SlideShare una empresa de Scribd logo
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS PARA
RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
I. GENERALIDADES:
Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración criterios
contenidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones:
1.1 ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES
Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberán realizarse
para las obras diseñadas con los módulos de espacios de cobertizos del tipo
Rural – Sierra. Estas tienen un carácter general y donde sus términos no lo
precisen, el responsable del proyecto tiene autoridad en la obra respecto a los
procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo. Todos los
trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas
constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la
aprobación y plena satisfacción de la entidad financista y el beneficiario.
Se deben tomar las medidas necesarias y suficientes, antes del inicio de las
tareas para reducir al mínimo la posibilidad de accidentes de trabajo.
1.2 VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS
En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos
tienen primacía sobre las Especificaciones Técnicas. Los metrados son
referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una partida no
dispensara al responsable del proyecto de su ejecución, si está prevista en los
planos y/o especificaciones técnicas.
1.3 MATERIALES
Todos los materiales a utilizar serán de reconocida calidad, debiendo cumplir
con todos los requerimientos indicados en las presentes especificaciones
técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la forma de
emplearse, almacenamiento y protección de los mismos. Los materiales que
vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales,
intactos y debidamente sellados. El almacenamiento de los materiales debe
hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las propiedades de
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su protección, como para
su despacho.
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01. COBERTIZO PARAALPACAS Y OVINOS
01.01. OBRAS PRELIMINARES
01.01.01. CARTEL DE OBRA
DESCRIPCIÓN
El cartel de obra tendrá medidas de 0.82 x 1.80 m., y será confeccionado según el plano
adjunto.
Es responsabilidad del Responsable Técnico, la permanencia y estabilidad del cartel de
obra durante el plazo de ejecución.
La información será de acuerdo a lo dispuesto por la Entidad que financia la obra, siendo
los datos básicos: nombre del Proyecto, plazo de ejecución y monto de financiamiento, la
misma que se colocará en un sitio visible del muro del cobertizo.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida se ha considerado como unidad (Und), por el cartel completo e
instalado.
FORMADE PAGO
El pago será por unidad al empezar la obra, con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
01.01.02. ALQUILER DE ALMACÉN
DESCRIPCIÓN
Considerando que la obra a ejecutarse esta comprendido en una zona rural, se requiere
la necesidad de alquilar un ambiente para el almacenamiento de los materiales, que estén
en buena custodia, que serán trasladados a obra, será alquilada en una vivienda
particular cercana a la oficina de Agro Rural, la misma que deberá contemplar las
condiciones mínimas de accesibilidad y servicios básicos. (zonas rurales será aporte del
beneficiario).
UNIDAD DE MEDIDA
Se tomará como unidad de medición el costo de alquiler mensual (mes) y se deberá
considerar de acuerdo al plazo de ejecución de obra.
FORMADE PAGO
Será pagado al precio del contrato, por mes alquilado, para la ejecución de obra.
“IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS PARA
RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.02. TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01. LIMPIEZA Y DESBROCE
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la limpieza preliminar a realizar en la zona de trabajo como
remoción de desmontes, desbroce de vegetación y escombros a fin de tener despejada
el área de trabajo para poder realizar los trazos topográficos sobre el terreno.
CONTROL
La supervisión deberá controlar que la limpieza serealice de formacorrectaa fin de contar
con el área adecuada de trabajo.
UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de medida es metro cuadrado (M2), que considera el cumplimiento cabal de
lo especificado para esta partida, contando con la aprobación de la Supervisión.
FORMADE PAGO
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo
al método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por
mano de obra.
01.02.02. NIVELACIÓN, TRAZO Y REPLANTEO
DESCRIPCIÓN
Sobre la base de los planos del Proyecto, se procederá al replanteo general de la obra,
en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes a las condiciones reales encontradas
en el terreno.
La nivelación consiste en establecer un nivel de referencia de manera permanente y
visible durante el desarrollo de la obra, a fin de que pueda ser empleado en distintas
operaciones a lo largo de la construcción, como establecer los desniveles del terreno, la
profundidad requerida por los cimientos, las alturas de los muros, vanos, vigas y otros.
El trazo o marcado de los bordes de los cimientos, sobrecimientos y muros, se emplean
los procedimientos habituales utilizando balizas y estacas de madera.
Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la ubicación
de los puntos de control.
Procedimiento:
 Se procederá a ubicar los puntos de acuerdo a los planos del expediente, tomando las
medidas respectivas y los ángulos.
 Se fijarán mediante estacas, balizas o tarjetas fijas en el terreno para el caso de los
ejes y los niveles.
 Como referencia se tomará en cuenta las coordenadas UTM del expediente técnico.
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Herramientas:
 Cordel, wincha, yeso, estacas, para el balizado, etc.
UNIDAD DE MEDIDA
La nivelación, trazo y replanteo se medirá en metros cuadrados (M2).
FORMADE PAGO
El precio unitario de la actividad será por (M2).
01.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.01. EXCAVACIÓN DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL
DESCRIPCIÓN
Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material en terreno natural y
cualquier naturaleza, que deba ser removido para proceder a la construcción de las
estructuras y de acuerdo a los planos o a las indicaciones del Responsable Técnico, con
la autorización del Supervisor.
Las cotas de fondo de cimentación indicada en los planos pueden ser modificadas por
orden escrito del Supervisor, si la variación fuese necesaria para asegurar la adecuación
del terreno para la estructura en obra.
Ejecución:
La excavación se ejecutará hasta llegar la cota del fondo de cimentación, el cual deberá
ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los puntos
bajos.
En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o de nivelación se tendrá
la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de
cimentación.
Cuando la estabilidad de taludes de las excavaciones lo requieran, deberán construirse
defensas (entibados, tablestacado, etc.) necesaria para su ejecución.
Si en la cota de fondo de la cimentación seencuentra roca u otro material duro, adecuado
para la cimentación, dicha superficie para ser aceptada deberá limpiarse, eliminado los
materiales sueltos y recortados hasta tener una superficie firme y uniforme, ya sea a nivel
de acuerdo a diseño como indique en los planos.
Procedimiento:
 Primero se realizará el alineamiento y marcado respectivo de acuerdo a las
dimensiones especificadas, para iniciar la respectiva excavación.
 Se procederá a la excavación teniendo en consideración el perfilado de dichas zanjas,
para luego ir acumulando el material al costado de dicha excavación.
 Al llegar a los niveles indicados de encontrase que el terreno tiene menos resistencia
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
que la especificada, se comunicará de inmediato al Supervisor, quien resolverá la
modificación conveniente.
 En caso de encontrar terreno inestable que ofrece riesgo de deslizamiento, ya sea en
condición seco o húmedo, se ejecutarán trabajos de apuntalamiento de las
excavaciones, tomando las medidas más convenientes de seguridad.
UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (M3) de zanja excavada en el
terreno conforme lo especifican los planos y de acuerdo a lo aprobado por el Supervisor.
FORMADE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3) de acuerdo
al avance de la partida aprobada por el Supervisor.
01.03.02. EXCAVACIÓN MANUAL PARA ZAPATAS
DESCRIPCIÓN
Las excavaciones para zapatas y cimiento serán del tamaño exacto al diseño de las
estructuras indicadas en los planos.
Durante los trabajos se cuidará en lo posible que no se levanten nubes de polvo
empleando conveniente sistema de regado sobre todo en las áreas de circulación.
El fondo de las excavaciones para cimentación debe quedar limpio y parejo. Se retirará
todo derrumbe y material suelto, si por error se excavará en exceso no será permitido
rellenar la excavación con material suelto, sino con concreto de proporción 1:12 (cemento
– hormigón) en todo el espacio. Las excavaciones para cimientos en general, tendrán
como mínimo las dimensiones indicadas en los planos siempre y cuando se alcance
terreno y tenga la resistencia específica.
UNIDAD DE MEDIDA
La excavación manual de las partidas arriba mencionadas se medirá en metros cúbicos
de material excavado (M3).
FORMADE PAGO
El precio unitario de esta actividad será (M3).
01.03.03. NIVELACIÓN INTERIOR Y COMPACTADO MANUAL
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el nivelado y apisonamiento del terreno en los ambientes
interiores. Dicho trabajo se efectuará previa limpieza del terreno del cual se eliminarán
todo tipo de desperdicios, materia orgánica y material suelto. Los terrenos localizados en
pendiente deberán ser nivelados, utilizando una manguera transparente llena de agua y
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
sin burbujas, este método consiste en plantar en cada esquina una estaca de madera o
metal de aproximadamente de 1.5 m. de altura, utilizando estas estacas marcamos en
una estaca (punto de referencia) el nivel del suelo al cual queremos nivelar el resto de las
estacas,con la ayuda de la manguera distribuimos la altura del nivel de agua a las demás
estacas colocando una marca en ellas, estas marcas quedaran a la misma altura del
punto de referencia. Las marcas nos servirán para proceder a realizar los cortes o rellenos
del terreno. Se cortará el lado más alto y serellenará la parte baja con el material obtenido
del corte, formando una plataforma compacta. Asimismo, deberá escarificarse el terreno
y humedecerlo de manera uniforme para asegurar una compactación adecuada. El
compactado se realizará de forma manual hasta conformar una superficie de acuerdo a
la geometría del proyecto. Dicho trabajo deberá asegurar que posteriormente se evite el
acolchonamiento del suelo y falla en los falsos pisos y acabados.
UNIDAD DE MEDIDA
Se realizará en metros cuadrado (M2).
FORMADE PAGO
El pago se hará metros cuadrado (M2).
01.03.04. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE
DESCRIPCIÓN:
Esta partida consisteen el traslado del material proveniente de los cortes y excavaciones
que ya no se utilizarán, las cuales se depositarán en el lugar que no estorbe o perjudique
el transito del personal o animales.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
El Responsable Técnico y el Supervisor de la actividad deben verificar que dichos
trabajos se efectúen con herramientas manuales como son carretillas booguies, lampas
y picos, debiendo quedar el lugar de trabajo libre de materiales sobrantes.
MATERIALES:
Herramientas manuales.
UNIDAD DE MEDIDA:
Será por metro cubico (M3)
FORMADE PAGO:
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente. Este
monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos necesarios
para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La Supervisión.
