SlideShare una empresa de Scribd logo
Son un conjunto de ideas o postulados que buscan regir todo el conjunto de
instituciones políticas de un Estado, una sociedad o una población.
Las ideologías políticas no funcionan en un momento determinado, por el
contrario, buscan perdurar en el tiempo y nacen como respuesta, la mayoría de
veces, a otra ideología política en furor en una época determinada.
Puede afirmarse que la mayoría de las ideologías políticas nacieron luego de
finalizado el periodo feudal (siglo XIV), como lo prueba el liberalismo, que nació
gracias a las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del
Renacimiento; en contraposición a esta ideología nació el socialismo, que
precisamente critica los fundamentos teóricos del liberalismo económico.
El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y
abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de
toda autorida, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por
considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas. Sébastien Faure (1858-
1942), filósofo anarquista francés, dijo: Cualquiera que niegue la autoridad y
luche contra ella es un anarquista. Bajo una formulación tan simple, pocas
doctrinas o movimientos han manifestado una variedad tan grande de
aproximaciones y acciones, que no siempre fueron bien entendidos por la
opinión pública. Históricamente hablando, el anarquismo se centra en
general en los individuos y en la crítica de su relación con la sociedad, su
objetivo es el cambio social hacia una futura sociedad, en palabras
de Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865), sin amo ni soberano.
La sociología es el estudio de las convenciones integrales, su estructura y el
funcionamiento de dichas sociedades. En la sociología se utiliza una gran y
diversa variedad de técnicas investigativas interdisciplinarias para observar,
analizar, interpretar y concluir desde un ámbito perspectivo. Se enfatiza en
estudiar los reactivos de las reacciones sociales, es decir, las causas que llegan a
un efecto o patrón de comportamiento en la sociedad. De igual forma, se busca
comprender y adquirir conocimiento de las tendencias sociales contemporáneas,
y el cómo se manifiestan en el comportamiento del ser humano dentro de un
espacio de convivencia general. En la historia varios sociólogos han dejado su
huella en las sociedades contemporáneas, con sus pensamientos estructurado de
ideales políticos, sociales o simplemente del comportamiento y tendencias
naturales del ser humano. Un sociólogo, es aquel que se dedica a estudiar la
sociedad, desde todos los ámbitos, como fue previamente mencionado; de igual
forma, intenta hallarle un porqué, al comportamiento del hombre, y a la manera de
pensar de esta especie.
El liberalismo político comienza con la lucha de la burguesía contra el poder
absolutista de la nobleza, esta lucha se dio en el período de transición que
va del feudalismo a la primera etapa del capitalismo burgués.
El liberalismo es una ideología política que, desde un principio, abogó por la
igualdad formal frente al poder jerárquico y hereditario. Su bandera de lucha
fue la de la igualdad de oportunidades para todos, de tal suerte que las
riquezas se incrementasen con base en la libre circulación de capital.
Gracias al liberalismo, la sociedad civil ya no estaría mas regulada por el
statu quo sino por contratos que facilitaran las libre circulación de
mercancías y de propiedades, pues fundamentaba su acción en la
posibilidad de construir una sociedad libre en donde la sociedad fuera el
resultado de la construcción de individuos libres que se relacionaran entre sí
por sus propias capacidades y por lo que habían adquirido con dichas
capacidades; estas relaciones sociales deberían estar guiadas por el
intercambio entre propietarios y la política seria el mejor medio para
mantener la protección a la propiedad y mantener el orden en las relaciones
de cambio.
Las ideologías totalitarias son doctrinas políticas del siglo XX que se
caracterizan por ejercer un control absoluto de la población y de todas las
instituciones mediante la propaganda y la policía. Los regímenes totalitarios
históricamente conocidos son el stalinismo, el fascismo y el
nacionalsocialismo.
Las ideologías totalitarias son doctrinas políticas del siglo XX que se
caracterizan por ejercer un control absoluto de la población y de todas las
instituciones mediante la propaganda y la policía. Los regímenes totalitarios
históricamente conocidos son el stalinismo, el fascismo y el
nacionalsocialismo Las ideologías totalitarias son doctrinas políticas del siglo
XX que se caracterizan por ejercer un control absoluto de la población y de
todas las instituciones mediante la propaganda y la policía. Los regímenes
totalitarios históricamente conocidos son el stalinismo, el fascismo y el
nacionalsocialismo Las ideologías totalitarias son doctrinas políticas del siglo
XX que se caracterizan por ejercer un control absoluto de la población y de
todas las instituciones mediante la propaganda y la policía. Los regímenes
totalitarios históricamente conocidos son el stalinismo, el fascismo y el
nacionalsocialismo Las ideologías totalitarias son doctrinas políticas del siglo
XX que se caracterizan por ejercer un control absoluto de la población y de
todas las instituciones mediante la propaganda y la policía. Los regímenes
totalitarios históricamente conocidos son el stalinismo, el fascismo y el
nacionalsocialismo
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva
del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de
producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones
empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención
de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como
asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
En el capitalismo, los individuos, y las empresas usualmente representadas
por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma
privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para
la obtención de recursos.El intercambio de los mismos se realiza
básicamente mediante comercio libre y, por tanto, la división del trabajo se
desarrolla en forma mercantil y los agentes económicos dependen de la
búsqueda de beneficio.La distribución se organiza, y las unidades
de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica basada en
un sistema de precios para los bienes y servicios.A su vez, los precios se
forman mayoritariamente en un mercado que depende de la interacción
entre una oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y
consumidores, y estos a su vez son necesarios para la coordinación ex-post
de una economía basada en el intercambio de mercancías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas políticos
Paradigmas políticosParadigmas políticos
Paradigmas políticos
dimi
 
Equipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politicaEquipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politica
Adán Ismael Cortés Morales
 
Paradigmas politicos
Paradigmas politicosParadigmas politicos
Paradigmas politicos
leidygiomaragonzalezperez
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
Camilo Rodriguez
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
Martín De La Ravanal
 
Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2
Fernando Rodriguez
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Martín De La Ravanal
 
Eric weil y la filosofia politica moderna 2015
Eric weil y la filosofia politica moderna 2015Eric weil y la filosofia politica moderna 2015
Eric weil y la filosofia politica moderna 2015
sam_i92
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
Minoralonso29
 
Sociología política
Sociología políticaSociología política
Sociología política
Nohemi Alvarez
 
Ideologías
IdeologíasIdeologías
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
Rufinita
 
Ciencias politicas semi1
Ciencias politicas semi1Ciencias politicas semi1
Ciencias politicas semi1
Ale Morales Navarrete
 
Filosofía Política Renacentista
Filosofía Política RenacentistaFilosofía Política Renacentista
Filosofía Política Renacentista
objeto5canto
 
Paradigmas políticos
Paradigmas políticosParadigmas políticos
Paradigmas políticos
victorhugo1951
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
Esbeydi Petatan Morales
 
Las ideologías mm
Las ideologías mmLas ideologías mm
Las ideologías mm
kevin robayo rico
 
Cartilla politicas jeffer
Cartilla politicas jefferCartilla politicas jeffer
Cartilla politicas jeffer
Jefferson Perez
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
PalomaValverde
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
Eusebio Santoyo Mondragon
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas políticos
Paradigmas políticosParadigmas políticos
Paradigmas políticos
 
Equipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politicaEquipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politica
 
Paradigmas politicos
Paradigmas politicosParadigmas politicos
Paradigmas politicos
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
Eric weil y la filosofia politica moderna 2015
Eric weil y la filosofia politica moderna 2015Eric weil y la filosofia politica moderna 2015
Eric weil y la filosofia politica moderna 2015
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Sociología política
Sociología políticaSociología política
Sociología política
 
