SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
PROYECTO “CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA DEL COMPLEJO DEPORTIVO HUANCAVELICA”
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
I. MEMORIA DESCRIPTIVA
1. GENERALIDADES
El presente trata sobre lo relacionado al proyecto integral de las Instalaciones
Eléctricas Interiores que se ejecutarán en el predio del Complejo Deportivo
Huancavelica.
Este proyecto se desarrolló tomando como base los planos de Arquitectura y
Estructuras y las disposiciones que establece el Código Nacional de Electricidad y el
Reglamento Nacional de Edificaciones y demás Normas vigentes para el caso.
2. UBICACIÓN GEOGRAFICA
La zona donde se desarrollará el presente proyecto es:
Lugar : Barrio Santa Ana
Distrito : Huancavelica
Provincia : Huancavelica
Departamento : Huancavelica
3. ALCANCES DE PROYECTO
El presente proyecto comprende el diseño de las instalaciones eléctricas en baja
tensión (220V), para dotar de los servicios de; iluminación, tomacorrientes, sistemas de
fuerza, para el Complejo Deportivo Huancavelica, que constará de 01 Tribuna de 03
Niveles, , una Losa Cubierta (Coliseo) y las Instalaciones externas o planteamiento
general, en un área de terreno aproximado de 25709.21 m2.
Cabe mencionar que para un funcionamiento técnico aceptable del Complejo Deportivo
en cuanto al Suministro de Energía Eléctrica será necesario la Instalación o Montaje de
una Subestación de Uso Exclusivo del Complejo, para lo cual será necesario
desarrollar un Proyecto con Conformidad de la Cocesionaria del Servicio Público de
Electricidad es decir Electrocentro S.A.
El proyecto está dividido en 04 partes:
 Planteamiento General
 Tribuna
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
 Losa Cubierta
4. DESCRIPCION DEL PROYECTO
4.1 El Sistema en Media Tensión comprenderá:
La Instalación o Montaje de una Subestación de Uso Exclusivo de 100 KVA,
10.2/0.22 KV, en el Cuarto de Maquinas del Complejo Deportivo además incluirá:
 La Instalación de Ductos PVC-SAP de 105 mm Ø.
 La Instalación de Cable de Energía tipo N2XSY, 15KV, 25mm2.
 La Instalación de Celdas Metálicas de Llegada y Transformación.
 La Instalación de Transformador de Distribución de 100KVA.
 La Instalación de Gabinete Metálico de Distribución Trifásica.
 La Instalación de Sistemas de Protección (Pozo a Tierra, Seccionadores,
Pararrayos).
 La Instalación de Sistema de Medición Indirecta en M.T. (Trafomix, Medidor
Electrónico Multifunción).
Las Especificaciones Técnicas de los Equipos, Accesorios, Ferretería, que
conforman el Sistema de Media Tensión se detallará con mayor amplitud en el
Proyecto Sistema Utilización en Media Tensión, con Conformidad de Estudio de
Electrocentro S.A.
Es decir que antes de ejecutar estos trabajos se deberá desarrollar un Proyecto de
la Subestación de Uso Exclusivo del Complejo Deportivo aprobado por
Electrocentro S.A.
4.2 El Sistema en Baja Tensión comprende:
a) Red de Alimentador Principal.- Se ha proyectado del tipo empotrado en piso o
subterráneo, será con conductores tipo NYY de (3-1x95mm2), instalados a
través de ducto PVC-SAP 105mm. y canal subterráneo.
El conductor alimentador principal se ha dimensionado para una demanda
máxima tomando en consideración todas las cargas que van a funcionar en el
Complejo Deportivo Huancavelica.
El alimentador principal vendrá desde el Transformador de Distribución de la
Sub estación hasta el Gabinete de Distribución ambos ubicados en el Cuarto de
Máquinas o Subestación de Uso Exclusivo.
b) Redes de Alimentadores del Complejo Deportivo.- Se han proyectado del
tipo subterráneo, empotrado en piso y pared, con conductores tipo NYY de
distintas secciones, instalados a través de ductos PVC-SAP de  105, 50, 35 y
25mm.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Los Alimentadores derivaran desde el Gabinete de Distribución o Tablero
General ubicado en la Casa de Máquinas hasta los Tableros de Distribución de
cada sector del Complejo Deportivo Huancavelica.
c) Red de Tomacorrientes.- Se ha proyectado del tipo empotrado en piso y pared,
con conductores tipo LSOH de 2x4+1x2.5mm2, los cuales se instalarán a través
de ductos PVC-SAP 20mm.
d) Redes de Alumbrado.- Por lo general salvo indicación de los planos, se ha
proyectado del tipo empotrado en techo y pared, con conductores tipo LSOH de
2x2.5mm2, los cuales se instalarán a través de ductos PVC-SAP 20mm.
4.2 Sistema de Iluminación
a) Iluminación convencional
Se empleará el sistema de iluminación directa y semidirecta con artefactos
fluorescentes como sigue:
 Oficinas en general,
Cafetines, Cabinas  Equipos Fluorescentes de 2x36W, 220V.
 SS.HH., Camerinos  Equipos Fluorescentes Circulares
de1x32W, 220V.
 Tribuna Losa Cubierta  Equipos c/Lamp. Halogenuro
Pasadizos, Tribuna Metálico 1x125W, 220V.
 Pasadizos Losa Cubierta  Equipos Spot Laigth c/Lamp. Ahorradora de
2x40W, 220V.
 Cancha Losa Cubierta  Reflector c/Lamp. Halogenuro Metálico
Losa Multideportivas 1x400W, 220V.
 Parte Externa Losa Cubierta  Equipo Braquet c/Lamp. Ahorradora de
 Áreas Libres Complejo  Equipo Luminaria c/Lamp. Vapor de Sodio
1x150W, 220V.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
b) Iluminación ornamental
Se empleará el sistema de iluminación semidirecta con artefactos esféricos, con
lámparas de vapor de sodio, las mismas que se instalarán en la parte externa del
Centro de Abastos como sigue:
 Áreas Libres Complejo  Equipos Farolas Esféricas de
2x70W, 220V.
5. TABLERO DE DISTRIBUCION
Las características principales de los Tableros de Distribución o de Servicios serán
tal como se especifica en el detalle, serán con barras de cobre, interruptores
termomagnéticos, interruptores diferenciales, su identificación, señalización
respectiva, su directorio de circuitos en concordancia con el Diagrama Unifilar del
proyecto.
6. SUMINISTRO DE ENERGIAELECTRICA
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones nos manifiesta que en el Proyecto
debemos Reservar Áreas suficientes para permitir la Instalación y Ubicación de una
Subestación de Distribución y /o Redes de Distribución.
Por lo que en el Complejo Deportivo se está reservando un área 36.00 m2 de Cuarto de
Máquinas, para la Instalación y Equipamiento de una Subestación de Distribución.
Para la ejecución de obra de la Subestación primero se tendrá que Elaborar un
Proyecto o Estudio de Ampliación de Redes del S.S.D.P. y S.E. de Uso Exclusivo,
aprobado por Electrocentro S.A., dando aviso de inicio de obra respectivo.
La alimentación eléctrica del sistema proyectado será desde la Red del Subsistema de
Distribución Primaria en 10 KV, 3Ø, pasando por la Subestación de 100 KVA, Gabinete
de Distribución, de ahí a cada Tablero de Distribución de cada Sector o Ambiente del
Complejo, en 220V, 3, 60Hz.
7. MEDICION DE ENERGIAELECTRICA
El sistema de medición del consumo de energía eléctrica del Complejo Deportivo será
en media tensión en forma indirecta, mediante el empleo de un trafomix, medidor
electrónico multifunción trifásico, todo esto será coordinado en la etapa de elaboración
del Estudio o Proyecto del Sistema de Utilización.
8. POTENCIAINSTALADA Y MAXIMA DEMANDA
P.I. = 85.71 kW
D.M. = 77.14 kW
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
ITEM DESCRIPCION P.U. (W) CANTIDAD TOTAL (KW)
1 EQUIPO FLUORESCENTE RECTO DE 2x36W, 220V. 72.00 89 6.41
2 EQUIPO FLUORESCENTE CIRC. DE 1x32W, 220V. 32.00 96 3.07
3 EQUIPO BRAQUET C/FAROLAS ACRILICAS C/LAMP. AHORR. DE 1x40W, 220V.
40.00 26 1.04
4 EQUIPO ILUMINACION C/LAMP. AHORR. DE 1x40W, 220V. 40.00 6 0.24
5 EQUIPO SPOT LAIGTH C/LAMP. AHORR. DE 2x40W, 220V 80.00 22 1.76
6 EQUIPO C/LAMP. HALOGENURO METALICO DE 1x125W, 220V 125.00 92 11.50
7 EQUIPO REFLECTOR C/LAMP. HALOGENURO METALICO DE 1x400W, 220V440.00 34 14.96
8 EQUIPO DE ILUMINACION C/LAMP. VAPOR DE SODIO DE 1x150W, 220V 170.00 12 2.04
9 EQUIPO DE ILUMINACION FAROLAS ESFERICAS C/LAMP. VAPOR DE SODIO DE 2x70W, 220V
160.00 34 5.44
10 TOMACORRIENTES 1x200W 200.00 155 31.00
11 LETRERO LUMINOSO 1x1000W 1,000.00 6 6.00
12 ELECTROBOMBA 3HP 2,250.00 1 2.25
85.71
77.14
POTENCIA INSTALADA (KW)
DEMANDA MAXIMA (KW)
Por lo que será necesaria la utilización el empleo de una Subestación de 100 KVA.
BASES DE CALCULO
Los cálculos se efectuaron de acuerdo al Código Nacional de Electricidad – Utilización
2006:
Además se tuvo en consideración los respectivos factores de demanda de cada carga,
asimismo el factor de simultaneidad respectivo que por experiencia se toma en
cuenta para estos casos.
SISTEMADE PROTECCION
Para el sistema de protección se ha previsto doce pozos a tierra, que están ubicados en
las áreas libres del Complejo Deportivo, las redes del sistema de puesta a tierra
convergerán en las; caja de pasos, barra de tierra de los Tableros Eléctricos, de ahí
derivarán las redes de tierra para los diversos tableros y circuitos del sistema eléctrico
del Complejo, asimismo dos pozos a tierra serán de uso exclusivo de los Sistemas de
Pararrayos.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES E INSTALACION
GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas, delimitan las características técnicas mínimas
necesarias que deberán cumplir los equipos y materiales para el suministro
dimensionamiento, definición de propiedades, fabricación, pruebas e instalación.
El Contratista será el directo responsable sobre todo lo relacionado al suministro e
instalación de todos los materiales y equipos que se van ha emplear en la presente obra.
Los materiales y equipos serán nuevos y de primera calidad, con sus respectivos
protocolos de pruebas, catálogos, documentos de garantía de las mismas.
El Contratista pondrá a disposición de la Obra en cuanto a las Instalaciones Eléctricas a un
Ingeniero Electricista Colegiado hábil, desde el inicio hasta el final de la Obra.
01.00.00 CONDUCTORES
01.01.00 CONDUCTOR ELECTRICO TIPO THW - 2.5mm2
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
01.02.00 CONDUCTOR ELECTRICO TIPO THW - 4.0mm2
Especificación
Los conductores a emplear en la presente obra será de cobre
electrolítico recocido sólido o cableado con una conductibilidad del 99%
a 20°C.
Las características mecánicas y eléctricas deberán ser aprobados
según las Normas de fabricación ITINTEC 370.048(Calibre mm2).
El aislamiento y protección de los conductores será de PVC.
El conductor a emplearse debe tener las características particulares
siguientes; Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad,
productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio,
retardante a la llama.
Estos conductores tienen como aplicación general en instalaciones fijas;
edificaciones, interior de locales con ambiente seco o húmedo,
generalmente se instalan en tubos conduit.
El embalaje será de 2.5 a 35 mm2 en rollos estándar de 100 metros, de
10 a 500 mm2 en carretes de madera.
Para su instalación o tendido de los conductores se tendrá mucho
cuidado en no dañar el aislamiento, se empleará para tal fin equipos y
herramientas adecuados.
Para la distinción de fases en el tendido y empalme de los conductores
se emplearán conductores de distintos colores, menos el color amarillo
ya que este color de conductor será utilizado en la red de puesta a tierra
de los diferentes circuitos.
El conductor 2.5 mm2 se instalará generalmente en los circuitos de
alumbrado o iluminación de las oficinas, SS.HH, pasadizos y otros,
asimismo en las tierras de cada circuito de tomacorrientes.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El conductor 4.0mm2 se instalará generalmente en los circuitos de
tomacorrientes de cada ambiente de cada nivel de la edificación.
El conductor 10.0, 16.0, y 25.0 mm2 se instalará como alimentadores de
los distintos niveles y sectores de la edificación.
Los precios unitarios de estas partidas son referidos a la mano de obra,
materiales y herramientas para la instalación, tendido y empalme de
conductores tipo THW, el mismo que comprende el conductor en sí, la
cinta aislante que es necesario, por metro lineal de conductor instalado.
Método de Medición.
El cómputo total de metros lineales (m), se obtiene sumando todos los
metros lineales instalados de conductor en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
01.03.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 2-1x6mm2
01.04.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 3-1x10mm2
01.05.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 3-1x16mm2
01.06.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 3-1x25mm2
01.07.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 3-1x35mm2
Especificación.
Norma de fabricación ITINTEC 370.050, tensión de servicio 1 kV
temperatura de operación 80°C.
Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado, aislamiento y
cubierta individual de PVC.
El cable de reunir magníficas propiedades eléctricas y mecánicas, la
cubierta exterior de PVC debe otorgar una adecuada resistencia a los
ácidos, grasas, aceites y a la abrasión, debe facilitar empalmes,
derivaciones y terminaciones.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
No debe propagar la llama, debe ser disipador de la calor.
Las fases deben de tener colores diferentes (blanco, negro y rojo)
Su embalaje debe estar en carrete de madera.
Antes de su instalación se tendrá cuidado en su traslado, asimismo
durante su montaje se hará uso de herramientas y equipos adecuados
para tal fin, evitando rozamientos y esfuerzos indebidos que pueden
afectar el aislamiento del conductor.
Estos conductores irán instalados dentro del tubo PVC-SAP de 105, 80,
50 y 25mm de diámetro y canal subterráneo como tal se tendrá en
cuenta que los ductos deben estar limpio y seco en todo sus tramos.
Los conductores 2-1x6, 3-1x10, 3-1x16, 3-1x25, 3-1x35mm2 se
utilizarán como alimentadores que derivaran del Tablero o Gabinete
General de Distribución hasta los Tableros de Distribución de cada
sector del Complejo Deportivo.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de
conductor en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada m de conductor
instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas
02.00.00 FERRETERIAY ACCESORIOS
02.01.00 INTERRUPTOR SIMPLE 15A, 250V
02.02.00 INTERRUPTOR DOBLE 15A, 250V
02.03.00 INTERRUPTOR TRIPLE 15A, 250V
02.04.00 TOMACORRIENTE DOBLE CON TOMA A TIERRA 15 A, 250V
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
02.05.00 TOMACORRIENTE DOBLE A PRUEBA DE AGUA CON TOMA A
TIERRA 15 A, 250V
Especificación.
Estos interruptores, tomacorrientes, serán del tipo empotrable de
bakelita, de primera calidad, se instalarán con todos sus accesorios
completos sobre las cajas rectangulares de F°G°, debidamente
alineados en las paredes o muros tal como se indican en los planos y
previa verificación de su estado y funcionamiento.
La altura a que quedará sobre el piso terminado de los interruptores
será de 1.30 m y cercana a las puertas de ingreso
La altura a que quedará sobre el piso terminado de los tomacorrientes y
será de 0.40m.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada unidad, con equipos y herramientas adecuados para
tal fin.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada accesorio instalado en
la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
02.06.00 CAJA DE FIERRO GALV. OCTOGONAL PESADO DE 100x55mm
02.07.00 CAJA DE FIERR. GALV. RECTANGULAR PESADO DE 100x55x50mm
02.08.00 CAJA DE FIERRO GALVANIZADO DE 300x300x250mm
02.09.00 TAPA CIEGA CIRCULAR DE PLASTICO DE 100mm
02.10.00 TAPA CIEGA RECTANGULAR DE PLASTICO DE 100x55mm
Especificación.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Las cajas serán de Fierro Galvanizado de material pesado, estos
servirán como facilitadores de los centros de luz, salida para
interruptores, salida para tomacorrientes, salida para teléfono, salida de
detectores de humo, asimismo servirían como cajas para la
interconexión y de paso de las redes eléctricas, que lógicamente
facilitaran al tendido y mantenimiento respectivo de los conductores.
Las cajas tendrán los agujeros necesarios y suficientes para albergar a
los ductos necesarios en cada punto o circuito, los que vendrán
directamente de fabrica, no se permitirá agujeros realizados en obra, o
en todo caso se realizará con los equipos y herramientas adecuados
para tal fin.
La caja octogonal tendrá las siguientes dimensiones: 100x55mm (4”x1
½”)
La caja rectangular tendrá las siguientes dimensiones: 4”x2 1/8”x1 7/8”)
Las demás cajas tendrán las dimensiones especificadas anteriormente.
Los agujeros de las cajas deberán tener un filo muerto.
Las tapas ciegas en general serán de plástico color blanco, que servirán
para realizar el acabado en lugares o cajas donde no se va instalar
ningún accesorio eléctrico.
Los precios unitarios de estas partidas comprende el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada unidad.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada caja instalada en la
edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
02.12.00 POSTE DE FºGº DE 5m, DE DOS CUERPOS DE 4” DIAM. 3” DIAM.
SEGÚN DETALLE.
02.13.00 POSTE DE FºGº DE 11m, DE DOS CUERPOS DE 4” DIAM. 3” DIAM.
SEGÚN DETALLE.
Especificación.
Para la sujeción o soporte de las farolas esféricas de 70 W de vapor de
sodio y luminarias de vapor de sodio 150W, será a través de postes
metálicos de fierro negro de 5, y 11m de altura respectivamente, estos
serán de dos cuerpos de 100 y 75 mm de diámetro, tendrán un acabado
con pintura anticorrosiva de color a decidir en obra, serán cimentados
con dados de concreto de forma cónica con acabado de granito o algo
similar, esta estructura será capaz de soportar el peso de un hombre
más los equipos de iluminación con factor de seguridad 2, esto para
efectos de operación y mantenimiento.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada poste en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de poste
instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
03.00.00 TUBERIAY DUCTOS
03.01.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 105mm
03.02.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 50mm
03.03.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 35mm
03.04.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 25mm
03.05.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 20mm
Especificación.
Las tuberías y ductos que se instalaran en la presente obra serán de
PVC-SAP (Standard Americano Pesado) los cuales deberán ser
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la
llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y
además deberán ser resistentes a las bajas temperaturas.
Las tuberías PVC-SAP, y accesorios serán instalados a la vista, ocultas
o empotradas, sobre y debajo de tierra, de acuerdo con lo permitido a
continuación:
 En paredes, muros, pisos y techos.
 En lugares sujetos a condiciones atmosféricos corrosivas, y
cuando estén sujetos a la acción química para la cual los
materiales hayan sido específicamente aprobados.
 En relleno de escorias.
Cuando la tensión es mayor de 600 voltios, los tubos rígidos de PVC
deberán estar embutidos en concreto de un espesor no menor de 5 cm.
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a
presión propia de cada tubo; pero en unión de tramos de tubos sin
campana se usarán coplas plásticas a presión. Es prohibido fabricar
campanas en obra.
Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas se
utilizará dos piezas de PVC:
 Una copla de PVC original de fábrica en donde se embutirá la
tubería que se conecte a la caja.
 Una conexión a caja que se instalará en el K.O. de la caja de
F°G° y se enchufará en el otro extremo de la copla.
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC,
para garantizar la hermeticidad de la misma.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada tubería.
Método de Medición.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada tramo de tubería
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
03.06.00 CODO PVC SAP 105mm x 90° ELECTRICO
03.07.00 CODO PVC SAP 50mm x 90° ELECTRICO
03.08.00 CODO PVC SAP 35mm x 90° ELECTRICO
03.09.00 CODO PVC SAP 25mm x 90° ELECTRICO
03.10.00 CODO PVC SAP 20mm x 90° ELECTRICO
Especificación.
Los codos o curvas que se instalaran en la presente obra serán de PVC-
SAP los cuales deberán ser resistentes a la humedad y a los ambientes
químicos, retardantes de la llama, resistente al impacto, al
aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las
condiciones normales de servicio y además deberán ser resistentes a
las bajas temperaturas.
No se permitirá los codos o curvas hechas en obra, se utilizarán curvas
de fábrica de radio Standard, un tramo de tubería entre caja y caja,
entre accesorio y accesorio, entre caja y accesorio, no deberá contener
más del equivalente de cuatro ángulos rectos (360 en total) incluyendo
las curvas inmediatas a la caja o accesorio, no deberá usarse un
dispositivo de llama para aplicar calor directamente al tubo rígido de
PVC.
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC,
para garantizar la hermeticidad de la misma.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada codo o curva.
Método de Medición.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de codo
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
04.00.00 EQUIPOS DE ALUMBRADO Y/O ILUMINACION
04.01.00 EQUIPO FLUORESCENTE RECTO DE 2x36W, 220V, INCLUYE
PANTALLA Y ACCESORIOS
Especificación.
El equipo fluorescente llevará dos tubos rectos de 36W, 220V
respectivamente, condensador, transformador, los mismos que estarán
instalados en una estructura metálica, esta estructura irá provista de
accesorios que permita la instalación del equipo en techo, estos irán
instalados generalmente en las oficinas del Complejo Deportivo, la
pantalla del equipo será tal que refleje la luz lo más eficiente posible.
Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y
pantallas.
Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características
eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u
otros medios adecuados de identificación.
Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su
estado y funcionamiento de los mismos.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada equipo en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
04.02.00 EQUIPO FLUORESCENTE CIRCULAR DE 1x32W, 220V, INCLUYE
PANTALLA Y ACCESORIOS
Especificación.
El equipo fluorescente llevará un tubo circular de 32W, 220V
respectivamente, condensador, transformador, los mismos que estarán
instalados en una estructura metálica, esta estructura irá provista de
accesorios que permita la instalación del equipo en techo, estos irán
instalados en las SS. HH. y diversos ambientes del Complejo Deportivo,
la pantalla del equipo será tal que refleje la luz lo más eficiente posible.
Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y
pantallas.
Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características
eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u
otros medios adecuados de identificación.
Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su
estado y funcionamiento de los mismos.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada equipo en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
04.03.00 EQUIPO DE ILUMINACION BRAQUETE CON PANTALLA ESFERICA
ACRILICA CON LAMPARA AHORRADORA DE 1x40W, 220V,
INCLUYE ACCESORIOS DE FIJACION
Especificación.
El equipo braquete llevará una lámpara ahorradora de 32W, 220V, una
pantalla esférica acrílica de color blanco, cada uno estará sujeto
mediante una estructura metálica, esta estructura irá provista de
accesorios que permita la instalación del equipo adosable en pared,
estos se instalarán en escaleras, pasadizos, accesos del Complejo
Deportivo, tal como se detallan en los planos respectivos.
Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y
pantallas.
Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características
eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u
otros medios adecuados de identificación.
Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su
estado y funcionamiento de los mismos.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada equipo en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
04.03.00 EQUIPO DE ILUMINACION C/FAROLAS ESFERICAS DE 2x70W,
220V, INCLUYE SOPORTE METALICP DE FIJACION
Especificación.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El equipo de iluminación llevará dos lámparas tubulares de vapor de
sodio de 70W, 220V, dos pantallas esféricas acrílicas de color
transparente, las cuales estará sujeto en una estructura metálica de dos
cuerpos (100, 75mm Ø), la estructura metálica irá cubierto de pintura
anticorrosiva, estas estructuras o equipos irán instalados en las áreas
libres del Complejo Deportivo.
Asimismo la estructura metálica estará conectada al sistema de puesta
a tierra para proteger a las personas ante cualquier falla.
Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y
pantallas.
Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características
eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u
otros medios adecuados de identificación.
Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su
estado y funcionamiento de los mismos.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada equipo en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
04.04.00 EQUIPO DE ALUMBRADO C/LAMPARA DE VAPOR DE SODIO
DE 150W, 220V, INCLUYE ACCESORIOS DE FIJACION.
Especificación.
El equipo de iluminación llevará una lámpara de vapor de sodio de
150W, 220V, un equipo de iluminación aluminizado, este equipo irá
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
provista de accesorios que permita la instalación del equipo en poste de
FºGº de 11 m., se instalará en las áreas libres del Complejo Deportivo,
tal como se detallan en los planos respectivos.
Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y
pantallas.
Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características
eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u
otros medios adecuados de identificación.
Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su
estado y funcionamiento de los mismos.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada equipo en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
04.05.00 EQUIPO REFLECTOR C/LAMP. HALOGENURO METALICO DE
1x400W, 220V. INCLUYE ACCESORIOS DE FIJACION
Especificación.
El equipo Reflector llevará una lámpara halogenuro metálico de 400W,
220V, una pantalla será aluminizada con sus accesorios que permita su
instalación en poste metálico, se instalará en las losas deportivas
múltiples del Complejo Deportivo, tal como se detallan en los planos
respectivos.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y
pantallas.
Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características
eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u
otros medios adecuados de identificación.
Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su
estado y funcionamiento de los mismos.
Los precios unitarios de estas partidas comprende el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada equipo en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
05.00.00 TABLERO DE DISTRIBUCION Y CONTROL
05.01.00 TABLERO METALICO DE DISTRIBUCION TRIFASICO CON BARRAS
DE COBRE Y TOMA A TIERRA C/PUERTA Y CHAPA DE 24 POLOS
05.02.00 TABLERO METALICO DE DISTRIBUCION TRIFASICO CON BARRAS
