SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACION EMPRESARIAL
TEMA: PROPIEDAD
INTELECTUAL
Expositor:
Dr. Salutiniano Antero
Huamaní Huamaní
UNI-FIIS
Propiedad intelectual
Derecho de autor
Dec. Leg. 822 modif.
D.Leg.1076
Propiedad Industrial
Dec.Leg. 823 modif. Dec.Leg.1075
Propiedad Intelectual
CONCEPTO.- Es el derecho
intangible protegido por
la Ley.
Es la propiedad del
titular (autor o
inventor, etc.) sobre
una canción, de un
poema, de una novela
aunque no sea dueño del
disco o libro que la
contenga y de un
invento, una marca
aunque no sea
propietario del
producto.
Importancia
• Dan valor
económico a las
creaciones, la
propiedad le
permite ingresar
al mercado.
• Promueve la
creatividad de
las personas
permitiendo que
la imaginación y
el ingenio sean
remunerados.
Protección de la ley
• Ser reconocidos como únicos
titulares de la creación.
• Ser los únicos autorizados para
explotar o permitir la
explotación de su creación
• Realizar todas las acciones
necesarias para impedir que
terceros exploten su creación sin
su consentimiento.
1. Derecho de autor
Concepto.- Es un
derecho
intangible, rama
de la propiedad
intelectual, que
protege todas las
obras del ingenio
humano en forma
automática.
Requisitos de las obras para ser
protegidos
• Debe ser producto del ingenio
humano
• Debe ser susceptible de ser
divulgada o reproducida por
cualquier medio
• Debe ser original o creativa,
producto del pensamiento
independiente y de la labor del
individuo.
Derechos reconocidos al autor
• Derechos Morales.-
Tiene que ver con su
personalidad, son
inalienables,
inembargables,
irrenunciables e
imprescriptibles.
• Derechos Patrimoniales
o económicos.-Derecho
para explotar la obra
y obtener beneficios
económicos por ello.
Tiempo de protección
Las obras están durante toda la vida
del autor y 70’ años después de su
muerte. salvo en
• Obras anónimas o seudónimos están
protegidas por 70 años a partir de su
divulgación.
• Las obras colectivas, programas de
ordenador y audiovisuales, están
protegidas por 70 años contados desde
su primera publicación.
• La obra pasa a DOMINIO PUBLICO cuando
el plazo de protección se ha
cumplido.
• Piratería y el plagio.-
Protección de la base de datos
Se protegen de la misma forma que
las compilaciones, siempre y
cuando sean originales en razón
de la selección, coordinación o
disposición de su contenido.
Ejem. Las páginas blancas
Software
El Software se protege en el Perú
como una obra literaria, fruto
del ingenio humano.
La tutela comprende al código
fuente, código objeto, la
documentación técnica y los
manuales de uso así como a las
versiones sucesivas y programas
derivados.
2. Propiedad Industrial
• LA LEY DE
PROPIEDAD
INDUSTRIAL.
D. LEG.823
(24.4.96) modif.
D.Leg. 1075
• Analizaremos:
• Concepto y tipos.
• Instituciones
• Patente
• Marca
LA LEGISLACION COMPARADA.
Decision 344 (1994) De la Comisión del
Acuerdo de Cartagena, vigente para los
paises andinos.
• El nuevo Régimen Común sobre P.I. de
la Comunidad Andina, adoptado por medio
de la Decisión 486, entró en vigencia
el 1.12.00.
• Convenio de Paris para la protección de
propiedad intelectual.(el Perú se
adhirió mediante Res.Legislativa
nro.26375 del 11.4.95)
• Acuerdos sobre los aspectos de Derechos
de propiedad intelectual relacionados
con el comercio aprobado por Res.Leg.
26407 vigente del 1.1.95.
Tipos de propiedad industrial
• Patentes de invención
• Certificados de protección
• Modelos de utilidad
• Diseños industriales
• Secretos industriales
• Marcas de productos y de servicios