Ideologías
IdeologíasIdeologías
Ideologías
 
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
 
Ciencias politicas semi1
Ciencias politicas semi1Ciencias politicas semi1
Ciencias politicas semi1
 
Filosofía Política Renacentista
Filosofía Política RenacentistaFilosofía Política Renacentista
Filosofía Política Renacentista
 
Paradigmas políticos
Paradigmas políticosParadigmas políticos
Paradigmas políticos
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
 
Las ideologías mm
Las ideologías mmLas ideologías mm
Las ideologías mm
 
Cartilla politicas jeffer
Cartilla politicas jefferCartilla politicas jeffer
Cartilla politicas jeffer
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 

Similar a Mendez

Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
kevin freire
 
Ciencias politicas semi1
Ciencias politicas semi1Ciencias politicas semi1
Ciencias politicas semi1
Ale Morales Navarrete
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
Vivi Garzòn
 
Camila
CamilaCamila
Camila
Vivi Garzòn
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
Pedro Gordillo
 
Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.
William Felipe Gutierrez Melo
 
Fichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodoFichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodo
William Felipe Gutierrez Melo
 
Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
briggith10022017
 
Tema 1 psds
Tema 1 psdsTema 1 psds
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
Rodolfo Guasco Barbosa
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigrama
Marisol Merchan
 
clases sociales.pptx
clases sociales.pptxclases sociales.pptx
clases sociales.pptx
MelanyEsteysiPacheco
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
Victor Manuel Huarilloclla Rosas
 
Ideologías políticas
Ideologías políticas Ideologías políticas
Ideologías políticas
heidy padilla
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
elgar13galvis
 
Politica web
Politica webPolitica web
Politica web
Hólver Orejuela
 
La política en la modernidad
La política en la modernidadLa política en la modernidad
La política en la modernidad
Cämïlö Rödrïgüëz
 
Ideologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombiaIdeologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombia
Maria Sierra
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
cesar_132
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Gregorios
 

Similar a Mendez (20)

Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
 
Ciencias politicas semi1
Ciencias politicas semi1Ciencias politicas semi1
Ciencias politicas semi1
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.
 
Fichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodoFichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodo
 
Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
 
Tema 1 psds
Tema 1 psdsTema 1 psds
Tema 1 psds
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigrama
 
clases sociales.pptx
clases sociales.pptxclases sociales.pptx
clases sociales.pptx
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
 
Ideologías políticas
Ideologías políticas Ideologías políticas
Ideologías políticas
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
 
Politica web
Politica webPolitica web
Politica web
 
La política en la modernidad
La política en la modernidadLa política en la modernidad
La política en la modernidad
 
Ideologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombiaIdeologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombia
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Mendez

