SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Percy Rodríguez Méndez
R.N.I. 4050
DIMENSIONAMIENTO DE LA JUNTA
LONGITUDINAL DE ARTICULACION CON
BARRAS DE UNION
El dimensionamiento de esta junta longitudinal lo hemos dividido en tres etapas, las cuales son
las siguientes:
1. Diseño de la articulación tipo macho y hembra.
2. Dimensionamiento de la barra de unión.
3. Cálculo de la longitud de la barra de unión
Diseño de la articulación tipo macho y hembra
Este diseño se ha hecho obedeciendo las recomendaciones del Manual de Pavimentos Rígidos
de la Dirección Nacional de Infraestructura de Transporte de la República del Brasil, este
documento recomienda lo siguiente:
Jorge Percy Rodríguez Méndez
R.N.I. 4050
Con lo que las dimensiones obtenidas son:
El diente de la articulación tiene las siguientes dimensiones:
Dimensionamiento de la barra de unión
La barra de unión se dimensiona empleando la siguiente ecuación:
Jorge Percy Rodríguez Méndez
R.N.I. 4050
S
hfb
c
SA *100
*** 
En el que:
:AS
Sección de las barras de acero necesarias, por metro de longitud de la junta,
considerada en cm2
/ m.
b : Distancia entre la junta considerada y la junta o borde libre mas próximo de ella, en
metros. En este pavimento es igual a 4 metros.
f : Coeficiente de fricción entre la placa de hormigón y la subbase, que puede variar de
1,5 a 2,0, siendo generalmente tomado como 1,5, valor que tomaremos en este cálculo.
:c
Masa específica del hormigón, en N / m3
, en este proyecto es igual a 2160 kg / m3
o lo que es lo mismo 21.182,70 N / m3
h : Espesor de la placa, en metros, en este caso es 0,20 metros.
S : Tensión admisible del acero, en general 2/3 de la tensión de fluencia, en MPa. El
acero corrugado tiene una tensión de fluencia igual a 420 MPa, por lo que la tensión
admisible es igual a 280 MPa.
Con estos datos, la sección de acero necesaria por metro de longitud de junta es igual a
0,90783 cm2
por lo que el emplear una barra de 12 mm de diámetro a cada metro es
suficiente ya que la sección de acero de esta barra es igual a 1,13 cm2
.
Cálculo de la longitud de la barra de unión
La longitud de la barra de unión se calcula empleando la siguiente ecuación:
50,7
*

bt
dS
L
En la cual:
L : Longitud de la barra de unión, en cm.
S : Tensión admisible del acero, en general 2/3 de la tensión de fluencia, en MPa. El
acero corrugado tiene una tensión de fluencia igual a 420 MPa, por lo que la tensión
admisible es igual a 280 MPa.
d : Diámetro de la barra de unión, en cm., en este caso 12 mm ó 1,2 cm.
tb : Tensión de adherencia entre el acero y el hormigón, en general tomado igual a 2,45 MPa.
7,50 : Margen de seguridad, previendo una posible descentralización de la barra, en cm.
La longitud de la barra de unión obtenida con los datos del proyecto es igual a:
L = 144,64 cm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triángulos
TriángulosTriángulos
Cap 03 medicion de distancias
Cap 03 medicion de distanciasCap 03 medicion de distancias
Cap 03 medicion de distancias
Yeison Maldonado
 
Capitulo 3 medicion de distancias
Capitulo 3 medicion de distanciasCapitulo 3 medicion de distancias
Capitulo 3 medicion de distanciaseezbdkla
 
Mecanismos de 4 barras.pptx lego Juan Becerra, Miguel Becerra1002
Mecanismos de 4 barras.pptx lego Juan Becerra, Miguel Becerra1002Mecanismos de 4 barras.pptx lego Juan Becerra, Miguel Becerra1002
Mecanismos de 4 barras.pptx lego Juan Becerra, Miguel Becerra1002miguel59100
 
Solucion tutoria 13
Solucion tutoria 13Solucion tutoria 13
Solucion tutoria 13
Steven Jimenez
 
30 sems y medida de la envolvente elástica total (ee)
30   sems y medida de la envolvente elástica total (ee)30   sems y medida de la envolvente elástica total (ee)
30 sems y medida de la envolvente elástica total (ee)
Miguel Cabral Martín
 