• Marcas Colectivas y de Certificación
• Nombres comerciales
• Lemas comerciales, y
• Denominaciones de origen.
Proteccion Estatal.
• Protección Estatal.- El D.Leg. 823 regula
y protege la propiedad industrial y
sanciona a los infractores.
• Entidades encargadas:
INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de
la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual).
Comprende:
-Oficina de Invenciones y nuevas tecnología
-Oficina de Signos distintivos.
-La Sala de la Propiedad Intelectual de
Indecopi
(Apelación contra la decisión de las
Oficinas)
Oficina de de Invenciones y Nuevas
Tecnologías.
• Conoce y resuelve lo relacionado a:
Patentes de Invención, certificados de
protección, modelos de utilidad y
diseños industriales,
• Registra Los contratos de Licencias de
uso de tecnología, asistencia técnica,
ingeniería básica y de detalle,
gerencia y franquicia
• Conoce los Procesos Administrativos no
contenciosos sobre la materia.
Oficina de Signos Distintivos
• Conoce y resuelve todo lo
relativo a marcas, nombres y
lemas comerciales y
denominaciones de origen.
• Conoce los procesos
administrativos no
contenciosos sobre la
materia.
PATENTES DE INVENCION
Invención.
Patentes.
Requisitos.-Art.22
del D.Leg. 823.
• Nuevas.-
• Nivel
inventivo.-
• Susceptibles de
aplicación
industrial .-
RESTRICCIONES Y PROHIBICIONES
• No se consideran invenciones Art.27
-Descubrimientos, teorías científicas y
métodos matemáticos.
-Planes, reglas y métodos para el
ejercicio de actividades intelectuales,
para juegos o para actividades
económicas.
-Otros
• No serán patentables.Art. 28
-Las invenciones contrarias al orden
Público, a la moral o a las buenas
costumbres.
Titulares de la patente
• Pertenece al inventor o a su
causahabientes
• Pueden ser personas naturales o
jurídicas.
• Si son varios les pertenece a todos
• Si han inventado varias
independientemente, se reconoce al
primero que lo registre.
• En relación laboral corresponde al
empleador, siempre que estén
relacionados al trabajo o utilice
material de la empresa. Art.32.
Licencia.-El titular puede conceder a un
tercero para su explotacion, recibiendo
a cambio una regalía.
NULIDAD Y CADUCIDAD DE LA
PATENTE
• Nulidad.- De Oficio o a petición de
parte
-Cuando haya sido concedida en
contravención de cualquier
disposición legal
-Se hubiere otorgado en base a
datos falsos
• Caducidad.- Procede cuando el
titular deja de pagar la tasa anual
luego del 3er. año
de inscrito la invención.
CERTIFICADOS DE PROTECCION
• Procede.- Cuando un inventor
domiciliado en el País para
proteger el estudio de un
proyecto de invención y que
necesite experimentarlo.
• Solicitud:
Deberá contener:
-Identificación del solicitante
-Titulo o nombre del proyecto
-Descripción clara y completa del
proyecto
-Comprobante de pago de la tasa.
• Plazo de protección.- Un año
MARCAS DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS
• Concepto.- Es todo signo que
sirva para diferenciar en el
mercado los productos y
servicios de una persona de
los otros.
• Marcas protegidos.- Los que
sean perceptibles,
suficientemente distintivos
y susceptibles de
representación gráfica.
Tales como:
Palabras, imágines, letras,
formas tridimencionales,
cualquier combinación de
signos.
Marcas
No pueden registrarse como marcas:
• Las formas usuales del artículo
• Formas que den una ventaja funcional o
técnica del producto o servicio.
• Los signos que sirven para describir la
especie, calidad, cantidfad, destino,
etc.
• Los que sean idénticos a un nonbre