DE COBRE Y TOMA A TIERRA C/PUERTA Y CHAPA DE 20 POLOS
Especificación.
Será de tipo empotrado en pared construido de fierro galvanizado de
1/16” de espesor debiendo traer huecos ciegos de 20mm, 25mm,
35mm de acuerdo a los alimentadores y circuitos.
El marco la tapa serán del mismo material que la caja con su respectiva
llave y se pintará de gris oscuro. La tapa debe llevar un relieve
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
marcando la denominación del tablero, asimismo en la tapa en lado
interior debe tener un compartimiento donde se alojará el directorio de
circuitos del tablero. La tapa será de una hoja.
El interior del tablero tendrá espacio suficiente para albergar a los
conductores e interruptores termomagneticos.
Estos tableros de se utilizaran como Tableros de Distribución de cada
sector del Complejo Deportivo.
Las barras deben ser de cobre electrolítico de capacidad 200A, serán
colocadas aisladas mediante bakelita de 1kV.
Además traerá una barra de cobre para conectar las diferentes tierras
de los diferentes circuitos.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada tablero en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de tablero
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
05.03.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE 3x30 A, 10 kA,
220V
05.04.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE 3x20 A, 10 kA,
220V
Especificación.
Serán automáticos termomagnéticos contra sobrecargas y cortocircuito,
intercambiables de tal forma que puedan ser removidos sin tocar los
adyacentes.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Deben tener contactos de presión accionados por tornillos para recibir
los conductores, los contactos serán de aleación de plata.
El mecanismo de disparo debe ser de “Abertura Libre” de tal forma que
no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones
de cortocircuito.
Llevarán claramente marcados las palabras OFF y ON.
Deberán estar marcados con la corriente y la tensión nominal, con la
potencia máxima para la cual han sido diseñadas, además llevarán la
marca de fábrica.
Los interruptores termomagnéticos deberán ser instalados o ubicados
de tal manera que ellos puedan ser accionados desde un lugar
fácilmente accesible, asimismo deberán ser instalados de manera que el
centro de la manija de maniobra del interruptor, cuando se encuentre en
las posición más alta no sea mayor de 2.00 m desde el piso o la
plataforma de trabajo.
Estos interruptores se instalarán como protección principal de los
circuitos que derivan del Tablero General o Gabinete de Distribución
hacia los distintos Tableros de los diferentes sectores del Complejo
Deportivo.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada interruptor termomagnético en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor
termomagnético instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
05.05.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20 A, 10 kA, 220V
05.06.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x15 A, 10 kA, 220V
Especificación.
Serán automáticos termomagnéticos contra sobrecargas y cortocircuito,
intercambiables de tal forma que puedan ser removidos sin tocar los
adyacentes.
Deben tener contactos de presión accionados por tornillos para recibir
los conductores, los contactos serán de aleación de plata.
El mecanismo de disparo debe ser de “Abertura Libre” de tal forma que
no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones
de cortocircuito.
Llevarán claramente marcados las palabras OFF y ON.
Deberán estar marcados con la corriente y la tensión nominal, con la
potencia máxima para la cual han sido diseñadas, además llevarán la
marca de fábrica.
Los interruptores termomagnéticos deberán ser instalados o ubicados
de tal manera que ellos puedan ser accionados desde un lugar
fácilmente accesible, asimismo deberán ser instalados de manera que el
centro de la manija de maniobra del interruptor, cuando se encuentre en
las posición mas alta no sea mayor de 2.00 m desde el piso o la
plataforma de trabajo.
Estos interruptores se instalarán como protección de los circuitos que
derivan de cada Tablero de Distribución, como circuitos finales del
Complejo Deportivo. El interruptor 2x20 A se instalara como protección
del circuito de tomacorrientes de cada Tablero de Distribución, el
interruptor 2x15 A se instalará como protección del circuito de
alumbrado de cada Tablero, mayor detalle se puede apreciar en el plano
y diagrama unifilar del proyecto.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada interruptor termomagnético en la obra.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor
termomagnético instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
05.07.00 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 02 POLOS, 25 A, 30mA, 220V
Especificación.
Ante cualquier eventualidad de una falla a tierra en los circuitos de
tomacorrientes, de fuerza, se instalaran los interruptores diferenciales
de 25 A, 220 V, las mismas que deben tener una sensibilidad de 30 mA.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada interruptor en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
06.00.00 SISTEMADE PUESTAATIERRA
06.01.00 EXCAVACION DE AGUJERO PARA POZO A TIERRA
06.02.00 VARILLA DE COBRE DE 16 mm Øx2.4m.
06.03.00 CONECTOR TIPO AB DE COBRE
06.04.00 TIERRA NEGRA VEGETAL CON HUMUS
06.05.00 CAJA DE REGISTRO E INSPECCION DE CONCRETO ARMADO CON
TAPA Y ASA.
06.06.00 CARBON VEGETAL TRITURADO
06.07.00 SAL INDUSTRIAL GRANULADO
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Especificación.
Los conductores de circuitos y sistemas son conectados a tierra con el
fin de limitar la tensión a tierra y facilitar el funcionamiento de los
dispositivos de protección de los circuitos.
El trayecto a tierra desde circuitos, equipos y cubiertas conductoras
deberá:
 Ser permanente y continuo.
 Tener suficiente capacidad para conducir con seguridad
cualquier corriente de falla probable que pueda circular en él.
 Tener una impedancia lo suficientemente baja para limitar la
tensión a tierra y facilitar el funcionamiento de los dispositivos de
protección del circuito.
Los materiales que constituyen cada pozo a tierra es:
 Una varilla de cobre de 5/8”.
 04 conectores de cobre tipo AB
 Conductor de cobre, desnudo, 7hilos, 25mm2(16m)
 Carbón vegetal(120 kg)
 Sal industrial(150 kg)
 Caja de concreto armado, con tapa y asa(01)
 Tierra vegetal con humus(2m3)
En el Complejo Deportivo existirán 12 pozos a tierra, instalados en las
áreas libres del Comlejo, tal como puede detallarse en los planos
respectivos.
Para la instalación del pozo a tierra, primeramente se realizará un
agujero con una profundidad de 2.80m, y un diámetro de 1m, para luego
instalar en el centro del pozo la varilla de cobre previamente preparado
en espiral con el conductor desnudo de 25mm2, luego se llenará el pozo
con capas sucesivas compactadas de material previamente mezclado
(tierra, sal y carbón), finalmente se instalará la tapa - caja de concreto
armado guardando un acabado final con referencia al piso.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Los pozos a tierra se conectaran a los Tableros respectivos de los
cuales derivaran a los diferentes circuitos del sistema.
Asimismo dos pozos a tierra serán para uso exclusivo de los sistemas
de pararrayos.
En ningún caso la resistencia del pozo a tierra será mayor a 10Ω.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para el montaje o
instalación de cada pozo a tierra en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Cto), se obtiene sumando cada conjunto de pozo a
tierra instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
06.08.00 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 50MM2
06.09.00 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 7 HILOS DE 35MM2
06.10.00 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 7 HILOS DE 25MM2
06.11.00 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 7 HILOS DE 16MM2
06.12.00 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 7 HILOS DE 10MM2
Especificación.
Estos conductores serán de cobre temple blando, 19 y 7hilos, serán
conectados desde los pozos a tierra hasta los diferentes estructuras,
tableros metálicos existentes en el Complejo Deportivo con el fin de
limitar la tensión a tierra y facilitar el funcionamiento de los dispositivos
de protección de los circuitos.
El conductor de 50, 35mm2 se utilizará para poner a tierra las
estructuras metálicas de la Subestación de Distribución en Baja
Tensión, como también el Sistema de Pararrayos.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El conductor de 25, 16 y 10mm2 se utilizará para poner e interconectar
las tierras que llevarán los Tableros de Distribución de los diferentes
niveles del Complejo Deportivo, asimismo como parte componente del
pozo a tierra.
Método de Medición.
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada metro instalado en la
edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.00.00 SUBESTACION DE USO EXCLUSIVO 100 KVA, TRIFASICO
07.01.00 EXCAVACION DE ZANJA PARA DUCTO PVC-SAP 105mm
Especificación.
Primeramente será necesario contar con el permiso municipal
respectivo para efectuar estos trabajos ya que parte de la misma se va
ha realizar en la vía pública, específicamente en la vereda del frontis de
la edificación.
Antes de iniciar específicamente el trabajo de apertura de zanjas, se
delimitará el terreno de trabajo con las señalizaciones correspondientes,
para evitar accidentes de trabajo.
Para efectuar el trabajo el personal técnico y obrero debe contar con los
implementos de seguridad correspondientes.
La zanja tendrá una sección de 0.60x1.20m y una longitud aproximada
de 82m. tal como puede apreciarse en los planos.
Al momento de extraer material de la zanja se tendrá cuidado en su
acumulación la cual será en forma ordenada.
La zanja en su parte inferior será nivelada y compactada, para portarse
como cama del tubo PVC-SAP.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la excavación de
zanja en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (m3), se obtiene sumando cada m3 de excavación de
zanja en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.02.00 CAJA DE PASO Y DE REGISTRO DE CONCRETO CON TAPA Y ASA
PARA RED SUBTERRANEA
Especificación.
Esta caja servirá tanto para la inspección como para facilitar el tendido
de los conductores que va contener la acometida principal de
alimentación en Media Tensión de la edificación.
Será de concreto armado (175 kg/cm2), con fierro corrugado, de
dimensiones siguientes 0.90x0.90x1.80m.
Las paredes laterales de la caja tendrán un acabado de cemento pulido,
así como la base de la misma.
Estarán ubicados en la tanto en la parte externa y interna del edificio
específicamente en la vereda y ambiente de la Subestación
respectivamente del semisótano.
El espesor de la caja será de de 0.15m, llevará una tapa de concreto
armado con asa.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la construcción
de la caja de paso en la obra.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de caja de
paso construido en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.03.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 105 mm
Especificación.
La tubería que se instalara en la presente obra serán de PVC-SAP
(Standard Americano Pesado) los cuales deberán ser resistentes a la
humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistente
al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el
calor en las condiciones normales de servicio y además deberán ser
resistentes a las bajas temperaturas.
La tubería PVC-SAP, y accesorios serán instalados ocultas o
empotradas, debajo de tierra, de acuerdo con lo permitido a
continuación:
 En paredes, muros, pisos.
 En lugares sujetos a condiciones atmosféricos corrosivas, y
cuando estén sujetos a la acción química para la cual los
materiales hayan sido específicamente aprobados.
Cuando la tensión es mayor de 600 voltios, los tubos rígidos de PVC
deberán estar embutidos en concreto de un espesor no menor de 5 cm.
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a
presión propia de cada tubo; pero en unión de tramos de tubos sin
campana se usarán coplas plásticas a presión. Es prohibido fabricar
campanas en obra.
Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas se
utilizará dos piezas de PVC:
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
 Una copla de PVC original de fábrica en donde se embutirá la
tubería que se conecte a la caja.
 Una conexión a caja que se instalará en el K.O. de la caja de
F°G° y se enchufará en el otro extremo de la copla.
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC,
para garantizar la hermeticidad de la misma.
Los precios unitarios de estas partidas comprende el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada tubería.
Método de Medición.
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada tramo de tubería
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
09.04.00 CODO PVC SAP 105mm x 90° ELECTRICO
Especificación.
Los codos o curvas que se instalaran en la presente obra serán de PVC-
SAP los cuales deberán ser resistentes a la humedad y a los ambientes
químicos, retardantes de la llama, resistente al impacto, al
aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las
condiciones normales de servicio y además deberán ser resistentes a
las bajas temperaturas.
No se permitirá los codos o curvas hechas en obra, se utilizarán curvas
de fábrica de radio Standard, un tramo de tubería entre caja y caja,
entre accesorio y accesorio, entre caja y accesorio, no deberá contener
más del equivalente de cuatro ángulos rectos (360 en total) incluyendo
las curvas inmediatas a la caja o accesorio, no deberá usarse un
dispositivo de llama para aplicar calor directamente al tubo rígido de
PVC.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC,
para garantizar la hermeticidad de la misma.
Los precios unitarios de estas partidas comprende el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada codo o curva.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de codo
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.05.00 TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION, TRIFASICO 100 KVA,
10/0.23KV, 60HZ, CON RUEDAS Y RIELES
Especificación.
El Transformador por tratarse de un equipo especial, debe considerarse
su fabricación y diseño desde el mismo momento de efectuar el
replanteo de las obras.
Debe llevar incorporado en sistema de medición en media tensión, es
decir contener tanto los transformadores de corriente y tensión para
registrar la medición indirecta del consumo de energía de la edificación.
Es decir que para mandar fabricar este equipo se debe tener presente
sus especificaciones técnicas aprobados por la Concesionaria.
La fabricación del transformador deberá ser realizado por una empresa
de reconocida garantía, el transformador aparte de los accesorios que
llevan normalmente debe de tener ruedas y rieles que permitan su
instalación en caseta y celdas.
Antes del embalaje del transformador se deberá realizar las pruebas
respectivas en presencia del fabricante y la supervisón.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El suministro y embalaje de estos equipos se debe realizar con sumo
cuidado evitando choques y rozamientos con los accesorios y
componentes de las mismas.
El montaje e instalación del transformador se realizará con el apoyo de
una grúa de 3Tn.
Los precios unitarios de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, equipo y accesorios, y el desgaste de herramientas, para la
compra e instalación del transformador en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de
transformador instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.06.00 TRAFOMIX 2(5-10/5 A), 2(10/0.22 KV) PARA SISTEMA DE MEDICION
Especificación.
El Trafomix por tratarse de un equipo especial, debe considerarse su
fabricación y diseño desde el mismo momento de efectuar el replanteo
de las obras.
Se utilizara para el sistema de medición en media tensión, es decir debe
contener tanto los transformadores de corriente y tensión para registrar
la medición indirecta del consumo de energía de la edificación.
Es decir que para mandar fabricar este equipo se debe tener presente
sus especificaciones técnicas aprobados por la Concesionaria.
La fabricación del trafomix deberá ser realizado por una empresa de
reconocida garantía, el trafomix aparte de los accesorios que llevan
normalmente debe de tener sus componentes de montaje y fijación.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Antes del embalaje del trafomix se deberá realizar las pruebas
respectivas en presencia del fabricante y la supervisión.
El suministro y embalaje de estos equipos se debe realizar con sumo
cuidado evitando choques y rozamientos con los accesorios y
componentes de las mismas.
El montaje e instalación del transformador se realizará con el apoyo de
una grúa.
Los precios unitarios de esta partida comprenden el costo de la mano de
obra, equipo y accesorios, y el desgaste de herramientas, para la
compra e instalación del trafomix en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de trafomix
instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.07.00 GABINETE METALICO DE DISTRIBUCION TRIFASICO CON BARRAS
DE COBRE Y TOMA A TIERRA C/PUERTA Y CHAPA DE
2.00x1.20x0.50M
Especificación.
El Gabinete será metálico para adosar en muro o pared, construida de
fierro galvanizado de 1/16” de espesor, con ángulos y tees de fierro de
50 x 5 mm, debiendo estar libre en su parte inferior para permitir el
acceso y salidas de los diferentes alimentadores y circuitos.
El marco la tapa serán del mismo material que la caja con su respectiva
llave y se pintará de gris oscuro. La tapa debe llevar un relieve
marcando la denominación del tablero, asimismo en la tapa en lado
interior debe tener un compartimiento donde se alojará el directorio de
circuitos del tablero.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
La fabricación del Gabinete deberá ser realizado por una empresa de
reconocida garantía, antes del embalaje del Gabinete se deberá realizar
las inspección respectiva en presencia del fabricante y la supervisón.
El suministro y embalaje de este Gabinete se debe realizar con sumo
cuidado evitando choques y rozamientos con los accesorios y
componentes de las mismas.
El montaje e instalación del gabinete deberá ser realizado por personal
debidamente calificado teniendo presente siempre las recomendaciones
del fabricante.
Dentro del Gabinete irá instalado las barras de cobre de las fases y
tierra, asimismo los interruptores termomagnéticos de; 3x(200-300) A y
3x80 A (01), 3x40 A (04), 3x30 A (01)
Los precios unitarios de esta partida comprenden el costo de la mano de
obra, equipo y accesorios, y el desgaste de herramientas, para la
compra e instalación del gabinete en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de gabinete
instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas
07.08.00 CELDA DE LLEGADA Y TRANSFORMACION METALICO CON
PUERTA Y CHAPA C/BARRAS DE CU, AISLADORES,
SECCIONADOR FUSIBLE DE 2.20x1.50x2.80M.
Especificación.
En la Edificación existirá 02 Celdas tanto de llegada y transformación,
serán de estructura metálica, la estructura de las Celdas se fabricará
con ángulos de fierro de 2”x2”, tees de fierro de 2”x2” y planchas de
fierro de 1/16” de espesor.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El acabado respectivo de las Celdas será a través de pintado
electrostático de color plomo oscuro u otro aprobado por la
Concesionaria.
Las Celdas estarán conectados al sistema de puesta a tierra.
Las Celdas en su parte interna llevarán; Aisladores 15 KV, Barras de
Cobre de 50x5mm de sección, Seccionadores – Fusibles, Seccionador
manual sin carga, tendrá aberturas de ventilación.
Dentro de las Celdas se instalará el Transformador de Distribución con
sus respectivos accesorios, una Celda será de Reserva para cualquier
eventualidad.
El montaje e instalación de las Celdas deberá ser realizado por personal
debidamente calificado teniendo presente siempre las recomendaciones
del fabricante, pieza por pieza.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la fabricación,
montaje o instalación de las Cedas en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Cto), se obtiene sumando cada conjunto de Celdas
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.09.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE FUERZA
REGULABLE 3x (200-300 A), 35 kA, 220V
Especificación.
Será automático termomagnético, regulable, funcionará contra
sobrecargas y cortocircuito, deben tener pernos a presión para recibir al
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
conductor mediante terminales, los contactos serán de aleación de
plata.
El mecanismo de disparo debe ser de “Abertura Libre” de tal forma que
no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones
de cortocircuito.
Llevarán claramente marcados las palabras OFF y ON.
Los interruptores termomagnéticos deberán estar marcados con la
corriente y la tensión nominal, con la potencia máxima para la cual han
sido diseñadas, además llevarán la marca de fábrica.
Los interruptores termomagnéticos deberán ser instalados o ubicados
de tal manera que ellos puedan ser accionados desde un lugar
fácilmente accesible, asimismo deberán ser instalados de manera que el
centro que de la manija de maniobra del interruptor, cuando se
encuentre en las posición mas alta no sea mayor de 2.00 m desde el
piso o la plataforma de trabajo.
Estos interruptores termomagnéticos de fuerza se instalarán como
protección principal y protección de alimentadores ubicados en el
Gabinete de Distribución.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada interruptor termomagnético de fuerza en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor
termomagnético de fuerza instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.10.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE 3x80 A, 25 kA,
220V
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
07.11.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE 3x40 A, 25 kA,
220V
07.12.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE 3x30 A, 25 kA,
220V
Especificación.
Serán automáticos de fuerza termomagnéticos contra sobrecargas y
cortocircuito, intercambiables de tal forma que puedan ser removidos sin
tocar los adyacentes.
Deben tener contactos de presión accionados por tornillos para recibir
los conductores, los contactos serán de aleación de plata.
El mecanismo de disparo debe ser de “Abertura Libre” de tal forma que
no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones
de cortocircuito.
Llevarán claramente marcados las palabras OFF y ON.
Deberán estar marcados con la corriente y la tensión nominal, con la
potencia máxima para la cual han sido diseñadas, además llevarán la
marca de fábrica.
Los interruptores termomagnéticos deberán ser instalados o ubicados
de tal manera que ellos puedan ser accionados desde un lugar
fácilmente accesible, asimismo deberán ser instalados de manera que el
centro de la manija de maniobra del interruptor, cuando se encuentre en
las posición más alta no sea mayor de 2.00 m desde el piso o la
plataforma de trabajo.
Estos interruptores se instalarán como protección principal de los
circuitos que derivan del Tablero General o Gabinete de Distribución
hacia los distintos Tableros de los diferentes sectores del Complejo
Deportivo.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada interruptor termomagnético en la obra.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor
termomagnético instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.13.00 PERFIL DE F°G° TIPO “U” DE 100x50x3000mm
Especificación.
Este se utilizará como protección de los cables tipo N2XSY en la bajada
del punto de alimentación hacia la zanja subterránea, la misma que será
un perfil de fierro galvanizado tipo “U” de 100x50x3000mm.
Este perfil será de una sola pieza, cuyo espesor será de ¼”.
Los precios unitarios de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para el resane de
vereda en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de perfil
instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.14.00 CINTA BANDIT CON HEBILLAS DE ¾”
Especificación.
La cinta bandit servirá como sujetador del perfil tipo “U”, mediante
hebillas respectivas, esta cinta es de acero, de ¾” de ancho.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Los precios unitarios de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de
cinta bandit en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada metro lineal de cinta
bandit instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.15.00 SECCIONADOR CUT OUT 15KV, 100 A, 10KA, 125 KV BIL
07.16.00 PARARRAYOS DE OXIDO METALICO DE 12KV, 10KA, 125 KV BIL
Especificación.
En el punto de alimentación en media tensión se instalaran tanto los
secccionadores cut-out y pararrayos respectivos de las características
arriba mencionadas.
Estos accesorios se instalarán como componentes de protección en la
entrada del sistema, los pararrayos irán conectados a un pozo a tierra.
Los precios unitarios de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de
seccionadores y pararrayos instalados en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (u), se obtiene sumando cada unidad de seccionador o
pararrayo instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
07.17.00 CONDUCTOR TIPO N2XSY, 15 kV, 25mm2
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Especificación.
Norma de fabricación ITINTEC 370.050, tensión de servicio 15 kV
temperatura de operación 90°C.
Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado, comprimido o
compactado. Cinta semiconductora o compuesto semiconductor
extruído sobre el conductor. Aislamiento de Polietileno Reticulado
(XLPE). Cinta semiconductora o compuesto semiconductor extruído y
cinta o alambres de cobre electrolitico sobre el conductor aislado.
Barrera térmica de poliéster. Chaqueta exterior de PVC rojo.
El cable de reunir magníficas propiedades eléctricas y mecánicas, la
cubierta exterior de PVC debe otorgar una adecuada resistencia a los
ácidos, grasas, aceites y a la abrasión, debe facilitar empalmes,
derivaciones y terminaciones.
Su embalaje debe estar en carrete de madera.
Antes de su instalación se tendrá cuidado en su traslado, asimismo
durante su montaje se hará uso de herramientas y equipos adecuados
para tal fin, evitando rozamientos y esfuerzos indebidos que pueden
afectar el aislamiento del conductor.
Este conductor irá dentro del tubo PVC-SAP de 105mm, como tal se
tendrá en cuenta que el ducto debe estar limpio y seco en todo su
tramo.
Este conductor se utilizará como acometida principal en media tensión
del Centro Cívico, que abracará desde el punto de alimentación en la
parte externa de la edificación hasta la Celda de llegada de la
Subestación.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de
conductor en la obra.
Método de Medición.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada m de conductor
instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas
07.18.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 3-1x95mm2
Especificación.
Norma de fabricación ITINTEC 370.050, tensión de servicio 1 kV