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04. OBRAS DE CONCRETO
01.04.01. LOSA DE ESQUILA
01.04.01.01. EMPEDRADO DE PLAYA DE ESQUILA
DESCRIPCIÓN:
El terreno deberá estar previamente nivelado y compactado.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
El trabajo consiste en asentar piedra de 4” como máximo, el cual servirá como base para
la mezcla de concreto, dicha piedra deberá estar nivelada y acomodada, dentro del área
descrita en el plano.
MATERIALES:
Piedra de 4” de diámetro, limpia libre de tierra o material orgánico, uso de herramientas
manuales como un combo y badilejo de albañil.
UNIDAD DE MEDIDA:
Se realizará por metro cubico (M3)
FORMADE PAGO.
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente. Este
monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos necesarios
para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La Supervisión
01.04.01.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLAYADE ESQUILA
DESCRIPCIÓN
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos
respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Ejecución:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto al momento del rellenado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomarán un coeficiente aumentativo de un impacto igual al 50% del empuje del material
que deba ser recibido por el encofrado.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ingeniero Residente deberá
obtener la autorización escrita del Supervisor, previa aprobación.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que se conserven su rigidez. En general, se deberán unir
los encofrados por medios de pernos que pueden ser retirados posteriormente en todo
caso, deberán ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero.
No se podrá efectuarse llenado alguno sin la autorización escrita del Supervisor, quien
previamente habrá supervisado comprobando las características de los encofrados.
Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el Ing.
Supervisor lo autorice por escrito.
Cimentación y elevaciones 3 días.
Losas 14 días.
La madera del encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni
deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
UNIDAD DE MEDIDA
Se considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado.
FORMADE PAGO
El pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por metro cuadrado (M2)
de encofrado, este precio incluirá además de los materiales, mano de obra y equipo
necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las sobras de refuerzo y
apuntalamiento, así como el acceso, indispensable para asegurar la estabilidad,
resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del
desencofrado.
01.04.01.03. CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 E=10.00 CM
DESCRIPCIÓN
Estas Especificaciones se refieren a toda obra de Concreto en cimientos y
sobrecimientos, en la que no es necesario
el empleo de armadura metálica y se tendrá en cuenta la proporción de las mezclas
indicadas en los planos respectivos.
MATERIALES:
Cemento. - Salvo indicación contraria, se utilizará cemento Portland tipo I
Agua.- El agua empleada en la preparación y el curado del concreto deberá ser, de
preferencia, potable. Se utilizará aguas no potables sólo si están limpias y libres de
cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras
sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos
embebidos.
Hormigón.- será material procedente de río o de cantera compuesto de agregado fino y
grueso de partículas duras y resistentes a la abrasión, debiendo de estar libres de
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
cantidades perjudiciales de polvo partículas blandas o escamosas, ácidos, materias
orgánicas y otras sustancias perjudiciales, su granulometría debe estar comprendida
entre material que pase por la malla 100 corno mínimo y de 2” como máximo.
Concreto.- El concreto a usarse debe estar dosificado en forma tal que alcance a los 28
días de fraguado y curado,
una resistencia a la compresión de f’c = 140kg/cm2 para losas de 4” se utilizará piedra
mediana.
Transporte.- El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar
segregaciones o pérdidas de los componentes, no se permitirá la colocación de material
segregado o remezclado.
El terreno deberá estar convenientemente nivelado y compactado y se empleará una
mezcla de concreto f'c = 140kg/cm2 + 40% de piedra mediana con un espesor total de
4”. Después de su endurecimiento se deberá realizar un curado del piso por 3 o 4 días
como mínimo.
UNIDAD DE MEDIDA
Se realizará en metros cúbicos (M3).
FORMADE PAGO
El pago se hará en metros cúbicos (M3).
01.04.02. COLUMNAS
01.04.02.01. CONCRETO PARA ZAPATAS FC'=140 KG/CM2+30%PM
DESCRIPCIÓN
Estas Especificaciones se refieren a toda obra de Concreto en cimientos y
sobrecimientos, en la que no es necesario el empleo de armadura metálica y se tendrá
en cuenta la proporción de las mezclas indicadas en los planos respectivos.
MATERIALES:
Cemento.- Salvo indicación contraria, se utilizará cemento Pórtland tipo I.
Agua.- El agua empleada en la preparación y el curado del concreto deberá ser, de
preferencia, potable. Se utilizará aguas no potables sólo si están limpias y libres de
cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras
sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos
embebidos.
Hormigón.- será material procedente de río o de cantera compuesto de agregado fino y
grueso de partículas duras y resistentes a la abrasión, debiendo de estar libres de
cantidades perjudiciales de polvo partículas blandas o escamosas, ácidos, materias
orgánicas y otras sustancias perjudiciales, su granulometría debe estar comprendida
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
entre material que pase por la malla 100 corno mínimo y de 2” como máximo.
Concreto.- El concreto a usarse debe estar dosificado en forma tal que alcance a los 28
días de fraguado y curado,
una resistencia a la compresión de f’c = 140kg/cm2 para cimientos se utilizará piedra
mediana.
Transporte.- El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar
segregaciones o pérdidas de los componentes, no se permitirá la colocación de material
segregado o remezclado.
El terreno deberá estar convenientemente nivelado y compactado y se empleará una
mezcla de concreto f'c= 140 kg/cm2 + 30% de piedra mediana con un espesor total de
4”. Después de su endurecimiento se deberá realizar un curado del piso por 3 o 4 días
como mínimo.
01.04.02.02. CONCRETO PARA DADOS DE COLUMNAS FC'=140 KG/CM2
DESCRIPCIÓN
Estas Especificaciones se refieren a toda obra de Concreto en cimientos y
sobrecimientos, en la que no es necesario el empleo de armadura metálica y se tendrá
en cuenta la proporción de las mezclas indicadas en los planos respectivos.
MATERIALES:
Cemento.- Salvo indicación contraria, se utilizará cemento Pórtland tipo I.
Agua.- El agua empleada en la preparación y el curado del concreto deberá ser, de
preferencia, potable. Se utilizará aguas no potables sólo si están limpias y libres de
cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras
sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos
embebidos.
Hormigón.- será material procedente de río o de cantera compuesto de agregado fino y
grueso de partículas duras y resistentes a la abrasión, debiendo de estar libres de
cantidades perjudiciales de polvo partículas blandas o escamosas, ácidos, materias
orgánicas y otras sustancias perjudiciales, su granulometría debe estar comprendida
entre material que pase por la malla 100 corno mínimo y de 2” como máximo.
Concreto.- El concreto a usarse debe estar dosificado en forma tal que alcance a los 28
días de fraguado y curado,
una resistencia a la compresión de f’c = 140kg/cm2 para cimientos se utilizará piedra
mediana.
Transporte.- El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar
segregaciones o pérdidas de los componentes, no se permitirá la colocación de material
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
segregado o remezclado.
El terreno deberá estar convenientemente nivelado y compactado y se empleará una
mezcla de concreto f'c= 140 kg/cm2 + 30% de piedra mediana con un espesor total de
4”. Después de su endurecimiento se deberá realizar un curado del piso por 3 o 4 días
como mínimo
01.04.02.03. CONCRETO PARA ZAPATA DE PUERTAFC'=140 KG/CM2
DESCRIPCIÓN:
El presente concreto servirá para las columnas de concreto, salvo la adición del aditivo
de incorporador de aire según especificación técnica.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Ídem partida 01.04.02.02
MATERIALES:
Ídem partida 05.02.
UNIDAD DE MEDIDA:
Se realizará por metro cubico (M3)
FORMADE PAGO:
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente. Este
monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos necesarios
para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La Supervisión
01.05. TRABAJOS EN MAMPOSTERÍA
01.05.01. CIMIENTO CORRIDO DE PIEDRAY BARRO
DESCRIPCIÓN
Consiste en realizar la construcción de los cimientos, los cuales serán con piedra
de 8” a 10" de diámetro aproximadamente y mezcladas con pasta de barro; este
llenado se hará por capas de aproximadamente 20 cm. Hasta llegar a la altura deseada,
colmatando los orificios que quedan por el alineamiento de las piedras y así no tener la
filtración de agua en un porcentaje mínimo. Este material como la mano de obra en
su integridad es aporte del beneficiario. Las medidas de los cimientos están indicadas
en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
Su unidad de medición se realizará en metros cúbicos (M3).
FORMADE PAGO
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
La forma de pago es por metros cúbicos (M3).
01.05.02. SOBRECIMIENTO DE PIEDRAY BARRO
DESCRIPCIÓN
Se apilará piedras en el sobrecimiento hasta alcanzar una altura entre 30 a 50 cm. A partir
de la cimentación, cuya superficie final se realizará hasta alcanzar una superficie uniforme
en toda la cabecera de la cimentación. Para utilizar la pasta de barro se recomienda el
uso de paja existente en la zona para evitar la caída o desplazamiento de la misma.Hasta
el nivel de la superficie del sobrecimiento. Los materiales para la preparación del barro y
la mano de obra en su integridad es aporte del beneficiario.
En lugares donde no exista una buena calidad de tierra para la elaboración de adobes,
por criterio del residente de obra se podrá seguir elevando la altura del sobrecimiento
formando la pared del cobertizo, manteniendo las dimensiones especificadas en los
planos del expediente técnico.
UNIDAD DE MEDIDA
Su unidad de medición se realizará en metros cúbicos (M3).
FORMADE PAGO
La forma de pago es por metros cúbicos (M3).
01.06. MURO
01.06.01. MURO DE ADOBE
DESCRIPCIÓN
Se utilizará en este caso el adobe estándar, es decir que sus medidas son: 30cm de ancho
por 40 cm. de largo y 12 cm. de altura. Este será colocado en forma de soga y entre cada
hilera se pondrá una torta de barro mezclado con paja, lo que permitirá la cohesión entre
las hileras; en las esquinas irá trenzado (MOCHETA) con el mismoadobe entre las hileras,
tal como se puede observar en el detalle en el plano, este trenzado permitirá darle
consistencia y arriostrar los muros en cada Tramo.
Los adobes serán elaborados por los mismos beneficiarios.
a) Ensayo de resistencia en campo para el adobe
 El adobe deberá soportar el peso de un hombre durante un minuto, apoyado en sus
extremos.
 Como variante del ensayo anterior se puede emplear el siguiente procedimiento:
sumergir en agua el adobe durante 4 horas y se la someterá a un ensayo de flexión
debiendo soporta el paso de 6 ½ adobes durante un minuto.
 Al partir el adobe se debe verificar que la penetración del agua no sea mayor de 1
cm.
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
b) Procedimiento constructivo
 Romper los bloques antes de asentarlos, colocándolos sobre aproximadamente ½
a 1cm de agua o saturándolas
 con cualquier otro procedimiento, humedecer por lo Menos las dos caras
horizontales durante 10 a 15 minutos.

