SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
“PRÁCTICA DE CAMPO - VIAJE CANCHAQUE”
CURSO:GEOLOGÍAAPLICADA.
ALUMNO : VÁSQUEZ DÍAZ, CRISTIAN RONAL.
DOCENTE:ING.SULLONSANDOVAL, JUDITH.
PIURA, 01 DE JULIO DE 2016
INDICE
I. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. ANTECEDENTES
1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
1.3. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
1.4. VÍASDE ACCESO
1.5. OBJETIVODEL PROYECTO
1.6. POBLACIÓN BENEFICIARIA
1.7. DESCRIPCIÓN DE LA VIA
1.9. ESTUDIO DE SUELOS
II. EVALUACIONAMBIENTAL
III. ESPECIFICACIONESTECNICAS
IV. PLANOS
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: “DISEÑO GEOMETRICO DE LA RASANTE Y ELABORACION DEL EXPEDIENTE
TECNICO PARA LA CONSTRUCCION DE LA CARRETERA LA PECA- COPALLÍN.”
UBICACIÓN: DISTRITO LA PECA – DISTRITO COPALLÍN
FECHA : OCTUBRE DEL 2013.
I.- GENERALIDADES.
1.1.- ANTECEDENTES:
Uno de los grandes problemas que presenta el departamento de Amazonas es
la falta de vías de comunicación que permitan interconectar poblaciones a la
red local y nacional y centros de consumo; y de esta forma mejorar los niveles
y calidad de vida de sus habitantes, los escasos recursos presupuéstales que
destina el gobierno central no son suficientes para satisfacer a corto plazo
estas necesidades.
El departamento de Amazonas dentro del sistema vial posee el 50 por ciento
de sus carreteras pavimentadas que equivale a 443 km, además no
pavimentada 409 km, por lo cual no posee un sistema vial favorable para el
flujo del tránsito.
El proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE
LA PECA - COPALLÍN”, nace como una necesidad de las poblaciones que se
ubican en la parte este del distrito de Bagua Chica.
1.2.- UBICACIÓN DEL PROYECTO
 ASPECTO POLITICO.
El proyecto se encuentra ubicado:
REGION : AMAZONAS
PROVINCIA : BAGUA CHICA
DISTRITO : LA PECA-COPALLIN
 ASPECTO CARTOGRÁFICO
Punto Inicial : Distrito LA PECA
Altitud : 883 msnm
Coordenadas UTM Sur : 784492
Coordenadas UTM Oeste : 9378717
Punto Final : Distrito COPALLÍN
Altitud : 750 msnm
Coordenadas UTM Sur : 785872
Coordenadas UTM Oeste : 9372574
DEPARTAMENTO AMAZONAS
PROVINCIA DE BAGUA
CAPITAL
DISTRITO COPALLÍN- DISTRITO LAPECA
C). CLIMA y SUELOS.
CLIMA
El Distrito de LA PECA posee pequeñas variaciones de clima: que comprenden
de este a oeste parámetros de bosque húmedo sub-tropical, con precipitaciones
de 100mm a 200mm, observando sus máximas los meses de octubre a marzo.
Temperatura que fluctúan entre los 16º C y 24º C.
También se observa clima húmedo tropical, con precipitaciones de 2000 a 4000
mm. (Según Holdridge) siendo la más fuerte los meses de Enero – Abril
descendiendo en Mayo – Agosto subiendo otro máximo en el mes de noviembre:
y temperaturas superiores a 24ºC.
SUELOS
Está en dos zonas bien diferenciadas: Una con fracciones territoriales de selva
alta o rupa rupa (500 a 1000m.s.n.m.) relativamente agreste y accidentada, con
elevadas montañas (cerros) y la mayor parte plana (selva baja 180 a
400m.s.n.m) por donde discurren ligeramente sus aguas, formando pequeños
meandros hasta convertirse en quebradas y pequeños ríos mansos.
Según la capacidad de uso mayor de los suelos, el Distrito refleja una gama de
potencialidades estimándose una extensión de 350,040 has. De los cuales
87,750has, para cultivos permanentes y en limpio, 52,600has, para postura y
diversas actividades de crianza; 139400has para uso y manejo forestal y 70240
