SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Cultura Política
Unidad 1
Acercamiento a los Paradigmas Políticos:
• Del paradigma tradicional al autoritario
• Del paradigma postmoderno al republicano
Tutora
Leidy Giomara González Pérez
Bogotá 16 de junio de 2013
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Qué es paradigma Político?
El término paradigma proviene de la
palabra griega paradigma que significa
"modelo" o "ejemplo". El significado
contemporáneo del término se debe a
Thomas Kuhn quien lo adoptó para
referirse al conjunto de prácticas que
definen una disciplina científica durante
un período específico de tiempo. En el
libro “La Estructura de las Revoluciones
Científicas” se encuentran las referencias
del término
Tomado de: Los Cambios de Paradigma en Ciencia. Imágenes Google
P. TRADICIONAL
Aristóteles (384
a.C-322 a.C)
Destaca la idea de que
el poder estatal no debe
estar en manos de los
ricos ni de los pobres,
sino pertenecer a la
capa media de los
esclavistas, pues según
se admite, la virtud de
halla en término medio.
Divide las formas de
gobierno en normales:
monarquía, aristocracia,
politeia) y anormales
(tiranía, oligarquía y
democracia, en busca
de la felicidad.
P. LIBERAL
Maquiavelo (1469-
1527)
Diferencia la política de
la moral y de la religión,
despojando al Estado de
toda dependencia
espiritual, el Estado se
concibe laico,
sentando las bases de
una Teoría Política
autónoma.
P. MARXISTA
Marx (1818-1883)
Sienta las bases teóricas
de una concepción
científica del mundo
diferente hasta
entonces: el socialismo
como transición al
comunismo. Los
desarrollos teóricos
serían complementados
con Engels (1820-1895)
y la primera
gran revolución estaría
dirigida por Lenin
(1870-1924).
Resaltamos algunos
postulados básicos.
El materialismo
histórico
P. AUTORITARIO.
La tiranía se ha
identificado con un uso
abusivo y cruel del
poder político que, por
lo general, se ha
usurpado. El
despotismo, por su
parte, supone una
forma de
gobierno personal o
grupal que impone
control absoluto de
todo ciudadano
P. POSTMODERNO
• Para entender el paradigma postmoderno, conviene aclarar inicialmente los conceptos de
modernización, modernismo y modernidad. Así, la modernización se asocia a cambios cuantitativos
en los niveles de desarrollo económico, industrial, tecnológico y cultural.
• Caracterizada por: la consolidación del Estado Moderno, en lo político; en lo económico se inicia la
consolidación de los principios fundamentales del capitalismo; en lo social ya no existen siervos sino
ciudadanos; en lo filosófico se presenta el predominio de la razón y de lo verificable.
CONSENSUAL, MULTICULTURAL Y COMUNITARISTA.
•El paradigma consensual lo presentamos a través de las tesis de J. Rawls (1921-
2002) y J. Habermas (1929-), dentro de lo que se ha dado en llamar el
neocontractualismo. considera la evaluación de resultados para analizar la bondad o
maldad de una decisión pública, una decisión no es más justa o menos por los
resultados que genere, sino que lo es en función de los procesos o mecanismos que
conducen a dichos resultados.
NEOLIBERAL.
• El neoliberalismo propende porque se deje en manos de particulares las
responsabilidades que antes eran del Estado, en esa dinámica se
privatizan empresas públicas, se abren las fronteras para
mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el Estado.
NEOMARXISTA. E. Bernstein (1850-1932) - H. Lefébvre (1901-
1991)
Bernstein influiría mucho con la idea del cooperativismo, en la
socialdemocracia europea durante la segunda mitad del siglo XX.
Lefébvre quien puso su acento en un marxismo humanista,
influyendo con su pensamiento en los jóvenes que lideraron las
jornadas de mayo de 1968;
REPUBLICANO
La política debe llegar a ser una actividad en la que
los ciudadanos desarrollen sus potencialidades individuales
una actividad continua y militante, de carácter deliberativo,
que permita que todas las decisiones públicas sean
producto de una reflexión en la que puedan participar
todos los ciudadanos.
Bibliografía
• Valbuena L. (s.f.). Modulo de Cultura y política.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Bogotá.
• Paradigmas Políticos del Paradigma Tradicional
al Autoritario. (s.f). Extraido el 20 de junio de
2013 de http://comunicacionsocial2010-
2011.blogspot.com/2010/07/paradigmas-
politicos-del-paradigma.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion Basica en Mexico
Educacion Basica en MexicoEducacion Basica en Mexico
Educacion Basica en Mexicotabiinc
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
ProGobernabilidad Perú
 