 Utilizar los bloques más tempranamente posibles por tener en estas condiciones
Menor avidez por el agua del mortero.
 Otras recomendaciones de orden más general que parece conveniente mencionar
Son eliminar las materias extrañas del suelo, mezclar el barro uniformemente,
procurar secar los bloques antes del asentado, confeccionar juntas uniformes y
completas, verificar la verticalidad de los muros.
NOTA:
En lugares donde no cuenten con buena cantidad y calidad de adobes, los muros del
cobertizo podrán ser construidos de piedra con juntas de mortero de barro de 2.5 cm y las
mochetas serán de acuerdo al tamaño de las piedras. También podrá usarse muros con
tapial de acuerdo a los lugares de instalación del cobertizo, con previa autorización del
supervisor de obra y respetando las dimensiones establecidas en los planos del
expediente técnico.
El borde superior del cerco perimétrico (muro)deberá serprotegido con paja y/o cualquier
material de la zona, con el fin de proteger de las precipitaciones pluviales de la zona.
UNIDAD DE MEDIDA
Su unidad de medición se realizará en metros cuadrado (M2).
FORMADE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión,
multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago
constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.07. ESTRUCTURADE MADERAY COBERTURA
01.07.01. COLUMNAS DE MADERA
DESCRIPCIÓN
Consiste en la instalación de 03 columnas de madera cachimbo colorado, cuyas medidas
son de 6” x 6” x 3.00 m., las misma que deberán estar fijadas en el suelo con una
profundidad de 0.40 m y reforzada con un dado de concreto de 0.30 x 0.30 m. de ancho
y con una altura de 0.30 m. según indica los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las columnas de madera cachimbo colorado se instalarán en sectores indicados en los
planos de construcción y/o instrucciones del Responsable Técnico, en el caso de que se
haga alguna modificación previa autorización del Supervisor.
Se excavará en las zanjas indicadas a una profundidad de 0.40 m. luego se plantará las
columnas de madera cachimbo colorado manteniendo el alineamiento vertical utilizando
un aplomada y luego se procede a vaciar el concreto alrededor de la columna formando
un dado con un encofrado simple, con una altura de 0.30 m. se pondrá un anillo de
alambre Nº 8 para evitar que el concreto se quiebre en la corona del dado.
MEDICIÓN
Por unidad instalada, y aprobado por la Supervisión.
PAGO.
Será pagado al precio del precio unitario, por unidad instalada de acuerdo a planos de
ejecución de obra.
01.07.02. TIJERAL DE MADERA CACHIMBO COLORADO CUARTÓN
DESCRIPCIÓN
Consiste en la instalación de 03 tijerales de madera cachimbo colorado, cuyas medidas
están expresadas en los planos, las misma que se habilitaran en el almacén central para
luego ser trasladados al cobertizo y ser instalados haciendo uso de pernos hexagonales
y placas metálicas como figuran en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los tijerales de madera cachimbo colorado, se instalarán en sectores indicados en los
planos de construcción y/o instrucciones del Responsable Técnico, en el caso de que se
haga alguna modificación previa autorización del Supervisor.
Para su instalación se contará con mano de obra calificada que garantice su buena
instalación y funcionabilidad.
MEDICIÓN
Por unidad instalada, y aprobado por la Supervisión.
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PAGO
Será pagado al precio del precio unitario, por unidad (UND) instalada de acuerdo a planos
de ejecución de obra.
01.07.03. VIGA COLLARÍN MADERA LONGITUDINAL
DESCRIPCIÓN
Consiste en la instalación de vigas de madera cachimbo colorado cuyas dimensiones son
de 4” x 4” x 12'. y estarán sobre los muros del área techada del cobertizos con clavos de
7” y con alambres Nº 8 y 16, se hará destajos sobre la madera de tal forma que garantice
la fijación que se efectúe. Se respetará las dimensiones y las secciones de los mismos tal
como se indican en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las vigas de madera serán soportadas por los muros del área techada del e irán fijadas
con clavos de 7” y con alambres Nº 8 y 16, se harán destajos sobre la madera de tal forma
que garantice la fijación que se efectúe. Se respetará las dimensiones y las secciones de
los mismos que figuran en los planos.
MEDICIÓN
La medición se hará por unidad instalada (UND).
PAGO.
La valorización se hará por unidad instalada (UND).
01.07.04. VIGA COLLARÍN MADERA TRANSVERSAL
DESCRIPCIÓN
Consiste en la instalación de vigas de madera cachimbo colorado cuyas dimensiones son
de 2” x 4” x 12'. y estarán sobre los muros del área techada del cobertizos con clavos de
7” y con alambres Nº 8 y 16, se hará destajos sobre la madera de tal forma que garantice
la fijación que se efectúe. Se respetará las dimensiones y las secciones de los mismos tal
como se indican en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las vigas de madera cachimbo colorado serán soportadas por los muros del área techada
del e irán fijadas con clavos de 7” y con alambres Nº 8 y 16, se harán destajos sobre la
madera de tal forma que garantice la fijación que seefectúe. Se respetará las dimensiones
y las secciones de los mismos que figuran en los planos.
MEDICIÓN
La medición se hará por unidad instalada (UND).
PAGO
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
La valorización se hará por unidad instalada (UND).
01.07.05. CORREADE MADERA CACHIMBO COLORADO 2" X 3” X 12'
DESCRIPCIÓN
Las correas serán de madera cachimbo colorado e instaladas en forma paralela de
acuerdo a las mediadas de las calaminas y acuerdo a los planos, cuyas dimensiones son
de 2" X 3” X 12'.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
La madera cachimbo colorado deberá ser seleccionada sin ninguna falla, ya que la correa
cumplirá una función de apoyo de la calamina.
Se colocarán correas en sentido paralelo al eje transversal y deberán tener las
dimensiones de 2" X 3” X 12'. y serán colocadas a una distancia de 0.80 m. una entre otra
y fijados con clavos de 3” ó 4”.
Se colocarán correas uno por uno de acuerdo a los planos del expediente, tomando en
cuenta las medidas respectivas, así como las distancias como se especifican en los
planos a fin de que se logre alcanzar con el objetivo del área a cubrir.
MEDICIÓN
Por unidad instalada, y aprobada por la Supervisión.
PAGO
Será pagado al precio por la totalidad de la partida ejecutada en base a los planos de
ejecución de obra.
01.07.06. COBERTURACON CALAMINAGALVANIZADA
DESCRIPCIÓN
Se montará cuidadosamente las calaminas, evitando dañar los elementos de sostén, las
calaminas estarán fijadas a las correas con clavos para calamina y sobre puestas una
con otras de acuerdo a las normas y especificaciones del fabricante, o según indicaciones
del Responsable Técnico.
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MÉTODOS DE EJECUCIÓN.
Se utilizarán calaminas de 25 mm con dimensiones 3.60 x 0.824 m. y mediante una
escalera se alcanzarán a los techos y con el uso de las herramientas apropiadas se
comenzará a colocar las calaminas siendo fijadas con clavos para calaminas teniendo en
cuenta siempre los traslapes para evitar las filtraciones de las aguas pluviales.
MEDICIÓN
La Cobertura de Calamina se medirá en metros cuadrados (M2).
PAGO
El pago se hará por metro cuadrado (M2).
01.07.07. CUMBRERADE CALAMINA GALVANIZADA
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al elemento de remate de la cobertura en el encuentro superior
formado por los planos inclinados de la cobertura a doble vertiente.
MATERIALES
Acero Galvanizado: ASTM-A653, Gr 25.
- Espesor de 0.30 mm.
- Fijación Clavo de calamina Galvanizado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
De acuerdo a lo especificado en planos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es por metro lineal (M)
FORMADE PAGO
La forma de pago o valorización es por metro lineal (M).
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.07.08. CANALETA DE CALAMINA GALVANIZADA D=4"
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al elemento de remate de la cobertura en el encuentro inferior
formado por el plano
inclinado de la cobertura aguas abajo con caída al patio.
MATERIALES
• Acero Galvanizado: ASTM-A653, Gr 25.
• Espesor de 0.30 mm.
• Descansa sujeto a los ganchos de platina en U de espesor 3/16" x 1/2" x 0.60 m.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
De acuerdo a lo especificado en planos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es en metros lineales (M)
FORMADE PAGO
El pago o valorización es por metro lineal (M)
01.08. REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
01.08.01. PINTURA EN VIGAS Y COLUMNAS ESMALTE 2 MANOS
DESCRIPCIÓN
La vigas y columnas serán pintada con pintura esmalte, procediéndose a su
almacenamiento, protección, manipulación y aplicación de acuerdo a las especificaciones
técnicas del fabricante del producto, las cuales pasarán a ser parte de las presentes
especificaciones técnicas; en caso contrario, no se aceptarán los defectos sufridos por
su inobservancia y su reposición será de responsabilidad del Responsable Técnico.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), en este precio se incluye: suministro
de materiales, y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida
con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las
dimensiones indicadas en los planos.
FORMADE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos
de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.09. DRENAJE PLUVIAL
01.09.01. EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA DREN
DESCRIPCIÓN
Es la excavación de zanjas para dren de 0.30 m por 0.30 m con el fin de trasladar el agua
de la lluvia y que no afecte el contorno del cobertizo.
UNIDAD DE MEDIDA
Será el número de metros cúbicos (M3), de drenaje de acuerdo al Proyecto y aprobados
por el Supervisor.
FORMADE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto y dicho precio y pago constituirá
compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.
01.09.02. PROTECCION CON GEOMEMBRANAHDPE EN MURODESCRIPCIÓN
Es la protección con geomembrana HDPE en los muros de corral con tortas de barro de
0.50 m por 0.50 m con el fin de trasladar el agua de la lluvia y que no afecte el contorno
del cobertizo.
UNIDAD DE MEDIDA
Será el número de metros cuadrados (M2), de muro de acuerdo al Proyecto y aprobados
por el Supervisor.
FORMADE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto y dicho precio y pago constituirá
compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.
01.10. CARPINTERÍA METÁLICA
01.10.01. PUERTAMETÁLICA (TUBERÍA DE FIERRO NEGRO 1/2" IN
DESCRIPCIÓN
Fabricación e instalación de puertas de estructura metálica, de acuerdo con la
localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y
Detalles.
Procedimiento de Ejecución
 Consultar Planos de Detalle y verificar localización.
 Acordar las medidas finales en obra o tomarlas en sitio antes de ejecución.
 Para la fijación de la carpintería metálica deben preverse la instalación de anclajes.
UNIDAD DE MEDIDA
Será el número (UND), aprobados por el Supervisor.
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
FORMADE PAGO
El pago se efectuará a suma alzada del presupuesto y dicho precio y pago constituirá
compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.
01.11. VARIOS
01.11.01. KIT DE HERRAMIENTAS
DESCRIPCIÓN
Comprende la implementación de herramientas para los trabajadores.
UNIDAD DE MEDIDA
La implementación será en global (GLB)
FORMADE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión.
01.11.02. KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
DESCRIPCIÓN
Comprende la implementación de EPP para los peones.
UNIDAD DE MEDIDA
La implementación será en global (GLB)
FORMADE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida,
cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión.
01.12. TRANSPORTE
01.12.01. FLETE TERRESTRE
DESCRIPCIÓN
Contempla el traslado de materiales desde las ciudades principales hasta los lugares
destinados a acopio ubicados por Agro Rural.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la mediciónde esta partida seutilizará comola unidad de medida (GLB) concordante
a la estructura de los costos unitarios
FORMADE PAGO
La forma de pago será por contratos desagregados de acuerdo a distancias, pesos y
volúmenes, transportados hasta las zonas de acopio.
“IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.12.02. FLETE RURAL
DESCRIPCIÓN
Contempla el traslado de materiales de construcción por transporte de carga, acémilas,
u otro medio, desde los lugares de acopio hasta la ubicación de los cobertizos.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la mediciónde esta partida seutilizará comola unidad de medida (GLB) concordante
a la estructura de los costos unitarios
FORMADE PAGO
La forma de pago será por contratos desagregados de acuerdo a distancias, pesos y
volúmenes, transportados hasta las zonas de acopio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico
Jaime Bernabe Orocollo Llanque
 