para la protección de infraestructura viales y el manto acuático de los ríos, lagos y
cochas como también las laderas de los suelos que conforman el Distrito.
D). ESTUDIOS TOPOGRAFICOS.
 Sistema de coordenadas UTM (WGS84)
 Se tiene una topografía variada, plano
 Orografía tipo 3
 Cotas encontradas:
COTATERRENO
Punto más Alto : 700 m.s.n.m.
Punto más Bajo : 552 m.s.n.m.
E). ACCESO A LA OBRA.
El distrito de LA PECA está articulado con la región a través de la carretera BAGUA
CAPITAL- LA PECA, además que el distrito de COPALLÍN se encuentra conectado
con la provincia de BAGUA CAPITAL a través de la carretera COPALLÍN- BAGUA
CAPITAL .Ambas carreteras no están pavimentadas y poseen danos serios los
tiempos de lluvia.
1.5.- DESCRIPCION DEL PROYECTO
* Tramo: (Del km. 0+000 al km. 1+754).
Se construirá una trocha carrozable, que necesite mejorar; por razones
de que existen tramos con pendientes que sobrepasan el máximo
excepcional, según las Normas de carreteras. Constituyendo, un peligro
constante para los vehiculos y pasajeros. La trocha carrozable, es
utlizada por la necesidad que tiene los agricultores para sacar su
producción; y en épocas de lluvia es imposible transitar en dicha vía;
debido a la presencia de arcilla en la calzada.
Se propone la construcción de obras de arte y drenaje, como
alcantarillas, (Badenes) y cunetas de tierra y de piedra emboquillada
(En tramos, cuya pendiente de la carretera sea mayor o igual al 5%),
para mejorar el drenaje y así evitar que el agua discurra sobre la
calzada.
OBJETIVOS Y METAS.
a).-Objetivos :
1.- Contribuir a la ejecución y desarrolllo adecuado de la
infraestructura víal; considerando que el mejoramiento de las
carreteras es prioritario, dentro de los planes de desarrollo
agrario a nivel Regional. Por lo que su materialización, se debe
realizar a muy corto plazo; ya que con ésta obra se estará
apoyando a la agricultura, mejorando el camino y/o acceso.
Asimismo, disminuyendo el costo de transporte de sus
productos a los centros de consumo local, Regional y
Nacionales.
2.- Mejorar la fluidez del tráfico, incrementando la calidad de la vía;
a nivel de afirmado de la carretera vecinal.
3.- Estimar los impactos de beneficios económicos y sociales que
se producirán en el área de influencia del camino vecinal; como
resultado de su ejecución.
4.- Ofertar a los mercados de consumo local del distrito de la PECA
– COPALLÍN además porque no decir al intercambio económico
entre ambos y otros. Asimismo de la Región, la producción que
posee la zona por donde cruza la vía.
5.- Mejorar la situación Socio- Económico de los pobladores de la
zona de influencia del Proyecto.
6.- Incrementar las condiciones de vida de la población los
habitantes de las localidades de dichos pueblos aledaños .
.
7.- Crear medios de trabajo temporales, que permita un ingreso
económico adicional a los pobladores, favoreciendo la ocupación
con uso intensivo de mano de obra y la utilización de materiales
de la zona.
b).- Metas :
* Mejoramiento a nivel de afirmado de 1+754 km. de la trocha carrozable;
con el propósito de eliminar los tramos críticos con pendientes fuertes.
Ancho de calzada = 6.60 m.
F). ANALISIS SOCIO – ECONOMICO.
SERVICIOS
Los servicios públicos y privados de transporte y comunicaciones en el Distrito de la
Peca-Copallín posee servicios básicos para el desarrollo de la integridad de la
persona; como: INTERNET, AGUA POTABLE, DESAGÚE, ELECTRICIDAD.
COMERCIO