  • 1. Son un conjunto de ideas o postulados que buscan regir todo el conjunto de instituciones políticas de un Estado, una sociedad o una población. Las ideologías políticas no funcionan en un momento determinado, por el contrario, buscan perdurar en el tiempo y nacen como respuesta, la mayoría de veces, a otra ideología política en furor en una época determinada. Puede afirmarse que la mayoría de las ideologías políticas nacieron luego de finalizado el periodo feudal (siglo XIV), como lo prueba el liberalismo, que nació gracias a las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del Renacimiento; en contraposición a esta ideología nació el socialismo, que precisamente critica los fundamentos teóricos del liberalismo económico.
  • 2. El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autorida, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas. Sébastien Faure (1858- 1942), filósofo anarquista francés, dijo: Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista. Bajo una formulación tan simple, pocas doctrinas o movimientos han manifestado una variedad tan grande de aproximaciones y acciones, que no siempre fueron bien entendidos por la opinión pública. Históricamente hablando, el anarquismo se centra en general en los individuos y en la crítica de su relación con la sociedad, su objetivo es el cambio social hacia una futura sociedad, en palabras de Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865), sin amo ni soberano.
  • 3. La sociología es el estudio de las convenciones integrales, su estructura y el funcionamiento de dichas sociedades. En la sociología se utiliza una gran y diversa variedad de técnicas investigativas interdisciplinarias para observar, analizar, interpretar y concluir desde un ámbito perspectivo. Se enfatiza en estudiar los reactivos de las reacciones sociales, es decir, las causas que llegan a un efecto o patrón de comportamiento en la sociedad. De igual forma, se busca comprender y adquirir conocimiento de las tendencias sociales contemporáneas, y el cómo se manifiestan en el comportamiento del ser humano dentro de un espacio de convivencia general. En la historia varios sociólogos han dejado su huella en las sociedades contemporáneas, con sus pensamientos estructurado de ideales políticos, sociales o simplemente del comportamiento y tendencias naturales del ser humano. Un sociólogo, es aquel que se dedica a estudiar la sociedad, desde todos los ámbitos, como fue previamente mencionado; de igual forma, intenta hallarle un porqué, al comportamiento del hombre, y a la manera de pensar de esta especie.
  • 4. El liberalismo político comienza con la lucha de la burguesía contra el poder absolutista de la nobleza, esta lucha se dio en el período de transición que va del feudalismo a la primera etapa del capitalismo burgués. El liberalismo es una ideología política que, desde un principio, abogó por la igualdad formal frente al poder jerárquico y hereditario. Su bandera de lucha fue la de la igualdad de oportunidades para todos, de tal suerte que las riquezas se incrementasen con base en la libre circulación de capital. Gracias al liberalismo, la sociedad civil ya no estaría mas regulada por el statu quo sino por contratos que facilitaran las libre circulación de mercancías y de propiedades, pues fundamentaba su acción en la posibilidad de construir una sociedad libre en donde la sociedad fuera el resultado de la construcción de individuos libres que se relacionaran entre sí por sus propias capacidades y por lo que habían adquirido con dichas capacidades; estas relaciones sociales deberían estar guiadas por el intercambio entre propietarios y la política seria el mejor medio para mantener la protección a la propiedad y mantener el orden en las relaciones de cambio.
  • 5. Las ideologías totalitarias son doctrinas políticas del siglo XX que se caracterizan por ejercer un control absoluto de la población y de todas las instituciones mediante la propaganda y la policía. Los regímenes totalitarios históricamente conocidos son el stalinismo, el fascismo y el nacionalsocialismo.
  • 6. Las ideologías totalitarias son doctrinas políticas del siglo XX que se caracterizan por ejercer un control absoluto de la población y de todas las instituciones mediante la propaganda y la policía. Los regímenes totalitarios históricamente conocidos son el stalinismo, el fascismo y el nacionalsocialismo Las ideologías totalitarias son doctrinas políticas del siglo XX que se caracterizan por ejercer un control absoluto de la población y de todas las instituciones mediante la propaganda y la policía. Los regímenes totalitarios históricamente conocidos son el stalinismo, el fascismo y el nacionalsocialismo Las ideologías totalitarias son doctrinas políticas del siglo XX que se caracterizan por ejercer un control absoluto de la población y de todas las instituciones mediante la propaganda y la policía. Los regímenes totalitarios históricamente conocidos son el stalinismo, el fascismo y el nacionalsocialismo Las ideologías totalitarias son doctrinas políticas del siglo XX que se caracterizan por ejercer un control absoluto de la población y de todas las instituciones mediante la propaganda y la policía. Los regímenes totalitarios históricamente conocidos son el stalinismo, el fascismo y el nacionalsocialismo
  • 7. El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles. En el capitalismo, los individuos, y las empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos.El intercambio de los mismos se realiza básicamente mediante comercio libre y, por tanto, la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio.La distribución se organiza, y las unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica basada en un sistema de precios para los bienes y servicios.A su vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado que depende de la interacción entre una oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores, y estos a su vez son necesarios para la coordinación ex-post de una economía basada en el intercambio de mercancías.