temperatura de operación 80°C.
Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado, aislamiento y
cubierta individual de PVC.
El cable de reunir magníficas propiedades eléctricas y mecánicas, la
cubierta exterior de PVC debe otorgar una adecuada resistencia a los
ácidos, grasas, aceites y a la abrasión, debe facilitar empalmes,
derivaciones y terminaciones.
No debe propagar la llama, debe ser disipador de la calor.
Las fases deben de tener colores diferentes (blanco, negro y rojo)
Su embalaje debe estar en carrete de madera.
Antes de su instalación se tendrá cuidado en su traslado, asimismo
durante su montaje se hará uso de herramientas y equipos adecuados
para tal fin, evitando rozamientos y esfuerzos indebidos que pueden
afectar el aislamiento del conductor.
Estos conductores irán instalados dentro del canal subterráneo como tal
se tendrá en cuenta que los ductos deben estar limpio y seco en todo
sus tramos.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El conductor 3-1x95mm2 se utilizarán como alimentador principal que
partirá desde el secundario del transformador de distribución hasta el
Tablero General o Gabinete de Distribución ambos ubicados en la Casa
de Maquinas o Subestación del Complejo Deportivo.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de
conductor en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada m de conductor
instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas
07.19.00 TERMINAL DE MEDIA TENSION 15KV, TIPO TERMOEXTRAIBLE,
PARA CABLE DE 25MM2 N2XSY, USO INTERNO Y EXTERNO.
Especificación.
Para evitar el ingreso de la humedad en los extremos de los cables tipo
N2XSY, se hará uso de los terminales de media tensión de 15 KV , tipo
Termoextraíble.
La instalación de estos terminales deberá ser realizado por personal
debidamente calificado teniendo presente siempre las recomendaciones
del fabricante, pieza por pieza.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de
terminal en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (u), se obtiene sumando cada unidad de terminal
instalado en la obra.
Bases de Pago.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas
07.20.00 MEDIDOR ELECTRONICO MULTIFUNCION 5 A, 220V A1RL PLUS.
Especificación.
Para poder tener el registro de consumo de energía eléctrica de la
subestación será a través de un medidor de energía eléctrica electrónico
tipo A1RL esto en media tensión.
La instalación de este medidor deberá ser realizado por personal
debidamente calificado teniendo presente siempre las recomendaciones
del fabricante, pieza por pieza.
Antes de la instalación del medidor será necesario llevar al laboratorio
de la Confeccionaría para la verificación y visto bueno respectivo, los
mismos que deben tener su protocolo de pruebas y certificado de
garantía respectivo.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación del
medidor en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (u), se obtiene sumando cada unidad de medidor
instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas
07.21.00 POSTE DE C.A.C. 15/500.
Especificación.
En el punto de diseño y alimentación para adecuar el Sistema de Uso
Exclusivo del Complejo Deportivo será necesario el montaje e
instalación de un poste de Concreto Armado Centrifugado de 15 m de
longitud y una carga de trabajo de 500kg.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
El montaje o izaje del poste ser{a con la ayuda de una grúa de 6Tn, el
poste se cimentar{a con concreto y piedras medianas.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación del
poste de concreto en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (u), se obtiene sumando cada unidad de poste
instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas
08.00.00 GRUPO ELECTROGENO DE EMERGENCIA
08.01.00 GRUPO ELECTROGENO, TRIFASICO DE 75 KW, 220V, DIESEL
EQUIPAMIENTO COMPLETO
08.02.00 TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO PARA GRUPO
ELECTROGENO DE 75 KVA, TRIFASICO, 220V.
Especificación.
De 75 KW (3500 msnm). de potencia efectiva a 3500 msnm, trifásico,
220 voltios, que acepte sobrecarga de 10% de potencia por una hora
cada 12 horas de funcionamiento. 60 Hz, velocidad 1800 rpm, motor
acoplado al alternador y montado sobre una base metálica común, con
sistema que garantice la absorción de las vibraciones.
MOTOR
Motor diesel estacionario de cuatro tiempos, configuración de cilindros
vertical y en línea.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
De potencia adecuada a la requerida por el alternador.
Funcionamiento con petróleo diesel nº 2, de inyección directa.
Sistema de refrigeración por agua, con radiador de tiro forzado y filtro
de agua anticorrosivo.
Sistema de aspiración turbo alimentado y post-enfriado.
Sistema de lubricación con bomba de aceite de alta presión, accionada
por engranajes.
Gobernador de velocidad mecánica, 3%.
Sistema de arranque con motor eléctrico de 24 voltios, mediante
baterías.
Alternador de carga de baterías.
Sistema para precalentamiento del agua de las camisas del motor
mediante resistencias de 220 voltios, incluye bomba de recirculación de
agua.
Sistema de protección: Parada automática por alta temperatura de
agua, baja presión de aceite y sobrevelocidad.
ALTERNADOR
De 230 V – 3f – 60 hz. de potencia con una tolerancia de +10%.
Excitación: tipo estático sin escobillas, trifásico, autorregulado,
autoeditado y de alto rendimiento.
Aislamiento de rotor / estator, clase h / h.
Generación eléctrica de 220 voltios, 60 Hz. Trifásico y cosØ=0.8,
velocidad 1800 rpm.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Regulación de voltaje por tarjeta AVR, de +-1%, con resina de
protección contra vibraciones.
Eficiencia mínima de 93% a plena carga.
BASE Y ARMADO
Base común de acero estructural tipo patín y acoplamiento mediante
discos metálicos flexibles. Resilentes antivibratorios entre el conjunto
motor-alternador y bastidor.
Tanque de combustible de capacidad 150 litros mínimo.
Horas de autonomía 8 horas,
Silenciador residencial
Encapsulado
Batería 12 VDC
TABLERO DE CONTROL Y PROTECCION
Sistema de control de estado sólido.
Alojado en gabinete metálico del tipo para trabajo pesado, con
aisladores antivibratorios,
Condiciones de operación: -20º C a 60ª C de temperatura y 95% de
humedad.
Interruptor trifásico con desconexión por sobrecarga y cortocircuito.
Capacidad para autodiagnóstico de fallas.
Switch de arranque/parada
Automático con arranque remoto
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Potenciómetro para ajuste de voltaje, +/- 5%
Indicadores de alarma y estado:
Alarma por baja presión de aceite
Alarma por alta temperatura de agua
Parada automática por sobre-velocidad
Parada automática por sobre-arranque
Indicador de falla por carga de batería
Monitoreo
Termómetro para la temperatura de agua
Manómetro para la presión de aceite
Horómetro
Voltímetro de carga de baterías
Voltímetro AC
Amperímetro AC
Conmutador de amperímetro y voltímetro
Frecuencímetro
Manual de operación.
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA
Armado y con patente registrada de fábrica y aprobado por la UL.
Este interruptor estará conectado en oposición entre los interruptores
principales de los sistemas Normal y Emergencia, consistirá de un
modulo de fuerza y un modulo de control, interconectado para proveer
una operación completamente automática.
El interruptor será mecánico y eléctricamente bloqueado para asegurar
solo una de las posibles posiciones: Normal o Emergencia.
Las bobinas, contactos, elementos de control, serán desmontables
desde el frente del interruptor.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Los contactos serán plateados y cámara apaga chispas de alta
resistencia mecánica y alta resistencia al calor para su operación con la
corriente nominal.
Estarán separados los módulos de control y tendrán como mínimo los
elementos siguientes:
Sensores de tensión en las tres fases de la fuente normal y
emergencia con tensión de operación regulable del 85% al 100% de la
tensión nominal y tensión de desenganche por retorno de tensión antes
de un determinado lapso regulable del 75% al 98% de la tensión de
operación.
Sensor de frecuencia para supervisar la fuente de emergencia con
frecuencia de operación regulable del 85% al 100% de la frecuencia
nominal.
Temporizador regulable de 0.5 a 6 seg. Para dar orden de arranque al
grupo electrógeno y evitar falsas maniobras al presentarse salidas de la
fuente normal momentáneamente.
Temporizador para la transferencia de “emergencia” a “normal”
regulable de 0 a 30 minutos, este temporizador será automáticamente
puenteado si el sistema de emergencia falla y se encuentre disponible
el sistema normal.
Temporizador para transferencia de “normal” a “emergencia” regulable
de 0 a 5 minutos.
Dos contactos normales cerrados y dos contactos normalmente
abiertos para el inicio del arranque del motor diesel 220VAC.
Luces indicadoras:
Dos lámparas verdes que indique fuente de Emergencia y Normal
disponible.
Una lámpara roja que indique interruptor conectado a fuente de
emergencia.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Una lámpara blanca que indique interruptor conectado a fuente normal.
Para simular fallas se utilizara un interruptor manual de prueba y que
será montado en la puerta del compartimiento de control, y tendrá las
siguientes características:
Cantidad : 1
Corriente nominal en amperios : de acuerdo a la carga
Tensión nominal : 220 VAC
Tensión de aislamiento : 600 VAC
Corriente de corto circuito simétrico : 85 KA
El interruptor deberá llevar grabada la marca, logotipo y cuadro de
capacidad de ruptura.
Al término de la instalación el equipador hará las pruebas respectivas
para dejar en perfecto funcionamiento.
La secuencia de operación del interruptor automático de transferencia
es la siguiente:
Al fallar la energía o al bajar la tensión comprendidos entre el 85% al
100% de la tensión nominal, cada interruptor activara el temporizador
regulable de 0.5 a 6 segundos, el que finalmente enviara la señal de
arranque al grupo electrógeno.
El sensor de tensión y frecuencia del grupo que le corresponde, se
activara cuando el grupo este apto de tomar la carga y hará activar un
temporizador regulable de 0 a 5 minutos, el que terminado el lapso
activara el interruptor realizando la transferencia de carga a la fuente de
emergencia.
Cuando la red pública se restablezca a condiciones normales de
tensión (programable) se actuara un temporizador regulable de 0 a 30
minutos, el que al término del lapso actuara el interruptor para la
transferencia de carga a la fuente normal.
El grupo de este interruptor permanecerá operando ya que, recién una
vez realizada la transferencia de carga se activara un temporizador
regulable de 3 a 30 minutos, el que terminado el lapso dará la señal
para que el grupo se detenga.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Al fallar el temporizador conectado a emergencia y si se encuentra el
sistema normal disponible, el temporizador se puenteara, para así
realizar la transferencia de carga.
ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS
Sistema de escape conformado por unión flexible, silenciador
residencial crítico y tubo de escape de 8 metros de longitud terminado
en sombrero chino.
Baterías de plomo acido de 12 voltios, para trabajo pesado incluye
cables y accesorios de instalación.
Cargador estático de baterías, con alimentación a 220 VAC 60 Hz. De
estado sólido, tipo flote automático, para carga lenta y carga rápida, con
voltímetro DC.
Resilentes antivibratorios.
Rejilla de protección para ventilador motor.
Junta flexible y tratamiento acústico para escape de aire caliente.
Juego de herramientas según recomendación del fabricante.
Dos juegos de manuales originales de operación de mantenimiento y
partes en español.
Kits de repuestos.
TANQUE DE SERVICIO DIARIO
De plancha de fierro negro de 1/8” de forma rectangular, totalmente
soldado eléctricamente, presentando cordones de soldadura de buena
apariencia.
Las dimensiones serán de acuerdo a lo indicado en el plano, deberán
llevar las conexiones mediante coplas extrapesadas roscadas de
acuerdo a diámetro y posición indicada en el plano.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
En la parte superior deberá llevar una entrada de mano con asa de tubo
galvanizado de ½” Ø sujeta con pernos, la cual deberá quedar junto al
sistema de control.
El sistema de control del nivel máximo del petróleo será por medio de
una válvula de cierre accionada por flotador de bola de cobre, este
tanque deberá estar provisto de un nivel de vidrio.
Revestimiento anticorrosivo de 2 capas de pintura color rojo. Estos
tanques deberán tener su borde inferior a 1.50 m del NPT.
SOPORTE PARA TANQUE DIARIO DE PETROLEO
Deberá ser una escuadra del tipo “pie de gallo”, construido
adecuadamente para la forma del tanque, el cual deberá distribuir su
peso uniformemente en sus cuatro esquinas. Este soporte deberá estar
construido de perfiles angulares de 2”x2”x3/16” y su anclaje en la pared
deberá ser tal que resista, por lo menos, dos veces el peso del tanque
lleno de petróleo.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo
instalado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
09.00.00 LUCES DE EMERGENCIA
09.01.00 LUZ DE EMERGENCIA, CON BATERIA INCORPORADA, DIRIGIBLE,
CON DOS FAROS.
Especificación.
Estas luces de emergencia se instalaran en lugares que son necesarios
iluminar ante un corte intempestivo del servicio normal de energía
eléctrica, principalmente en las zonas de evacuación de la edificación.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Estos equipos deben llevar en su interior su batería incorporada,
suficiente para iluminar sin interrupción por espacio de 3 horas.
Deben ser tal que en las zonas instaladas tengan una iluminación de un
radio de 10 a 15m.
Deben contar con un LED de indicación de suministro normal en
operación.
Para la instalación del equipo será necesario habilitar un tomacorriente
que sirva de fuente a la misma.
El equipo debe contar con dos faros circulares dirigibles, también contar
con accesorios de fijación en pared o techo.
Los precios unitarios de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, equipos y materiales, y el desgaste de herramientas, para la
compra e instalación de luz de emergencia en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de luz de
emergencia instalada en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
10.00.00 OBRAS CIVILES
10.01.00 EXCAVACION DE ZANJA PARA DUCTO PVC-SAP RED
SUBTERRANEA BAJA TENSION
Especificación.
Estos trabajos se realizaran en la parte externa del Complejo Deportivo.
Antes de iniciar específicamente el trabajo de apertura de zanjas, se
delimitará el terreno de trabajo con las señalizaciones correspondientes,
para evitar accidentes de trabajo.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Para efectuar el trabajo el personal técnico y obrero debe contar con los
implementos de seguridad correspondientes.
La zanja tendrá una sección de 0.60x0.70m y una longitud aproximada
de 130m. tal como puede apreciarse en los planos.
Al momento de extraer material de la zanja se tendrá cuidado en su
acumulación la cual será en forma ordenada.
La zanja en su parte inferior será nivelada y compactada, para portarse
como cama del tubo PVC-SAP.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la excavación de
zanja en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (m3), se obtiene sumando cada m3 de excavación de
zanja en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
10.02.00 CAJA DE PASO Y DE REGISTRO DE CONCRETO CON TAPA PARA
RED SUBTERRANEA BAJA TENSION
Especificación.
Esta caja servirá tanto para la inspección como para facilitar el tendido
de los conductores que va contener los alimentadores, acometidas y
circuitos derivados del Complejo Deportivo.
Será de concreto armado (175 kg/cm2), con fierro corrugado, de
dimensiones siguientes 0.90x0.90x0.90m.
Las paredes laterales de la caja tendrán un acabado de cemento pulido,
así como la base de la misma.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Estarán ubicados en la parte interna del edificio específicamente en la
casa de máquinas y los pasadizos del primer piso.
El espesor de la caja será de de 0.10m, llevará una tapa de concreto
armado con asa.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la construcción
de la caja de paso en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de caja de
paso construido en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
11.00.00 SISTEMADE BOMBEO DE AGUA
11.01.00 ELECTROBOMBA TRIFASICO DE 3HP, 220V, INCLUYE
PROTECCION Y CONTROL.
Especificación.
En el Complejo Deportivo existirá 01 Electrobomba de 3HP que servirá
para el bombeo de agua potable al Tanque elevado que servirá para el
Uso del Complejo y el regadío de la Cancha Deportiva.
La Electrobomba estará ubicada en el Cuarto de Bombeo de Complejo
Deportivo tal como pueden apreciarse en los planos.
El suministro y embalaje de estos equipos se debe realizar con sumo
cuidado evitando choques y rozamientos con los accesorios y
componentes de las mismas.
Por experiencia el montaje de estos equipos debe realizarlo la misma
empresa que se encarga de la provisión, de esta manera se evitará
cualquier problema de orden técnico y de accesorios que pueda faltarle
a los equipos.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
Los precios unitarios de esta partida comprenden el costo de la mano
de obra, equipos y materiales, y el desgaste de herramientas, para la
compra e instalación de electrobombas en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de
electrobomba instalada en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.
12.00.00 OTROS
12.01.00 ELABORACIÓN Y APROBACION POR ELECTROCENTRO S.A. DE
EXPEDIENTE TÉCNICO DE SUBESTACION DE USO EXCLUSIVO
S.A.
12.02.00 PAGO POR DERECHO DE CORTE DE ENERGIA
Especificación.
Antes de la ejecución de obras de la Subestación de Uso Exclusivo del
Complejo Deportivo, será necesario la Elaboración de un Expediente
Técnico de la misma con la debida Conformidad o Aprobación de la
Empresa Concesionaria, para luego comunicar el Inicio de las Obras,
asimismo para el Empalme de la Red Ejecutada con la Red Existente
será necesarios la comunicación y coordinación con Electrocentro S.A.
previo pago de los derechos correspondientes.
Método de Medición.
El cómputo total (Gbl), se obtiene sumando cada Expediente Técnico
elaborado y cada pago efectuado en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, gestiones, copias,
ploteos.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
III. CALCULOS JUSTIFICATIVOS
3.1 GENERALIDADES
En el diseño de las redes o circuitos se han tomado en cuenta las Normas del
Ministerio de Energía y Minas y el Código Nacional de Electricidad.
3.2 CALCULOS ELECTRICOS
3.2.1 Parámetros Básicos
 Tensión Nominal : 220 Volt.
 Caída de tensión : 5% de Vn
 Frecuencia del sistema : 60 Hz.
 Sistema adoptado : 3Ø
 Material del conductor : Cu.
 Factor de potencia : 0.8 induct.
 Factor de simultaneidad : 1.0
 Demanda máxima : Según alimentadores
 Temperatura máxima del conductor : 80°C
 Temperatura del suelo-ambiente : 20°C
3.2.2 Fórmulas Empleadas
1) Caída de tensión monofásica y trifásica
0.0357 x L x I1Ø x CosØ
∆V1Ø = ----------------------------------------
S
0.0309 x L x I3Ø x CosØ
∆V3Ø = ----------------------------------------
S
2) Cálculo de corriente monofásica y trifásica
P x f.s
I1Ø = --------------------
V x cosØ
P x f.s
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
I3Ø = --------------------
1.73xV x cosØ
Donde:
∆V1Ø : Caída de tensión monofásico (Volt.)
∆V3Ø : Caída de tensión trifásico (Volt.)
0.0357 : Cte para los conductores de Cu, 1Ø
0.0357 : Cte para los conductores de Cu, 3Ø
L : Longitud (mts)
I1Ø : Corriente monofásica (Amp.)
I3Ø : Corriente trifasica (Amp.)
CosØ : Factor de Potencia
S : Sección del conductor (mm2)
f.s. : Factor de simultaneidad
V : Voltaje nominal (volt)
P : Potencia (Watts)
Las hojas de cálculo de caída de tensión se muestran en las siguientes páginas.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
3.3 CALCULOS DE ILUMINACION
En la actualidad, los centros laborales y lugares en que vivimos o nos
encontramos, son algo más que un mero lugar de trabajo u ocio, son entornos
en los que las personas y sus necesidades deben ser puntos de
máxima atención para el diseñador de iluminación. Por lo tanto se exige que
las soluciones tomadas en una instalación de iluminación sean parte de un
conjunto, soluciones que generen ambientes agradables, ergonómicamente
correctos y energéticamente racionales.
Los factores fundamentales que se deben tener en cuenta al realizar
el diseño de una instalación son los siguientes:
 Iluminancias requeridas (niveles de flujo luminoso (lux) que inciden en
una superficie)
 Uniformidad de la repartición de las iluminancias.
 Limitación de deslumbramiento
 Limitación del contraste de luminancias.
 Color de la luz y la reproducción cromática
 Selección del tipo de iluminación, de las fuentes de luz y de las
luminarias.
Por lo tanto es importante tener en cuenta la cantidad y calidad de luz necesaria,
siempre en función de la dependencia que se va a iluminar y de la actividad que
en ella se realizará.
Como elementos de un sistema de iluminación tenemos:
 Fuente de luz. Tipo de lámpara utilizada, que nos permitirá conocer las
necesidades eléctricas.
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
 Luminaria. Sirve para aumentar el flujo luminoso, evitar el
deslumbramiento y viene condicionada por el tipo de iluminación y fuente
de luz escogida.
 Sistema de control y regulación de la luminaria.
CONSIDERACIONES GENERALES.
Para resolver la iluminación interior del hotel, se han de barajar diversos
aspectos, como son el estético, muy importante en este tipo de edificios, el de
confort visual, y el de eficiencia lumínica y energética.
Tanto en la elección de la lámpara o tipo de luminaria, se ha diferenciado el
tratamiento a tomar en 3 diferentes bloques, con soluciones lumínicas distintas,
aspectos justificados posteriormente. Dichas zonas las resumimos en:
 Iluminación decorativa en pasillos, recepción, salas de estar, restaurante,
cafetería y habitaciones del hotel. En estas zonas impera el sentido estético y no
el de rendimiento lumínico. Por lo tanto, se ha adoptado alumbrado
semiindirecto en los pasillos y habitaciones para atenuar el efecto de sombras y
brillos producidos por el alumbrado directo. En recepción y en algunos puntos
muy concretos de ha adoptado alumbrado directo con lámparas halógenas de
bajo voltaje, para reforzar la iluminación realzando el aspecto decorativo.
En el restaurante, la cafetería y la tienda se ha optado por Down Lights
decorativos de semiempotrar con alumbrado directo y reflejado, que contienen
lámparas de halogenuros metálicos, debido a que se espera su utilización muy
continuada (se recomienda la nueva generación con bulbo cerámico, ya que
ofrece menos dispersión del color de la luz, mejor reproducción cromática,
mayor vida y mayor flujo y rendimiento luminoso respecto al de cuarzo). Se ha
elegido este tipo de alumbrado ya que nos proporciona un elevado flujo
luminoso, muy adecuado para recintos de gran superficie y altura, un
rendimiento lumínico 5 veces superior al de las lámparas incandescentes, y una
vida útil 6 veces más larga que estas últimas.
 Iluminación en zonas de trabajo administrativo. En estos recintos, como
pueden ser oficinas, despachos y salas de conferencias, impera el aspecto de
confort visual, así como el estético. Se utilizarán luminarias aptas para todo tipo
de fluorescencia, de luminancia suave, proporcionando sensación de bienestar
con bajo contraste entre los diferentes elementos del sistema.
 Iluminación en zonas con atmósferas sucias, corrosivas o en contacto con el
exterior (como cocina, lavandería, vestuarios, salas de máquinas, sala
de calderas, almacenes y parking). En estas dependencias impera el sentido
de seguridad, además del de rendimiento lumínico. En previsión de
condensaciones peligrosas y posibles oxidaciones aceleradas, así como de
polución, se las ha dotado de luminarias para fluorescencia estancas IP-55 e IP-
54, según normas.
SELECCIÓN DE LÁMPARAS.
Se descartarán lámparas de incandescencia por su bajo rendimiento y
alto consumo (exceptuando las downlights de bajo voltaje, que se aplicarán muy
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
puntualmente). Se adoptarán lámparas fluorescentes, tanto en su versión lineal
como compacta, debido a su bajo consumo, larga vida útil y que reproducen
perfectamente todas las tonalidades de luz requeridas en cada recinto. En
algunas zonas de elevada superficie, como el restaurante y cafetería,
adoptaremos luminarias con lámparas de halogenuros metálicos, así como en la
zona del porche de entrada, ya que dichas lámparas son idóneas para espacios
de elevada altura y continuado funcionamiento. En zonas muy puntuales, como
recepción por razones estéticas, o los rellanos de los ascensores, reforzaremos
la iluminación con halógenas de bajo voltaje.
SELECCIÓN DE LUMINARIAS
Todas las luminarias a aplicar tendrán rendimientos elevados, con luminancias
suaves, especialmente en zonas de trabajo, para que no se produzca el
indeseable fenómeno del deslumbramiento.
Se ha optado por alumbrado de tipo directo en zonas de trabajo, y semiindirecto
en zonas de paso (por razones estéticas) y de relax (salas de café o estar, por
ejemplo), aspecto justificado a lo largo de este capítulo.
TIPOS DE ALUMBRADO. RELACIÓN ENTRE ALUMBRADO GENERAL Y
SUPLEMENTARIO.
Para obtener un alumbrado adecuado para el confort visual, cabe actuar desde
una iluminación sensiblemente uniforme de la superficie del local, o bien iluminar
de una forma individual y especial el lugar de estudio según un criterio
localizado. Por último, también puede producirse el caso, de que, para
determinadas tareas, aun teniendo un alumbrado general satisfactorio, sea
necesaria una exigencia mayor en determinados puntos, a los que se les
suplementará la iluminación, para adaptarlos a ciertos valores específicos en
lugares donde se realizan importantes trabajos visuales. Estos tres tipos de
alumbrado se denominan: general, localizado y suplementario. La denominación
de suplementario indica que no se utilizará de forma única, sino cualquiera de
los dos sistemas anteriores.
El alumbrado general (el considerado en este proyecto) se aplicará con ventaja
en los casos de locales que se hallen densamente ocupados o de lugares
sujetos a frecuentes modificaciones. El de tipo localizado quedará restringido en
lugares de trabajo que exijan niveles de alumbrado muy elevado y variable.
En general ni el alumbrado local ni el suplementario deberán emplearse nunca
solos, sino combinarse con el general. El problema radica en evitar una relación
de contrastes excesivos y violentos entre el punto de estudio y sus aledaños.
Para que el ojo humano no detecte diferencias de iluminación, es deseable una
uniformidad de repartición de luminarias superior al 60%; por ello, los niveles de
alumbrado general y local deberán ser proporcionales entre sí según
la escala de la tabla siguiente:
3.3.1 Criterios Empleados para el Diseño de Iluminación Interiores
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA
GOBIERNO REGIONAL DE
HUANCAVELICA