comercial o marca protegido.
• Los que imiten a una marca notoriamente
conocida.
• Nombre distinta del peticionario.
• Títulos de obras literarias,
artísticas, etc.
•
Marcas
• Protección.- Por 10 años,
renovables sucesivamente, debe
solicitarse dentro de los 6 meses
antes del vencimiento.
• Solicitud de registro deberá
comprender a una sola clase de
productos o de servicios.
• Derechos.- De licencia,
transferencias y demás actos que
modifiquen una marca.
• El titular puede oponerse frente a
terceros
Cancelación,nulidad y caducidad
de marca
• Cancelación de marca.- Puede
solicitarlo cualquiera si el
Titular no la usa por 3 años.
• Nulidad.- Se declara si hubo mala
fe o en bse a datos falsos
contraviniendo la ley.
• Caducidad.- Si el titular no
solicita la renovación.
LEMAS COMERCIALES
Concepto.- Se entiende como tal la
palabra, frase o leyenda utilizada
como complemento de una marca
Solicitud de registro.- Se indicará
la marca con la que será
utilizada.
Protección.- Por diez años
renovables.
No podrán registrarse.- Las que
perjudiquen a otra marca
registrada.
MARCAS COLECTIVAS Y DE
CERTIFICACION
Concepto.- Son las que sirven para
distinguir el origen o cualquier
otra característica común de
productos o de servicios de
empresas diferentes que utiliza la
marca bajo el control del titular.
Titulares.- Asociaciones de
productores, fabricantes,
organizaciones, etc.
Se rigen por las mismas
disposiciones para marcas.
NOMBRES COMERCIALES
Concepto.- Es el signo que sirve
para identificar a una persona
natural o jurídica en el ejercicio
de su actividad económica.
Protección.- Nace desde el momento
del uso exclusivo hasta el cierre
definitivo del establecimiento o
cese de actividades.
Protege por 10 años renovables.
Se rige por las normas relacionado a
marcas.
DENOMINACION DE ORIGEN
Concepto.- Es aquella que utilice el
nombre de una región o un lugar
geográfico del país que sirva para
designar un producto originario del
mismo u cuya calidad o
característica se debe exlusiva o
esencialmente a los factores
naturales y humanos del lugar.
El Estado Peruano es el titular de
las denominaciones de origen y
sobre ellas se concederán
autorizaciones de uso.
INFRACCIONES
Infracciones.- Las que contravienen
a las normas de protección de los
derechos de propiedad industrial.
Sanciones Administrativas.-
• Multa
• Decomiso del producto
Sanciones civiles.
• Indemnización por daños y
perjuicios.
DELITOS
• Art.222. Del C.P. Usurpación
de Productos o procesos de
fabricación patentados.- De 2
a 4 años de prisión.
• Art.223 del C.P.-
Reproducción indebida y
expedido de copias imitadas
de diseños o modelo
registrados. Sanción: de 1 a
4 años de prisión.
• Art.224 del C.P.-Atribución
falsa de registro de
propiedad industrial.- de 1 a
4 años de prisión.
• Art.225 del C.P..-Usurpación
de marca registrada.
Prisión de 1 a 4 años.
Tarea
• Que, es propiedad intelectual ejemplos.
• Que, es Derecho de autor, que protege, ámbito de
protección de la ley .
• El software y su protección estatal.
• Que, es propiedad industrial y ámbito de protección de la
ley.
• Que, es patente de invención , requisitos para ser
registrado una invención, quien es el titular en una relación
laboral.
• Que es marca, requisitos para ser protegido.
• Diferencia entre marca, nombre comercial y razón social.
• Ámbitos de intervención estatal para proteger la propiedad
intelectual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de marca (impi)
Registro de marca (impi)Registro de marca (impi)
Registro de marca (impi)
neto2849
 
