SlideShare una empresa de Scribd logo
LIQUIDO AMNIOTICO
Hospital Su Medico.
Cuarto año de medicina.
Rotación de Ginecología -Obstetricia.
Doc. Dra. Sánchez.
Autor: Maynor Ponce.
Generalidades
• En condiciones normales su aspecto físico es claro o ligeramente opaco.
• Tiene un olor semejante al hipoclorito de sodio.
• Densidad de 1.007.
• pH alcalino de 7.4
• Permite los movimientos fetales.
• Protege al feto contra traumatismos externos.
• Impide la compresión del cordón.
• Facilita la acomodación fetal.
• Produce una distribución regular de la fuerza uterina sobre el producto
durante la contracción.
Origen del líquido amniótico
Origen amniótico
• La membrana amniótica al comienzo de la gestación esta revestida de
una sola hilera celular, lo que permite la trasudación de líquidos.
• El aparato secretorio celular constituye la fuente del líquido
amniótico hasta la semana 20.
• La composición del líquido amniótico y el plasma es muy similar.
• Se calcula que la superficie de intercambio es de aproximadamente
1,200cm2
Origen Fetal
• El feto orina a partir de la semana 20 en adelante, la cantidad de orina es de
20 a 30 ml/h.
• Se calcula que al final del embarazo pasan diariamente alrededor de 450ml
de orina fetal al líquido amniótico.
• Las secreciones pulmonares contribuyen en forma notable en sus
componentes lipídicos.
• El árbol traqueo bronquio alveolar contribuye a la formación del líquido por
medio de la trasudación y ultra filtración del plasma por el lecho pulmonar.
• La piel representa un órgano de transporte activo hasta la semana 20 en
donde se da el comienzo de la queratinización.
ORIGEN MATERNO
• Diálisis de agua hacia la cavidad amniótica lo que contribuye al
volumen de líquido amniótico. Esto por la amplia irrigación y activa
circulación del útero grávido.
• Esto se confirma por la inyección de sustancias como colorantes y
sustancias radiactivas que pasan hacia la cavidad amniótica.
COMPOSICIÓN
Composición
• Peso específico de 1007
• Composición acuosa de 96.4% al 98%
• Solutos del 1% al 2%
• Contiene albúmina, sales, glucosa, lípidos, urea, ácido úrico, creatinina,
vitaminas, bilirrubina y hormonas, células epidérmicas fetales y del amnios,
lanugo.
• Electrolitos:
• Cloro………………………103mEq
• Reseva alcalina…………. 18mEq
• Fósforo…………………… 2mEq
• Azufre……………………. 2mEq
• Na………………………... 127mEq
• K…………………………. 4mEq
• Ca……………………….. 4mEq
• Mg……………………….. 2mEq
• ___________________________-
TOTAL……………….. 262mEq
269mOsm
• Proteínas totales………….250 mg/100ml
• Lípidos totales……………. 15mg/100ml
• Glucosa…………………… 20mg/100ml
Química Del
Líquido Amniótico
Otros Componentes…
• Citología. En la primer mitad del embarazo econtramos células fibroblásticas y
epiteliales. En la Segunda mitad células de descamación.
• Pigmentos bilorrubinoides.
• Hormonas: ACTH, AVP, FSH, LH, GcH, Oxitocina, PRL, TSH, insulina, glucagón,
tiroideas
• Enzimas
• PCO2: 50 a 55 mmHg
• PO2: 6 mmHg
• Creatinina.-muesta la evolución de la madurarción renal del feto.
• Semana 36-37……1.4 y 1.6 mg/dL
• + de 37 semanas...2.0 a 2.5 mg/dL
• Componentes tensoactivos del L.A.
• Elementos del complejo surfactante que posibilitan la estimación del
grado de madurez del feto.
• Lecitina/esfingomielina.- La esfingomielina es un lípido que se mantiene en
una cantidad relativamente constante, esta relación se basa en el aumento de
la Lecitina.
OTROS COMPONENTES…
continuación…
• La lecitina proviene en su mayoría del pulmón fetal, comienza a aumentar a
partir de la semana 22 a la 24.
• Antes de las 24 SDL/E <0.5
• A las 32 semanasL/E 1.0
• A las 35 semanasL/E >2.0
Circulación Del L.A.
• Al comienzo de la gestación.-
FETOFETO
MADREMADRE
LÍQUIDO AMNIÓTICOLÍQUIDO AMNIÓTICO
• Se calcula un intercambio de AGUA a razón de 500ml/h.
• Este intercambio se reliza en un 25-30% a través del feto incluyendo al
cordón umbilical y el 70-75% restante a través de la membrana
corioamniótica y de la superficie fetal de la placenta.
• El intercambio entre la madre y el líquido amniótico se realiza sobre todo a
través de las membranas ovulares.
• Por el contrario el intercambio entre el feto y el líquido amniótico varia a lo
largo de la gestación siguiendo diversas rutas como la deglución, aspiración,
micción, secreción pulmonar, paso transcutáneo y sobretodo a través del
cordón umbilical.
Circulación del líquido amniótico
• Los sistemas encargados de removerlo son
principalmente la barrera corioamniótica y la deglución
fetal.
• Tracto urinario
• Tracto respiratorio
• Tracto digestivo
• Placenta y membranas.
Reabsorción Y remoción del líquido amniótico
• Tracto urinario.- Su producción se ha estimado en:
• 7ml/día a las 18 semanas.
• 70ml/día a las 25 semanas.
• 600ml/día al término de la gestación.
Tracto respiratorio.-
El pulmón fetal origina un gran cantidad de liquido sin
embargo la resorción de este por el pulmón fetal no ha sido
demostrada.
Continuacion…
• Las formas de transferencia a través de las membranas pueden clasificarse
como flujo por difusión y no difusional.
• Ambos están gobernados por el gradiente osmótico e hidrostático por lo
tanto la barrera corioamniótica debe considerarse una membrana
semipermeable.
Continua …
• Producción y remoción de L.A.
• INGRESOS (ml/h) EGRESOS (ml/h)
• Líquido traqueal 200 Deglución 500
• Orina 600 Absorción corioam
• niótica 300
• Total 800 800
• Tracto digestivo.-Un mecanismo importante en la depuración del LA es la
deglución por el feto, desde 7ml/día a las 16 semanas hasta 500ml/día al
término de la gestación.
Continua …
GRACIAS!!!
Liquido amniotico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaGregorio Urruela Vizcaíno
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
natorabet
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
IPN
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amnioticoYess Redish
 