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docxAPERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
AlexLluenBobadilla
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
jcbeltran1133
 
01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos
Carlos Miguel Pariona Flores
 
especificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegioespecificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegio
Karen Bastidas
 
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Consorcio La Libertad
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoTito U. Gomez
 
coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento
johana casallas
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
osmardaga
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Wilber Jhon Magaño Fernandez
 
Analisis de precios unitarios puentes
Analisis de precios unitarios   puentesAnalisis de precios unitarios   puentes
Analisis de precios unitarios puenteswajajai
 
1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)
Wilson Ruben Quispe Condori
 
Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales
Juan Carlos Jancko
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
Willington argandoña paucar
 
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
Nombre Sobrenome
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacionEDSON ABNER FLORES GUILLÉN
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei guntherencairo
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
yuri guti
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
Janireth Ortega
 

La actualidad más candente (20)

1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico
 
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docxAPERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos
 
especificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegioespecificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegio
 
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmado
 
coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
 
Analisis de precios unitarios puentes
Analisis de precios unitarios   puentesAnalisis de precios unitarios   puentes
Analisis de precios unitarios puentes
 
1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)
 
Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
 
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
 

Similar a Especificaciones cobertizos adobe

378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
DaySanchez6
 
Especificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas TechosEspecificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas Techos
Alfred Uzcategui
 
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
LycoCeykhannRamos
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
cyther88
 
Losa deportiva multifuncional
Losa deportiva multifuncionalLosa deportiva multifuncional
Losa deportiva multifuncional
jhefersonRalph
 
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
Dragodemic
 
ESPEC. TEC.CANAL.pdf
ESPEC. TEC.CANAL.pdfESPEC. TEC.CANAL.pdf
ESPEC. TEC.CANAL.pdf
deyvisMarcelo1
 
Especificaciones tecnicas particulares a b ok
Especificaciones tecnicas particulares a b okEspecificaciones tecnicas particulares a b ok
Especificaciones tecnicas particulares a b ok
Xandra Ventura Roque
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
Trance
 
Especificaciones tecnicas campo deportivo
Especificaciones tecnicas  campo deportivoEspecificaciones tecnicas  campo deportivo
Especificaciones tecnicas campo deportivo
daniell solano
 
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
José Gorena
 
Esp. tec.-obra-civil
Esp. tec.-obra-civilEsp. tec.-obra-civil
Esp. tec.-obra-civil
MaraJosCarreraLoor
 
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
FREDIROLANASENCIOMON1
 
Especificaciones tecnicas mant. v. local
Especificaciones tecnicas  mant. v. localEspecificaciones tecnicas  mant. v. local
Especificaciones tecnicas mant. v. local
jahuat Apaza apaza
 
Especificaciones Obras de Captación.doc
Especificaciones Obras de Captación.docEspecificaciones Obras de Captación.doc
Especificaciones Obras de Captación.doc
ssuseread5b1
 
Datos de especificaciones
Datos de especificacionesDatos de especificaciones
Datos de especificaciones
Luis Abanto Abanto
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Berlin Tapia Bustamante
 
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamientoEspecificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Cristian Candiotti
 
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
fernandoleon21
 

Similar a Especificaciones cobertizos adobe (20)

378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
 
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicasCobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
 
Especificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas TechosEspecificaciones tecnicas Techos
Especificaciones tecnicas Techos
 
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
 
1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.1. estructuras e.t.
1. estructuras e.t.
 