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Ley de la propiedad industrial
Ley de la propiedad industrialLey de la propiedad industrial
Ley de la propiedad industrial
Profesor Amador Betancourt
 
Clxi dcho tributario_2018
Clxi dcho tributario_2018Clxi dcho tributario_2018
Clxi dcho tributario_2018
JuliocesarRamosramir
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Ompi
OmpiOmpi
Huelga
Huelga Huelga
Huelga
IsaRuizLuna
 
Impuesto general a las ventas.Peru
Impuesto general a las ventas.PeruImpuesto general a las ventas.Peru
Impuesto general a las ventas.Peruprinccessx
 
Signos distintivos del registro de marcas
Signos distintivos del registro de marcasSignos distintivos del registro de marcas
Signos distintivos del registro de marcas
Marte Adamín Espejo Campa
 
Código tributario del Ecuador
 Código tributario del Ecuador Código tributario del Ecuador
Código tributario del EcuadorKary Lopez
 
Presentación con Fondo Propio
Presentación con Fondo PropioPresentación con Fondo Propio
Presentación con Fondo Propio
karen Gabriela Muñoz Castillo
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
evemarperez
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individualguest3bd5f8
 
Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1
CARLOS ANGELES
 
Exposición indecopi y propiedad intelectual
Exposición indecopi y propiedad intelectualExposición indecopi y propiedad intelectual
Exposición indecopi y propiedad intelectualVale Vaccaro Riveros
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
Mercedes Chunga Ordinola
 
CUADRO COMPARATIVO PROPIEDAD INTELECTUAL.pdf
CUADRO COMPARATIVO PROPIEDAD INTELECTUAL.pdfCUADRO COMPARATIVO PROPIEDAD INTELECTUAL.pdf
CUADRO COMPARATIVO PROPIEDAD INTELECTUAL.pdf
CarlosSantiagoHerrer
 
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en HondurasMarco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marvin Espinal
 
Etapas del proceso arbitral
Etapas del proceso arbitralEtapas del proceso arbitral
Etapas del proceso arbitral
Ivanov Torres
 
Principios del Derecho Municipal
Principios del Derecho MunicipalPrincipios del Derecho Municipal
Principios del Derecho Municipal
mariadelpilar123
 

La actualidad más candente (20)

Registro de marca (impi)
Registro de marca (impi)Registro de marca (impi)
Registro de marca (impi)
 
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014
LEY DE DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA Y JOSE VELASQUEZ MARZO 2014
 
Ley de la propiedad industrial
Ley de la propiedad industrialLey de la propiedad industrial
Ley de la propiedad industrial
 
Clxi dcho tributario_2018
Clxi dcho tributario_2018Clxi dcho tributario_2018
Clxi dcho tributario_2018
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Ompi
OmpiOmpi
Ompi
 
Huelga
Huelga Huelga
Huelga
 
Impuesto general a las ventas.Peru
Impuesto general a las ventas.PeruImpuesto general a las ventas.Peru
Impuesto general a las ventas.Peru
 
Signos distintivos del registro de marcas
Signos distintivos del registro de marcasSignos distintivos del registro de marcas
Signos distintivos del registro de marcas
 
Código tributario del Ecuador
 Código tributario del Ecuador Código tributario del Ecuador
Código tributario del Ecuador
 
Presentación con Fondo Propio
Presentación con Fondo PropioPresentación con Fondo Propio
Presentación con Fondo Propio
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individual
 
Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1
 
Exposición indecopi y propiedad intelectual
Exposición indecopi y propiedad intelectualExposición indecopi y propiedad intelectual
Exposición indecopi y propiedad intelectual
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
 
CUADRO COMPARATIVO PROPIEDAD INTELECTUAL.pdf
CUADRO COMPARATIVO PROPIEDAD INTELECTUAL.pdfCUADRO COMPARATIVO PROPIEDAD INTELECTUAL.pdf
CUADRO COMPARATIVO PROPIEDAD INTELECTUAL.pdf
 
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en HondurasMarco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
 
Etapas del proceso arbitral
Etapas del proceso arbitralEtapas del proceso arbitral
Etapas del proceso arbitral
 
Principios del Derecho Municipal
Principios del Derecho MunicipalPrincipios del Derecho Municipal
Principios del Derecho Municipal
 

Destacado

Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
Indira Castañeda
 
Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2
Moishef HerCo
 
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguroTema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
Jose Gambasica
 