Más contenido relacionado

Similar a MEMORIA ELECTRICAS.doc

04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifazDeynerth Cuchillo
 
memoria descriptiva de instalaciones electricas
memoria descriptiva de instalaciones  electricasmemoria descriptiva de instalaciones  electricas
memoria descriptiva de instalaciones electricas
UNA
 
Cnel glr-qvacm-2021-0096-m
Cnel glr-qvacm-2021-0096-mCnel glr-qvacm-2021-0096-m
Cnel glr-qvacm-2021-0096-m
Johnny Quiroga
 
Diagnostico red electrica atanasio
Diagnostico red electrica atanasioDiagnostico red electrica atanasio
Diagnostico red electrica atanasio
andor990
 
Memoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electricoMemoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electrico
Chrisly Redoles
 
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docxINST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
JoseTuanama1
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Carlos Aliaga Estrada
 
Md inst electricas
Md  inst electricasMd  inst electricas
Md inst electricas
rvillagranexcom
 
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricasAnexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
Felix Josue Dos Anjos
 
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvoInstalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Monito Solo Rap
 
MEMORIA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MEMORIA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMEMORIA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MEMORIA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
SMOLLV SMOLLV
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
Ruth Vanessa Percca Anchapuri
 
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdfInstalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
javier857085
 
Memoria descriptiva instalaciones electricas
Memoria descriptiva instalaciones electricas Memoria descriptiva instalaciones electricas
Memoria descriptiva instalaciones electricas
Elvis TICAHUANCA CENTENO
 
Data center caso de exito proy. procura inst. commissioning
Data center caso de exito   proy. procura inst. commissioningData center caso de exito   proy. procura inst. commissioning
Data center caso de exito proy. procura inst. commissioning
Lander Ramos Sanchez
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
Alejandro Ouro
 
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujilloMemoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
junior alvarado
 
Aula tipo-costa-anexo-5-memoria-planos-electricos-01
Aula tipo-costa-anexo-5-memoria-planos-electricos-01Aula tipo-costa-anexo-5-memoria-planos-electricos-01
Aula tipo-costa-anexo-5-memoria-planos-electricos-01
Alex Choquecahua
 
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizarRequisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Autónomo
 
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
CROtiniano
 

Similar a MEMORIA ELECTRICAS.doc (20)

04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
 
memoria descriptiva de instalaciones electricas
memoria descriptiva de instalaciones  electricasmemoria descriptiva de instalaciones  electricas
memoria descriptiva de instalaciones electricas
 
