SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS POLÍTICOS
Diana Mireya Cuéllar
Universidad nacional Abierta y a Distancia
Tutora Curso Cultura Política
24/06/2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PARADIGMAS POLÍTICOS
- El término proviene del griego paradeigma que
significa "modelo" o "ejemplo".
- Kuhn «hecho de que tanto en la ciencia como en la
política y la historia en general, existen momentos
en los que se piensan ciertas cosas, dominando un
conjunto de ideas por sobre otros». (1962)
PARADIGMAS POLÍTICOS
- Los Paradigmas pueden tener vigencia
durante siglos y hasta milenios sin cambio
alguno
- Un cambio de Paradigma implica un profundo
cambio de mentalidad de la época, de los
valores que forman una visión particular de la
realidad en turno.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PARADIGMA TRADICIONAL.
• Aristóteles (384a.C-322 a.C)
el poder estatal no debe estar en manos de los
ricos ni de los pobres, sino pertenecer a la capa
media de los esclavistas. Divide las formas de
gobierno en normales (monarquía, aristocracia,
politeia) y anormales (tiranía, oligarquía y
democracia); tomando por partido por la
politeia como la forma ideal de Estado, en la
que se define el bien común, la felicidad.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PARADIGMA LIBERAL
• Maquiavelo (1469-1527)
diferencia la política de la moral y de la religión,
despojando al Estado de toda dependencia espiritual,
el Estado se concibe laico, sentando las bases de una
Teoría Política autónoma.
• Hobbes (1588-1679)
Estado como un acuerdo natural entre poderosos o
gobernantes y súbditos. "guerra de todos contra
todos«, luego surge la ley de naturaleza, que limita al
hombre a no realizar ningún acto que atente contra su
vida o la de los otros; transfiere su derecho a Leviathán
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PARADIGMA MARXISTA.
• Marx (1818-1883)
el socialismo como transición al comunismo.
• Engels (1820-1895), Lenin (1870-1924).
El materialismo histórico: la actividad práctica del
trabajo es la base sobre la que se sostiene la
humanidad y se desarrolla su historia.
El materialismo dialéctico: realidad fundamental: la
materia; esta no es una realidad inerte, es
dinámica tiene movimiento propio.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PARADIGMA AUTORITARIO.
La tiranía se ha identificado con un uso abusivo
y cruel del poder político. El despotismo,
gobierno personal o grupal que impone control
absoluto de todo ciudadano.
También de caracterizan el bonapartismo, el
totalitarismo y la dictadura; nazismo y el
fascismo.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PARADIGMA POSTMODERNO
Explicación conceptual:
-modernización: cambios cuantitativos en los niveles de
desarrollo económico, industrial, tecnológico y cultural.
-Modernismo: proyectos culturales, movimientos
artísticos e intelectuales del siglo XX.
-Modernidad: inicio de la Revolución Industrial (fines del
siglo XVIII), la consolidación del Estado Moderno, en lo
político; en lo económico se inicia la consolidación de los
principios fundamentales del capitalismo; en lo social ya
no existen siervos sino ciudadanos; en lo filosófico se
presenta el predominio de la razón y de lo verificable.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PARADIGMAS CONSENSUAL, MULTICULTURAL Y
COMUNITARISTA
• J. Rawls (1921-2002) y J. Habermas (1929-),
neocontractualismo. lo que podría ser “bueno
para todos”, “lo justo”, a diferencia de lo que
sólo es “bueno para algunos”, depende de los
acuerdos u organización social del colectivo y
de si ésta es equitativa o no.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PARADIGMA NEOLIBERAL.
• Keyneslibre mercado en el que se
considera que la libertad económica genera
también libertad política y otras libertades.
El neoliberalismo propende porque se deje en
manos de particulares las responsabilidades que
antes eran del Estado, en esa dinámica se
privatizan
empresas públicas, se abren las fronteras para
mercancías, capitales y flujos financieros y se
reduce el Estado.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PARADIGMA REPUBLICANO.
• la política debe permitir desarrollar
potencialidades individuales, que permita que
todas las decisiones públicas sean producto de
una reflexión en la que puedan participar
todos los ciudadanos.
• Q. Skinner: el fundamento de todo buen
gobierno debe ser la preservación de la
libertad ciudadana.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
Carlos Alan Figueroa
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera via
SMILE20
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
Patts Mora
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
formacionujce
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
RocioSol3
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
FES Acatlán - UNAM
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Orlando Carranza V.
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
CLAUDIA García
 