Losa deportiva multifuncional
Losa deportiva multifuncionalLosa deportiva multifuncional
Losa deportiva multifuncional
 
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
 
ESPEC. TEC.CANAL.pdf
ESPEC. TEC.CANAL.pdfESPEC. TEC.CANAL.pdf
ESPEC. TEC.CANAL.pdf
 
Especificaciones tecnicas particulares a b ok
Especificaciones tecnicas particulares a b okEspecificaciones tecnicas particulares a b ok
Especificaciones tecnicas particulares a b ok
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
 
Especificaciones tecnicas campo deportivo
Especificaciones tecnicas  campo deportivoEspecificaciones tecnicas  campo deportivo
Especificaciones tecnicas campo deportivo
 
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
 
Esp. tec.-obra-civil
Esp. tec.-obra-civilEsp. tec.-obra-civil
Esp. tec.-obra-civil
 
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
02.0 especificaciones tecnicas comedor de visitantes
 
Especificaciones tecnicas mant. v. local
Especificaciones tecnicas  mant. v. localEspecificaciones tecnicas  mant. v. local
Especificaciones tecnicas mant. v. local
 
Especificaciones Obras de Captación.doc
Especificaciones Obras de Captación.docEspecificaciones Obras de Captación.doc
Especificaciones Obras de Captación.doc
 
Datos de especificaciones
Datos de especificacionesDatos de especificaciones
Datos de especificaciones
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamientoEspecificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
 
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
 

Más de Edwin Condori

Estudio Agrostologico 5 provincias..docx
Estudio Agrostologico 5 provincias..docxEstudio Agrostologico 5 provincias..docx
Estudio Agrostologico 5 provincias..docx
Edwin Condori
 
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docxASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
Edwin Condori
 
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdfFasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Edwin Condori
 
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdfFasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Edwin Condori
 
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdfFasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Edwin Condori
 
BIM.pdf
BIM.pdfBIM.pdf
BIM.pdf
Edwin Condori
 
MEMORIA ELECTRICAS.doc
MEMORIA ELECTRICAS.docMEMORIA ELECTRICAS.doc
MEMORIA ELECTRICAS.doc
Edwin Condori
 
FOTOS.docx
FOTOS.docxFOTOS.docx
FOTOS.docx
Edwin Condori
 
Resumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docxResumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docx
Edwin Condori
 
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijeralesAnalisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
Edwin Condori
 
03.memoria descriptiva
03.memoria descriptiva03.memoria descriptiva
03.memoria descriptiva
Edwin Condori
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
Edwin Condori
 
04 fuentes de agua
04 fuentes de agua04 fuentes de agua
04 fuentes de agua
Edwin Condori
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
Edwin Condori
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Edwin Condori
 
Memoria expediente tecnico llacua
Memoria expediente tecnico llacuaMemoria expediente tecnico llacua
Memoria expediente tecnico llacua
Edwin Condori
 
Panel fotografico de calicata
Panel fotografico de calicataPanel fotografico de calicata
Panel fotografico de calicata
Edwin Condori
 
Aplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a laAplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a laEdwin Condori
 
Trabajo de calidad en la construccion
Trabajo de calidad en la construccionTrabajo de calidad en la construccion
Trabajo de calidad en la construccionEdwin Condori
 

Más de Edwin Condori (19)

Estudio Agrostologico 5 provincias..docx
Estudio Agrostologico 5 provincias..docxEstudio Agrostologico 5 provincias..docx
Estudio Agrostologico 5 provincias..docx
 
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docxASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
 
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdfFasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-docentes.pdf
 
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdfFasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
 
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdfFasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
 
BIM.pdf
BIM.pdfBIM.pdf
BIM.pdf
 
MEMORIA ELECTRICAS.doc
MEMORIA ELECTRICAS.docMEMORIA ELECTRICAS.doc
MEMORIA ELECTRICAS.doc
 
FOTOS.docx
FOTOS.docxFOTOS.docx
FOTOS.docx
 
Resumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docxResumen Ejecutivo.docx
Resumen Ejecutivo.docx
 
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijeralesAnalisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
Analisis estructural de techo de cobertizo de tijerales
 
03.memoria descriptiva
03.memoria descriptiva03.memoria descriptiva
03.memoria descriptiva
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
04 fuentes de agua
04 fuentes de agua04 fuentes de agua
04 fuentes de agua
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Memoria expediente tecnico llacua
Memoria expediente tecnico llacuaMemoria expediente tecnico llacua
Memoria expediente tecnico llacua
 
Panel fotografico de calicata
Panel fotografico de calicataPanel fotografico de calicata
Panel fotografico de calicata
 
Aplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a laAplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a la
 
Trabajo de calidad en la construccion
Trabajo de calidad en la construccionTrabajo de calidad en la construccion
Trabajo de calidad en la construccion
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Especificaciones cobertizos adobe