Cnel glr-qvacm-2021-0096-m
Cnel glr-qvacm-2021-0096-mCnel glr-qvacm-2021-0096-m
Cnel glr-qvacm-2021-0096-m
 
Diagnostico red electrica atanasio
Diagnostico red electrica atanasioDiagnostico red electrica atanasio
Diagnostico red electrica atanasio
 
Memoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electricoMemoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electrico
 
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docxINST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Md inst electricas
Md  inst electricasMd  inst electricas
Md inst electricas
 
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricasAnexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
Anexo 8 especificaciones t%e9cnicas el%e9ctricas
 
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvoInstalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
 
MEMORIA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MEMORIA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMEMORIA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MEMORIA DE INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
 
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdfInstalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
 
Memoria descriptiva instalaciones electricas
Memoria descriptiva instalaciones electricas Memoria descriptiva instalaciones electricas
Memoria descriptiva instalaciones electricas
 
Data center caso de exito proy. procura inst. commissioning
Data center caso de exito   proy. procura inst. commissioningData center caso de exito   proy. procura inst. commissioning
Data center caso de exito proy. procura inst. commissioning
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujilloMemoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
 
Aula tipo-costa-anexo-5-memoria-planos-electricos-01
Aula tipo-costa-anexo-5-memoria-planos-electricos-01Aula tipo-costa-anexo-5-memoria-planos-electricos-01
Aula tipo-costa-anexo-5-memoria-planos-electricos-01
 
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizarRequisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
 
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
 

Más de Edwin Condori

Estudio Agrostologico 5 provincias..docx
Estudio Agrostologico 5 provincias..docxEstudio Agrostologico 5 provincias..docx
Estudio Agrostologico 5 provincias..docx
Edwin Condori
 
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docxASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
Edwin Condori
 
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdfFasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Edwin Condori
 
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdfFasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Edwin Condori
 
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdfFasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Edwin Condori
 
BIM.pdf
BIM.pdfBIM.pdf
BIM.pdf
Edwin Condori
 
FOTOS.docx
FOTOS.docxFOTOS.docx
FOTOS.docx
Edwin Condori
 
Resumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docxResumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docx
Edwin Condori
 
Especificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobeEspecificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobe
Edwin Condori
 
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijeralesAnalisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
Edwin Condori
 
03.memoria descriptiva
03.memoria descriptiva03.memoria descriptiva
03.memoria descriptiva
Edwin Condori
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
Edwin Condori
 
04 fuentes de agua
04 fuentes de agua04 fuentes de agua
04 fuentes de agua
Edwin Condori
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
Edwin Condori
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Edwin Condori
 
Memoria expediente tecnico llacua
Memoria expediente tecnico llacuaMemoria expediente tecnico llacua
Memoria expediente tecnico llacua
Edwin Condori
 
Panel fotografico de calicata
Panel fotografico de calicataPanel fotografico de calicata
Panel fotografico de calicata
Edwin Condori
 
Aplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a laAplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a laEdwin Condori
 
Trabajo de calidad en la construccion
Trabajo de calidad en la construccionTrabajo de calidad en la construccion
Trabajo de calidad en la construccionEdwin Condori
 

Más de Edwin Condori (19)

Estudio Agrostologico 5 provincias..docx
Estudio Agrostologico 5 provincias..docxEstudio Agrostologico 5 provincias..docx
Estudio Agrostologico 5 provincias..docx
 
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docxASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
 
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdfFasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
 
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdfFasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
 
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdfFasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
 
BIM.pdf
BIM.pdfBIM.pdf
BIM.pdf
 
FOTOS.docx
FOTOS.docxFOTOS.docx
FOTOS.docx
 
Resumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docxResumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docx
 
Especificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobeEspecificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobe
 
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijeralesAnalisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
 
03.memoria descriptiva
03.memoria descriptiva03.memoria descriptiva
03.memoria descriptiva
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
04 fuentes de agua
04 fuentes de agua04 fuentes de agua
04 fuentes de agua
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Memoria expediente tecnico llacua
Memoria expediente tecnico llacuaMemoria expediente tecnico llacua
Memoria expediente tecnico llacua
 
Panel fotografico de calicata
Panel fotografico de calicataPanel fotografico de calicata
Panel fotografico de calicata
 
Aplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a laAplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a la
 
Trabajo de calidad en la construccion
Trabajo de calidad en la construccionTrabajo de calidad en la construccion
Trabajo de calidad en la construccion
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