Propiedad Intelectual, Procedimientos de Proteccion
Propiedad Intelectual, Procedimientos de ProteccionPropiedad Intelectual, Procedimientos de Proteccion
Propiedad Intelectual, Procedimientos de Proteccion
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
Elianarojas94
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia deslealJordy Andrew
 
historia de la propiedad intelectual y arbitraje en propiedad intelectual
historia de la propiedad intelectual y arbitraje en propiedad intelectualhistoria de la propiedad intelectual y arbitraje en propiedad intelectual
historia de la propiedad intelectual y arbitraje en propiedad intelectualAhmed Nieto
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
Claudia López
 
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEALACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
Kely Idrogo Estela
 

Destacado (9)

Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
 
Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2
 
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguroTema 11. empresas de seguro y reaseguro
Tema 11. empresas de seguro y reaseguro
 
Propiedad Intelectual, Procedimientos de Proteccion
Propiedad Intelectual, Procedimientos de ProteccionPropiedad Intelectual, Procedimientos de Proteccion
Propiedad Intelectual, Procedimientos de Proteccion
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
 
historia de la propiedad intelectual y arbitraje en propiedad intelectual
historia de la propiedad intelectual y arbitraje en propiedad intelectualhistoria de la propiedad intelectual y arbitraje en propiedad intelectual
historia de la propiedad intelectual y arbitraje en propiedad intelectual
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
 
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEALACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
 

Similar a 11.propiedad industrial.(ok)

S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdfS04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
strategasperu
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectualDeboratth
 
GuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdf
GuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdfGuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdf
GuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdf
CarlosLpez258357
 
Régimen Internaional del Derecho intelectual
Régimen Internaional del Derecho intelectual Régimen Internaional del Derecho intelectual
Régimen Internaional del Derecho intelectual
Silvia Profesora
 
Algunos aspectos del Derecho Internacional
Algunos aspectos del Derecho InternacionalAlgunos aspectos del Derecho Internacional
Algunos aspectos del Derecho InternacionalSilvia Profesora
 
La propiedad industrial
La propiedad industrialLa propiedad industrial
La propiedad industrial
kenny roger jimenez camones
 
Protección de la innovación.pdf
Protección de la innovación.pdfProtección de la innovación.pdf
Protección de la innovación.pdf
TOMASEDILURANGORUIZ
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
Gallo Rocky
 
Código de protección y defensa
Código de protección y defensaCódigo de protección y defensa
Código de protección y defensaclaudiaplacencia
 
Unidad 3 marco legal
Unidad 3  marco legalUnidad 3  marco legal
Unidad 3 marco legal
Juan Carlus
 
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486lilianicafv
 
A 241111 propiedad e innovacion
A 241111  propiedad e innovacionA 241111  propiedad e innovacion
A 241111 propiedad e innovacion
Orivalle
 
Jornada Marcas y Patentes
Jornada Marcas y PatentesJornada Marcas y Patentes
Jornada Marcas y Patentes
La Salle Technova Barcelona
 
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
Gladys López
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Edwards Leon Paredes
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
Andres Felipe Ramirez Martinez
 
Marco legal nacional e internacional de la propiedadl
Marco legal nacional e internacional de la propiedadlMarco legal nacional e internacional de la propiedadl
Marco legal nacional e internacional de la propiedadlNorma Gloria Camacho Muñoz
 
Marco legal nacional e internacional de la propiedadl
Marco legal nacional e internacional de la propiedadlMarco legal nacional e internacional de la propiedadl
Marco legal nacional e internacional de la propiedadlNorma Gloria Camacho Muñoz
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
nicolle54
 

Similar a 11.propiedad industrial.(ok) (20)

S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdfS04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
S04_s1 - El objeto de protección de la propiedad intelectual.pdf
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
GuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdf
GuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdfGuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdf
GuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdf
 
Régimen Internaional del Derecho intelectual
Régimen Internaional del Derecho intelectual Régimen Internaional del Derecho intelectual
Régimen Internaional del Derecho intelectual
 
Algunos aspectos del Derecho Internacional
Algunos aspectos del Derecho InternacionalAlgunos aspectos del Derecho Internacional
Algunos aspectos del Derecho Internacional
 