  • 1. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS “IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS PARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” I. GENERALIDADES: Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración criterios contenidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones: 1.1 ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberán realizarse para las obras diseñadas con los módulos de espacios de cobertizos del tipo Rural – Sierra. Estas tienen un carácter general y donde sus términos no lo precisen, el responsable del proyecto tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo. Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción de la entidad financista y el beneficiario. Se deben tomar las medidas necesarias y suficientes, antes del inicio de las tareas para reducir al mínimo la posibilidad de accidentes de trabajo. 1.2 VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía sobre las Especificaciones Técnicas. Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una partida no dispensara al responsable del proyecto de su ejecución, si está prevista en los planos y/o especificaciones técnicas. 1.3 MATERIALES Todos los materiales a utilizar serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los requerimientos indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos. Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las propiedades de
  • 2. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su protección, como para su despacho.
  • 3. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS 01. COBERTIZO PARAALPACAS Y OVINOS 01.01. OBRAS PRELIMINARES 01.01.01. CARTEL DE OBRA DESCRIPCIÓN El cartel de obra tendrá medidas de 0.82 x 1.80 m., y será confeccionado según el plano adjunto. Es responsabilidad del Responsable Técnico, la permanencia y estabilidad del cartel de obra durante el plazo de ejecución. La información será de acuerdo a lo dispuesto por la Entidad que financia la obra, siendo los datos básicos: nombre del Proyecto, plazo de ejecución y monto de financiamiento, la misma que se colocará en un sitio visible del muro del cobertizo. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida se ha considerado como unidad (Und), por el cartel completo e instalado. FORMADE PAGO El pago será por unidad al empezar la obra, con la aprobación del Ingeniero Supervisor. 01.01.02. ALQUILER DE ALMACÉN DESCRIPCIÓN Considerando que la obra a ejecutarse esta comprendido en una zona rural, se requiere la necesidad de alquilar un ambiente para el almacenamiento de los materiales, que estén en buena custodia, que serán trasladados a obra, será alquilada en una vivienda particular cercana a la oficina de Agro Rural, la misma que deberá contemplar las condiciones mínimas de accesibilidad y servicios básicos. (zonas rurales será aporte del beneficiario). UNIDAD DE MEDIDA Se tomará como unidad de medición el costo de alquiler mensual (mes) y se deberá considerar de acuerdo al plazo de ejecución de obra. FORMADE PAGO Será pagado al precio del contrato, por mes alquilado, para la ejecución de obra. “IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS PARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)”
  • 4. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.02. TRABAJOS PRELIMINARES 01.02.01. LIMPIEZA Y DESBROCE DESCRIPCIÓN Esta partida corresponde a la limpieza preliminar a realizar en la zona de trabajo como remoción de desmontes, desbroce de vegetación y escombros a fin de tener despejada el área de trabajo para poder realizar los trazos topográficos sobre el terreno. CONTROL La supervisión deberá controlar que la limpieza serealice de formacorrectaa fin de contar con el área adecuada de trabajo. UNIDAD DE MEDIDA La Unidad de medida es metro cuadrado (M2), que considera el cumplimiento cabal de lo especificado para esta partida, contando con la aprobación de la Supervisión. FORMADE PAGO El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra. 01.02.02. NIVELACIÓN, TRAZO Y REPLANTEO DESCRIPCIÓN Sobre la base de los planos del Proyecto, se procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes a las condiciones reales encontradas en el terreno. La nivelación consiste en establecer un nivel de referencia de manera permanente y visible durante el desarrollo de la obra, a fin de que pueda ser empleado en distintas operaciones a lo largo de la construcción, como establecer los desniveles del terreno, la profundidad requerida por los cimientos, las alturas de los muros, vanos, vigas y otros. El trazo o marcado de los bordes de los cimientos, sobrecimientos y muros, se emplean los procedimientos habituales utilizando balizas y estacas de madera. Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la ubicación de los puntos de control. Procedimiento:  Se procederá a ubicar los puntos de acuerdo a los planos del expediente, tomando las medidas respectivas y los ángulos.  Se fijarán mediante estacas, balizas o tarjetas fijas en el terreno para el caso de los ejes y los niveles.  Como referencia se tomará en cuenta las coordenadas UTM del expediente técnico.
  • 5. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS Herramientas:  Cordel, wincha, yeso, estacas, para el balizado, etc. UNIDAD DE MEDIDA La nivelación, trazo y replanteo se medirá en metros cuadrados (M2). FORMADE PAGO El precio unitario de la actividad será por (M2). 01.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.03.01. EXCAVACIÓN DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL DESCRIPCIÓN Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material en terreno natural y cualquier naturaleza, que deba ser removido para proceder a la construcción de las estructuras y de acuerdo a los planos o a las indicaciones del Responsable Técnico, con la autorización del Supervisor. Las cotas de fondo de cimentación indicada en los planos pueden ser modificadas por orden escrito del Supervisor, si la variación fuese necesaria para asegurar la adecuación del terreno para la estructura en obra. Ejecución: La excavación se ejecutará hasta llegar la cota del fondo de cimentación, el cual deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los puntos bajos. En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o de nivelación se tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de cimentación. Cuando la estabilidad de taludes de las excavaciones lo requieran, deberán construirse defensas (entibados, tablestacado, etc.) necesaria para su ejecución. Si en la cota de fondo de la cimentación seencuentra roca u otro material duro, adecuado para la cimentación, dicha superficie para ser aceptada deberá limpiarse, eliminado los materiales sueltos y recortados hasta tener una superficie firme y uniforme, ya sea a nivel de acuerdo a diseño como indique en los planos. Procedimiento:  Primero se realizará el alineamiento y marcado respectivo de acuerdo a las dimensiones especificadas, para iniciar la respectiva excavación.  Se procederá a la excavación teniendo en consideración el perfilado de dichas zanjas, para luego ir acumulando el material al costado de dicha excavación.  Al llegar a los niveles indicados de encontrase que el terreno tiene menos resistencia
  • 6. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS que la especificada, se comunicará de inmediato al Supervisor, quien resolverá la modificación conveniente.  En caso de encontrar terreno inestable que ofrece riesgo de deslizamiento, ya sea en condición seco o húmedo, se ejecutarán trabajos de apuntalamiento de las excavaciones, tomando las medidas más convenientes de seguridad. UNIDAD DE MEDIDA Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (M3) de zanja excavada en el terreno conforme lo especifican los planos y de acuerdo a lo aprobado por el Supervisor. FORMADE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cúbico (M3) de acuerdo al avance de la partida aprobada por el Supervisor. 01.03.02. EXCAVACIÓN MANUAL PARA ZAPATAS DESCRIPCIÓN Las excavaciones para zapatas y cimiento serán del tamaño exacto al diseño de las estructuras indicadas en los planos. Durante los trabajos se cuidará en lo posible que no se levanten nubes de polvo empleando conveniente sistema de regado sobre todo en las áreas de circulación. El fondo de las excavaciones para cimentación debe quedar limpio y parejo. Se retirará todo derrumbe y material suelto, si por error se excavará en exceso no será permitido rellenar la excavación con material suelto, sino con concreto de proporción 1:12 (cemento – hormigón) en todo el espacio. Las excavaciones para cimientos en general, tendrán como mínimo las dimensiones indicadas en los planos siempre y cuando se alcance terreno y tenga la resistencia específica. UNIDAD DE MEDIDA La excavación manual de las partidas arriba mencionadas se medirá en metros cúbicos de material excavado (M3). FORMADE PAGO El precio unitario de esta actividad será (M3). 01.03.03. NIVELACIÓN INTERIOR Y COMPACTADO MANUAL DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en el nivelado y apisonamiento del terreno en los ambientes interiores. Dicho trabajo se efectuará previa limpieza del terreno del cual se eliminarán todo tipo de desperdicios, materia orgánica y material suelto. Los terrenos localizados en pendiente deberán ser nivelados, utilizando una manguera transparente llena de agua y
  • 7. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS sin burbujas, este método consiste en plantar en cada esquina una estaca de madera o metal de aproximadamente de 1.5 m. de altura, utilizando estas estacas marcamos en una estaca (punto de referencia) el nivel del suelo al cual queremos nivelar el resto de las estacas,con la ayuda de la manguera distribuimos la altura del nivel de agua a las demás estacas colocando una marca en ellas, estas marcas quedaran a la misma altura del punto de referencia. Las marcas nos servirán para proceder a realizar los cortes o rellenos del terreno. Se cortará el lado más alto y serellenará la parte baja con el material obtenido del corte, formando una plataforma compacta. Asimismo, deberá escarificarse el terreno y humedecerlo de manera uniforme para asegurar una compactación adecuada. El compactado se realizará de forma manual hasta conformar una superficie de acuerdo a la geometría del proyecto. Dicho trabajo deberá asegurar que posteriormente se evite el acolchonamiento del suelo y falla en los falsos pisos y acabados. UNIDAD DE MEDIDA Se realizará en metros cuadrado (M2). FORMADE PAGO El pago se hará metros cuadrado (M2). 01.03.04. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DESCRIPCIÓN: Esta partida consisteen el traslado del material proveniente de los cortes y excavaciones que ya no se utilizarán, las cuales se depositarán en el lugar que no estorbe o perjudique el transito del personal o animales. MÉTODO DE EJECUCIÓN: El Responsable Técnico y el Supervisor de la actividad deben verificar que dichos trabajos se efectúen con herramientas manuales como son carretillas booguies, lampas y picos, debiendo quedar el lugar de trabajo libre de materiales sobrantes. MATERIALES: Herramientas manuales. UNIDAD DE MEDIDA: Será por metro cubico (M3) FORMADE PAGO: El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente. Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La Supervisión.