MEMORIA ELECTRICAS.doc

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA PROYECTO “CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL COMPLEJO DEPORTIVO HUANCAVELICA” INSTALACIONES ELÉCTRICAS I. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. GENERALIDADES El presente trata sobre lo relacionado al proyecto integral de las Instalaciones Eléctricas Interiores que se ejecutarán en el predio del Complejo Deportivo Huancavelica. Este proyecto se desarrolló tomando como base los planos de Arquitectura y Estructuras y las disposiciones que establece el Código Nacional de Electricidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones y demás Normas vigentes para el caso. 2. UBICACIÓN GEOGRAFICA La zona donde se desarrollará el presente proyecto es: Lugar : Barrio Santa Ana Distrito : Huancavelica Provincia : Huancavelica Departamento : Huancavelica 3. ALCANCES DE PROYECTO El presente proyecto comprende el diseño de las instalaciones eléctricas en baja tensión (220V), para dotar de los servicios de; iluminación, tomacorrientes, sistemas de fuerza, para el Complejo Deportivo Huancavelica, que constará de 01 Tribuna de 03 Niveles, , una Losa Cubierta (Coliseo) y las Instalaciones externas o planteamiento general, en un área de terreno aproximado de 25709.21 m2. Cabe mencionar que para un funcionamiento técnico aceptable del Complejo Deportivo en cuanto al Suministro de Energía Eléctrica será necesario la Instalación o Montaje de una Subestación de Uso Exclusivo del Complejo, para lo cual será necesario desarrollar un Proyecto con Conformidad de la Cocesionaria del Servicio Público de Electricidad es decir Electrocentro S.A. El proyecto está dividido en 04 partes:  Planteamiento General  Tribuna
  • 2. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA  Losa Cubierta 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.1 El Sistema en Media Tensión comprenderá: La Instalación o Montaje de una Subestación de Uso Exclusivo de 100 KVA, 10.2/0.22 KV, en el Cuarto de Maquinas del Complejo Deportivo además incluirá:  La Instalación de Ductos PVC-SAP de 105 mm Ø.  La Instalación de Cable de Energía tipo N2XSY, 15KV, 25mm2.  La Instalación de Celdas Metálicas de Llegada y Transformación.  La Instalación de Transformador de Distribución de 100KVA.  La Instalación de Gabinete Metálico de Distribución Trifásica.  La Instalación de Sistemas de Protección (Pozo a Tierra, Seccionadores, Pararrayos).  La Instalación de Sistema de Medición Indirecta en M.T. (Trafomix, Medidor Electrónico Multifunción). Las Especificaciones Técnicas de los Equipos, Accesorios, Ferretería, que conforman el Sistema de Media Tensión se detallará con mayor amplitud en el Proyecto Sistema Utilización en Media Tensión, con Conformidad de Estudio de Electrocentro S.A. Es decir que antes de ejecutar estos trabajos se deberá desarrollar un Proyecto de la Subestación de Uso Exclusivo del Complejo Deportivo aprobado por Electrocentro S.A. 4.2 El Sistema en Baja Tensión comprende: a) Red de Alimentador Principal.- Se ha proyectado del tipo empotrado en piso o subterráneo, será con conductores tipo NYY de (3-1x95mm2), instalados a través de ducto PVC-SAP 105mm. y canal subterráneo. El conductor alimentador principal se ha dimensionado para una demanda máxima tomando en consideración todas las cargas que van a funcionar en el Complejo Deportivo Huancavelica. El alimentador principal vendrá desde el Transformador de Distribución de la Sub estación hasta el Gabinete de Distribución ambos ubicados en el Cuarto de Máquinas o Subestación de Uso Exclusivo. b) Redes de Alimentadores del Complejo Deportivo.- Se han proyectado del tipo subterráneo, empotrado en piso y pared, con conductores tipo NYY de distintas secciones, instalados a través de ductos PVC-SAP de  105, 50, 35 y 25mm.
  • 3. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Los Alimentadores derivaran desde el Gabinete de Distribución o Tablero General ubicado en la Casa de Máquinas hasta los Tableros de Distribución de cada sector del Complejo Deportivo Huancavelica. c) Red de Tomacorrientes.- Se ha proyectado del tipo empotrado en piso y pared, con conductores tipo LSOH de 2x4+1x2.5mm2, los cuales se instalarán a través de ductos PVC-SAP 20mm. d) Redes de Alumbrado.- Por lo general salvo indicación de los planos, se ha proyectado del tipo empotrado en techo y pared, con conductores tipo LSOH de 2x2.5mm2, los cuales se instalarán a través de ductos PVC-SAP 20mm. 4.2 Sistema de Iluminación a) Iluminación convencional Se empleará el sistema de iluminación directa y semidirecta con artefactos fluorescentes como sigue:  Oficinas en general, Cafetines, Cabinas  Equipos Fluorescentes de 2x36W, 220V.  SS.HH., Camerinos  Equipos Fluorescentes Circulares de1x32W, 220V.  Tribuna Losa Cubierta  Equipos c/Lamp. Halogenuro Pasadizos, Tribuna Metálico 1x125W, 220V.  Pasadizos Losa Cubierta  Equipos Spot Laigth c/Lamp. Ahorradora de 2x40W, 220V.  Cancha Losa Cubierta  Reflector c/Lamp. Halogenuro Metálico Losa Multideportivas 1x400W, 220V.  Parte Externa Losa Cubierta  Equipo Braquet c/Lamp. Ahorradora de  Áreas Libres Complejo  Equipo Luminaria c/Lamp. Vapor de Sodio 1x150W, 220V.
  • 4. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA b) Iluminación ornamental Se empleará el sistema de iluminación semidirecta con artefactos esféricos, con lámparas de vapor de sodio, las mismas que se instalarán en la parte externa del Centro de Abastos como sigue:  Áreas Libres Complejo  Equipos Farolas Esféricas de 2x70W, 220V. 5. TABLERO DE DISTRIBUCION Las características principales de los Tableros de Distribución o de Servicios serán tal como se especifica en el detalle, serán con barras de cobre, interruptores termomagnéticos, interruptores diferenciales, su identificación, señalización respectiva, su directorio de circuitos en concordancia con el Diagrama Unifilar del proyecto. 6. SUMINISTRO DE ENERGIAELECTRICA
  • 5. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Según el Reglamento Nacional de Edificaciones nos manifiesta que en el Proyecto debemos Reservar Áreas suficientes para permitir la Instalación y Ubicación de una Subestación de Distribución y /o Redes de Distribución. Por lo que en el Complejo Deportivo se está reservando un área 36.00 m2 de Cuarto de Máquinas, para la Instalación y Equipamiento de una Subestación de Distribución. Para la ejecución de obra de la Subestación primero se tendrá que Elaborar un Proyecto o Estudio de Ampliación de Redes del S.S.D.P. y S.E. de Uso Exclusivo, aprobado por Electrocentro S.A., dando aviso de inicio de obra respectivo. La alimentación eléctrica del sistema proyectado será desde la Red del Subsistema de Distribución Primaria en 10 KV, 3Ø, pasando por la Subestación de 100 KVA, Gabinete de Distribución, de ahí a cada Tablero de Distribución de cada Sector o Ambiente del Complejo, en 220V, 3, 60Hz. 7. MEDICION DE ENERGIAELECTRICA El sistema de medición del consumo de energía eléctrica del Complejo Deportivo será en media tensión en forma indirecta, mediante el empleo de un trafomix, medidor electrónico multifunción trifásico, todo esto será coordinado en la etapa de elaboración del Estudio o Proyecto del Sistema de Utilización. 8. POTENCIAINSTALADA Y MAXIMA DEMANDA P.I. = 85.71 kW D.M. = 77.14 kW
  • 6. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA ITEM DESCRIPCION P.U. (W) CANTIDAD TOTAL (KW) 1 EQUIPO FLUORESCENTE RECTO DE 2x36W, 220V. 72.00 89 6.41 2 EQUIPO FLUORESCENTE CIRC. DE 1x32W, 220V. 32.00 96 3.07 3 EQUIPO BRAQUET C/FAROLAS ACRILICAS C/LAMP. AHORR. DE 1x40W, 220V. 40.00 26 1.04 4 EQUIPO ILUMINACION C/LAMP. AHORR. DE 1x40W, 220V. 40.00 6 0.24 5 EQUIPO SPOT LAIGTH C/LAMP. AHORR. DE 2x40W, 220V 80.00 22 1.76 6 EQUIPO C/LAMP. HALOGENURO METALICO DE 1x125W, 220V 125.00 92 11.50 7 EQUIPO REFLECTOR C/LAMP. HALOGENURO METALICO DE 1x400W, 220V440.00 34 14.96 8 EQUIPO DE ILUMINACION C/LAMP. VAPOR DE SODIO DE 1x150W, 220V 170.00 12 2.04 9 EQUIPO DE ILUMINACION FAROLAS ESFERICAS C/LAMP. VAPOR DE SODIO DE 2x70W, 220V 160.00 34 5.44 10 TOMACORRIENTES 1x200W 200.00 155 31.00 11 LETRERO LUMINOSO 1x1000W 1,000.00 6 6.00 12 ELECTROBOMBA 3HP 2,250.00 1 2.25 85.71 77.14 POTENCIA INSTALADA (KW) DEMANDA MAXIMA (KW) Por lo que será necesaria la utilización el empleo de una Subestación de 100 KVA. BASES DE CALCULO Los cálculos se efectuaron de acuerdo al Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006: Además se tuvo en consideración los respectivos factores de demanda de cada carga, asimismo el factor de simultaneidad respectivo que por experiencia se toma en cuenta para estos casos. SISTEMADE PROTECCION Para el sistema de protección se ha previsto doce pozos a tierra, que están ubicados en las áreas libres del Complejo Deportivo, las redes del sistema de puesta a tierra convergerán en las; caja de pasos, barra de tierra de los Tableros Eléctricos, de ahí derivarán las redes de tierra para los diversos tableros y circuitos del sistema eléctrico del Complejo, asimismo dos pozos a tierra serán de uso exclusivo de los Sistemas de Pararrayos.
  • 7. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES E INSTALACION GENERALIDADES Las presentes especificaciones técnicas, delimitan las características técnicas mínimas necesarias que deberán cumplir los equipos y materiales para el suministro dimensionamiento, definición de propiedades, fabricación, pruebas e instalación. El Contratista será el directo responsable sobre todo lo relacionado al suministro e instalación de todos los materiales y equipos que se van ha emplear en la presente obra. Los materiales y equipos serán nuevos y de primera calidad, con sus respectivos protocolos de pruebas, catálogos, documentos de garantía de las mismas. El Contratista pondrá a disposición de la Obra en cuanto a las Instalaciones Eléctricas a un Ingeniero Electricista Colegiado hábil, desde el inicio hasta el final de la Obra. 01.00.00 CONDUCTORES 01.01.00 CONDUCTOR ELECTRICO TIPO THW - 2.5mm2
  • 8. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 01.02.00 CONDUCTOR ELECTRICO TIPO THW - 4.0mm2 Especificación Los conductores a emplear en la presente obra será de cobre electrolítico recocido sólido o cableado con una conductibilidad del 99% a 20°C. Las características mecánicas y eléctricas deberán ser aprobados según las Normas de fabricación ITINTEC 370.048(Calibre mm2). El aislamiento y protección de los conductores será de PVC. El conductor a emplearse debe tener las características particulares siguientes; Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, retardante a la llama. Estos conductores tienen como aplicación general en instalaciones fijas; edificaciones, interior de locales con ambiente seco o húmedo, generalmente se instalan en tubos conduit. El embalaje será de 2.5 a 35 mm2 en rollos estándar de 100 metros, de 10 a 500 mm2 en carretes de madera. Para su instalación o tendido de los conductores se tendrá mucho cuidado en no dañar el aislamiento, se empleará para tal fin equipos y herramientas adecuados. Para la distinción de fases en el tendido y empalme de los conductores se emplearán conductores de distintos colores, menos el color amarillo ya que este color de conductor será utilizado en la red de puesta a tierra de los diferentes circuitos. El conductor 2.5 mm2 se instalará generalmente en los circuitos de alumbrado o iluminación de las oficinas, SS.HH, pasadizos y otros, asimismo en las tierras de cada circuito de tomacorrientes.
  • 9. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El conductor 4.0mm2 se instalará generalmente en los circuitos de tomacorrientes de cada ambiente de cada nivel de la edificación. El conductor 10.0, 16.0, y 25.0 mm2 se instalará como alimentadores de los distintos niveles y sectores de la edificación. Los precios unitarios de estas partidas son referidos a la mano de obra, materiales y herramientas para la instalación, tendido y empalme de conductores tipo THW, el mismo que comprende el conductor en sí, la cinta aislante que es necesario, por metro lineal de conductor instalado. Método de Medición. El cómputo total de metros lineales (m), se obtiene sumando todos los metros lineales instalados de conductor en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 01.03.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 2-1x6mm2 01.04.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 3-1x10mm2 01.05.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 3-1x16mm2 01.06.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 3-1x25mm2 01.07.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 3-1x35mm2 Especificación. Norma de fabricación ITINTEC 370.050, tensión de servicio 1 kV temperatura de operación 80°C. Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado, aislamiento y cubierta individual de PVC. El cable de reunir magníficas propiedades eléctricas y mecánicas, la cubierta exterior de PVC debe otorgar una adecuada resistencia a los ácidos, grasas, aceites y a la abrasión, debe facilitar empalmes, derivaciones y terminaciones.
  • 10. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA No debe propagar la llama, debe ser disipador de la calor. Las fases deben de tener colores diferentes (blanco, negro y rojo) Su embalaje debe estar en carrete de madera. Antes de su instalación se tendrá cuidado en su traslado, asimismo durante su montaje se hará uso de herramientas y equipos adecuados para tal fin, evitando rozamientos y esfuerzos indebidos que pueden afectar el aislamiento del conductor. Estos conductores irán instalados dentro del tubo PVC-SAP de 105, 80, 50 y 25mm de diámetro y canal subterráneo como tal se tendrá en cuenta que los ductos deben estar limpio y seco en todo sus tramos. Los conductores 2-1x6, 3-1x10, 3-1x16, 3-1x25, 3-1x35mm2 se utilizarán como alimentadores que derivaran del Tablero o Gabinete General de Distribución hasta los Tableros de Distribución de cada sector del Complejo Deportivo. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de conductor en la obra. Método de Medición. El cómputo total (m), se obtiene sumando cada m de conductor instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas 02.00.00 FERRETERIAY ACCESORIOS 02.01.00 INTERRUPTOR SIMPLE 15A, 250V 02.02.00 INTERRUPTOR DOBLE 15A, 250V 02.03.00 INTERRUPTOR TRIPLE 15A, 250V 02.04.00 TOMACORRIENTE DOBLE CON TOMA A TIERRA 15 A, 250V
  • 11. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 02.05.00 TOMACORRIENTE DOBLE A PRUEBA DE AGUA CON TOMA A TIERRA 15 A, 250V Especificación. Estos interruptores, tomacorrientes, serán del tipo empotrable de bakelita, de primera calidad, se instalarán con todos sus accesorios completos sobre las cajas rectangulares de F°G°, debidamente alineados en las paredes o muros tal como se indican en los planos y previa verificación de su estado y funcionamiento. La altura a que quedará sobre el piso terminado de los interruptores será de 1.30 m y cercana a las puertas de ingreso La altura a que quedará sobre el piso terminado de los tomacorrientes y será de 0.40m. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada unidad, con equipos y herramientas adecuados para tal fin. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada accesorio instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 02.06.00 CAJA DE FIERRO GALV. OCTOGONAL PESADO DE 100x55mm 02.07.00 CAJA DE FIERR. GALV. RECTANGULAR PESADO DE 100x55x50mm 02.08.00 CAJA DE FIERRO GALVANIZADO DE 300x300x250mm 02.09.00 TAPA CIEGA CIRCULAR DE PLASTICO DE 100mm 02.10.00 TAPA CIEGA RECTANGULAR DE PLASTICO DE 100x55mm Especificación.
  • 12. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Las cajas serán de Fierro Galvanizado de material pesado, estos servirán como facilitadores de los centros de luz, salida para interruptores, salida para tomacorrientes, salida para teléfono, salida de detectores de humo, asimismo servirían como cajas para la interconexión y de paso de las redes eléctricas, que lógicamente facilitaran al tendido y mantenimiento respectivo de los conductores. Las cajas tendrán los agujeros necesarios y suficientes para albergar a los ductos necesarios en cada punto o circuito, los que vendrán directamente de fabrica, no se permitirá agujeros realizados en obra, o en todo caso se realizará con los equipos y herramientas adecuados para tal fin. La caja octogonal tendrá las siguientes dimensiones: 100x55mm (4”x1 ½”) La caja rectangular tendrá las siguientes dimensiones: 4”x2 1/8”x1 7/8”) Las demás cajas tendrán las dimensiones especificadas anteriormente. Los agujeros de las cajas deberán tener un filo muerto. Las tapas ciegas en general serán de plástico color blanco, que servirán para realizar el acabado en lugares o cajas donde no se va instalar ningún accesorio eléctrico. Los precios unitarios de estas partidas comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada unidad. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada caja instalada en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas.
  • 13. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 02.12.00 POSTE DE FºGº DE 5m, DE DOS CUERPOS DE 4” DIAM. 3” DIAM. SEGÚN DETALLE. 02.13.00 POSTE DE FºGº DE 11m, DE DOS CUERPOS DE 4” DIAM. 3” DIAM. SEGÚN DETALLE. Especificación. Para la sujeción o soporte de las farolas esféricas de 70 W de vapor de sodio y luminarias de vapor de sodio 150W, será a través de postes metálicos de fierro negro de 5, y 11m de altura respectivamente, estos serán de dos cuerpos de 100 y 75 mm de diámetro, tendrán un acabado con pintura anticorrosiva de color a decidir en obra, serán cimentados con dados de concreto de forma cónica con acabado de granito o algo similar, esta estructura será capaz de soportar el peso de un hombre más los equipos de iluminación con factor de seguridad 2, esto para efectos de operación y mantenimiento. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada poste en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de poste instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 03.00.00 TUBERIAY DUCTOS 03.01.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 105mm 03.02.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 50mm 03.03.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 35mm 03.04.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 25mm 03.05.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 20mm Especificación. Las tuberías y ductos que se instalaran en la presente obra serán de PVC-SAP (Standard Americano Pesado) los cuales deberán ser
  • 14. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y además deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. Las tuberías PVC-SAP, y accesorios serán instalados a la vista, ocultas o empotradas, sobre y debajo de tierra, de acuerdo con lo permitido a continuación:  En paredes, muros, pisos y techos.  En lugares sujetos a condiciones atmosféricos corrosivas, y cuando estén sujetos a la acción química para la cual los materiales hayan sido específicamente aprobados.  En relleno de escorias. Cuando la tensión es mayor de 600 voltios, los tubos rígidos de PVC deberán estar embutidos en concreto de un espesor no menor de 5 cm. La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de cada tubo; pero en unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a presión. Es prohibido fabricar campanas en obra. Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas se utilizará dos piezas de PVC:  Una copla de PVC original de fábrica en donde se embutirá la tubería que se conecte a la caja.  Una conexión a caja que se instalará en el K.O. de la caja de F°G° y se enchufará en el otro extremo de la copla. En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC, para garantizar la hermeticidad de la misma. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada tubería. Método de Medición.
  • 15. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El cómputo total (m), se obtiene sumando cada tramo de tubería instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 03.06.00 CODO PVC SAP 105mm x 90° ELECTRICO 03.07.00 CODO PVC SAP 50mm x 90° ELECTRICO 03.08.00 CODO PVC SAP 35mm x 90° ELECTRICO 03.09.00 CODO PVC SAP 25mm x 90° ELECTRICO 03.10.00 CODO PVC SAP 20mm x 90° ELECTRICO Especificación. Los codos o curvas que se instalaran en la presente obra serán de PVC- SAP los cuales deberán ser resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y además deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. No se permitirá los codos o curvas hechas en obra, se utilizarán curvas de fábrica de radio Standard, un tramo de tubería entre caja y caja, entre accesorio y accesorio, entre caja y accesorio, no deberá contener más del equivalente de cuatro ángulos rectos (360 en total) incluyendo las curvas inmediatas a la caja o accesorio, no deberá usarse un dispositivo de llama para aplicar calor directamente al tubo rígido de PVC. En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC, para garantizar la hermeticidad de la misma. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada codo o curva. Método de Medición.
  • 16. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de codo instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 04.00.00 EQUIPOS DE ALUMBRADO Y/O ILUMINACION 04.01.00 EQUIPO FLUORESCENTE RECTO DE 2x36W, 220V, INCLUYE PANTALLA Y ACCESORIOS Especificación. El equipo fluorescente llevará dos tubos rectos de 36W, 220V respectivamente, condensador, transformador, los mismos que estarán instalados en una estructura metálica, esta estructura irá provista de accesorios que permita la instalación del equipo en techo, estos irán instalados generalmente en las oficinas del Complejo Deportivo, la pantalla del equipo será tal que refleje la luz lo más eficiente posible. Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y pantallas. Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u otros medios adecuados de identificación. Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su estado y funcionamiento de los mismos. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada equipo en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la edificación. Bases de Pago.
  • 17. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 04.02.00 EQUIPO FLUORESCENTE CIRCULAR DE 1x32W, 220V, INCLUYE PANTALLA Y ACCESORIOS Especificación. El equipo fluorescente llevará un tubo circular de 32W, 220V respectivamente, condensador, transformador, los mismos que estarán instalados en una estructura metálica, esta estructura irá provista de accesorios que permita la instalación del equipo en techo, estos irán instalados en las SS. HH. y diversos ambientes del Complejo Deportivo, la pantalla del equipo será tal que refleje la luz lo más eficiente posible. Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y pantallas. Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u otros medios adecuados de identificación. Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su estado y funcionamiento de los mismos. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada equipo en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas.
  • 18. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 04.03.00 EQUIPO DE ILUMINACION BRAQUETE CON PANTALLA ESFERICA ACRILICA CON LAMPARA AHORRADORA DE 1x40W, 220V, INCLUYE ACCESORIOS DE FIJACION Especificación. El equipo braquete llevará una lámpara ahorradora de 32W, 220V, una pantalla esférica acrílica de color blanco, cada uno estará sujeto mediante una estructura metálica, esta estructura irá provista de accesorios que permita la instalación del equipo adosable en pared, estos se instalarán en escaleras, pasadizos, accesos del Complejo Deportivo, tal como se detallan en los planos respectivos. Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y pantallas. Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u otros medios adecuados de identificación. Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su estado y funcionamiento de los mismos. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada equipo en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 04.03.00 EQUIPO DE ILUMINACION C/FAROLAS ESFERICAS DE 2x70W, 220V, INCLUYE SOPORTE METALICP DE FIJACION Especificación.
  • 19. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El equipo de iluminación llevará dos lámparas tubulares de vapor de sodio de 70W, 220V, dos pantallas esféricas acrílicas de color transparente, las cuales estará sujeto en una estructura metálica de dos cuerpos (100, 75mm Ø), la estructura metálica irá cubierto de pintura anticorrosiva, estas estructuras o equipos irán instalados en las áreas libres del Complejo Deportivo. Asimismo la estructura metálica estará conectada al sistema de puesta a tierra para proteger a las personas ante cualquier falla. Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y pantallas. Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u otros medios adecuados de identificación. Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su estado y funcionamiento de los mismos. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada equipo en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 04.04.00 EQUIPO DE ALUMBRADO C/LAMPARA DE VAPOR DE SODIO DE 150W, 220V, INCLUYE ACCESORIOS DE FIJACION. Especificación. El equipo de iluminación llevará una lámpara de vapor de sodio de 150W, 220V, un equipo de iluminación aluminizado, este equipo irá
  • 20. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA provista de accesorios que permita la instalación del equipo en poste de FºGº de 11 m., se instalará en las áreas libres del Complejo Deportivo, tal como se detallan en los planos respectivos. Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y pantallas. Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u otros medios adecuados de identificación. Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su estado y funcionamiento de los mismos. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada equipo en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y 04.05.00 EQUIPO REFLECTOR C/LAMP. HALOGENURO METALICO DE 1x400W, 220V. INCLUYE ACCESORIOS DE FIJACION Especificación. El equipo Reflector llevará una lámpara halogenuro metálico de 400W, 220V, una pantalla será aluminizada con sus accesorios que permita su instalación en poste metálico, se instalará en las losas deportivas múltiples del Complejo Deportivo, tal como se detallan en los planos respectivos.
  • 21. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y pantallas. Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u otros medios adecuados de identificación. Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su estado y funcionamiento de los mismos. Los precios unitarios de estas partidas comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada equipo en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 05.00.00 TABLERO DE DISTRIBUCION Y CONTROL 05.01.00 TABLERO METALICO DE DISTRIBUCION TRIFASICO CON BARRAS DE COBRE Y TOMA A TIERRA C/PUERTA Y CHAPA DE 24 POLOS 05.02.00 TABLERO METALICO DE DISTRIBUCION TRIFASICO CON BARRAS DE COBRE Y TOMA A TIERRA C/PUERTA Y CHAPA DE 20 POLOS Especificación. Será de tipo empotrado en pared construido de fierro galvanizado de 1/16” de espesor debiendo traer huecos ciegos de 20mm, 25mm, 35mm de acuerdo a los alimentadores y circuitos. El marco la tapa serán del mismo material que la caja con su respectiva llave y se pintará de gris oscuro. La tapa debe llevar un relieve
