SlideShare una empresa de Scribd logo
AMERICA LATINA
La Gran Colombia, la Confederación -inestabilidad política y autoritarismo-.
Imperio del Brasil (1822-1889)
Imperio mexicano (1821-1823)
Dictaduras como las de Juan Manuel de Rosas en Argentina; Mariscal de Santa Anna
en México
Fue en el siglo XIX, cuando se produjo la expansión del idioma español en
Hispanoamérica; y el control sobre los indígenas.
Esa élite, en las grandes naciones sudamericanas, también intentó llevar a cabo la
industrialización, atrayendo para ello las inversiones de capitales procedentes de
Europa, sobre todo de Inglaterra, verdadera potencia neocolonial durante todo el
XIX
CONDUCTA POLÍTICA
La conducta o actividad política se orienta a un objetivo principal: la necesidad de
un orden jurídico apoyado por una fuerza social organizada que es el poder
público.
 Visión política
 Ideología
 Niveles de participación política
 las formas políticas iniciales y el Estado tienen como origen diversos temas
culturales, que por el hecho de la evolución –hombre-ciencia- quedan sometidos a
un proceso de renovación, en ocasiones violento y pacifico en otras.
 El Estado es un orden de convivencia resultado de la cultura, es una creación del
modo de vivir en sociedad.
 La cultura surge de un proceso constante de elaboración y mejoramiento de
normas jurídicas, costumbres, hábitos y prácticas sociales formadas por la conducta
humana dentro de los órdenes socialmente establecidos y aceptados.
Pensadores antiguos mantuvieron la tesis de que debe existir una estricta relación
entre a política y la moral;
 R. Bertrand, manifiesta: “(…) la actividad política es una conducta humana y debe
estar subordinada a la ética, porque de este modo se mantiene en pluralidad el
orden económico y social. Las ideas morales como las políticas brotan en el grupo
primitivo para reprimir los actos antisociales y hacer posible la vida en comunidad”
Hay un compromiso ético entre la sociedad y el gobierno que no puede ser violado, es
un entendimiento tácito o implícito que hace posible la acción gubernamental.
Hasta antes de la mitad del siglo XX, el enfoque que predominaba en la investigación
en el campo de la Ciencia Política era el INSTITUCIONALISMO cuyo centro de
atención era básicamente las reglas, los procedimientos y las organizaciones formales
del sistema político.
Se caracterizaba por una marcada abstracción y atención en la teoría.
El institucionalismo se basa en los principios de comprensión de la sociedad a partir
de sus INSTITUCIONES formales (funcionamiento y efectividad). Indica que cada
sistema social desempeña una serie de funciones (sociales, políticas, económicas y
culturales), para cuya realización existen instituciones específicas a través de las cuales
se regula el comportamiento de los individuos.
EL CONDUCTISMO
Fue una corriente de renovación de la ciencia política surgida a mediados del siglo
XX en Estados Unidos que puso énfasis en el estudio de las conductas políticas de
los individuos que fueran observables.
El conductismo implicó dos cambios relevantes en el campo de la ciencia política:
- Objeto de estudio se centra en las conductas y motivaciones del hombre en la
política.
- Metodología científica basada en técnicas de investigación cuantitativas.
El conductismo de acuerdo con Dahl (1964), tiene las siguientes características:
“La generalización de las comportamientos políticos individuales que implica la
superación de estudios meramente descriptivos, la observación como origen de
dichas generalizaciones (dejando de lado de esta manera a las deducciones
especulativas), la verificación de las generalizaciones en base a la observación de la
realidad como criterio de objetividad de lo observado y la cuantificación como
consecuencia obligada que permite la acumulación sucesiva de conocimiento.”
El conductismo tuvo una gran influencia del positivismo no sólo en cuanto a reducir
todo a un núcleo empírico que pudiera ser verificable mediante la aplicación de
metodologías establecidas y en la búsqueda de objetividad y en la acumulación de