Planos de Hodge
Planos de HodgePlanos de Hodge
Planos de Hodge
Arantxa [Medicina]
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Mario Alberto Campos
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORMEMOLA HIDATIFORME
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
David Cortez
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionMaximiliano Barraza
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
Quenser Heivia
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Mamogenesis
MamogenesisMamogenesis
Mamogenesisjrgluisb
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Planos de Hodge
Planos de HodgePlanos de Hodge
Planos de Hodge
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
 
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORMEMOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORME
 
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
 
Mamogenesis
MamogenesisMamogenesis
Mamogenesis
 
Parto
Parto Parto
Parto
 

Destacado

Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoLuis Lucero
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amnioticoclodin2001
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
Diana Garcia
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amnioticoMarce Sorto
 
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinicoHemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Cynthia Villalón
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta ClaseCEMA
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Alex Ramirez
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Alexander Travisi
 
Talleres de formación para el desarrollo de habilidades 1
Talleres de formación para el desarrollo de habilidades 1Talleres de formación para el desarrollo de habilidades 1
Talleres de formación para el desarrollo de habilidades 1pilarcamps
 
Presentación iOS 7 y OSX Mavericks - XVI meetup Desarrolladores iOS de Argentina
Presentación iOS 7 y OSX Mavericks - XVI meetup Desarrolladores iOS de ArgentinaPresentación iOS 7 y OSX Mavericks - XVI meetup Desarrolladores iOS de Argentina
Presentación iOS 7 y OSX Mavericks - XVI meetup Desarrolladores iOS de Argentina
Mariano Carrizo
 