Estado liberal ortiz- telechea
Estado liberal   ortiz- telecheaEstado liberal   ortiz- telechea
Estado liberal ortiz- telechea
Veronica Kennedy
 
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍAPARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
bienvenida75
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
carlos_villalba
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
Marco carvajal
 
Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
WlliamMoreno
 
Burocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoBurocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismo
Edelin Bravo
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
Estefania Spuler Santos
 

La actualidad más candente (20)

LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera via
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 
Estado liberal ortiz- telechea
Estado liberal   ortiz- telecheaEstado liberal   ortiz- telechea
Estado liberal ortiz- telechea
 
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍAPARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
 
Burocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoBurocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismo
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 

Destacado

Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
Kellygarcia9
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Ariana Aguirre Sarabia
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
Martha Guarin
 
Los paradigmas
Los paradigmasLos paradigmas
Los paradigmas
Marisol Prado
 
Paradigma Neoliberal
Paradigma NeoliberalParadigma Neoliberal
Paradigma Neoliberal
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación
silviajuliana07
 
Paradigma Marxista
Paradigma MarxistaParadigma Marxista
Paradigma Marxista
Rodolfo Munevar
 
Cultura politica
Cultura politicaCultura politica
Cultura politica
bravomartinez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Maquiavelo para principiantes
Maquiavelo para principiantesMaquiavelo para principiantes
Maquiavelo para principiantes
Mizhu Arcos
 
El paradigma de la propiedad intelectual
El paradigma de la propiedad intelectualEl paradigma de la propiedad intelectual
El paradigma de la propiedad intelectual
magortizm
 
institucionalidad-politica
 institucionalidad-politica institucionalidad-politica
institucionalidad-politica
Kyosuke Kagami
 
Institucionalidad política
Institucionalidad políticaInstitucionalidad política
Institucionalidad política
Jorge Edgardo rojas fuentes
 
paradigmas economicos
paradigmas economicos paradigmas economicos
paradigmas economicos
nancy camila jimenez macias
 
Formando oraciones
Formando oracionesFormando oraciones
Formando oraciones
misslourdes21
 
Paradigmas Sociedad del Conocimiento
Paradigmas Sociedad del ConocimientoParadigmas Sociedad del Conocimiento
Paradigmas Sociedad del Conocimiento
René Herrera
 
Animación por Computadora
Animación por ComputadoraAnimación por Computadora
Animación por Computadora
raal
 
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nuevaParadigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
Benito Juarez
 
Metodología de las ciencias sociales
Metodología de las ciencias socialesMetodología de las ciencias sociales
Metodología de las ciencias sociales
AseRet Tiikitho
 
Politica y economica de colombia
Politica y economica de colombiaPolitica y economica de colombia
Politica y economica de colombia
daisynegron
 

Destacado (20)

Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
Los paradigmas
Los paradigmasLos paradigmas
Los paradigmas
 
Paradigma Neoliberal
Paradigma NeoliberalParadigma Neoliberal
Paradigma Neoliberal
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación
 
Paradigma Marxista
Paradigma MarxistaParadigma Marxista
Paradigma Marxista
 
Cultura politica
Cultura politicaCultura politica
Cultura politica
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Maquiavelo para principiantes
Maquiavelo para principiantesMaquiavelo para principiantes
Maquiavelo para principiantes
 
El paradigma de la propiedad intelectual
El paradigma de la propiedad intelectualEl paradigma de la propiedad intelectual
El paradigma de la propiedad intelectual
 
institucionalidad-politica
 institucionalidad-politica institucionalidad-politica
institucionalidad-politica
 
Institucionalidad política
Institucionalidad políticaInstitucionalidad política
Institucionalidad política
 
paradigmas economicos
paradigmas economicos paradigmas economicos
paradigmas economicos
 