El comercio en el Distrito, se desarrolla básicamente en el intercambio de productos
agrícolas y crianzas de animales menores, existen también pequeños establecimientos
comerciales en todo el Distrito de alguna manera sufren las carencias de las
necesidades básicas de alimentación, esta actividad representa aproximadamente el
5% de la población económicamente activa.
ACTIVIDAD AGRÍCOLA
Está basada en la producción de pan llevar para el sustento de las familias,
principalmente en los siguientes cultivos: Arroz, yuca, plátano, maíz y frijol, las que
trabajan en pequeñas extensiones debido a los bajos precios que son comercializados
en los mercados de BAGUA CAPITAL adquiriendo menores ganancias que no
permiten a la población reactivar su economía. Esta situación podría mejorar con un
programa de capacitación y diversificación otros cultivos que les dan estabilidad
económica a los pobladores.
5
PRINCIPALES CULTIVOS DE DISTRITO
CULTIVO HECTAREA PROMEDIO
Kg/Ha
ZONA DE CULTIVO
PRODUCCIÓN
ARROZ 175 1.500 Todo el Distrito
YUCA 500 10.000 Todo el Distrito
CAFÉ 375 8.00 Todo el Distrito
MAÍZ 50 8.00 Todo el Distrito
FRIJOL 25 6.00 Todo el Distrito
G). POBLACION BENEFICIADA.
La mayoría de los habitantes del distrito, y en especial del distrito de la PECA, se
encuentran totalmente sin una comunicación directa y rápida a la provincia de
Bagua Grande; la cual es centro económico del departamento de Amazonas.
La situación de la educación del distrito, se debe a las condiciones económicas
deprimidas que tiene la población y esto repercute en los altos porcentajes de
deserción escolar, por cuanto los niños en edad escolar tienen que trabajar y
apoyar de algún modo a incrementar el ingreso económico de su familia.
Innegablemente el Distrito de la Peca posee grandes cultivos, además el distrito
de Copallín aportan gran porcentaje de frutos agrícolas y alimentos agrícolas.
Por consiguiente la población beneficiada directamente con el proyecto sería el
distrito de Copallín además del distrito de la Peca.
POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIADEL PROYECTO
Nombre Población
DISTRITO DE LA
PECA
2500
DISTRITO DE
COPALLÍN
1500
1.1. ESTUDIO DE TRÁFICO.
El estudio de tráfico tomado para el diseño es:
Vehículo de Diseño:
IMDA: 200 Veh/día
Velocidad Directriz: 30.00 Km/hr
1.2. DISEÑO GEOMETRICO.
1.2.1. Características Geográficas.
A). ALINEMIENTO EN PLANTA:
DESCRIPCION DATO UNIDAD
Velocidad de diseño 30.00 Km/h
Radio Mínimos 25 m
Visibilidad de parada 34.08 m
B). PERFIL LONGITUDINAL:
DESCRIPCION DATO UNIDAD
Pendientes máximas 10 %
Pendiente mínimas 5 %
C). SECCION TRANSVERSAL:
DESCRIPCION DATO UNIDAD
Ancho de calzada 6. m
Ancho de bermas 0.50 m
Bombeo 3.0 %
1.3. TRABAJOS A REALIZAR.
El proyecto consta de la Construcción de la carretera trocha carrozable
afirmado LA PECA - COPALLÍN, a nivel de afirmado con un espesor 20 cm para
permitir un tránsito vehicular más fluido, considerándose además la
implementación de, taludes, Señalización, marcas en el afirmado y planes de
mitigación de Impactos Ambientales a lo largo del recorrido.
1.4. ESTUDIOS DE MECANICADE SUELOS.
A). ESTUDIO DE SUELO DE FUNDACION ANIVEL DE SUB-RASANTE
B). ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA
CANTERA DE AGREGADOS:
UBICADA A 1 KM DE LA OBRA
DISTANCIA MEDIA ES DE 3.49 KM
EXTRACION DE AGUA:
UBICADA A 100 M DE LA OBRA
DISTANCIA MEDIA ES DE 251 M
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
Jesus Lopez
 