conocimiento.
Pensamiento político “elitario”
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX se destaca la labor de estudiosos
(Europa), quienes analizan y cuestionan las modalidades de formación, cambio y
sustitución de las clases dirigentes y de las elites gobernantes.
Wilfredo Pareto
 En su teorización sobre las elites políticas, plantea que en cada rama o actividad
social existen un grupo de los mejores a la que denomina élite, cuya existencia
está comprobada a lo largo de la historia de la sociedad, y que en la política ha
dado lugar a la relación entre dominadores y dominados, relación necesaria para
el equilibrio y desarrollo de la humanidad.
En este sentido, conforme a esta teoría, las elites políticas están constituidas por los
más aptos para dominar, que se caracterizan por una voluntad de dominio, la lucha
por el poder.
 “Capacidad de utilizar la fuerza y la habilidad para combinarla con la negociación.”
Su teoría acerca de la circulación de las elites, establece que una elite para gobernar
por largo tiempo, adquiere paulatinamente fuerza para el mantenimiento de la
autoridad, combinando fuerza con la astucia del poder para debilitar cualquier tipo de
oposición.
La Ciencia Política en el Siglo XX
 Max Weber
 Antonio Gramsci
Para Max Weber la política es la acción de lucha o enfrentamiento entre distintas
voluntades por la consecución del poder.
Sostiene que la producción científica no puede producir juicios de valor que legitimen
-el Estado ni la práctica de éste-, que es entendida como la acción política; por lo que
propone la despolitización de la ciencia o del conocimiento científico que se ocupa del
Estado y su práctica: la política
Cualquier práctica política es responsabilidad de las actitudes individuales, es decir de
la acción de los individuos, en virtud de aquello, Weber afirma que la acción de los
individuos es lo que da sentido al mundo a través de los valores dominantes, cuyo
campo de competencia o lucha es el campo de la política
Explica además que si se trata de actitud valorativa, la ciencia solo “valora” en términos
de racionalidad respecto del objeto de estudio, que no tiene un carácter de validez y
obligatoriedad, como la única y exclusiva realidad que debe conocerse.
La dominación por parte del Estado precisa de:
 Un mínimo de obediencia voluntaria
 Una aceptación de las órdenes como normas válidas
 Una creencia en la legitimidad de la forma de dominación
Formas de dominación
 Tradicional: gerontocracia, sultanatos, patrimonialismo, patriarcalismo.
 Carismática: Entrega extra cotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de
persona y a las ordenaciones por ella creadas o reveladas.
 Racional o legal con administración burocrática – estatuida, legalidad de
ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando.
Weber definió a la burocracia como una forma de organización que realza las
siguientes características ideales:
- Precisión
- Velocidad
- Claridad
- Regularidad
- Exactitud
- Eficiencia
A través de la división prefijada de tareas, de la supervisión jerárquica, y de
reglas y regulaciones. Considera que la burocracia en sí es un tipo de gobierno.
Para Antonio Gramsci la política es el conjunto de actividades prácticas y teóricas a
través de las cuales se justifica y mantiene el dominio y la dirección en una sociedad.
-Coordinación de los intereses de una clase con los intereses generales de una parte
significativa de la sociedad-
Acumulación fuerzas en la sociedad civil, bajo una estrategia de guerra de posiciones,
para constituir un bloque histórico que bajo la hegemonía o supremacía de una
dirección política e intelectual, exprese un proyecto nacional popular en la lucha por la
conquista del Estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periododeividsuarez96
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
Judith Ramirez Salas
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Ana Rodriguez
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoAlixon Daniela
 