Los ángulos.1
Los ángulos.1Los ángulos.1
Los ángulos.1
aurora_196022
 
Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulos
aurora_196022
 
perfil de Levas
perfil de Levas perfil de Levas
perfil de Levas
Britoghisell
 
Mediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmentoMediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmento
Cnavarrovargas
 
Trazados y operaciones básicas
Trazados y operaciones básicasTrazados y operaciones básicas
Trazados y operaciones básicas
Cnavarrovargas
 
Estrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricas
Estrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricasEstrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricas
Estrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricasGERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Operaciones con segmentos 1 eso
Operaciones con segmentos 1 esoOperaciones con segmentos 1 eso
Operaciones con segmentos 1 eso
Cnavarrovargas
 
Operaciones con segmentos 2 eso
Operaciones con segmentos 2 esoOperaciones con segmentos 2 eso
Operaciones con segmentos 2 eso
Cnavarrovargas
 

La actualidad más candente (19)

Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Cap 03 medicion de distancias
Cap 03 medicion de distanciasCap 03 medicion de distancias
Cap 03 medicion de distancias
 
Capitulo 03
Capitulo 03Capitulo 03
Capitulo 03
 
Capitulo 3 medicion de distancias
Capitulo 3 medicion de distanciasCapitulo 3 medicion de distancias
Capitulo 3 medicion de distancias
 
Mecanismos de 4 barras.pptx lego Juan Becerra, Miguel Becerra1002
Mecanismos de 4 barras.pptx lego Juan Becerra, Miguel Becerra1002Mecanismos de 4 barras.pptx lego Juan Becerra, Miguel Becerra1002
Mecanismos de 4 barras.pptx lego Juan Becerra, Miguel Becerra1002
 
2 angulos
2 angulos2 angulos
2 angulos
 
Solucion tutoria 13
Solucion tutoria 13Solucion tutoria 13
Solucion tutoria 13
 
30 sems y medida de la envolvente elástica total (ee)
30   sems y medida de la envolvente elástica total (ee)30   sems y medida de la envolvente elástica total (ee)
30 sems y medida de la envolvente elástica total (ee)
 
Los ángulos.1
Los ángulos.1Los ángulos.1
Los ángulos.1
 
Los ángulos.1
Los ángulos.1Los ángulos.1
Los ángulos.1
 
Los ángulos
Los ángulosLos ángulos
Los ángulos
 
perfil de Levas
perfil de Levas perfil de Levas
perfil de Levas
 
Mediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmentoMediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmento
 
Trazados y operaciones básicas
Trazados y operaciones básicasTrazados y operaciones básicas
Trazados y operaciones básicas
 
Estrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricas
Estrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricasEstrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricas
Estrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricas
 
Operaciones con segmentos 1 eso
Operaciones con segmentos 1 esoOperaciones con segmentos 1 eso
Operaciones con segmentos 1 eso
 
Practica 02 2011
Practica 02 2011Practica 02 2011
Practica 02 2011
 
Operaciones con segmentos 2 eso
Operaciones con segmentos 2 esoOperaciones con segmentos 2 eso
Operaciones con segmentos 2 eso
 
Pentágono lado
Pentágono ladoPentágono lado
Pentágono lado
 

Similar a Memoria de cálculo de la junta longitudinal

Ejemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherenciaEjemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherencia
José Grimán Morales
 
Calculo uniones-soldadas
Calculo uniones-soldadasCalculo uniones-soldadas
Calculo uniones-soldadas
18018466
 
Calculo uniones-soldadas
Calculo uniones-soldadasCalculo uniones-soldadas
Calculo uniones-soldadas
Marta Gamero de Miguel
 
Ejercicio Concreto
Ejercicio ConcretoEjercicio Concreto
Ejercicio Concreto
IsabelMariaPeaAlpiza
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
Roly David Alvarez
 
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
Eduardo Bas
 
Tuberias 14-15.pdf
Tuberias 14-15.pdfTuberias 14-15.pdf
Tuberias 14-15.pdf
NestorLuisJimenezSaa
 
Guia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdfGuia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdf
JemShephard
 