Taller d'e-portfolios amb Google Sites a l'IES Josep Segrelles d'Albaida
Taller d'e-portfolios amb Google Sites a l'IES Josep Segrelles d'AlbaidaTaller d'e-portfolios amb Google Sites a l'IES Josep Segrelles d'Albaida
Taller d'e-portfolios amb Google Sites a l'IES Josep Segrelles d'Albaida
Juanfra Álvarez Herrero
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
Cristina Ardiles
 
Stmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxxStmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxxAida Medina
 
lenguaje y pensamiento, por luis carlos ramirez
lenguaje y pensamiento, por luis carlos ramirezlenguaje y pensamiento, por luis carlos ramirez
lenguaje y pensamiento, por luis carlos ramirez
luis carlos
 
Revista Española de Defensa
Revista Española de DefensaRevista Española de Defensa
Revista Española de Defensa
albamariam
 

Destacado (20)

Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinicoHemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
 
Portafolio de evaluación. evidencias
Portafolio de evaluación. evidenciasPortafolio de evaluación. evidencias
Portafolio de evaluación. evidencias
 
Talleres de formación para el desarrollo de habilidades 1
Talleres de formación para el desarrollo de habilidades 1Talleres de formación para el desarrollo de habilidades 1
Talleres de formación para el desarrollo de habilidades 1
 
Presentación iOS 7 y OSX Mavericks - XVI meetup Desarrolladores iOS de Argentina
Presentación iOS 7 y OSX Mavericks - XVI meetup Desarrolladores iOS de ArgentinaPresentación iOS 7 y OSX Mavericks - XVI meetup Desarrolladores iOS de Argentina
Presentación iOS 7 y OSX Mavericks - XVI meetup Desarrolladores iOS de Argentina
 
Taller d'e-portfolios amb Google Sites a l'IES Josep Segrelles d'Albaida
Taller d'e-portfolios amb Google Sites a l'IES Josep Segrelles d'AlbaidaTaller d'e-portfolios amb Google Sites a l'IES Josep Segrelles d'Albaida
Taller d'e-portfolios amb Google Sites a l'IES Josep Segrelles d'Albaida
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
 
Stmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxxStmg 600 ume txxxxxx
Stmg 600 ume txxxxxx
 
Expo em
Expo emExpo em
Expo em
 
lenguaje y pensamiento, por luis carlos ramirez
lenguaje y pensamiento, por luis carlos ramirezlenguaje y pensamiento, por luis carlos ramirez
lenguaje y pensamiento, por luis carlos ramirez
 
Revista Española de Defensa
Revista Española de DefensaRevista Española de Defensa
Revista Española de Defensa
 

Similar a Liquido amniotico

LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptxLIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
VICENTETERCEROS
 
Fisiologia de Líquido Amniotico224 ayuda
Fisiologia de Líquido Amniotico224 ayudaFisiologia de Líquido Amniotico224 ayuda
Fisiologia de Líquido Amniotico224 ayuda
NahirisSanchez
 
Placenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquietaPlacenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquieta
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Anali LD
 
Ecografia del embarazo
Ecografia del embarazoEcografia del embarazo
Ecografia del embarazo
Jhonjan Cordova Rodriguez
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
felicianovictorgutar1
 
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.pptHORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
DavidSalazar571375
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
Lizette Maria Acosta
 
Liquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilicalLiquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilical
carolina2289
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
Gloria Castro
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
StefMuzbo
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
BETTYQUISPEGOMEZ
 