Sociologia Politica
Sociologia PoliticaSociologia Politica
Sociologia Politica
Fernando Rodriguez
 
Politica pdf
Politica pdfPolitica pdf
Politica pdf
Brenda Baldez
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
Camilo Rodriguez
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
luis Felipe Torres Farias
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Martín De La Ravanal
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
Victor Manuel Huarilloclla Rosas
 
De autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgosDe autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgos
Emma Salazar
 
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
Rufinita
 
Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°Nely Vaitieri
 
Sociología política
Sociología políticaSociología política
Sociología política
Nohemi Alvarez
 
Historia política y personajes claves
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes claves
Emma Salazar
 
+Defecto y efectos en la politica. subir.
+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.
+Defecto y efectos en la politica. subir.
Reynaldo Martinez Munguia
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadTatiis Chavarro
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 

La actualidad más candente (20)

Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodo
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodo
 
Sociologia Politica
Sociologia PoliticaSociologia Politica
Sociologia Politica
 
Politica pdf
Politica pdfPolitica pdf
Politica pdf
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
 
De autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgosDe autores élites y liderazgos
De autores élites y liderazgos
 
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
 
Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°
 
Sociología política
Sociología políticaSociología política
Sociología política
 
Historia política y personajes claves
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes claves
 
+Defecto y efectos en la politica. subir.
+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.
+Defecto y efectos en la politica. subir.
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 

Similar a Ciencias politicas semi1

Mendez
MendezMendez
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
kevin freire
 
Ciencias politicas3
Ciencias politicas3Ciencias politicas3
Ciencias politicas3
Ale Morales Navarrete
 
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptSEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
JhonathanRodriguez10
 
Glosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo políticoGlosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo político
Johanna Montero
 
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptxTEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
SofiaPerez912066
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
Vivi Garzòn
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
Lorenzo Pinto
 
Ciencia politica.pptx
Ciencia politica.pptxCiencia politica.pptx
Ciencia politica.pptx
NataliaCuetoPoma
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
Tania Pulido
 
Intro ciencias politicas umss 2021
Intro ciencias politicas umss 2021 Intro ciencias politicas umss 2021
Intro ciencias politicas umss 2021
Omar ALI
 
Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libre
adav11
 
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregregSS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
ROGGEREDWARDFLOREZDE
 
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptx
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptxSevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptx
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptx
jobisaiCabreraMartin
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Políticajanarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicajanarvaez
 

Similar a Ciencias politicas semi1 (20)

Mendez
MendezMendez
Mendez
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
 
Ciencias politicas3
Ciencias politicas3Ciencias politicas3
Ciencias politicas3
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptSEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
 
Glosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo políticoGlosario de términos en el periodismo político
Glosario de términos en el periodismo político
 
Cartilla 3 perido
Cartilla 3 peridoCartilla 3 perido
Cartilla 3 perido
 
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptxTEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD REALIZADA POR ALUMNOS.pptx
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
 
Ciencia politica.pptx
Ciencia politica.pptxCiencia politica.pptx
Ciencia politica.pptx
 
CLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptxCLASE 01 (1).pptx
CLASE 01 (1).pptx
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Intro ciencias politicas umss 2021
Intro ciencias politicas umss 2021 Intro ciencias politicas umss 2021
Intro ciencias politicas umss 2021
 
Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libre
 
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregregSS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
 
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptx
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptxSevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptx
Sevilla Banegas Zeydi U1T1A1.ppt (1).pptx
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Política
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 

Más de Ale Morales Navarrete

Ciencias politicas12
Ciencias politicas12Ciencias politicas12
Ciencias politicas12
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas7
Ciencias politicas7Ciencias politicas7
Ciencias politicas7
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas11
Ciencias politicas11Ciencias politicas11
Ciencias politicas11
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias penales7
Ciencias penales7Ciencias penales7
Ciencias penales7
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias penales6
Ciencias penales6Ciencias penales6
Ciencias penales6
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas10
Ciencias politicas10Ciencias politicas10
Ciencias politicas10
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas8
Ciencias politicas8Ciencias politicas8
Ciencias politicas8
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias penales5
Ciencias penales5Ciencias penales5
Ciencias penales5
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias penales3
Ciencias penales3Ciencias penales3
Ciencias penales3
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas5
Ciencias politicas5Ciencias politicas5
Ciencias politicas5
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas4
Ciencias politicas4Ciencias politicas4
Ciencias politicas4
Ale Morales Navarrete
 

Más de Ale Morales Navarrete (20)

Ciencias politicas12
Ciencias politicas12Ciencias politicas12
Ciencias politicas12
 
Ciencias politicas7
Ciencias politicas7Ciencias politicas7
Ciencias politicas7
 
Ciencias politicas11
Ciencias politicas11Ciencias politicas11
Ciencias politicas11
 