  • 22. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA marcando la denominación del tablero, asimismo en la tapa en lado interior debe tener un compartimiento donde se alojará el directorio de circuitos del tablero. La tapa será de una hoja. El interior del tablero tendrá espacio suficiente para albergar a los conductores e interruptores termomagneticos. Estos tableros de se utilizaran como Tableros de Distribución de cada sector del Complejo Deportivo. Las barras deben ser de cobre electrolítico de capacidad 200A, serán colocadas aisladas mediante bakelita de 1kV. Además traerá una barra de cobre para conectar las diferentes tierras de los diferentes circuitos. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada tablero en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de tablero instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 05.03.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE 3x30 A, 10 kA, 220V 05.04.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE 3x20 A, 10 kA, 220V Especificación. Serán automáticos termomagnéticos contra sobrecargas y cortocircuito, intercambiables de tal forma que puedan ser removidos sin tocar los adyacentes.
  • 23. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Deben tener contactos de presión accionados por tornillos para recibir los conductores, los contactos serán de aleación de plata. El mecanismo de disparo debe ser de “Abertura Libre” de tal forma que no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones de cortocircuito. Llevarán claramente marcados las palabras OFF y ON. Deberán estar marcados con la corriente y la tensión nominal, con la potencia máxima para la cual han sido diseñadas, además llevarán la marca de fábrica. Los interruptores termomagnéticos deberán ser instalados o ubicados de tal manera que ellos puedan ser accionados desde un lugar fácilmente accesible, asimismo deberán ser instalados de manera que el centro de la manija de maniobra del interruptor, cuando se encuentre en las posición más alta no sea mayor de 2.00 m desde el piso o la plataforma de trabajo. Estos interruptores se instalarán como protección principal de los circuitos que derivan del Tablero General o Gabinete de Distribución hacia los distintos Tableros de los diferentes sectores del Complejo Deportivo. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada interruptor termomagnético en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor termomagnético instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas.
  • 24. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 05.05.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20 A, 10 kA, 220V 05.06.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x15 A, 10 kA, 220V Especificación. Serán automáticos termomagnéticos contra sobrecargas y cortocircuito, intercambiables de tal forma que puedan ser removidos sin tocar los adyacentes. Deben tener contactos de presión accionados por tornillos para recibir los conductores, los contactos serán de aleación de plata. El mecanismo de disparo debe ser de “Abertura Libre” de tal forma que no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones de cortocircuito. Llevarán claramente marcados las palabras OFF y ON. Deberán estar marcados con la corriente y la tensión nominal, con la potencia máxima para la cual han sido diseñadas, además llevarán la marca de fábrica. Los interruptores termomagnéticos deberán ser instalados o ubicados de tal manera que ellos puedan ser accionados desde un lugar fácilmente accesible, asimismo deberán ser instalados de manera que el centro de la manija de maniobra del interruptor, cuando se encuentre en las posición mas alta no sea mayor de 2.00 m desde el piso o la plataforma de trabajo. Estos interruptores se instalarán como protección de los circuitos que derivan de cada Tablero de Distribución, como circuitos finales del Complejo Deportivo. El interruptor 2x20 A se instalara como protección del circuito de tomacorrientes de cada Tablero de Distribución, el interruptor 2x15 A se instalará como protección del circuito de alumbrado de cada Tablero, mayor detalle se puede apreciar en el plano y diagrama unifilar del proyecto. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada interruptor termomagnético en la obra.
  • 25. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor termomagnético instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 05.07.00 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 02 POLOS, 25 A, 30mA, 220V Especificación. Ante cualquier eventualidad de una falla a tierra en los circuitos de tomacorrientes, de fuerza, se instalaran los interruptores diferenciales de 25 A, 220 V, las mismas que deben tener una sensibilidad de 30 mA. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada interruptor en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 06.00.00 SISTEMADE PUESTAATIERRA 06.01.00 EXCAVACION DE AGUJERO PARA POZO A TIERRA 06.02.00 VARILLA DE COBRE DE 16 mm Øx2.4m. 06.03.00 CONECTOR TIPO AB DE COBRE 06.04.00 TIERRA NEGRA VEGETAL CON HUMUS 06.05.00 CAJA DE REGISTRO E INSPECCION DE CONCRETO ARMADO CON TAPA Y ASA. 06.06.00 CARBON VEGETAL TRITURADO 06.07.00 SAL INDUSTRIAL GRANULADO
  • 26. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Especificación. Los conductores de circuitos y sistemas son conectados a tierra con el fin de limitar la tensión a tierra y facilitar el funcionamiento de los dispositivos de protección de los circuitos. El trayecto a tierra desde circuitos, equipos y cubiertas conductoras deberá:  Ser permanente y continuo.  Tener suficiente capacidad para conducir con seguridad cualquier corriente de falla probable que pueda circular en él.  Tener una impedancia lo suficientemente baja para limitar la tensión a tierra y facilitar el funcionamiento de los dispositivos de protección del circuito. Los materiales que constituyen cada pozo a tierra es:  Una varilla de cobre de 5/8”.  04 conectores de cobre tipo AB  Conductor de cobre, desnudo, 7hilos, 25mm2(16m)  Carbón vegetal(120 kg)  Sal industrial(150 kg)  Caja de concreto armado, con tapa y asa(01)  Tierra vegetal con humus(2m3) En el Complejo Deportivo existirán 12 pozos a tierra, instalados en las áreas libres del Comlejo, tal como puede detallarse en los planos respectivos. Para la instalación del pozo a tierra, primeramente se realizará un agujero con una profundidad de 2.80m, y un diámetro de 1m, para luego instalar en el centro del pozo la varilla de cobre previamente preparado en espiral con el conductor desnudo de 25mm2, luego se llenará el pozo con capas sucesivas compactadas de material previamente mezclado (tierra, sal y carbón), finalmente se instalará la tapa - caja de concreto armado guardando un acabado final con referencia al piso.
  • 27. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Los pozos a tierra se conectaran a los Tableros respectivos de los cuales derivaran a los diferentes circuitos del sistema. Asimismo dos pozos a tierra serán para uso exclusivo de los sistemas de pararrayos. En ningún caso la resistencia del pozo a tierra será mayor a 10Ω. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para el montaje o instalación de cada pozo a tierra en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Cto), se obtiene sumando cada conjunto de pozo a tierra instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 06.08.00 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 50MM2 06.09.00 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 7 HILOS DE 35MM2 06.10.00 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 7 HILOS DE 25MM2 06.11.00 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 7 HILOS DE 16MM2 06.12.00 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 7 HILOS DE 10MM2 Especificación. Estos conductores serán de cobre temple blando, 19 y 7hilos, serán conectados desde los pozos a tierra hasta los diferentes estructuras, tableros metálicos existentes en el Complejo Deportivo con el fin de limitar la tensión a tierra y facilitar el funcionamiento de los dispositivos de protección de los circuitos. El conductor de 50, 35mm2 se utilizará para poner a tierra las estructuras metálicas de la Subestación de Distribución en Baja Tensión, como también el Sistema de Pararrayos.
  • 28. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El conductor de 25, 16 y 10mm2 se utilizará para poner e interconectar las tierras que llevarán los Tableros de Distribución de los diferentes niveles del Complejo Deportivo, asimismo como parte componente del pozo a tierra. Método de Medición. El cómputo total (m), se obtiene sumando cada metro instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.00.00 SUBESTACION DE USO EXCLUSIVO 100 KVA, TRIFASICO 07.01.00 EXCAVACION DE ZANJA PARA DUCTO PVC-SAP 105mm Especificación. Primeramente será necesario contar con el permiso municipal respectivo para efectuar estos trabajos ya que parte de la misma se va ha realizar en la vía pública, específicamente en la vereda del frontis de la edificación. Antes de iniciar específicamente el trabajo de apertura de zanjas, se delimitará el terreno de trabajo con las señalizaciones correspondientes, para evitar accidentes de trabajo. Para efectuar el trabajo el personal técnico y obrero debe contar con los implementos de seguridad correspondientes. La zanja tendrá una sección de 0.60x1.20m y una longitud aproximada de 82m. tal como puede apreciarse en los planos. Al momento de extraer material de la zanja se tendrá cuidado en su acumulación la cual será en forma ordenada. La zanja en su parte inferior será nivelada y compactada, para portarse como cama del tubo PVC-SAP.
  • 29. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la excavación de zanja en la obra. Método de Medición. El cómputo total (m3), se obtiene sumando cada m3 de excavación de zanja en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.02.00 CAJA DE PASO Y DE REGISTRO DE CONCRETO CON TAPA Y ASA PARA RED SUBTERRANEA Especificación. Esta caja servirá tanto para la inspección como para facilitar el tendido de los conductores que va contener la acometida principal de alimentación en Media Tensión de la edificación. Será de concreto armado (175 kg/cm2), con fierro corrugado, de dimensiones siguientes 0.90x0.90x1.80m. Las paredes laterales de la caja tendrán un acabado de cemento pulido, así como la base de la misma. Estarán ubicados en la tanto en la parte externa y interna del edificio específicamente en la vereda y ambiente de la Subestación respectivamente del semisótano. El espesor de la caja será de de 0.15m, llevará una tapa de concreto armado con asa. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la construcción de la caja de paso en la obra.
  • 30. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de caja de paso construido en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.03.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 105 mm Especificación. La tubería que se instalara en la presente obra serán de PVC-SAP (Standard Americano Pesado) los cuales deberán ser resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y además deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. La tubería PVC-SAP, y accesorios serán instalados ocultas o empotradas, debajo de tierra, de acuerdo con lo permitido a continuación:  En paredes, muros, pisos.  En lugares sujetos a condiciones atmosféricos corrosivas, y cuando estén sujetos a la acción química para la cual los materiales hayan sido específicamente aprobados. Cuando la tensión es mayor de 600 voltios, los tubos rígidos de PVC deberán estar embutidos en concreto de un espesor no menor de 5 cm. La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de cada tubo; pero en unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a presión. Es prohibido fabricar campanas en obra. Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas se utilizará dos piezas de PVC:
  • 31. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA  Una copla de PVC original de fábrica en donde se embutirá la tubería que se conecte a la caja.  Una conexión a caja que se instalará en el K.O. de la caja de F°G° y se enchufará en el otro extremo de la copla. En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC, para garantizar la hermeticidad de la misma. Los precios unitarios de estas partidas comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada tubería. Método de Medición. El cómputo total (m), se obtiene sumando cada tramo de tubería instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 09.04.00 CODO PVC SAP 105mm x 90° ELECTRICO Especificación. Los codos o curvas que se instalaran en la presente obra serán de PVC- SAP los cuales deberán ser resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y además deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. No se permitirá los codos o curvas hechas en obra, se utilizarán curvas de fábrica de radio Standard, un tramo de tubería entre caja y caja, entre accesorio y accesorio, entre caja y accesorio, no deberá contener más del equivalente de cuatro ángulos rectos (360 en total) incluyendo las curvas inmediatas a la caja o accesorio, no deberá usarse un dispositivo de llama para aplicar calor directamente al tubo rígido de PVC.
  • 32. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC, para garantizar la hermeticidad de la misma. Los precios unitarios de estas partidas comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada codo o curva. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de codo instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.05.00 TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION, TRIFASICO 100 KVA, 10/0.23KV, 60HZ, CON RUEDAS Y RIELES Especificación. El Transformador por tratarse de un equipo especial, debe considerarse su fabricación y diseño desde el mismo momento de efectuar el replanteo de las obras. Debe llevar incorporado en sistema de medición en media tensión, es decir contener tanto los transformadores de corriente y tensión para registrar la medición indirecta del consumo de energía de la edificación. Es decir que para mandar fabricar este equipo se debe tener presente sus especificaciones técnicas aprobados por la Concesionaria. La fabricación del transformador deberá ser realizado por una empresa de reconocida garantía, el transformador aparte de los accesorios que llevan normalmente debe de tener ruedas y rieles que permitan su instalación en caseta y celdas. Antes del embalaje del transformador se deberá realizar las pruebas respectivas en presencia del fabricante y la supervisón.
  • 33. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El suministro y embalaje de estos equipos se debe realizar con sumo cuidado evitando choques y rozamientos con los accesorios y componentes de las mismas. El montaje e instalación del transformador se realizará con el apoyo de una grúa de 3Tn. Los precios unitarios de esta partida comprende el costo de la mano de obra, equipo y accesorios, y el desgaste de herramientas, para la compra e instalación del transformador en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de transformador instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.06.00 TRAFOMIX 2(5-10/5 A), 2(10/0.22 KV) PARA SISTEMA DE MEDICION Especificación. El Trafomix por tratarse de un equipo especial, debe considerarse su fabricación y diseño desde el mismo momento de efectuar el replanteo de las obras. Se utilizara para el sistema de medición en media tensión, es decir debe contener tanto los transformadores de corriente y tensión para registrar la medición indirecta del consumo de energía de la edificación. Es decir que para mandar fabricar este equipo se debe tener presente sus especificaciones técnicas aprobados por la Concesionaria. La fabricación del trafomix deberá ser realizado por una empresa de reconocida garantía, el trafomix aparte de los accesorios que llevan normalmente debe de tener sus componentes de montaje y fijación.
  • 34. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Antes del embalaje del trafomix se deberá realizar las pruebas respectivas en presencia del fabricante y la supervisión. El suministro y embalaje de estos equipos se debe realizar con sumo cuidado evitando choques y rozamientos con los accesorios y componentes de las mismas. El montaje e instalación del transformador se realizará con el apoyo de una grúa. Los precios unitarios de esta partida comprenden el costo de la mano de obra, equipo y accesorios, y el desgaste de herramientas, para la compra e instalación del trafomix en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de trafomix instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.07.00 GABINETE METALICO DE DISTRIBUCION TRIFASICO CON BARRAS DE COBRE Y TOMA A TIERRA C/PUERTA Y CHAPA DE 2.00x1.20x0.50M Especificación. El Gabinete será metálico para adosar en muro o pared, construida de fierro galvanizado de 1/16” de espesor, con ángulos y tees de fierro de 50 x 5 mm, debiendo estar libre en su parte inferior para permitir el acceso y salidas de los diferentes alimentadores y circuitos. El marco la tapa serán del mismo material que la caja con su respectiva llave y se pintará de gris oscuro. La tapa debe llevar un relieve marcando la denominación del tablero, asimismo en la tapa en lado interior debe tener un compartimiento donde se alojará el directorio de circuitos del tablero.
  • 35. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA La fabricación del Gabinete deberá ser realizado por una empresa de reconocida garantía, antes del embalaje del Gabinete se deberá realizar las inspección respectiva en presencia del fabricante y la supervisón. El suministro y embalaje de este Gabinete se debe realizar con sumo cuidado evitando choques y rozamientos con los accesorios y componentes de las mismas. El montaje e instalación del gabinete deberá ser realizado por personal debidamente calificado teniendo presente siempre las recomendaciones del fabricante. Dentro del Gabinete irá instalado las barras de cobre de las fases y tierra, asimismo los interruptores termomagnéticos de; 3x(200-300) A y 3x80 A (01), 3x40 A (04), 3x30 A (01) Los precios unitarios de esta partida comprenden el costo de la mano de obra, equipo y accesorios, y el desgaste de herramientas, para la compra e instalación del gabinete en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de gabinete instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas 07.08.00 CELDA DE LLEGADA Y TRANSFORMACION METALICO CON PUERTA Y CHAPA C/BARRAS DE CU, AISLADORES, SECCIONADOR FUSIBLE DE 2.20x1.50x2.80M. Especificación. En la Edificación existirá 02 Celdas tanto de llegada y transformación, serán de estructura metálica, la estructura de las Celdas se fabricará con ángulos de fierro de 2”x2”, tees de fierro de 2”x2” y planchas de fierro de 1/16” de espesor.
  • 36. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El acabado respectivo de las Celdas será a través de pintado electrostático de color plomo oscuro u otro aprobado por la Concesionaria. Las Celdas estarán conectados al sistema de puesta a tierra. Las Celdas en su parte interna llevarán; Aisladores 15 KV, Barras de Cobre de 50x5mm de sección, Seccionadores – Fusibles, Seccionador manual sin carga, tendrá aberturas de ventilación. Dentro de las Celdas se instalará el Transformador de Distribución con sus respectivos accesorios, una Celda será de Reserva para cualquier eventualidad. El montaje e instalación de las Celdas deberá ser realizado por personal debidamente calificado teniendo presente siempre las recomendaciones del fabricante, pieza por pieza. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la fabricación, montaje o instalación de las Cedas en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Cto), se obtiene sumando cada conjunto de Celdas instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.09.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE FUERZA REGULABLE 3x (200-300 A), 35 kA, 220V Especificación. Será automático termomagnético, regulable, funcionará contra sobrecargas y cortocircuito, deben tener pernos a presión para recibir al
  • 37. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA conductor mediante terminales, los contactos serán de aleación de plata. El mecanismo de disparo debe ser de “Abertura Libre” de tal forma que no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones de cortocircuito. Llevarán claramente marcados las palabras OFF y ON. Los interruptores termomagnéticos deberán estar marcados con la corriente y la tensión nominal, con la potencia máxima para la cual han sido diseñadas, además llevarán la marca de fábrica. Los interruptores termomagnéticos deberán ser instalados o ubicados de tal manera que ellos puedan ser accionados desde un lugar fácilmente accesible, asimismo deberán ser instalados de manera que el centro que de la manija de maniobra del interruptor, cuando se encuentre en las posición mas alta no sea mayor de 2.00 m desde el piso o la plataforma de trabajo. Estos interruptores termomagnéticos de fuerza se instalarán como protección principal y protección de alimentadores ubicados en el Gabinete de Distribución. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada interruptor termomagnético de fuerza en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor termomagnético de fuerza instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.10.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE 3x80 A, 25 kA, 220V
  • 38. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 07.11.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE 3x40 A, 25 kA, 220V 07.12.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIFASICA DE 3x30 A, 25 kA, 220V Especificación. Serán automáticos de fuerza termomagnéticos contra sobrecargas y cortocircuito, intercambiables de tal forma que puedan ser removidos sin tocar los adyacentes. Deben tener contactos de presión accionados por tornillos para recibir los conductores, los contactos serán de aleación de plata. El mecanismo de disparo debe ser de “Abertura Libre” de tal forma que no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones de cortocircuito. Llevarán claramente marcados las palabras OFF y ON. Deberán estar marcados con la corriente y la tensión nominal, con la potencia máxima para la cual han sido diseñadas, además llevarán la marca de fábrica. Los interruptores termomagnéticos deberán ser instalados o ubicados de tal manera que ellos puedan ser accionados desde un lugar fácilmente accesible, asimismo deberán ser instalados de manera que el centro de la manija de maniobra del interruptor, cuando se encuentre en las posición más alta no sea mayor de 2.00 m desde el piso o la plataforma de trabajo. Estos interruptores se instalarán como protección principal de los circuitos que derivan del Tablero General o Gabinete de Distribución hacia los distintos Tableros de los diferentes sectores del Complejo Deportivo. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o instalación de cada interruptor termomagnético en la obra.
  • 39. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor termomagnético instalado en la edificación. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.13.00 PERFIL DE F°G° TIPO “U” DE 100x50x3000mm Especificación. Este se utilizará como protección de los cables tipo N2XSY en la bajada del punto de alimentación hacia la zanja subterránea, la misma que será un perfil de fierro galvanizado tipo “U” de 100x50x3000mm. Este perfil será de una sola pieza, cuyo espesor será de ¼”. Los precios unitarios de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para el resane de vereda en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de perfil instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.14.00 CINTA BANDIT CON HEBILLAS DE ¾” Especificación. La cinta bandit servirá como sujetador del perfil tipo “U”, mediante hebillas respectivas, esta cinta es de acero, de ¾” de ancho.
  • 40. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Los precios unitarios de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de cinta bandit en la obra. Método de Medición. El cómputo total (m), se obtiene sumando cada metro lineal de cinta bandit instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.15.00 SECCIONADOR CUT OUT 15KV, 100 A, 10KA, 125 KV BIL 07.16.00 PARARRAYOS DE OXIDO METALICO DE 12KV, 10KA, 125 KV BIL Especificación. En el punto de alimentación en media tensión se instalaran tanto los secccionadores cut-out y pararrayos respectivos de las características arriba mencionadas. Estos accesorios se instalarán como componentes de protección en la entrada del sistema, los pararrayos irán conectados a un pozo a tierra. Los precios unitarios de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de seccionadores y pararrayos instalados en la obra. Método de Medición. El cómputo total (u), se obtiene sumando cada unidad de seccionador o pararrayo instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 07.17.00 CONDUCTOR TIPO N2XSY, 15 kV, 25mm2
  • 41. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Especificación. Norma de fabricación ITINTEC 370.050, tensión de servicio 15 kV temperatura de operación 90°C. Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado, comprimido o compactado. Cinta semiconductora o compuesto semiconductor extruído sobre el conductor. Aislamiento de Polietileno Reticulado (XLPE). Cinta semiconductora o compuesto semiconductor extruído y cinta o alambres de cobre electrolitico sobre el conductor aislado. Barrera térmica de poliéster. Chaqueta exterior de PVC rojo. El cable de reunir magníficas propiedades eléctricas y mecánicas, la cubierta exterior de PVC debe otorgar una adecuada resistencia a los ácidos, grasas, aceites y a la abrasión, debe facilitar empalmes, derivaciones y terminaciones. Su embalaje debe estar en carrete de madera. Antes de su instalación se tendrá cuidado en su traslado, asimismo durante su montaje se hará uso de herramientas y equipos adecuados para tal fin, evitando rozamientos y esfuerzos indebidos que pueden afectar el aislamiento del conductor. Este conductor irá dentro del tubo PVC-SAP de 105mm, como tal se tendrá en cuenta que el ducto debe estar limpio y seco en todo su tramo. Este conductor se utilizará como acometida principal en media tensión del Centro Cívico, que abracará desde el punto de alimentación en la parte externa de la edificación hasta la Celda de llegada de la Subestación. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de conductor en la obra. Método de Medición.