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdfNORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
IzavelCalderon
 
Consultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectistaConsultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectista
Edwin Gustavo
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
ing_eliali4748
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
Elvis Ramirez
 
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
Roland Romeo
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
Rafael Yosel Chipa C.
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
Marlon Valarezo
 
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
Juan Carlos Mamani
 
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
Dante Coronel Altamirano
 
Informe de mecanica de abancay de suelos final
Informe de mecanica de abancay  de suelos finalInforme de mecanica de abancay  de suelos final
Informe de mecanica de abancay de suelos final
Raffaele Gutierrez Gammarra
 
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOSEVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
47 aashto lrf 2004 español
47 aashto lrf 2004 español47 aashto lrf 2004 español
47 aashto lrf 2004 español
David Espinoza
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127
Jaya Gupta
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
Efrain Coaquira Chura
 
Memoria descriptiva cira huaso
Memoria descriptiva cira  huasoMemoria descriptiva cira  huaso
Memoria descriptiva cira huaso
Nicolas Garcia Carrion
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docxTDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
HardmanblackCastillo
 

La actualidad más candente (20)

Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdfNORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
 
Consultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectistaConsultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectista
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
 
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
 
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
 
Informe de mecanica de abancay de suelos final
Informe de mecanica de abancay  de suelos finalInforme de mecanica de abancay  de suelos final
Informe de mecanica de abancay de suelos final
 
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOSEVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
EVALUACIÒN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SUPERFICIAL DE LOS PAVIMENTOS
 
47 aashto lrf 2004 español
47 aashto lrf 2004 español47 aashto lrf 2004 español
47 aashto lrf 2004 español
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
 
Memoria descriptiva cira huaso
Memoria descriptiva cira  huasoMemoria descriptiva cira  huaso
Memoria descriptiva cira huaso
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docxTDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
 

Similar a Memoria descriptiva

1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
KlintonLino
 
1. memoria descriptiva.12
1. memoria descriptiva.121. memoria descriptiva.12
1. memoria descriptiva.12
Danielito Diaz Montenegro
 
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
Cesar Augusto Ramos Manrique
 
06.descrip. impacto socio econ...ok
06.descrip. impacto socio econ...ok06.descrip. impacto socio econ...ok
06.descrip. impacto socio econ...ok
Jorge Jaime Lulo Anglas
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
daniell solano
 
Memoria descriptiva guardalapa yangua
Memoria descriptiva guardalapa yanguaMemoria descriptiva guardalapa yangua
Memoria descriptiva guardalapa yangua
Roy Ferdinand
 
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopezMemoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Yordi Miguel Lopez Asencios
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
Erick Jihordy Sanchez Cordova
 
Informe de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcosInforme de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcos
gilbertoballonbaca
 
Memoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyectoMemoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyecto
Empresa Milpo
 
3.0 memoria descriptiva
3.0 memoria descriptiva3.0 memoria descriptiva
3.0 memoria descriptiva
DANNY G. QUISPE BENITO
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
GRABIELERICKSONJUNIO
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
GRABIELERICKSONJUNIO
 
Tema 2 conexion aburra 2011
Tema 2 conexion aburra 2011Tema 2 conexion aburra 2011
Tema 2 conexion aburra 2011
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
memoria descriptiva de represa geomembrana
memoria descriptiva de represa geomembranamemoria descriptiva de represa geomembrana
memoria descriptiva de represa geomembrana
DennisEscuderoFlores1
 
Memoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipuntaMemoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipunta
DulceRodrguez15
 
Resumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancashResumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancash
Miguel Angel
 
informe de caminos
informe de caminosinforme de caminos
informe de caminos
Robinson Flores Cuevas
 
Memoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenarioMemoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenario
Isaac David Garcia Hernandez
 
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Zurany Marcela Salazar
 

Similar a Memoria descriptiva (20)

1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
 
1. memoria descriptiva.12
1. memoria descriptiva.121. memoria descriptiva.12
1. memoria descriptiva.12
 
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
4. memoria descriptiva santa cruz de lipanga
 
06.descrip. impacto socio econ...ok
06.descrip. impacto socio econ...ok06.descrip. impacto socio econ...ok
06.descrip. impacto socio econ...ok
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
 
Memoria descriptiva guardalapa yangua
Memoria descriptiva guardalapa yanguaMemoria descriptiva guardalapa yangua
Memoria descriptiva guardalapa yangua
 
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopezMemoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
 
Informe de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcosInforme de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcos
 
Memoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyectoMemoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyecto
 