Ciencias penales7
Ciencias penales7Ciencias penales7
Ciencias penales7
 
Ciencias penales6
Ciencias penales6Ciencias penales6
Ciencias penales6
 
Ciencias politicas10
Ciencias politicas10Ciencias politicas10
Ciencias politicas10
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
 
Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5
 
Ciencias politicas8
Ciencias politicas8Ciencias politicas8
Ciencias politicas8
 
Ciencias penales5
Ciencias penales5Ciencias penales5
Ciencias penales5
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
 
Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
 
Ciencias penales3
Ciencias penales3Ciencias penales3
Ciencias penales3
 
Ciencias politicas5
Ciencias politicas5Ciencias politicas5
Ciencias politicas5
 
Ciencias politicas4
Ciencias politicas4Ciencias politicas4
Ciencias politicas4
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Ciencias politicas semi1

  • 1. AMERICA LATINA La Gran Colombia, la Confederación -inestabilidad política y autoritarismo-. Imperio del Brasil (1822-1889) Imperio mexicano (1821-1823) Dictaduras como las de Juan Manuel de Rosas en Argentina; Mariscal de Santa Anna en México Fue en el siglo XIX, cuando se produjo la expansión del idioma español en Hispanoamérica; y el control sobre los indígenas. Esa élite, en las grandes naciones sudamericanas, también intentó llevar a cabo la industrialización, atrayendo para ello las inversiones de capitales procedentes de Europa, sobre todo de Inglaterra, verdadera potencia neocolonial durante todo el XIX
  • 2. CONDUCTA POLÍTICA La conducta o actividad política se orienta a un objetivo principal: la necesidad de un orden jurídico apoyado por una fuerza social organizada que es el poder público.  Visión política  Ideología  Niveles de participación política
  • 3.  las formas políticas iniciales y el Estado tienen como origen diversos temas culturales, que por el hecho de la evolución –hombre-ciencia- quedan sometidos a un proceso de renovación, en ocasiones violento y pacifico en otras.  El Estado es un orden de convivencia resultado de la cultura, es una creación del modo de vivir en sociedad.  La cultura surge de un proceso constante de elaboración y mejoramiento de normas jurídicas, costumbres, hábitos y prácticas sociales formadas por la conducta humana dentro de los órdenes socialmente establecidos y aceptados.
  • 4. Pensadores antiguos mantuvieron la tesis de que debe existir una estricta relación entre a política y la moral;  R. Bertrand, manifiesta: “(…) la actividad política es una conducta humana y debe estar subordinada a la ética, porque de este modo se mantiene en pluralidad el orden económico y social. Las ideas morales como las políticas brotan en el grupo primitivo para reprimir los actos antisociales y hacer posible la vida en comunidad” Hay un compromiso ético entre la sociedad y el gobierno que no puede ser violado, es un entendimiento tácito o implícito que hace posible la acción gubernamental.
  • 5. Hasta antes de la mitad del siglo XX, el enfoque que predominaba en la investigación en el campo de la Ciencia Política era el INSTITUCIONALISMO cuyo centro de atención era básicamente las reglas, los procedimientos y las organizaciones formales del sistema político. Se caracterizaba por una marcada abstracción y atención en la teoría. El institucionalismo se basa en los principios de comprensión de la sociedad a partir de sus INSTITUCIONES formales (funcionamiento y efectividad). Indica que cada sistema social desempeña una serie de funciones (sociales, políticas, económicas y culturales), para cuya realización existen instituciones específicas a través de las cuales se regula el comportamiento de los individuos.
  • 6. EL CONDUCTISMO Fue una corriente de renovación de la ciencia política surgida a mediados del siglo XX en Estados Unidos que puso énfasis en el estudio de las conductas políticas de los individuos que fueran observables. El conductismo implicó dos cambios relevantes en el campo de la ciencia política: - Objeto de estudio se centra en las conductas y motivaciones del hombre en la política. - Metodología científica basada en técnicas de investigación cuantitativas.