  • 42. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El cómputo total (m), se obtiene sumando cada m de conductor instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas 07.18.00 CONDUCTOR TIPO NYY, 1KV, 3-1x95mm2 Especificación. Norma de fabricación ITINTEC 370.050, tensión de servicio 1 kV temperatura de operación 80°C. Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado, aislamiento y cubierta individual de PVC. El cable de reunir magníficas propiedades eléctricas y mecánicas, la cubierta exterior de PVC debe otorgar una adecuada resistencia a los ácidos, grasas, aceites y a la abrasión, debe facilitar empalmes, derivaciones y terminaciones. No debe propagar la llama, debe ser disipador de la calor. Las fases deben de tener colores diferentes (blanco, negro y rojo) Su embalaje debe estar en carrete de madera. Antes de su instalación se tendrá cuidado en su traslado, asimismo durante su montaje se hará uso de herramientas y equipos adecuados para tal fin, evitando rozamientos y esfuerzos indebidos que pueden afectar el aislamiento del conductor. Estos conductores irán instalados dentro del canal subterráneo como tal se tendrá en cuenta que los ductos deben estar limpio y seco en todo sus tramos.
  • 43. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El conductor 3-1x95mm2 se utilizarán como alimentador principal que partirá desde el secundario del transformador de distribución hasta el Tablero General o Gabinete de Distribución ambos ubicados en la Casa de Maquinas o Subestación del Complejo Deportivo. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de conductor en la obra. Método de Medición. El cómputo total (m), se obtiene sumando cada m de conductor instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas 07.19.00 TERMINAL DE MEDIA TENSION 15KV, TIPO TERMOEXTRAIBLE, PARA CABLE DE 25MM2 N2XSY, USO INTERNO Y EXTERNO. Especificación. Para evitar el ingreso de la humedad en los extremos de los cables tipo N2XSY, se hará uso de los terminales de media tensión de 15 KV , tipo Termoextraíble. La instalación de estos terminales deberá ser realizado por personal debidamente calificado teniendo presente siempre las recomendaciones del fabricante, pieza por pieza. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de terminal en la obra. Método de Medición. El cómputo total (u), se obtiene sumando cada unidad de terminal instalado en la obra. Bases de Pago.
  • 44. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas 07.20.00 MEDIDOR ELECTRONICO MULTIFUNCION 5 A, 220V A1RL PLUS. Especificación. Para poder tener el registro de consumo de energía eléctrica de la subestación será a través de un medidor de energía eléctrica electrónico tipo A1RL esto en media tensión. La instalación de este medidor deberá ser realizado por personal debidamente calificado teniendo presente siempre las recomendaciones del fabricante, pieza por pieza. Antes de la instalación del medidor será necesario llevar al laboratorio de la Confeccionaría para la verificación y visto bueno respectivo, los mismos que deben tener su protocolo de pruebas y certificado de garantía respectivo. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación del medidor en la obra. Método de Medición. El cómputo total (u), se obtiene sumando cada unidad de medidor instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas 07.21.00 POSTE DE C.A.C. 15/500. Especificación. En el punto de diseño y alimentación para adecuar el Sistema de Uso Exclusivo del Complejo Deportivo será necesario el montaje e instalación de un poste de Concreto Armado Centrifugado de 15 m de longitud y una carga de trabajo de 500kg.
  • 45. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA El montaje o izaje del poste ser{a con la ayuda de una grúa de 6Tn, el poste se cimentar{a con concreto y piedras medianas. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación del poste de concreto en la obra. Método de Medición. El cómputo total (u), se obtiene sumando cada unidad de poste instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas 08.00.00 GRUPO ELECTROGENO DE EMERGENCIA 08.01.00 GRUPO ELECTROGENO, TRIFASICO DE 75 KW, 220V, DIESEL EQUIPAMIENTO COMPLETO 08.02.00 TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICO PARA GRUPO ELECTROGENO DE 75 KVA, TRIFASICO, 220V. Especificación. De 75 KW (3500 msnm). de potencia efectiva a 3500 msnm, trifásico, 220 voltios, que acepte sobrecarga de 10% de potencia por una hora cada 12 horas de funcionamiento. 60 Hz, velocidad 1800 rpm, motor acoplado al alternador y montado sobre una base metálica común, con sistema que garantice la absorción de las vibraciones. MOTOR Motor diesel estacionario de cuatro tiempos, configuración de cilindros vertical y en línea.
  • 46. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA De potencia adecuada a la requerida por el alternador. Funcionamiento con petróleo diesel nº 2, de inyección directa. Sistema de refrigeración por agua, con radiador de tiro forzado y filtro de agua anticorrosivo. Sistema de aspiración turbo alimentado y post-enfriado. Sistema de lubricación con bomba de aceite de alta presión, accionada por engranajes. Gobernador de velocidad mecánica, 3%. Sistema de arranque con motor eléctrico de 24 voltios, mediante baterías. Alternador de carga de baterías. Sistema para precalentamiento del agua de las camisas del motor mediante resistencias de 220 voltios, incluye bomba de recirculación de agua. Sistema de protección: Parada automática por alta temperatura de agua, baja presión de aceite y sobrevelocidad. ALTERNADOR De 230 V – 3f – 60 hz. de potencia con una tolerancia de +10%. Excitación: tipo estático sin escobillas, trifásico, autorregulado, autoeditado y de alto rendimiento. Aislamiento de rotor / estator, clase h / h. Generación eléctrica de 220 voltios, 60 Hz. Trifásico y cosØ=0.8, velocidad 1800 rpm.
  • 47. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Regulación de voltaje por tarjeta AVR, de +-1%, con resina de protección contra vibraciones. Eficiencia mínima de 93% a plena carga. BASE Y ARMADO Base común de acero estructural tipo patín y acoplamiento mediante discos metálicos flexibles. Resilentes antivibratorios entre el conjunto motor-alternador y bastidor. Tanque de combustible de capacidad 150 litros mínimo. Horas de autonomía 8 horas, Silenciador residencial Encapsulado Batería 12 VDC TABLERO DE CONTROL Y PROTECCION Sistema de control de estado sólido. Alojado en gabinete metálico del tipo para trabajo pesado, con aisladores antivibratorios, Condiciones de operación: -20º C a 60ª C de temperatura y 95% de humedad. Interruptor trifásico con desconexión por sobrecarga y cortocircuito. Capacidad para autodiagnóstico de fallas. Switch de arranque/parada Automático con arranque remoto
  • 48. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Potenciómetro para ajuste de voltaje, +/- 5% Indicadores de alarma y estado: Alarma por baja presión de aceite Alarma por alta temperatura de agua Parada automática por sobre-velocidad Parada automática por sobre-arranque Indicador de falla por carga de batería Monitoreo Termómetro para la temperatura de agua Manómetro para la presión de aceite Horómetro Voltímetro de carga de baterías Voltímetro AC Amperímetro AC Conmutador de amperímetro y voltímetro Frecuencímetro Manual de operación. TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA Armado y con patente registrada de fábrica y aprobado por la UL. Este interruptor estará conectado en oposición entre los interruptores principales de los sistemas Normal y Emergencia, consistirá de un modulo de fuerza y un modulo de control, interconectado para proveer una operación completamente automática. El interruptor será mecánico y eléctricamente bloqueado para asegurar solo una de las posibles posiciones: Normal o Emergencia. Las bobinas, contactos, elementos de control, serán desmontables desde el frente del interruptor.
  • 49. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Los contactos serán plateados y cámara apaga chispas de alta resistencia mecánica y alta resistencia al calor para su operación con la corriente nominal. Estarán separados los módulos de control y tendrán como mínimo los elementos siguientes: Sensores de tensión en las tres fases de la fuente normal y emergencia con tensión de operación regulable del 85% al 100% de la tensión nominal y tensión de desenganche por retorno de tensión antes de un determinado lapso regulable del 75% al 98% de la tensión de operación. Sensor de frecuencia para supervisar la fuente de emergencia con frecuencia de operación regulable del 85% al 100% de la frecuencia nominal. Temporizador regulable de 0.5 a 6 seg. Para dar orden de arranque al grupo electrógeno y evitar falsas maniobras al presentarse salidas de la fuente normal momentáneamente. Temporizador para la transferencia de “emergencia” a “normal” regulable de 0 a 30 minutos, este temporizador será automáticamente puenteado si el sistema de emergencia falla y se encuentre disponible el sistema normal. Temporizador para transferencia de “normal” a “emergencia” regulable de 0 a 5 minutos. Dos contactos normales cerrados y dos contactos normalmente abiertos para el inicio del arranque del motor diesel 220VAC. Luces indicadoras: Dos lámparas verdes que indique fuente de Emergencia y Normal disponible. Una lámpara roja que indique interruptor conectado a fuente de emergencia.
  • 50. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Una lámpara blanca que indique interruptor conectado a fuente normal. Para simular fallas se utilizara un interruptor manual de prueba y que será montado en la puerta del compartimiento de control, y tendrá las siguientes características: Cantidad : 1 Corriente nominal en amperios : de acuerdo a la carga Tensión nominal : 220 VAC Tensión de aislamiento : 600 VAC Corriente de corto circuito simétrico : 85 KA El interruptor deberá llevar grabada la marca, logotipo y cuadro de capacidad de ruptura. Al término de la instalación el equipador hará las pruebas respectivas para dejar en perfecto funcionamiento. La secuencia de operación del interruptor automático de transferencia es la siguiente: Al fallar la energía o al bajar la tensión comprendidos entre el 85% al 100% de la tensión nominal, cada interruptor activara el temporizador regulable de 0.5 a 6 segundos, el que finalmente enviara la señal de arranque al grupo electrógeno. El sensor de tensión y frecuencia del grupo que le corresponde, se activara cuando el grupo este apto de tomar la carga y hará activar un temporizador regulable de 0 a 5 minutos, el que terminado el lapso activara el interruptor realizando la transferencia de carga a la fuente de emergencia. Cuando la red pública se restablezca a condiciones normales de tensión (programable) se actuara un temporizador regulable de 0 a 30 minutos, el que al término del lapso actuara el interruptor para la transferencia de carga a la fuente normal. El grupo de este interruptor permanecerá operando ya que, recién una vez realizada la transferencia de carga se activara un temporizador regulable de 3 a 30 minutos, el que terminado el lapso dará la señal para que el grupo se detenga.
  • 51. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Al fallar el temporizador conectado a emergencia y si se encuentra el sistema normal disponible, el temporizador se puenteara, para así realizar la transferencia de carga. ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS Sistema de escape conformado por unión flexible, silenciador residencial crítico y tubo de escape de 8 metros de longitud terminado en sombrero chino. Baterías de plomo acido de 12 voltios, para trabajo pesado incluye cables y accesorios de instalación. Cargador estático de baterías, con alimentación a 220 VAC 60 Hz. De estado sólido, tipo flote automático, para carga lenta y carga rápida, con voltímetro DC. Resilentes antivibratorios. Rejilla de protección para ventilador motor. Junta flexible y tratamiento acústico para escape de aire caliente. Juego de herramientas según recomendación del fabricante. Dos juegos de manuales originales de operación de mantenimiento y partes en español. Kits de repuestos. TANQUE DE SERVICIO DIARIO De plancha de fierro negro de 1/8” de forma rectangular, totalmente soldado eléctricamente, presentando cordones de soldadura de buena apariencia. Las dimensiones serán de acuerdo a lo indicado en el plano, deberán llevar las conexiones mediante coplas extrapesadas roscadas de acuerdo a diámetro y posición indicada en el plano.
  • 52. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA En la parte superior deberá llevar una entrada de mano con asa de tubo galvanizado de ½” Ø sujeta con pernos, la cual deberá quedar junto al sistema de control. El sistema de control del nivel máximo del petróleo será por medio de una válvula de cierre accionada por flotador de bola de cobre, este tanque deberá estar provisto de un nivel de vidrio. Revestimiento anticorrosivo de 2 capas de pintura color rojo. Estos tanques deberán tener su borde inferior a 1.50 m del NPT. SOPORTE PARA TANQUE DIARIO DE PETROLEO Deberá ser una escuadra del tipo “pie de gallo”, construido adecuadamente para la forma del tanque, el cual deberá distribuir su peso uniformemente en sus cuatro esquinas. Este soporte deberá estar construido de perfiles angulares de 2”x2”x3/16” y su anclaje en la pared deberá ser tal que resista, por lo menos, dos veces el peso del tanque lleno de petróleo. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo instalado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 09.00.00 LUCES DE EMERGENCIA 09.01.00 LUZ DE EMERGENCIA, CON BATERIA INCORPORADA, DIRIGIBLE, CON DOS FAROS. Especificación. Estas luces de emergencia se instalaran en lugares que son necesarios iluminar ante un corte intempestivo del servicio normal de energía eléctrica, principalmente en las zonas de evacuación de la edificación.
  • 53. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Estos equipos deben llevar en su interior su batería incorporada, suficiente para iluminar sin interrupción por espacio de 3 horas. Deben ser tal que en las zonas instaladas tengan una iluminación de un radio de 10 a 15m. Deben contar con un LED de indicación de suministro normal en operación. Para la instalación del equipo será necesario habilitar un tomacorriente que sirva de fuente a la misma. El equipo debe contar con dos faros circulares dirigibles, también contar con accesorios de fijación en pared o techo. Los precios unitarios de esta partida comprende el costo de la mano de obra, equipos y materiales, y el desgaste de herramientas, para la compra e instalación de luz de emergencia en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de luz de emergencia instalada en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 10.00.00 OBRAS CIVILES 10.01.00 EXCAVACION DE ZANJA PARA DUCTO PVC-SAP RED SUBTERRANEA BAJA TENSION Especificación. Estos trabajos se realizaran en la parte externa del Complejo Deportivo. Antes de iniciar específicamente el trabajo de apertura de zanjas, se delimitará el terreno de trabajo con las señalizaciones correspondientes, para evitar accidentes de trabajo.
  • 54. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Para efectuar el trabajo el personal técnico y obrero debe contar con los implementos de seguridad correspondientes. La zanja tendrá una sección de 0.60x0.70m y una longitud aproximada de 130m. tal como puede apreciarse en los planos. Al momento de extraer material de la zanja se tendrá cuidado en su acumulación la cual será en forma ordenada. La zanja en su parte inferior será nivelada y compactada, para portarse como cama del tubo PVC-SAP. El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la excavación de zanja en la obra. Método de Medición. El cómputo total (m3), se obtiene sumando cada m3 de excavación de zanja en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 10.02.00 CAJA DE PASO Y DE REGISTRO DE CONCRETO CON TAPA PARA RED SUBTERRANEA BAJA TENSION Especificación. Esta caja servirá tanto para la inspección como para facilitar el tendido de los conductores que va contener los alimentadores, acometidas y circuitos derivados del Complejo Deportivo. Será de concreto armado (175 kg/cm2), con fierro corrugado, de dimensiones siguientes 0.90x0.90x0.90m. Las paredes laterales de la caja tendrán un acabado de cemento pulido, así como la base de la misma.
  • 55. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Estarán ubicados en la parte interna del edificio específicamente en la casa de máquinas y los pasadizos del primer piso. El espesor de la caja será de de 0.10m, llevará una tapa de concreto armado con asa. Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la construcción de la caja de paso en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de caja de paso construido en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 11.00.00 SISTEMADE BOMBEO DE AGUA 11.01.00 ELECTROBOMBA TRIFASICO DE 3HP, 220V, INCLUYE PROTECCION Y CONTROL. Especificación. En el Complejo Deportivo existirá 01 Electrobomba de 3HP que servirá para el bombeo de agua potable al Tanque elevado que servirá para el Uso del Complejo y el regadío de la Cancha Deportiva. La Electrobomba estará ubicada en el Cuarto de Bombeo de Complejo Deportivo tal como pueden apreciarse en los planos. El suministro y embalaje de estos equipos se debe realizar con sumo cuidado evitando choques y rozamientos con los accesorios y componentes de las mismas. Por experiencia el montaje de estos equipos debe realizarlo la misma empresa que se encarga de la provisión, de esta manera se evitará cualquier problema de orden técnico y de accesorios que pueda faltarle a los equipos.
  • 56. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Los precios unitarios de esta partida comprenden el costo de la mano de obra, equipos y materiales, y el desgaste de herramientas, para la compra e instalación de electrobombas en la obra. Método de Medición. El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de electrobomba instalada en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas. 12.00.00 OTROS 12.01.00 ELABORACIÓN Y APROBACION POR ELECTROCENTRO S.A. DE EXPEDIENTE TÉCNICO DE SUBESTACION DE USO EXCLUSIVO S.A. 12.02.00 PAGO POR DERECHO DE CORTE DE ENERGIA Especificación. Antes de la ejecución de obras de la Subestación de Uso Exclusivo del Complejo Deportivo, será necesario la Elaboración de un Expediente Técnico de la misma con la debida Conformidad o Aprobación de la Empresa Concesionaria, para luego comunicar el Inicio de las Obras, asimismo para el Empalme de la Red Ejecutada con la Red Existente será necesarios la comunicación y coordinación con Electrocentro S.A. previo pago de los derechos correspondientes. Método de Medición. El cómputo total (Gbl), se obtiene sumando cada Expediente Técnico elaborado y cada pago efectuado en la obra. Bases de Pago. El costo unitario cubre los gastos de materiales, gestiones, copias, ploteos.
  • 57. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA III. CALCULOS JUSTIFICATIVOS 3.1 GENERALIDADES En el diseño de las redes o circuitos se han tomado en cuenta las Normas del Ministerio de Energía y Minas y el Código Nacional de Electricidad. 3.2 CALCULOS ELECTRICOS 3.2.1 Parámetros Básicos  Tensión Nominal : 220 Volt.  Caída de tensión : 5% de Vn  Frecuencia del sistema : 60 Hz.  Sistema adoptado : 3Ø  Material del conductor : Cu.  Factor de potencia : 0.8 induct.  Factor de simultaneidad : 1.0  Demanda máxima : Según alimentadores  Temperatura máxima del conductor : 80°C  Temperatura del suelo-ambiente : 20°C 3.2.2 Fórmulas Empleadas 1) Caída de tensión monofásica y trifásica 0.0357 x L x I1Ø x CosØ ∆V1Ø = ---------------------------------------- S 0.0309 x L x I3Ø x CosØ ∆V3Ø = ---------------------------------------- S 2) Cálculo de corriente monofásica y trifásica P x f.s I1Ø = -------------------- V x cosØ P x f.s
  • 58. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA I3Ø = -------------------- 1.73xV x cosØ Donde: ∆V1Ø : Caída de tensión monofásico (Volt.) ∆V3Ø : Caída de tensión trifásico (Volt.) 0.0357 : Cte para los conductores de Cu, 1Ø 0.0357 : Cte para los conductores de Cu, 3Ø L : Longitud (mts) I1Ø : Corriente monofásica (Amp.) I3Ø : Corriente trifasica (Amp.) CosØ : Factor de Potencia S : Sección del conductor (mm2) f.s. : Factor de simultaneidad V : Voltaje nominal (volt) P : Potencia (Watts) Las hojas de cálculo de caída de tensión se muestran en las siguientes páginas.
  • 59. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 3.3 CALCULOS DE ILUMINACION En la actualidad, los centros laborales y lugares en que vivimos o nos encontramos, son algo más que un mero lugar de trabajo u ocio, son entornos en los que las personas y sus necesidades deben ser puntos de máxima atención para el diseñador de iluminación. Por lo tanto se exige que las soluciones tomadas en una instalación de iluminación sean parte de un conjunto, soluciones que generen ambientes agradables, ergonómicamente correctos y energéticamente racionales. Los factores fundamentales que se deben tener en cuenta al realizar el diseño de una instalación son los siguientes:  Iluminancias requeridas (niveles de flujo luminoso (lux) que inciden en una superficie)  Uniformidad de la repartición de las iluminancias.  Limitación de deslumbramiento  Limitación del contraste de luminancias.  Color de la luz y la reproducción cromática  Selección del tipo de iluminación, de las fuentes de luz y de las luminarias. Por lo tanto es importante tener en cuenta la cantidad y calidad de luz necesaria, siempre en función de la dependencia que se va a iluminar y de la actividad que en ella se realizará. Como elementos de un sistema de iluminación tenemos:  Fuente de luz. Tipo de lámpara utilizada, que nos permitirá conocer las necesidades eléctricas.
  • 60. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA  Luminaria. Sirve para aumentar el flujo luminoso, evitar el deslumbramiento y viene condicionada por el tipo de iluminación y fuente de luz escogida.  Sistema de control y regulación de la luminaria. CONSIDERACIONES GENERALES. Para resolver la iluminación interior del hotel, se han de barajar diversos aspectos, como son el estético, muy importante en este tipo de edificios, el de confort visual, y el de eficiencia lumínica y energética. Tanto en la elección de la lámpara o tipo de luminaria, se ha diferenciado el tratamiento a tomar en 3 diferentes bloques, con soluciones lumínicas distintas, aspectos justificados posteriormente. Dichas zonas las resumimos en:  Iluminación decorativa en pasillos, recepción, salas de estar, restaurante, cafetería y habitaciones del hotel. En estas zonas impera el sentido estético y no el de rendimiento lumínico. Por lo tanto, se ha adoptado alumbrado semiindirecto en los pasillos y habitaciones para atenuar el efecto de sombras y brillos producidos por el alumbrado directo. En recepción y en algunos puntos muy concretos de ha adoptado alumbrado directo con lámparas halógenas de bajo voltaje, para reforzar la iluminación realzando el aspecto decorativo. En el restaurante, la cafetería y la tienda se ha optado por Down Lights decorativos de semiempotrar con alumbrado directo y reflejado, que contienen lámparas de halogenuros metálicos, debido a que se espera su utilización muy continuada (se recomienda la nueva generación con bulbo cerámico, ya que ofrece menos dispersión del color de la luz, mejor reproducción cromática, mayor vida y mayor flujo y rendimiento luminoso respecto al de cuarzo). Se ha elegido este tipo de alumbrado ya que nos proporciona un elevado flujo luminoso, muy adecuado para recintos de gran superficie y altura, un rendimiento lumínico 5 veces superior al de las lámparas incandescentes, y una vida útil 6 veces más larga que estas últimas.  Iluminación en zonas de trabajo administrativo. En estos recintos, como pueden ser oficinas, despachos y salas de conferencias, impera el aspecto de confort visual, así como el estético. Se utilizarán luminarias aptas para todo tipo de fluorescencia, de luminancia suave, proporcionando sensación de bienestar con bajo contraste entre los diferentes elementos del sistema.  Iluminación en zonas con atmósferas sucias, corrosivas o en contacto con el exterior (como cocina, lavandería, vestuarios, salas de máquinas, sala de calderas, almacenes y parking). En estas dependencias impera el sentido de seguridad, además del de rendimiento lumínico. En previsión de condensaciones peligrosas y posibles oxidaciones aceleradas, así como de polución, se las ha dotado de luminarias para fluorescencia estancas IP-55 e IP- 54, según normas. SELECCIÓN DE LÁMPARAS. Se descartarán lámparas de incandescencia por su bajo rendimiento y alto consumo (exceptuando las downlights de bajo voltaje, que se aplicarán muy
  • 61. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA puntualmente). Se adoptarán lámparas fluorescentes, tanto en su versión lineal como compacta, debido a su bajo consumo, larga vida útil y que reproducen perfectamente todas las tonalidades de luz requeridas en cada recinto. En algunas zonas de elevada superficie, como el restaurante y cafetería, adoptaremos luminarias con lámparas de halogenuros metálicos, así como en la zona del porche de entrada, ya que dichas lámparas son idóneas para espacios de elevada altura y continuado funcionamiento. En zonas muy puntuales, como recepción por razones estéticas, o los rellanos de los ascensores, reforzaremos la iluminación con halógenas de bajo voltaje. SELECCIÓN DE LUMINARIAS Todas las luminarias a aplicar tendrán rendimientos elevados, con luminancias suaves, especialmente en zonas de trabajo, para que no se produzca el indeseable fenómeno del deslumbramiento. Se ha optado por alumbrado de tipo directo en zonas de trabajo, y semiindirecto en zonas de paso (por razones estéticas) y de relax (salas de café o estar, por ejemplo), aspecto justificado a lo largo de este capítulo. TIPOS DE ALUMBRADO. RELACIÓN ENTRE ALUMBRADO GENERAL Y SUPLEMENTARIO. Para obtener un alumbrado adecuado para el confort visual, cabe actuar desde una iluminación sensiblemente uniforme de la superficie del local, o bien iluminar de una forma individual y especial el lugar de estudio según un criterio localizado. Por último, también puede producirse el caso, de que, para determinadas tareas, aun teniendo un alumbrado general satisfactorio, sea necesaria una exigencia mayor en determinados puntos, a los que se les suplementará la iluminación, para adaptarlos a ciertos valores específicos en lugares donde se realizan importantes trabajos visuales. Estos tres tipos de alumbrado se denominan: general, localizado y suplementario. La denominación de suplementario indica que no se utilizará de forma única, sino cualquiera de los dos sistemas anteriores. El alumbrado general (el considerado en este proyecto) se aplicará con ventaja en los casos de locales que se hallen densamente ocupados o de lugares sujetos a frecuentes modificaciones. El de tipo localizado quedará restringido en lugares de trabajo que exijan niveles de alumbrado muy elevado y variable. En general ni el alumbrado local ni el suplementario deberán emplearse nunca solos, sino combinarse con el general. El problema radica en evitar una relación de contrastes excesivos y violentos entre el punto de estudio y sus aledaños. Para que el ojo humano no detecte diferencias de iluminación, es deseable una uniformidad de repartición de luminarias superior al 60%; por ello, los niveles de alumbrado general y local deberán ser proporcionales entre sí según la escala de la tabla siguiente: 3.3.1 Criterios Empleados para el Diseño de Iluminación Interiores