La propiedad industrial
La propiedad industrialLa propiedad industrial
La propiedad industrial
 
Protección de la innovación.pdf
Protección de la innovación.pdfProtección de la innovación.pdf
Protección de la innovación.pdf
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
Código de protección y defensa
Código de protección y defensaCódigo de protección y defensa
Código de protección y defensa
 
Unidad 3 marco legal
Unidad 3  marco legalUnidad 3  marco legal
Unidad 3 marco legal
 
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
 
A 241111 propiedad e innovacion
A 241111  propiedad e innovacionA 241111  propiedad e innovacion
A 241111 propiedad e innovacion
 
propiedad intelectual
propiedad intelectualpropiedad intelectual
propiedad intelectual
 
Jornada Marcas y Patentes
Jornada Marcas y PatentesJornada Marcas y Patentes
Jornada Marcas y Patentes
 
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
Marco legal nacional e internacional de la propiedadl
Marco legal nacional e internacional de la propiedadlMarco legal nacional e internacional de la propiedadl
Marco legal nacional e internacional de la propiedadl
 
Marco legal nacional e internacional de la propiedadl
Marco legal nacional e internacional de la propiedadlMarco legal nacional e internacional de la propiedadl
Marco legal nacional e internacional de la propiedadl
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

11.propiedad industrial.(ok)