EMBRIOGENESIS Y DESARROLLO MORFOLOGICO FETAL.pptx
EMBRIOGENESIS Y DESARROLLO MORFOLOGICO FETAL.pptxEMBRIOGENESIS Y DESARROLLO MORFOLOGICO FETAL.pptx
EMBRIOGENESIS Y DESARROLLO MORFOLOGICO FETAL.pptx
JhonatanSoto19
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
Juan Carlos Serra
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Líquido amniótico
Líquido amnióticoLíquido amniótico
Líquido amniótico
Claudia Hernandez
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 
fisiologadellquidoamniticÑkMKÑOKMLo-130715212401-phpapp01.pptx
fisiologadellquidoamniticÑkMKÑOKMLo-130715212401-phpapp01.pptxfisiologadellquidoamniticÑkMKÑOKMLo-130715212401-phpapp01.pptx
fisiologadellquidoamniticÑkMKÑOKMLo-130715212401-phpapp01.pptx
JesusSantacruz7
 

Similar a Liquido amniotico (20)

Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptxLIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
LIQUIDO ANMIOTICO Y PLACENTA.pptx
 
Fisiologia de Líquido Amniotico224 ayuda
Fisiologia de Líquido Amniotico224 ayudaFisiologia de Líquido Amniotico224 ayuda
Fisiologia de Líquido Amniotico224 ayuda
 
Placenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquietaPlacenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquieta
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
 
placentación
placentaciónplacentación
placentación
 
Ecografia del embarazo
Ecografia del embarazoEcografia del embarazo
Ecografia del embarazo
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
 
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.pptHORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
 
Liquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilicalLiquido Amniotico y cordon umbilical
Liquido Amniotico y cordon umbilical
 
Placenta humana
Placenta humanaPlacenta humana
Placenta humana
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
 
EMBRIOGENESIS Y DESARROLLO MORFOLOGICO FETAL.pptx
EMBRIOGENESIS Y DESARROLLO MORFOLOGICO FETAL.pptxEMBRIOGENESIS Y DESARROLLO MORFOLOGICO FETAL.pptx
EMBRIOGENESIS Y DESARROLLO MORFOLOGICO FETAL.pptx
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
 
Líquido amniótico
Líquido amnióticoLíquido amniótico
Líquido amniótico
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
fisiologadellquidoamniticÑkMKÑOKMLo-130715212401-phpapp01.pptx
fisiologadellquidoamniticÑkMKÑOKMLo-130715212401-phpapp01.pptxfisiologadellquidoamniticÑkMKÑOKMLo-130715212401-phpapp01.pptx
fisiologadellquidoamniticÑkMKÑOKMLo-130715212401-phpapp01.pptx
 

Más de maynor ponce

Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
maynor ponce
 
Emb prolongado o postermino
Emb prolongado o posterminoEmb prolongado o postermino
Emb prolongado o postermino
maynor ponce
 
Ca. endometrio
Ca. endometrioCa. endometrio
Ca. endometrio
maynor ponce
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
maynor ponce
 
Derrame pleural 2014.
Derrame pleural 2014.Derrame pleural 2014.
Derrame pleural 2014.
maynor ponce
 
Abceso hepatico actual
Abceso hepatico actualAbceso hepatico actual
Abceso hepatico actual
maynor ponce
 
Bioderecho final
Bioderecho finalBioderecho final
Bioderecho final
maynor ponce
 
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
maynor ponce
 
Obstrución intestinal. actual
Obstrución intestinal. actualObstrución intestinal. actual
Obstrución intestinal. actual
maynor ponce
 
Enfermedad acido péptica
Enfermedad acido pépticaEnfermedad acido péptica
Enfermedad acido péptica
maynor ponce
 
Rd oftalmologia
Rd oftalmologiaRd oftalmologia
Rd oftalmologia
maynor ponce
 
Parálisis Cuerd / vocales
Parálisis Cuerd / vocalesParálisis Cuerd / vocales
Parálisis Cuerd / vocales
maynor ponce
 
Delitos personal de salud en nicaragua.
Delitos personal de salud en nicaragua.Delitos personal de salud en nicaragua.
Delitos personal de salud en nicaragua.
maynor ponce
 
Hemostasis y schock en cirugía.
Hemostasis y schock en cirugía.Hemostasis y schock en cirugía.
Hemostasis y schock en cirugía.maynor ponce
 

Más de maynor ponce (15)

Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
 
Emb prolongado o postermino
Emb prolongado o posterminoEmb prolongado o postermino
Emb prolongado o postermino
 
Ca. endometrio
Ca. endometrioCa. endometrio
Ca. endometrio
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Derrame pleural 2014.
Derrame pleural 2014.Derrame pleural 2014.
Derrame pleural 2014.
 