3.0 memoria descriptiva
3.0 memoria descriptiva3.0 memoria descriptiva
3.0 memoria descriptiva
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
 
Tema 2 conexion aburra 2011
Tema 2 conexion aburra 2011Tema 2 conexion aburra 2011
Tema 2 conexion aburra 2011
 
memoria descriptiva de represa geomembrana
memoria descriptiva de represa geomembranamemoria descriptiva de represa geomembrana
memoria descriptiva de represa geomembrana
 
Memoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipuntaMemoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipunta
 
Resumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancashResumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancash
 
informe de caminos
informe de caminosinforme de caminos
informe de caminos
 
Memoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenarioMemoria descriptiva av bicentenario
Memoria descriptiva av bicentenario
 
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Memoria descriptiva

  • 1. INFORME “PRÁCTICA DE CAMPO - VIAJE CANCHAQUE” CURSO:GEOLOGÍAAPLICADA. ALUMNO : VÁSQUEZ DÍAZ, CRISTIAN RONAL. DOCENTE:ING.SULLONSANDOVAL, JUDITH. PIURA, 01 DE JULIO DE 2016
  • 2. INDICE I. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. ANTECEDENTES 1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO 1.3. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA 1.4. VÍASDE ACCESO 1.5. OBJETIVODEL PROYECTO 1.6. POBLACIÓN BENEFICIARIA 1.7. DESCRIPCIÓN DE LA VIA 1.9. ESTUDIO DE SUELOS II. EVALUACIONAMBIENTAL III. ESPECIFICACIONESTECNICAS IV. PLANOS
  • 3. MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: “DISEÑO GEOMETRICO DE LA RASANTE Y ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO PARA LA CONSTRUCCION DE LA CARRETERA LA PECA- COPALLÍN.” UBICACIÓN: DISTRITO LA PECA – DISTRITO COPALLÍN FECHA : OCTUBRE DEL 2013. I.- GENERALIDADES. 1.1.- ANTECEDENTES: Uno de los grandes problemas que presenta el departamento de Amazonas es la falta de vías de comunicación que permitan interconectar poblaciones a la red local y nacional y centros de consumo; y de esta forma mejorar los niveles y calidad de vida de sus habitantes, los escasos recursos presupuéstales que destina el gobierno central no son suficientes para satisfacer a corto plazo estas necesidades. El departamento de Amazonas dentro del sistema vial posee el 50 por ciento de sus carreteras pavimentadas que equivale a 443 km, además no pavimentada 409 km, por lo cual no posee un sistema vial favorable para el flujo del tránsito. El proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE LA PECA - COPALLÍN”, nace como una necesidad de las poblaciones que se ubican en la parte este del distrito de Bagua Chica. 1.2.- UBICACIÓN DEL PROYECTO  ASPECTO POLITICO. El proyecto se encuentra ubicado: REGION : AMAZONAS PROVINCIA : BAGUA CHICA DISTRITO : LA PECA-COPALLIN
  • 4.  ASPECTO CARTOGRÁFICO Punto Inicial : Distrito LA PECA Altitud : 883 msnm Coordenadas UTM Sur : 784492 Coordenadas UTM Oeste : 9378717 Punto Final : Distrito COPALLÍN Altitud : 750 msnm Coordenadas UTM Sur : 785872 Coordenadas UTM Oeste : 9372574
  • 5. DEPARTAMENTO AMAZONAS PROVINCIA DE BAGUA CAPITAL DISTRITO COPALLÍN- DISTRITO LAPECA
  • 6. C). CLIMA y SUELOS. CLIMA El Distrito de LA PECA posee pequeñas variaciones de clima: que comprenden de este a oeste parámetros de bosque húmedo sub-tropical, con precipitaciones de 100mm a 200mm, observando sus máximas los meses de octubre a marzo. Temperatura que fluctúan entre los 16º C y 24º C. También se observa clima húmedo tropical, con precipitaciones de 2000 a 4000 mm. (Según Holdridge) siendo la más fuerte los meses de Enero – Abril descendiendo en Mayo – Agosto subiendo otro máximo en el mes de noviembre: y temperaturas superiores a 24ºC. SUELOS