  • 1. LEGISLACION EMPRESARIAL TEMA: PROPIEDAD INTELECTUAL Expositor: Dr. Salutiniano Antero Huamaní Huamaní UNI-FIIS
  • 2. Propiedad intelectual Derecho de autor Dec. Leg. 822 modif. D.Leg.1076 Propiedad Industrial Dec.Leg. 823 modif. Dec.Leg.1075
  • 3. Propiedad Intelectual CONCEPTO.- Es el derecho intangible protegido por la Ley. Es la propiedad del titular (autor o inventor, etc.) sobre una canción, de un poema, de una novela aunque no sea dueño del disco o libro que la contenga y de un invento, una marca aunque no sea propietario del producto.
  • 4. Importancia • Dan valor económico a las creaciones, la propiedad le permite ingresar al mercado. • Promueve la creatividad de las personas permitiendo que la imaginación y el ingenio sean remunerados.
  • 5. Protección de la ley • Ser reconocidos como únicos titulares de la creación. • Ser los únicos autorizados para explotar o permitir la explotación de su creación • Realizar todas las acciones necesarias para impedir que terceros exploten su creación sin su consentimiento.
  • 6. 1. Derecho de autor Concepto.- Es un derecho intangible, rama de la propiedad intelectual, que protege todas las obras del ingenio humano en forma automática.
  • 7. Requisitos de las obras para ser protegidos • Debe ser producto del ingenio humano • Debe ser susceptible de ser divulgada o reproducida por cualquier medio • Debe ser original o creativa, producto del pensamiento independiente y de la labor del individuo.
  • 8. Derechos reconocidos al autor • Derechos Morales.- Tiene que ver con su personalidad, son inalienables, inembargables, irrenunciables e imprescriptibles. • Derechos Patrimoniales o económicos.-Derecho para explotar la obra y obtener beneficios económicos por ello.
  • 9. Tiempo de protección Las obras están durante toda la vida del autor y 70’ años después de su muerte. salvo en • Obras anónimas o seudónimos están protegidas por 70 años a partir de su divulgación. • Las obras colectivas, programas de ordenador y audiovisuales, están protegidas por 70 años contados desde su primera publicación. • La obra pasa a DOMINIO PUBLICO cuando el plazo de protección se ha cumplido. • Piratería y el plagio.-
  • 10. Protección de la base de datos Se protegen de la misma forma que las compilaciones, siempre y cuando sean originales en razón de la selección, coordinación o disposición de su contenido. Ejem. Las páginas blancas
  • 11. Software El Software se protege en el Perú como una obra literaria, fruto del ingenio humano. La tutela comprende al código fuente, código objeto, la documentación técnica y los manuales de uso así como a las versiones sucesivas y programas derivados.
  • 12. 2. Propiedad Industrial • LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. D. LEG.823 (24.4.96) modif. D.Leg. 1075 • Analizaremos: • Concepto y tipos. • Instituciones • Patente • Marca
  • 13. LA LEGISLACION COMPARADA. Decision 344 (1994) De la Comisión del Acuerdo de Cartagena, vigente para los paises andinos. • El nuevo Régimen Común sobre P.I. de la Comunidad Andina, adoptado por medio de la Decisión 486, entró en vigencia el 1.12.00. • Convenio de Paris para la protección de propiedad intelectual.(el Perú se adhirió mediante Res.Legislativa nro.26375 del 11.4.95) • Acuerdos sobre los aspectos de Derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio aprobado por Res.Leg. 26407 vigente del 1.1.95.
  • 14. Tipos de propiedad industrial • Patentes de invención • Certificados de protección • Modelos de utilidad • Diseños industriales • Secretos industriales • Marcas de productos y de servicios • Marcas Colectivas y de Certificación • Nombres comerciales • Lemas comerciales, y • Denominaciones de origen.
  • 15. Proteccion Estatal. • Protección Estatal.- El D.Leg. 823 regula y protege la propiedad industrial y sanciona a los infractores. • Entidades encargadas: INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual). Comprende: -Oficina de Invenciones y nuevas tecnología -Oficina de Signos distintivos. -La Sala de la Propiedad Intelectual de Indecopi (Apelación contra la decisión de las Oficinas)
  • 16. Oficina de de Invenciones y Nuevas Tecnologías. • Conoce y resuelve lo relacionado a: Patentes de Invención, certificados de protección, modelos de utilidad y diseños industriales, • Registra Los contratos de Licencias de uso de tecnología, asistencia técnica, ingeniería básica y de detalle, gerencia y franquicia • Conoce los Procesos Administrativos no contenciosos sobre la materia.
  • 17. Oficina de Signos Distintivos • Conoce y resuelve todo lo relativo a marcas, nombres y lemas comerciales y denominaciones de origen. • Conoce los procesos administrativos no contenciosos sobre la materia.
  • 18. PATENTES DE INVENCION Invención. Patentes. Requisitos.-Art.22 del D.Leg. 823. • Nuevas.- • Nivel inventivo.- • Susceptibles de aplicación industrial .-
  • 19. RESTRICCIONES Y PROHIBICIONES • No se consideran invenciones Art.27 -Descubrimientos, teorías científicas y métodos matemáticos. -Planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades económicas. -Otros • No serán patentables.Art. 28 -Las invenciones contrarias al orden Público, a la moral o a las buenas costumbres.