  • 8. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.04. OBRAS DE CONCRETO 01.04.01. LOSA DE ESQUILA 01.04.01.01. EMPEDRADO DE PLAYA DE ESQUILA DESCRIPCIÓN: El terreno deberá estar previamente nivelado y compactado. MÉTODO DE EJECUCIÓN: El trabajo consiste en asentar piedra de 4” como máximo, el cual servirá como base para la mezcla de concreto, dicha piedra deberá estar nivelada y acomodada, dentro del área descrita en el plano. MATERIALES: Piedra de 4” de diámetro, limpia libre de tierra o material orgánico, uso de herramientas manuales como un combo y badilejo de albañil. UNIDAD DE MEDIDA: Se realizará por metro cubico (M3) FORMADE PAGO. El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente. Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La Supervisión 01.04.01.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLAYADE ESQUILA DESCRIPCIÓN Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto de modo que éste al endurecer, tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura. Ejecución: Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al empuje del concreto al momento del rellenado sin deformarse. Para dichos diseños se tomarán un coeficiente aumentativo de un impacto igual al 50% del empuje del material que deba ser recibido por el encofrado. Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ingeniero Residente deberá obtener la autorización escrita del Supervisor, previa aprobación. Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que se conserven su rigidez. En general, se deberán unir los encofrados por medios de pernos que pueden ser retirados posteriormente en todo caso, deberán ser construidos de modo que se pueda fácilmente desencofrar. Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
  • 9. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del mortero. No se podrá efectuarse llenado alguno sin la autorización escrita del Supervisor, quien previamente habrá supervisado comprobando las características de los encofrados. Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el Ing. Supervisor lo autorice por escrito. Cimentación y elevaciones 3 días. Losas 14 días. La madera del encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado. UNIDAD DE MEDIDA Se considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será cubierta directamente por dicho encofrado. FORMADE PAGO El pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por metro cuadrado (M2) de encofrado, este precio incluirá además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las sobras de refuerzo y apuntalamiento, así como el acceso, indispensable para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del desencofrado. 01.04.01.03. CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 E=10.00 CM DESCRIPCIÓN Estas Especificaciones se refieren a toda obra de Concreto en cimientos y sobrecimientos, en la que no es necesario el empleo de armadura metálica y se tendrá en cuenta la proporción de las mezclas indicadas en los planos respectivos. MATERIALES: Cemento. - Salvo indicación contraria, se utilizará cemento Portland tipo I Agua.- El agua empleada en la preparación y el curado del concreto deberá ser, de preferencia, potable. Se utilizará aguas no potables sólo si están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos. Hormigón.- será material procedente de río o de cantera compuesto de agregado fino y grueso de partículas duras y resistentes a la abrasión, debiendo de estar libres de
  • 10. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS cantidades perjudiciales de polvo partículas blandas o escamosas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales, su granulometría debe estar comprendida entre material que pase por la malla 100 corno mínimo y de 2” como máximo. Concreto.- El concreto a usarse debe estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días de fraguado y curado, una resistencia a la compresión de f’c = 140kg/cm2 para losas de 4” se utilizará piedra mediana. Transporte.- El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdidas de los componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o remezclado. El terreno deberá estar convenientemente nivelado y compactado y se empleará una mezcla de concreto f'c = 140kg/cm2 + 40% de piedra mediana con un espesor total de 4”. Después de su endurecimiento se deberá realizar un curado del piso por 3 o 4 días como mínimo. UNIDAD DE MEDIDA Se realizará en metros cúbicos (M3). FORMADE PAGO El pago se hará en metros cúbicos (M3). 01.04.02. COLUMNAS 01.04.02.01. CONCRETO PARA ZAPATAS FC'=140 KG/CM2+30%PM DESCRIPCIÓN Estas Especificaciones se refieren a toda obra de Concreto en cimientos y sobrecimientos, en la que no es necesario el empleo de armadura metálica y se tendrá en cuenta la proporción de las mezclas indicadas en los planos respectivos. MATERIALES: Cemento.- Salvo indicación contraria, se utilizará cemento Pórtland tipo I. Agua.- El agua empleada en la preparación y el curado del concreto deberá ser, de preferencia, potable. Se utilizará aguas no potables sólo si están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos. Hormigón.- será material procedente de río o de cantera compuesto de agregado fino y grueso de partículas duras y resistentes a la abrasión, debiendo de estar libres de cantidades perjudiciales de polvo partículas blandas o escamosas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales, su granulometría debe estar comprendida
  • 11. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS entre material que pase por la malla 100 corno mínimo y de 2” como máximo. Concreto.- El concreto a usarse debe estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días de fraguado y curado, una resistencia a la compresión de f’c = 140kg/cm2 para cimientos se utilizará piedra mediana. Transporte.- El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdidas de los componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o remezclado. El terreno deberá estar convenientemente nivelado y compactado y se empleará una mezcla de concreto f'c= 140 kg/cm2 + 30% de piedra mediana con un espesor total de 4”. Después de su endurecimiento se deberá realizar un curado del piso por 3 o 4 días como mínimo. 01.04.02.02. CONCRETO PARA DADOS DE COLUMNAS FC'=140 KG/CM2 DESCRIPCIÓN Estas Especificaciones se refieren a toda obra de Concreto en cimientos y sobrecimientos, en la que no es necesario el empleo de armadura metálica y se tendrá en cuenta la proporción de las mezclas indicadas en los planos respectivos. MATERIALES: Cemento.- Salvo indicación contraria, se utilizará cemento Pórtland tipo I. Agua.- El agua empleada en la preparación y el curado del concreto deberá ser, de preferencia, potable. Se utilizará aguas no potables sólo si están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos. Hormigón.- será material procedente de río o de cantera compuesto de agregado fino y grueso de partículas duras y resistentes a la abrasión, debiendo de estar libres de cantidades perjudiciales de polvo partículas blandas o escamosas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales, su granulometría debe estar comprendida entre material que pase por la malla 100 corno mínimo y de 2” como máximo. Concreto.- El concreto a usarse debe estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días de fraguado y curado, una resistencia a la compresión de f’c = 140kg/cm2 para cimientos se utilizará piedra mediana. Transporte.- El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdidas de los componentes, no se permitirá la colocación de material
  • 12. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS segregado o remezclado. El terreno deberá estar convenientemente nivelado y compactado y se empleará una mezcla de concreto f'c= 140 kg/cm2 + 30% de piedra mediana con un espesor total de 4”. Después de su endurecimiento se deberá realizar un curado del piso por 3 o 4 días como mínimo 01.04.02.03. CONCRETO PARA ZAPATA DE PUERTAFC'=140 KG/CM2 DESCRIPCIÓN: El presente concreto servirá para las columnas de concreto, salvo la adición del aditivo de incorporador de aire según especificación técnica. MÉTODO DE EJECUCIÓN: Ídem partida 01.04.02.02 MATERIALES: Ídem partida 05.02. UNIDAD DE MEDIDA: Se realizará por metro cubico (M3) FORMADE PAGO: El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente. Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La Supervisión 01.05. TRABAJOS EN MAMPOSTERÍA 01.05.01. CIMIENTO CORRIDO DE PIEDRAY BARRO DESCRIPCIÓN Consiste en realizar la construcción de los cimientos, los cuales serán con piedra de 8” a 10" de diámetro aproximadamente y mezcladas con pasta de barro; este llenado se hará por capas de aproximadamente 20 cm. Hasta llegar a la altura deseada, colmatando los orificios que quedan por el alineamiento de las piedras y así no tener la filtración de agua en un porcentaje mínimo. Este material como la mano de obra en su integridad es aporte del beneficiario. Las medidas de los cimientos están indicadas en los planos. UNIDAD DE MEDIDA Su unidad de medición se realizará en metros cúbicos (M3). FORMADE PAGO
  • 13. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS La forma de pago es por metros cúbicos (M3). 01.05.02. SOBRECIMIENTO DE PIEDRAY BARRO DESCRIPCIÓN Se apilará piedras en el sobrecimiento hasta alcanzar una altura entre 30 a 50 cm. A partir de la cimentación, cuya superficie final se realizará hasta alcanzar una superficie uniforme en toda la cabecera de la cimentación. Para utilizar la pasta de barro se recomienda el uso de paja existente en la zona para evitar la caída o desplazamiento de la misma.Hasta el nivel de la superficie del sobrecimiento. Los materiales para la preparación del barro y la mano de obra en su integridad es aporte del beneficiario. En lugares donde no exista una buena calidad de tierra para la elaboración de adobes, por criterio del residente de obra se podrá seguir elevando la altura del sobrecimiento formando la pared del cobertizo, manteniendo las dimensiones especificadas en los planos del expediente técnico. UNIDAD DE MEDIDA Su unidad de medición se realizará en metros cúbicos (M3). FORMADE PAGO La forma de pago es por metros cúbicos (M3). 01.06. MURO 01.06.01. MURO DE ADOBE DESCRIPCIÓN Se utilizará en este caso el adobe estándar, es decir que sus medidas son: 30cm de ancho por 40 cm. de largo y 12 cm. de altura. Este será colocado en forma de soga y entre cada hilera se pondrá una torta de barro mezclado con paja, lo que permitirá la cohesión entre las hileras; en las esquinas irá trenzado (MOCHETA) con el mismoadobe entre las hileras, tal como se puede observar en el detalle en el plano, este trenzado permitirá darle consistencia y arriostrar los muros en cada Tramo. Los adobes serán elaborados por los mismos beneficiarios. a) Ensayo de resistencia en campo para el adobe  El adobe deberá soportar el peso de un hombre durante un minuto, apoyado en sus extremos.  Como variante del ensayo anterior se puede emplear el siguiente procedimiento: sumergir en agua el adobe durante 4 horas y se la someterá a un ensayo de flexión debiendo soporta el paso de 6 ½ adobes durante un minuto.  Al partir el adobe se debe verificar que la penetración del agua no sea mayor de 1 cm.
  • 14. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS b) Procedimiento constructivo  Romper los bloques antes de asentarlos, colocándolos sobre aproximadamente ½ a 1cm de agua o saturándolas  con cualquier otro procedimiento, humedecer por lo Menos las dos caras horizontales durante 10 a 15 minutos.   Utilizar los bloques más tempranamente posibles por tener en estas condiciones Menor avidez por el agua del mortero.  Otras recomendaciones de orden más general que parece conveniente mencionar Son eliminar las materias extrañas del suelo, mezclar el barro uniformemente, procurar secar los bloques antes del asentado, confeccionar juntas uniformes y completas, verificar la verticalidad de los muros. NOTA: En lugares donde no cuenten con buena cantidad y calidad de adobes, los muros del cobertizo podrán ser construidos de piedra con juntas de mortero de barro de 2.5 cm y las mochetas serán de acuerdo al tamaño de las piedras. También podrá usarse muros con tapial de acuerdo a los lugares de instalación del cobertizo, con previa autorización del supervisor de obra y respetando las dimensiones establecidas en los planos del expediente técnico. El borde superior del cerco perimétrico (muro)deberá serprotegido con paja y/o cualquier material de la zona, con el fin de proteger de las precipitaciones pluviales de la zona. UNIDAD DE MEDIDA Su unidad de medición se realizará en metros cuadrado (M2). FORMADE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