Está en dos zonas bien diferenciadas: Una con fracciones territoriales de selva alta o rupa rupa (500 a 1000m.s.n.m.) relativamente agreste y accidentada, con elevadas montañas (cerros) y la mayor parte plana (selva baja 180 a 400m.s.n.m) por donde discurren ligeramente sus aguas, formando pequeños meandros hasta convertirse en quebradas y pequeños ríos mansos. Según la capacidad de uso mayor de los suelos, el Distrito refleja una gama de potencialidades estimándose una extensión de 350,040 has. De los cuales 87,750has, para cultivos permanentes y en limpio, 52,600has, para postura y diversas actividades de crianza; 139400has para uso y manejo forestal y 70240 para la protección de infraestructura viales y el manto acuático de los ríos, lagos y cochas como también las laderas de los suelos que conforman el Distrito. D). ESTUDIOS TOPOGRAFICOS.  Sistema de coordenadas UTM (WGS84)  Se tiene una topografía variada, plano  Orografía tipo 3  Cotas encontradas: COTATERRENO Punto más Alto : 700 m.s.n.m. Punto más Bajo : 552 m.s.n.m. E). ACCESO A LA OBRA. El distrito de LA PECA está articulado con la región a través de la carretera BAGUA CAPITAL- LA PECA, además que el distrito de COPALLÍN se encuentra conectado con la provincia de BAGUA CAPITAL a través de la carretera COPALLÍN- BAGUA CAPITAL .Ambas carreteras no están pavimentadas y poseen danos serios los tiempos de lluvia.
  • 7. 1.5.- DESCRIPCION DEL PROYECTO * Tramo: (Del km. 0+000 al km. 1+754). Se construirá una trocha carrozable, que necesite mejorar; por razones de que existen tramos con pendientes que sobrepasan el máximo excepcional, según las Normas de carreteras. Constituyendo, un peligro constante para los vehiculos y pasajeros. La trocha carrozable, es utlizada por la necesidad que tiene los agricultores para sacar su producción; y en épocas de lluvia es imposible transitar en dicha vía; debido a la presencia de arcilla en la calzada. Se propone la construcción de obras de arte y drenaje, como alcantarillas, (Badenes) y cunetas de tierra y de piedra emboquillada (En tramos, cuya pendiente de la carretera sea mayor o igual al 5%), para mejorar el drenaje y así evitar que el agua discurra sobre la calzada. OBJETIVOS Y METAS. a).-Objetivos : 1.- Contribuir a la ejecución y desarrolllo adecuado de la infraestructura víal; considerando que el mejoramiento de las carreteras es prioritario, dentro de los planes de desarrollo agrario a nivel Regional. Por lo que su materialización, se debe realizar a muy corto plazo; ya que con ésta obra se estará apoyando a la agricultura, mejorando el camino y/o acceso. Asimismo, disminuyendo el costo de transporte de sus productos a los centros de consumo local, Regional y Nacionales. 2.- Mejorar la fluidez del tráfico, incrementando la calidad de la vía; a nivel de afirmado de la carretera vecinal. 3.- Estimar los impactos de beneficios económicos y sociales que se producirán en el área de influencia del camino vecinal; como resultado de su ejecución. 4.- Ofertar a los mercados de consumo local del distrito de la PECA – COPALLÍN además porque no decir al intercambio económico entre ambos y otros. Asimismo de la Región, la producción que posee la zona por donde cruza la vía.