Ci 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricosCi 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricos
Jhanet Katerine Chavez Escobar
 
T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)
0981429035
 
T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)
0981429035
 
T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)0981429035
 
Mec221 4
Mec221 4Mec221 4
Cálculo de una viga metálica
Cálculo de una viga metálicaCálculo de una viga metálica
Cálculo de una viga metálica
Edgar León
 
Instrumentos Topograficos
Instrumentos TopograficosInstrumentos Topograficos
Instrumentos Topograficos
Ariadna Santos
 
Fabricacion de tubos
Fabricacion de tubosFabricacion de tubos
Fabricacion de tubos
DanielHijoCalatayud
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionHugo Rod
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionHugo Rod
 
DISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdfDISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdf
joserevollarcaceres
 

Similar a Memoria de cálculo de la junta longitudinal (20)

Ejemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherenciaEjemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherencia
 
Calculo uniones-soldadas
Calculo uniones-soldadasCalculo uniones-soldadas
Calculo uniones-soldadas
 
Calculo uniones-soldadas
Calculo uniones-soldadasCalculo uniones-soldadas
Calculo uniones-soldadas
 
Ejercicio Concreto
Ejercicio ConcretoEjercicio Concreto
Ejercicio Concreto
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
 
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
 
Tuberias 14-15.pdf
Tuberias 14-15.pdfTuberias 14-15.pdf
Tuberias 14-15.pdf
 
Guia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdfGuia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdf
 
Ci 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricosCi 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricos
 
Folleto costo-2
Folleto costo-2Folleto costo-2
Folleto costo-2
 
T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)
 
T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)
 
T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)T espe-032703-a (1)
T espe-032703-a (1)
 
Mec221 4
Mec221 4Mec221 4
Mec221 4
 
Cálculo de una viga metálica
Cálculo de una viga metálicaCálculo de una viga metálica
Cálculo de una viga metálica
 
Instrumentos Topograficos
Instrumentos TopograficosInstrumentos Topograficos
Instrumentos Topograficos
 
Fabricacion de tubos
Fabricacion de tubosFabricacion de tubos
Fabricacion de tubos
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tension
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tension
 
DISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdfDISEÑO DE VIGAS.pdf
DISEÑO DE VIGAS.pdf
 

Más de Huachacalla2015

Los rompemuelles en santa cruz
Los rompemuelles en santa cruzLos rompemuelles en santa cruz
Los rompemuelles en santa cruz
Huachacalla2015
 
Principios básicos del funcionamiento de selladores y cordones de respaldo
Principios básicos del funcionamiento de selladores y cordones de respaldoPrincipios básicos del funcionamiento de selladores y cordones de respaldo
Principios básicos del funcionamiento de selladores y cordones de respaldo
Huachacalla2015
 
Sobrepeso de camiones en el tramo Oruro-Huachacalla
Sobrepeso de camiones en el tramo Oruro-HuachacallaSobrepeso de camiones en el tramo Oruro-Huachacalla
Sobrepeso de camiones en el tramo Oruro-Huachacalla
Huachacalla2015
 
Proc general pavimento de hormigon ...
Proc general pavimento de hormigon ...Proc general pavimento de hormigon ...
Proc general pavimento de hormigon ...
Huachacalla2015
 
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón PremezcladoControl de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
Huachacalla2015
 
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas delDimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Huachacalla2015
 
Daños al pavimento El tinto San José
Daños al pavimento El tinto   San JoséDaños al pavimento El tinto   San José
Daños al pavimento El tinto San José
Huachacalla2015
 
Cuidados a tomar durante la colocacion del concreto en la presa pallca
Cuidados a tomar durante la colocacion del concreto en la presa pallcaCuidados a tomar durante la colocacion del concreto en la presa pallca
Cuidados a tomar durante la colocacion del concreto en la presa pallca
Huachacalla2015
 

Más de Huachacalla2015 (8)

Los rompemuelles en santa cruz
Los rompemuelles en santa cruzLos rompemuelles en santa cruz
Los rompemuelles en santa cruz
 
Principios básicos del funcionamiento de selladores y cordones de respaldo
Principios básicos del funcionamiento de selladores y cordones de respaldoPrincipios básicos del funcionamiento de selladores y cordones de respaldo
Principios básicos del funcionamiento de selladores y cordones de respaldo
 
Sobrepeso de camiones en el tramo Oruro-Huachacalla
Sobrepeso de camiones en el tramo Oruro-HuachacallaSobrepeso de camiones en el tramo Oruro-Huachacalla
Sobrepeso de camiones en el tramo Oruro-Huachacalla
 
Proc general pavimento de hormigon ...
Proc general pavimento de hormigon ...Proc general pavimento de hormigon ...
Proc general pavimento de hormigon ...
 