  • 7. El conductismo de acuerdo con Dahl (1964), tiene las siguientes características: “La generalización de las comportamientos políticos individuales que implica la superación de estudios meramente descriptivos, la observación como origen de dichas generalizaciones (dejando de lado de esta manera a las deducciones especulativas), la verificación de las generalizaciones en base a la observación de la realidad como criterio de objetividad de lo observado y la cuantificación como consecuencia obligada que permite la acumulación sucesiva de conocimiento.” El conductismo tuvo una gran influencia del positivismo no sólo en cuanto a reducir todo a un núcleo empírico que pudiera ser verificable mediante la aplicación de metodologías establecidas y en la búsqueda de objetividad y en la acumulación de conocimiento.
  • 8. Pensamiento político “elitario” A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX se destaca la labor de estudiosos (Europa), quienes analizan y cuestionan las modalidades de formación, cambio y sustitución de las clases dirigentes y de las elites gobernantes. Wilfredo Pareto  En su teorización sobre las elites políticas, plantea que en cada rama o actividad social existen un grupo de los mejores a la que denomina élite, cuya existencia está comprobada a lo largo de la historia de la sociedad, y que en la política ha dado lugar a la relación entre dominadores y dominados, relación necesaria para el equilibrio y desarrollo de la humanidad.
  • 9. En este sentido, conforme a esta teoría, las elites políticas están constituidas por los más aptos para dominar, que se caracterizan por una voluntad de dominio, la lucha por el poder.  “Capacidad de utilizar la fuerza y la habilidad para combinarla con la negociación.” Su teoría acerca de la circulación de las elites, establece que una elite para gobernar por largo tiempo, adquiere paulatinamente fuerza para el mantenimiento de la autoridad, combinando fuerza con la astucia del poder para debilitar cualquier tipo de oposición.
  • 10. La Ciencia Política en el Siglo XX  Max Weber  Antonio Gramsci Para Max Weber la política es la acción de lucha o enfrentamiento entre distintas voluntades por la consecución del poder. Sostiene que la producción científica no puede producir juicios de valor que legitimen -el Estado ni la práctica de éste-, que es entendida como la acción política; por lo que propone la despolitización de la ciencia o del conocimiento científico que se ocupa del Estado y su práctica: la política
  • 11. Cualquier práctica política es responsabilidad de las actitudes individuales, es decir de la acción de los individuos, en virtud de aquello, Weber afirma que la acción de los individuos es lo que da sentido al mundo a través de los valores dominantes, cuyo campo de competencia o lucha es el campo de la política Explica además que si se trata de actitud valorativa, la ciencia solo “valora” en términos de racionalidad respecto del objeto de estudio, que no tiene un carácter de validez y obligatoriedad, como la única y exclusiva realidad que debe conocerse. La dominación por parte del Estado precisa de:  Un mínimo de obediencia voluntaria  Una aceptación de las órdenes como normas válidas  Una creencia en la legitimidad de la forma de dominación
  • 12. Formas de dominación  Tradicional: gerontocracia, sultanatos, patrimonialismo, patriarcalismo.  Carismática: Entrega extra cotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de persona y a las ordenaciones por ella creadas o reveladas.  Racional o legal con administración burocrática – estatuida, legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando.
  • 13. Weber definió a la burocracia como una forma de organización que realza las siguientes características ideales: - Precisión - Velocidad - Claridad - Regularidad - Exactitud - Eficiencia A través de la división prefijada de tareas, de la supervisión jerárquica, y de reglas y regulaciones. Considera que la burocracia en sí es un tipo de gobierno.
  • 14. Para Antonio Gramsci la política es el conjunto de actividades prácticas y teóricas a través de las cuales se justifica y mantiene el dominio y la dirección en una sociedad. -Coordinación de los intereses de una clase con los intereses generales de una parte significativa de la sociedad- Acumulación fuerzas en la sociedad civil, bajo una estrategia de guerra de posiciones, para constituir un bloque histórico que bajo la hegemonía o supremacía de una dirección política e intelectual, exprese un proyecto nacional popular en la lucha por la conquista del Estado