Abceso hepatico actual
Abceso hepatico actualAbceso hepatico actual
Abceso hepatico actual
 
Bioderecho final
Bioderecho finalBioderecho final
Bioderecho final
 
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
 
Obstrución intestinal. actual
Obstrución intestinal. actualObstrución intestinal. actual
Obstrución intestinal. actual
 
Hernias actual
Hernias actualHernias actual
Hernias actual
 
Enfermedad acido péptica
Enfermedad acido pépticaEnfermedad acido péptica
Enfermedad acido péptica
 
Rd oftalmologia
Rd oftalmologiaRd oftalmologia
Rd oftalmologia
 
Parálisis Cuerd / vocales
Parálisis Cuerd / vocalesParálisis Cuerd / vocales
Parálisis Cuerd / vocales
 
Delitos personal de salud en nicaragua.
Delitos personal de salud en nicaragua.Delitos personal de salud en nicaragua.
Delitos personal de salud en nicaragua.
 
Hemostasis y schock en cirugía.
Hemostasis y schock en cirugía.Hemostasis y schock en cirugía.
Hemostasis y schock en cirugía.
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Liquido amniotico

  • 1. LIQUIDO AMNIOTICO Hospital Su Medico. Cuarto año de medicina. Rotación de Ginecología -Obstetricia. Doc. Dra. Sánchez. Autor: Maynor Ponce.
  • 2. Generalidades • En condiciones normales su aspecto físico es claro o ligeramente opaco. • Tiene un olor semejante al hipoclorito de sodio. • Densidad de 1.007. • pH alcalino de 7.4 • Permite los movimientos fetales. • Protege al feto contra traumatismos externos. • Impide la compresión del cordón. • Facilita la acomodación fetal. • Produce una distribución regular de la fuerza uterina sobre el producto durante la contracción.
  • 3. Origen del líquido amniótico
  • 4. Origen amniótico • La membrana amniótica al comienzo de la gestación esta revestida de una sola hilera celular, lo que permite la trasudación de líquidos. • El aparato secretorio celular constituye la fuente del líquido amniótico hasta la semana 20. • La composición del líquido amniótico y el plasma es muy similar. • Se calcula que la superficie de intercambio es de aproximadamente 1,200cm2
  • 5. Origen Fetal • El feto orina a partir de la semana 20 en adelante, la cantidad de orina es de 20 a 30 ml/h. • Se calcula que al final del embarazo pasan diariamente alrededor de 450ml de orina fetal al líquido amniótico. • Las secreciones pulmonares contribuyen en forma notable en sus componentes lipídicos. • El árbol traqueo bronquio alveolar contribuye a la formación del líquido por medio de la trasudación y ultra filtración del plasma por el lecho pulmonar. • La piel representa un órgano de transporte activo hasta la semana 20 en donde se da el comienzo de la queratinización.
  • 6. ORIGEN MATERNO • Diálisis de agua hacia la cavidad amniótica lo que contribuye al volumen de líquido amniótico. Esto por la amplia irrigación y activa circulación del útero grávido. • Esto se confirma por la inyección de sustancias como colorantes y sustancias radiactivas que pasan hacia la cavidad amniótica.
  • 8. Composición • Peso específico de 1007 • Composición acuosa de 96.4% al 98% • Solutos del 1% al 2% • Contiene albúmina, sales, glucosa, lípidos, urea, ácido úrico, creatinina, vitaminas, bilirrubina y hormonas, células epidérmicas fetales y del amnios, lanugo.