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón PremezcladoControl de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
 
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas delDimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
 
Daños al pavimento El tinto San José
Daños al pavimento El tinto   San JoséDaños al pavimento El tinto   San José
Daños al pavimento El tinto San José
 
Cuidados a tomar durante la colocacion del concreto en la presa pallca
Cuidados a tomar durante la colocacion del concreto en la presa pallcaCuidados a tomar durante la colocacion del concreto en la presa pallca
Cuidados a tomar durante la colocacion del concreto en la presa pallca
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Memoria de cálculo de la junta longitudinal

  • 1. Jorge Percy Rodríguez Méndez R.N.I. 4050 DIMENSIONAMIENTO DE LA JUNTA LONGITUDINAL DE ARTICULACION CON BARRAS DE UNION El dimensionamiento de esta junta longitudinal lo hemos dividido en tres etapas, las cuales son las siguientes: 1. Diseño de la articulación tipo macho y hembra. 2. Dimensionamiento de la barra de unión. 3. Cálculo de la longitud de la barra de unión Diseño de la articulación tipo macho y hembra Este diseño se ha hecho obedeciendo las recomendaciones del Manual de Pavimentos Rígidos de la Dirección Nacional de Infraestructura de Transporte de la República del Brasil, este documento recomienda lo siguiente:
  • 2. Jorge Percy Rodríguez Méndez R.N.I. 4050 Con lo que las dimensiones obtenidas son: El diente de la articulación tiene las siguientes dimensiones: Dimensionamiento de la barra de unión La barra de unión se dimensiona empleando la siguiente ecuación:
  • 3. Jorge Percy Rodríguez Méndez R.N.I. 4050 S hfb c SA *100 ***  En el que: :AS Sección de las barras de acero necesarias, por metro de longitud de la junta, considerada en cm2 / m. b : Distancia entre la junta considerada y la junta o borde libre mas próximo de ella, en metros. En este pavimento es igual a 4 metros. f : Coeficiente de fricción entre la placa de hormigón y la subbase, que puede variar de 1,5 a 2,0, siendo generalmente tomado como 1,5, valor que tomaremos en este cálculo. :c Masa específica del hormigón, en N / m3 , en este proyecto es igual a 2160 kg / m3 o lo que es lo mismo 21.182,70 N / m3 h : Espesor de la placa, en metros, en este caso es 0,20 metros. S : Tensión admisible del acero, en general 2/3 de la tensión de fluencia, en MPa. El acero corrugado tiene una tensión de fluencia igual a 420 MPa, por lo que la tensión admisible es igual a 280 MPa. Con estos datos, la sección de acero necesaria por metro de longitud de junta es igual a 0,90783 cm2 por lo que el emplear una barra de 12 mm de diámetro a cada metro es suficiente ya que la sección de acero de esta barra es igual a 1,13 cm2 . Cálculo de la longitud de la barra de unión La longitud de la barra de unión se calcula empleando la siguiente ecuación: 50,7 *  bt dS L En la cual: L : Longitud de la barra de unión, en cm. S : Tensión admisible del acero, en general 2/3 de la tensión de fluencia, en MPa. El acero corrugado tiene una tensión de fluencia igual a 420 MPa, por lo que la tensión admisible es igual a 280 MPa. d : Diámetro de la barra de unión, en cm., en este caso 12 mm ó 1,2 cm. tb : Tensión de adherencia entre el acero y el hormigón, en general tomado igual a 2,45 MPa. 7,50 : Margen de seguridad, previendo una posible descentralización de la barra, en cm. La longitud de la barra de unión obtenida con los datos del proyecto es igual a: L = 144,64 cm.