Formando oraciones
Formando oracionesFormando oraciones
Formando oraciones
 
Paradigmas Sociedad del Conocimiento
Paradigmas Sociedad del ConocimientoParadigmas Sociedad del Conocimiento
Paradigmas Sociedad del Conocimiento
 
Animación por Computadora
Animación por ComputadoraAnimación por Computadora
Animación por Computadora
 
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nuevaParadigmas de los recursos humanos y la nueva
Paradigmas de los recursos humanos y la nueva
 
Metodología de las ciencias sociales
Metodología de las ciencias socialesMetodología de las ciencias sociales
Metodología de las ciencias sociales
 
Politica y economica de colombia
Politica y economica de colombiaPolitica y economica de colombia
Politica y economica de colombia
 

Similar a Paradigmas políticos

Paradigmas politicos
Paradigmas politicosParadigmas politicos
Paradigmas politicos
leidygiomaragonzalezperez
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigrama
Marisol Merchan
 
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
Teresita Tu Kachetoncita
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Ale Morales Navarrete
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
Camilo Rodriguez
 
Historia política y personajes claves
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes claves
Emma Salazar
 
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdfGuia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
EstudioJurdico7
 
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Angie casasbuenas
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidas
251436
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
sergio5082
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
EduardoToscano8
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
Ale Morales Navarrete
 
Chomsky control
Chomsky controlChomsky control
Chomsky control
Jose Luis Crespo
 
Chomsky control
Chomsky controlChomsky control
Chomsky control
holaperro
 
Chomsky control
Chomsky controlChomsky control
Chomsky control
holaperro
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
Alcira Cabrera Dorado
 
Equipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politicaEquipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politica
Adán Ismael Cortés Morales
 
Comunes y gobernanza mundial
Comunes y gobernanza mundialComunes y gobernanza mundial
Comunes y gobernanza mundial
Graciela Mariani
 

Similar a Paradigmas políticos (20)

Paradigmas politicos
Paradigmas politicosParadigmas politicos
Paradigmas politicos
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigrama
 
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
 
Historia política y personajes claves
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes claves
 
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdfGuia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
 
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidas
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
Chomsky control
Chomsky controlChomsky control
Chomsky control
 
Chomsky control
Chomsky controlChomsky control
Chomsky control
 
Chomsky control
Chomsky controlChomsky control
Chomsky control
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
 
Equipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politicaEquipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politica
 
Comunes y gobernanza mundial
Comunes y gobernanza mundialComunes y gobernanza mundial
Comunes y gobernanza mundial
 

Más de dimi

PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjeroPLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
dimi
 
Diana Cuellar
Diana CuellarDiana Cuellar
Diana Cuellar
dimi
 
Roles
RolesRoles
Roles
dimi
 
Roles
RolesRoles
Roles
dimi
 
Reflexión de la lectura
Reflexión de la lecturaReflexión de la lectura
Reflexión de la lectura
dimi
 
Reflexión de la lectura
Reflexión de la lecturaReflexión de la lectura
Reflexión de la lectura
dimi
 
Tips para una_mejor_comunicacion_virtual.pptx-
Tips para una_mejor_comunicacion_virtual.pptx-Tips para una_mejor_comunicacion_virtual.pptx-
Tips para una_mejor_comunicacion_virtual.pptx-
dimi
 
Documento de estudio_1._metasistema_unad
Documento de estudio_1._metasistema_unadDocumento de estudio_1._metasistema_unad
Documento de estudio_1._metasistema_unad
dimi
 

Más de dimi (8)

PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjeroPLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
PLEP para el aprendizaje de un idioma extranjero
 
Diana Cuellar
Diana CuellarDiana Cuellar
Diana Cuellar
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Reflexión de la lectura
Reflexión de la lecturaReflexión de la lectura
Reflexión de la lectura
 
Reflexión de la lectura
Reflexión de la lecturaReflexión de la lectura
Reflexión de la lectura
 
Tips para una_mejor_comunicacion_virtual.pptx-
Tips para una_mejor_comunicacion_virtual.pptx-Tips para una_mejor_comunicacion_virtual.pptx-
Tips para una_mejor_comunicacion_virtual.pptx-
 