  • 20. Titulares de la patente • Pertenece al inventor o a su causahabientes • Pueden ser personas naturales o jurídicas. • Si son varios les pertenece a todos • Si han inventado varias independientemente, se reconoce al primero que lo registre. • En relación laboral corresponde al empleador, siempre que estén relacionados al trabajo o utilice material de la empresa. Art.32. Licencia.-El titular puede conceder a un tercero para su explotacion, recibiendo a cambio una regalía.
  • 21. NULIDAD Y CADUCIDAD DE LA PATENTE • Nulidad.- De Oficio o a petición de parte -Cuando haya sido concedida en contravención de cualquier disposición legal -Se hubiere otorgado en base a datos falsos • Caducidad.- Procede cuando el titular deja de pagar la tasa anual luego del 3er. año de inscrito la invención.
  • 22. CERTIFICADOS DE PROTECCION • Procede.- Cuando un inventor domiciliado en el País para proteger el estudio de un proyecto de invención y que necesite experimentarlo. • Solicitud: Deberá contener: -Identificación del solicitante -Titulo o nombre del proyecto -Descripción clara y completa del proyecto -Comprobante de pago de la tasa. • Plazo de protección.- Un año
  • 23. MARCAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS • Concepto.- Es todo signo que sirva para diferenciar en el mercado los productos y servicios de una persona de los otros. • Marcas protegidos.- Los que sean perceptibles, suficientemente distintivos y susceptibles de representación gráfica. Tales como: Palabras, imágines, letras, formas tridimencionales, cualquier combinación de signos.
  • 24. Marcas No pueden registrarse como marcas: • Las formas usuales del artículo • Formas que den una ventaja funcional o técnica del producto o servicio. • Los signos que sirven para describir la especie, calidad, cantidfad, destino, etc. • Los que sean idénticos a un nonbre comercial o marca protegido. • Los que imiten a una marca notoriamente conocida. • Nombre distinta del peticionario. • Títulos de obras literarias, artísticas, etc. •
  • 25. Marcas • Protección.- Por 10 años, renovables sucesivamente, debe solicitarse dentro de los 6 meses antes del vencimiento. • Solicitud de registro deberá comprender a una sola clase de productos o de servicios. • Derechos.- De licencia, transferencias y demás actos que modifiquen una marca. • El titular puede oponerse frente a terceros
  • 26. Cancelación,nulidad y caducidad de marca • Cancelación de marca.- Puede solicitarlo cualquiera si el Titular no la usa por 3 años. • Nulidad.- Se declara si hubo mala fe o en bse a datos falsos contraviniendo la ley. • Caducidad.- Si el titular no solicita la renovación.
  • 27. LEMAS COMERCIALES Concepto.- Se entiende como tal la palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de una marca Solicitud de registro.- Se indicará la marca con la que será utilizada. Protección.- Por diez años renovables. No podrán registrarse.- Las que perjudiquen a otra marca registrada.
  • 28. MARCAS COLECTIVAS Y DE CERTIFICACION Concepto.- Son las que sirven para distinguir el origen o cualquier otra característica común de productos o de servicios de empresas diferentes que utiliza la marca bajo el control del titular. Titulares.- Asociaciones de productores, fabricantes, organizaciones, etc. Se rigen por las mismas disposiciones para marcas.
  • 29. NOMBRES COMERCIALES Concepto.- Es el signo que sirve para identificar a una persona natural o jurídica en el ejercicio de su actividad económica. Protección.- Nace desde el momento del uso exclusivo hasta el cierre definitivo del establecimiento o cese de actividades. Protege por 10 años renovables. Se rige por las normas relacionado a marcas.
  • 30. DENOMINACION DE ORIGEN Concepto.- Es aquella que utilice el nombre de una región o un lugar geográfico del país que sirva para designar un producto originario del mismo u cuya calidad o característica se debe exlusiva o esencialmente a los factores naturales y humanos del lugar. El Estado Peruano es el titular de las denominaciones de origen y sobre ellas se concederán autorizaciones de uso.
  • 31. INFRACCIONES Infracciones.- Las que contravienen a las normas de protección de los derechos de propiedad industrial. Sanciones Administrativas.- • Multa • Decomiso del producto Sanciones civiles. • Indemnización por daños y perjuicios.
  • 32. DELITOS • Art.222. Del C.P. Usurpación de Productos o procesos de fabricación patentados.- De 2 a 4 años de prisión. • Art.223 del C.P.- Reproducción indebida y expedido de copias imitadas de diseños o modelo registrados. Sanción: de 1 a 4 años de prisión. • Art.224 del C.P.-Atribución falsa de registro de propiedad industrial.- de 1 a 4 años de prisión. • Art.225 del C.P..-Usurpación de marca registrada. Prisión de 1 a 4 años.
  • 33. Tarea • Que, es propiedad intelectual ejemplos. • Que, es Derecho de autor, que protege, ámbito de protección de la ley . • El software y su protección estatal. • Que, es propiedad industrial y ámbito de protección de la ley. • Que, es patente de invención , requisitos para ser registrado una invención, quien es el titular en una relación laboral. • Que es marca, requisitos para ser protegido. • Diferencia entre marca, nombre comercial y razón social. • Ámbitos de intervención estatal para proteger la propiedad intelectual.