  • 15. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.07. ESTRUCTURADE MADERAY COBERTURA 01.07.01. COLUMNAS DE MADERA DESCRIPCIÓN Consiste en la instalación de 03 columnas de madera cachimbo colorado, cuyas medidas son de 6” x 6” x 3.00 m., las misma que deberán estar fijadas en el suelo con una profundidad de 0.40 m y reforzada con un dado de concreto de 0.30 x 0.30 m. de ancho y con una altura de 0.30 m. según indica los planos. MÉTODO DE EJECUCIÓN Las columnas de madera cachimbo colorado se instalarán en sectores indicados en los planos de construcción y/o instrucciones del Responsable Técnico, en el caso de que se haga alguna modificación previa autorización del Supervisor. Se excavará en las zanjas indicadas a una profundidad de 0.40 m. luego se plantará las columnas de madera cachimbo colorado manteniendo el alineamiento vertical utilizando un aplomada y luego se procede a vaciar el concreto alrededor de la columna formando un dado con un encofrado simple, con una altura de 0.30 m. se pondrá un anillo de alambre Nº 8 para evitar que el concreto se quiebre en la corona del dado. MEDICIÓN Por unidad instalada, y aprobado por la Supervisión. PAGO. Será pagado al precio del precio unitario, por unidad instalada de acuerdo a planos de ejecución de obra. 01.07.02. TIJERAL DE MADERA CACHIMBO COLORADO CUARTÓN DESCRIPCIÓN Consiste en la instalación de 03 tijerales de madera cachimbo colorado, cuyas medidas están expresadas en los planos, las misma que se habilitaran en el almacén central para luego ser trasladados al cobertizo y ser instalados haciendo uso de pernos hexagonales y placas metálicas como figuran en los planos. MÉTODO DE EJECUCIÓN Los tijerales de madera cachimbo colorado, se instalarán en sectores indicados en los planos de construcción y/o instrucciones del Responsable Técnico, en el caso de que se haga alguna modificación previa autorización del Supervisor. Para su instalación se contará con mano de obra calificada que garantice su buena instalación y funcionabilidad. MEDICIÓN Por unidad instalada, y aprobado por la Supervisión.
  • 16. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS PAGO Será pagado al precio del precio unitario, por unidad (UND) instalada de acuerdo a planos de ejecución de obra. 01.07.03. VIGA COLLARÍN MADERA LONGITUDINAL DESCRIPCIÓN Consiste en la instalación de vigas de madera cachimbo colorado cuyas dimensiones son de 4” x 4” x 12'. y estarán sobre los muros del área techada del cobertizos con clavos de 7” y con alambres Nº 8 y 16, se hará destajos sobre la madera de tal forma que garantice la fijación que se efectúe. Se respetará las dimensiones y las secciones de los mismos tal como se indican en los planos. MÉTODO DE EJECUCIÓN Las vigas de madera serán soportadas por los muros del área techada del e irán fijadas con clavos de 7” y con alambres Nº 8 y 16, se harán destajos sobre la madera de tal forma que garantice la fijación que se efectúe. Se respetará las dimensiones y las secciones de los mismos que figuran en los planos. MEDICIÓN La medición se hará por unidad instalada (UND). PAGO. La valorización se hará por unidad instalada (UND). 01.07.04. VIGA COLLARÍN MADERA TRANSVERSAL DESCRIPCIÓN Consiste en la instalación de vigas de madera cachimbo colorado cuyas dimensiones son de 2” x 4” x 12'. y estarán sobre los muros del área techada del cobertizos con clavos de 7” y con alambres Nº 8 y 16, se hará destajos sobre la madera de tal forma que garantice la fijación que se efectúe. Se respetará las dimensiones y las secciones de los mismos tal como se indican en los planos. MÉTODO DE EJECUCIÓN Las vigas de madera cachimbo colorado serán soportadas por los muros del área techada del e irán fijadas con clavos de 7” y con alambres Nº 8 y 16, se harán destajos sobre la madera de tal forma que garantice la fijación que seefectúe. Se respetará las dimensiones y las secciones de los mismos que figuran en los planos. MEDICIÓN La medición se hará por unidad instalada (UND). PAGO
  • 17. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS La valorización se hará por unidad instalada (UND). 01.07.05. CORREADE MADERA CACHIMBO COLORADO 2" X 3” X 12' DESCRIPCIÓN Las correas serán de madera cachimbo colorado e instaladas en forma paralela de acuerdo a las mediadas de las calaminas y acuerdo a los planos, cuyas dimensiones son de 2" X 3” X 12'. MÉTODO DE EJECUCIÓN La madera cachimbo colorado deberá ser seleccionada sin ninguna falla, ya que la correa cumplirá una función de apoyo de la calamina. Se colocarán correas en sentido paralelo al eje transversal y deberán tener las dimensiones de 2" X 3” X 12'. y serán colocadas a una distancia de 0.80 m. una entre otra y fijados con clavos de 3” ó 4”. Se colocarán correas uno por uno de acuerdo a los planos del expediente, tomando en cuenta las medidas respectivas, así como las distancias como se especifican en los planos a fin de que se logre alcanzar con el objetivo del área a cubrir. MEDICIÓN Por unidad instalada, y aprobada por la Supervisión. PAGO Será pagado al precio por la totalidad de la partida ejecutada en base a los planos de ejecución de obra. 01.07.06. COBERTURACON CALAMINAGALVANIZADA DESCRIPCIÓN Se montará cuidadosamente las calaminas, evitando dañar los elementos de sostén, las calaminas estarán fijadas a las correas con clavos para calamina y sobre puestas una con otras de acuerdo a las normas y especificaciones del fabricante, o según indicaciones del Responsable Técnico.
  • 18. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS MÉTODOS DE EJECUCIÓN. Se utilizarán calaminas de 25 mm con dimensiones 3.60 x 0.824 m. y mediante una escalera se alcanzarán a los techos y con el uso de las herramientas apropiadas se comenzará a colocar las calaminas siendo fijadas con clavos para calaminas teniendo en cuenta siempre los traslapes para evitar las filtraciones de las aguas pluviales. MEDICIÓN La Cobertura de Calamina se medirá en metros cuadrados (M2). PAGO El pago se hará por metro cuadrado (M2). 01.07.07. CUMBRERADE CALAMINA GALVANIZADA DESCRIPCIÓN Esta partida corresponde al elemento de remate de la cobertura en el encuentro superior formado por los planos inclinados de la cobertura a doble vertiente. MATERIALES Acero Galvanizado: ASTM-A653, Gr 25. - Espesor de 0.30 mm. - Fijación Clavo de calamina Galvanizado. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN De acuerdo a lo especificado en planos. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es por metro lineal (M) FORMADE PAGO La forma de pago o valorización es por metro lineal (M).
  • 19. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.07.08. CANALETA DE CALAMINA GALVANIZADA D=4" DESCRIPCIÓN Esta partida corresponde al elemento de remate de la cobertura en el encuentro inferior formado por el plano inclinado de la cobertura aguas abajo con caída al patio. MATERIALES • Acero Galvanizado: ASTM-A653, Gr 25. • Espesor de 0.30 mm. • Descansa sujeto a los ganchos de platina en U de espesor 3/16" x 1/2" x 0.60 m. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN De acuerdo a lo especificado en planos. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es en metros lineales (M) FORMADE PAGO El pago o valorización es por metro lineal (M) 01.08. REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 01.08.01. PINTURA EN VIGAS Y COLUMNAS ESMALTE 2 MANOS DESCRIPCIÓN La vigas y columnas serán pintada con pintura esmalte, procediéndose a su almacenamiento, protección, manipulación y aplicación de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante del producto, las cuales pasarán a ser parte de las presentes especificaciones técnicas; en caso contrario, no se aceptarán los defectos sufridos por su inobservancia y su reposición será de responsabilidad del Responsable Técnico. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), en este precio se incluye: suministro de materiales, y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. FORMADE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.
  • 20. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.09. DRENAJE PLUVIAL 01.09.01. EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA DREN DESCRIPCIÓN Es la excavación de zanjas para dren de 0.30 m por 0.30 m con el fin de trasladar el agua de la lluvia y que no afecte el contorno del cobertizo. UNIDAD DE MEDIDA Será el número de metros cúbicos (M3), de drenaje de acuerdo al Proyecto y aprobados por el Supervisor. FORMADE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto y dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 01.09.02. PROTECCION CON GEOMEMBRANAHDPE EN MURODESCRIPCIÓN Es la protección con geomembrana HDPE en los muros de corral con tortas de barro de 0.50 m por 0.50 m con el fin de trasladar el agua de la lluvia y que no afecte el contorno del cobertizo. UNIDAD DE MEDIDA Será el número de metros cuadrados (M2), de muro de acuerdo al Proyecto y aprobados por el Supervisor. FORMADE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto y dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 01.10. CARPINTERÍA METÁLICA 01.10.01. PUERTAMETÁLICA (TUBERÍA DE FIERRO NEGRO 1/2" IN DESCRIPCIÓN Fabricación e instalación de puertas de estructura metálica, de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y Detalles. Procedimiento de Ejecución  Consultar Planos de Detalle y verificar localización.  Acordar las medidas finales en obra o tomarlas en sitio antes de ejecución.  Para la fijación de la carpintería metálica deben preverse la instalación de anclajes. UNIDAD DE MEDIDA Será el número (UND), aprobados por el Supervisor.
  • 21. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS FORMADE PAGO El pago se efectuará a suma alzada del presupuesto y dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 01.11. VARIOS 01.11.01. KIT DE HERRAMIENTAS DESCRIPCIÓN Comprende la implementación de herramientas para los trabajadores. UNIDAD DE MEDIDA La implementación será en global (GLB) FORMADE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión. 01.11.02. KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN Comprende la implementación de EPP para los peones. UNIDAD DE MEDIDA La implementación será en global (GLB) FORMADE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión. 01.12. TRANSPORTE 01.12.01. FLETE TERRESTRE DESCRIPCIÓN Contempla el traslado de materiales desde las ciudades principales hasta los lugares destinados a acopio ubicados por Agro Rural. UNIDAD DE MEDIDA Para la mediciónde esta partida seutilizará comola unidad de medida (GLB) concordante a la estructura de los costos unitarios FORMADE PAGO La forma de pago será por contratos desagregados de acuerdo a distancias, pesos y volúmenes, transportados hasta las zonas de acopio.
  • 22. “IMPLEMENTACIÓNDE MÓDULOSPARA RESGUARDO DE GANADO (COBERTIZO)” ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.12.02. FLETE RURAL DESCRIPCIÓN Contempla el traslado de materiales de construcción por transporte de carga, acémilas, u otro medio, desde los lugares de acopio hasta la ubicación de los cobertizos. UNIDAD DE MEDIDA Para la mediciónde esta partida seutilizará comola unidad de medida (GLB) concordante a la estructura de los costos unitarios FORMADE PAGO La forma de pago será por contratos desagregados de acuerdo a distancias, pesos y volúmenes, transportados hasta las zonas de acopio.