Documento de estudio_1._metasistema_unad
Documento de estudio_1._metasistema_unadDocumento de estudio_1._metasistema_unad
Documento de estudio_1._metasistema_unad
 

Paradigmas políticos

  • 1. PARADIGMAS POLÍTICOS Diana Mireya Cuéllar Universidad nacional Abierta y a Distancia Tutora Curso Cultura Política 24/06/2013 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 2. PARADIGMAS POLÍTICOS - El término proviene del griego paradeigma que significa "modelo" o "ejemplo". - Kuhn «hecho de que tanto en la ciencia como en la política y la historia en general, existen momentos en los que se piensan ciertas cosas, dominando un conjunto de ideas por sobre otros». (1962)
  • 3. PARADIGMAS POLÍTICOS - Los Paradigmas pueden tener vigencia durante siglos y hasta milenios sin cambio alguno - Un cambio de Paradigma implica un profundo cambio de mentalidad de la época, de los valores que forman una visión particular de la realidad en turno. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 4. PARADIGMA TRADICIONAL. • Aristóteles (384a.C-322 a.C) el poder estatal no debe estar en manos de los ricos ni de los pobres, sino pertenecer a la capa media de los esclavistas. Divide las formas de gobierno en normales (monarquía, aristocracia, politeia) y anormales (tiranía, oligarquía y democracia); tomando por partido por la politeia como la forma ideal de Estado, en la que se define el bien común, la felicidad. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 5. PARADIGMA LIBERAL • Maquiavelo (1469-1527) diferencia la política de la moral y de la religión, despojando al Estado de toda dependencia espiritual, el Estado se concibe laico, sentando las bases de una Teoría Política autónoma. • Hobbes (1588-1679) Estado como un acuerdo natural entre poderosos o gobernantes y súbditos. "guerra de todos contra todos«, luego surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los otros; transfiere su derecho a Leviathán FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 6. PARADIGMA MARXISTA. • Marx (1818-1883) el socialismo como transición al comunismo. • Engels (1820-1895), Lenin (1870-1924). El materialismo histórico: la actividad práctica del trabajo es la base sobre la que se sostiene la humanidad y se desarrolla su historia. El materialismo dialéctico: realidad fundamental: la materia; esta no es una realidad inerte, es dinámica tiene movimiento propio. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. PARADIGMA AUTORITARIO. La tiranía se ha identificado con un uso abusivo y cruel del poder político. El despotismo, gobierno personal o grupal que impone control absoluto de todo ciudadano. También de caracterizan el bonapartismo, el totalitarismo y la dictadura; nazismo y el fascismo. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 8. PARADIGMA POSTMODERNO Explicación conceptual: -modernización: cambios cuantitativos en los niveles de desarrollo económico, industrial, tecnológico y cultural. -Modernismo: proyectos culturales, movimientos artísticos e intelectuales del siglo XX. -Modernidad: inicio de la Revolución Industrial (fines del siglo XVIII), la consolidación del Estado Moderno, en lo político; en lo económico se inicia la consolidación de los principios fundamentales del capitalismo; en lo social ya no existen siervos sino ciudadanos; en lo filosófico se presenta el predominio de la razón y de lo verificable. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 9. PARADIGMAS CONSENSUAL, MULTICULTURAL Y COMUNITARISTA • J. Rawls (1921-2002) y J. Habermas (1929-), neocontractualismo. lo que podría ser “bueno para todos”, “lo justo”, a diferencia de lo que sólo es “bueno para algunos”, depende de los acuerdos u organización social del colectivo y de si ésta es equitativa o no. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. PARADIGMA NEOLIBERAL. • Keyneslibre mercado en el que se considera que la libertad económica genera también libertad política y otras libertades. El neoliberalismo propende porque se deje en manos de particulares las responsabilidades que antes eran del Estado, en esa dinámica se privatizan empresas públicas, se abren las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el Estado. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 11. PARADIGMA REPUBLICANO. • la política debe permitir desarrollar potencialidades individuales, que permita que todas las decisiones públicas sean producto de una reflexión en la que puedan participar todos los ciudadanos. • Q. Skinner: el fundamento de todo buen gobierno debe ser la preservación de la libertad ciudadana. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013