  • 9. • Electrolitos: • Cloro………………………103mEq • Reseva alcalina…………. 18mEq • Fósforo…………………… 2mEq • Azufre……………………. 2mEq • Na………………………... 127mEq • K…………………………. 4mEq • Ca……………………….. 4mEq • Mg……………………….. 2mEq • ___________________________- TOTAL……………….. 262mEq 269mOsm • Proteínas totales………….250 mg/100ml • Lípidos totales……………. 15mg/100ml • Glucosa…………………… 20mg/100ml Química Del Líquido Amniótico
  • 10. Otros Componentes… • Citología. En la primer mitad del embarazo econtramos células fibroblásticas y epiteliales. En la Segunda mitad células de descamación. • Pigmentos bilorrubinoides. • Hormonas: ACTH, AVP, FSH, LH, GcH, Oxitocina, PRL, TSH, insulina, glucagón, tiroideas • Enzimas • PCO2: 50 a 55 mmHg • PO2: 6 mmHg
  • 11. • Creatinina.-muesta la evolución de la madurarción renal del feto. • Semana 36-37……1.4 y 1.6 mg/dL • + de 37 semanas...2.0 a 2.5 mg/dL • Componentes tensoactivos del L.A. • Elementos del complejo surfactante que posibilitan la estimación del grado de madurez del feto. • Lecitina/esfingomielina.- La esfingomielina es un lípido que se mantiene en una cantidad relativamente constante, esta relación se basa en el aumento de la Lecitina. OTROS COMPONENTES…
  • 12. continuación… • La lecitina proviene en su mayoría del pulmón fetal, comienza a aumentar a partir de la semana 22 a la 24. • Antes de las 24 SDL/E <0.5 • A las 32 semanasL/E 1.0 • A las 35 semanasL/E >2.0
  • 13. Circulación Del L.A. • Al comienzo de la gestación.- FETOFETO MADREMADRE LÍQUIDO AMNIÓTICOLÍQUIDO AMNIÓTICO
  • 14. • Se calcula un intercambio de AGUA a razón de 500ml/h. • Este intercambio se reliza en un 25-30% a través del feto incluyendo al cordón umbilical y el 70-75% restante a través de la membrana corioamniótica y de la superficie fetal de la placenta. • El intercambio entre la madre y el líquido amniótico se realiza sobre todo a través de las membranas ovulares. • Por el contrario el intercambio entre el feto y el líquido amniótico varia a lo largo de la gestación siguiendo diversas rutas como la deglución, aspiración, micción, secreción pulmonar, paso transcutáneo y sobretodo a través del cordón umbilical. Circulación del líquido amniótico
  • 15. • Los sistemas encargados de removerlo son principalmente la barrera corioamniótica y la deglución fetal. • Tracto urinario • Tracto respiratorio • Tracto digestivo • Placenta y membranas. Reabsorción Y remoción del líquido amniótico
  • 16. • Tracto urinario.- Su producción se ha estimado en: • 7ml/día a las 18 semanas. • 70ml/día a las 25 semanas. • 600ml/día al término de la gestación. Tracto respiratorio.- El pulmón fetal origina un gran cantidad de liquido sin embargo la resorción de este por el pulmón fetal no ha sido demostrada. Continuacion…
  • 17. • Las formas de transferencia a través de las membranas pueden clasificarse como flujo por difusión y no difusional. • Ambos están gobernados por el gradiente osmótico e hidrostático por lo tanto la barrera corioamniótica debe considerarse una membrana semipermeable. Continua … • Producción y remoción de L.A. • INGRESOS (ml/h) EGRESOS (ml/h) • Líquido traqueal 200 Deglución 500 • Orina 600 Absorción corioam • niótica 300 • Total 800 800
  • 18. • Tracto digestivo.-Un mecanismo importante en la depuración del LA es la deglución por el feto, desde 7ml/día a las 16 semanas hasta 500ml/día al término de la gestación. Continua …