  • 8. 5.- Mejorar la situación Socio- Económico de los pobladores de la zona de influencia del Proyecto. 6.- Incrementar las condiciones de vida de la población los habitantes de las localidades de dichos pueblos aledaños . . 7.- Crear medios de trabajo temporales, que permita un ingreso económico adicional a los pobladores, favoreciendo la ocupación con uso intensivo de mano de obra y la utilización de materiales de la zona. b).- Metas : * Mejoramiento a nivel de afirmado de 1+754 km. de la trocha carrozable; con el propósito de eliminar los tramos críticos con pendientes fuertes. Ancho de calzada = 6.60 m. F). ANALISIS SOCIO – ECONOMICO. SERVICIOS Los servicios públicos y privados de transporte y comunicaciones en el Distrito de la Peca-Copallín posee servicios básicos para el desarrollo de la integridad de la persona; como: INTERNET, AGUA POTABLE, DESAGÚE, ELECTRICIDAD. COMERCIO El comercio en el Distrito, se desarrolla básicamente en el intercambio de productos agrícolas y crianzas de animales menores, existen también pequeños establecimientos comerciales en todo el Distrito de alguna manera sufren las carencias de las necesidades básicas de alimentación, esta actividad representa aproximadamente el 5% de la población económicamente activa. ACTIVIDAD AGRÍCOLA Está basada en la producción de pan llevar para el sustento de las familias, principalmente en los siguientes cultivos: Arroz, yuca, plátano, maíz y frijol, las que trabajan en pequeñas extensiones debido a los bajos precios que son comercializados en los mercados de BAGUA CAPITAL adquiriendo menores ganancias que no permiten a la población reactivar su economía. Esta situación podría mejorar con un programa de capacitación y diversificación otros cultivos que les dan estabilidad económica a los pobladores. 5
  • 9. PRINCIPALES CULTIVOS DE DISTRITO CULTIVO HECTAREA PROMEDIO Kg/Ha ZONA DE CULTIVO PRODUCCIÓN ARROZ 175 1.500 Todo el Distrito YUCA 500 10.000 Todo el Distrito CAFÉ 375 8.00 Todo el Distrito MAÍZ 50 8.00 Todo el Distrito FRIJOL 25 6.00 Todo el Distrito G). POBLACION BENEFICIADA. La mayoría de los habitantes del distrito, y en especial del distrito de la PECA, se encuentran totalmente sin una comunicación directa y rápida a la provincia de Bagua Grande; la cual es centro económico del departamento de Amazonas. La situación de la educación del distrito, se debe a las condiciones económicas deprimidas que tiene la población y esto repercute en los altos porcentajes de deserción escolar, por cuanto los niños en edad escolar tienen que trabajar y apoyar de algún modo a incrementar el ingreso económico de su familia. Innegablemente el Distrito de la Peca posee grandes cultivos, además el distrito de Copallín aportan gran porcentaje de frutos agrícolas y alimentos agrícolas. Por consiguiente la población beneficiada directamente con el proyecto sería el distrito de Copallín además del distrito de la Peca. POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIADEL PROYECTO Nombre Población DISTRITO DE LA PECA 2500 DISTRITO DE COPALLÍN 1500
  • 10. 1.1. ESTUDIO DE TRÁFICO. El estudio de tráfico tomado para el diseño es: Vehículo de Diseño: IMDA: 200 Veh/día Velocidad Directriz: 30.00 Km/hr 1.2. DISEÑO GEOMETRICO. 1.2.1. Características Geográficas. A). ALINEMIENTO EN PLANTA: DESCRIPCION DATO UNIDAD Velocidad de diseño 30.00 Km/h Radio Mínimos 25 m Visibilidad de parada 34.08 m B). PERFIL LONGITUDINAL: DESCRIPCION DATO UNIDAD Pendientes máximas 10 % Pendiente mínimas 5 % C). SECCION TRANSVERSAL: DESCRIPCION DATO UNIDAD Ancho de calzada 6. m Ancho de bermas 0.50 m Bombeo 3.0 % 1.3. TRABAJOS A REALIZAR. El proyecto consta de la Construcción de la carretera trocha carrozable afirmado LA PECA - COPALLÍN, a nivel de afirmado con un espesor 20 cm para permitir un tránsito vehicular más fluido, considerándose además la implementación de, taludes, Señalización, marcas en el afirmado y planes de mitigación de Impactos Ambientales a lo largo del recorrido. 1.4. ESTUDIOS DE MECANICADE SUELOS. A). ESTUDIO DE SUELO DE FUNDACION ANIVEL DE SUB-RASANTE B). ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA
  • 11. CANTERA DE AGREGADOS: UBICADA A 1 KM DE LA OBRA DISTANCIA MEDIA ES DE 3.49 KM EXTRACION DE AGUA: UBICADA A 100 M DE LA OBRA DISTANCIA MEDIA ES DE 251 M