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXiconekochocolat
 
Sistema político
Sistema políticoSistema político
Sistema político
Miguel Ruiz
 
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Jeanethe Toruño
 
Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
politicas2014
 
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deDiego Vergara
 
La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologiawilson1112
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Políticas públicas.
Políticas públicas. Políticas públicas.
Políticas públicas.
politicas2014
 
La estratificación social en el Perú
La estratificación social en el PerúLa estratificación social en el Perú
La estratificación social en el Perú
jose antonio lizarraga valer
 
Critica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumentalCritica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumental
Yadiralomas123
 
LA SOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGIALA SOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGIA
lucasperezchura
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicasmmar140493
 
Problemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en MéxicoProblemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en México
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Ppt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimientoPpt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimiento
Jonathan Balderas Arenas
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistasjoertos
 

La actualidad más candente (20)

Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
 
Educacion Basica en Mexico
Educacion Basica en MexicoEducacion Basica en Mexico
Educacion Basica en Mexico
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
 
Sistema político
Sistema políticoSistema político
Sistema político
 
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
 
Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
 
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea de
 
La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologia
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
 
Políticas públicas.
Políticas públicas. Políticas públicas.
Políticas públicas.
 
Educacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimientoEducacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimiento
 
La estratificación social en el Perú
La estratificación social en el PerúLa estratificación social en el Perú
La estratificación social en el Perú
 
Critica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumentalCritica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumental
 
LA SOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGIALA SOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGIA
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicas
 
Problemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en MéxicoProblemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en México
 
Ppt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimientoPpt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimiento
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 

Destacado

El paradigma de la propiedad intelectual
El paradigma de la propiedad intelectualEl paradigma de la propiedad intelectual
El paradigma de la propiedad intelectual
magortizm
 
Paradigmas políticos
Paradigmas políticosParadigmas políticos
Paradigmas políticosdimi
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismominsterio
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismojesig
 
Información Turística de Ica
Información Turística de IcaInformación Turística de Ica
Información Turística de IcaDenisse Castillo
 
La historia de Atenas y la democracia
La historia de Atenas y la democraciaLa historia de Atenas y la democracia
La historia de Atenas y la democracia
Aoi Tsuki
 
Reducción y ampliación de figuras carmen
Reducción y ampliación de figuras carmenReducción y ampliación de figuras carmen
Reducción y ampliación de figuras carmen
Carmen ZL
 
Atlantia Search en TSN 22
Atlantia Search en TSN 22Atlantia Search en TSN 22
Atlantia Search en TSN 22
Tech Startup Nights
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
milagrosvanessa
 
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)Liz Juez
 
Siempre saludable 1
Siempre saludable 1Siempre saludable 1
Siempre saludable 1tdanielac
 
Ticfd curso-herramientas didácticas- causarano celeste- sabatte marianela-vil...
Ticfd curso-herramientas didácticas- causarano celeste- sabatte marianela-vil...Ticfd curso-herramientas didácticas- causarano celeste- sabatte marianela-vil...
Ticfd curso-herramientas didácticas- causarano celeste- sabatte marianela-vil...Marlene Vilte
 
Web 2.0 video mildred granadillo
Web 2.0 video mildred granadilloWeb 2.0 video mildred granadillo
Web 2.0 video mildred granadillo
granadillo123
 
Placa base acabado
Placa   base acabadoPlaca   base acabado
Placa base acabado
bln2012
 

Destacado (20)

El paradigma de la propiedad intelectual
El paradigma de la propiedad intelectualEl paradigma de la propiedad intelectual
El paradigma de la propiedad intelectual
 
Paradigmas políticos
Paradigmas políticosParadigmas políticos
Paradigmas políticos
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Información Turística de Ica
Información Turística de IcaInformación Turística de Ica
Información Turística de Ica
 
La historia de Atenas y la democracia
La historia de Atenas y la democraciaLa historia de Atenas y la democracia
La historia de Atenas y la democracia
 
Reducción y ampliación de figuras carmen
Reducción y ampliación de figuras carmenReducción y ampliación de figuras carmen
Reducción y ampliación de figuras carmen
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
R3
R3R3
R3
 
Atlantia Search en TSN 22
Atlantia Search en TSN 22Atlantia Search en TSN 22
Atlantia Search en TSN 22
 
R3
R3R3
R3
 
Redes (ia)
Redes (ia)Redes (ia)
Redes (ia)
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
 
Siempre saludable 1
Siempre saludable 1Siempre saludable 1
Siempre saludable 1
 
Ticfd curso-herramientas didácticas- causarano celeste- sabatte marianela-vil...
Ticfd curso-herramientas didácticas- causarano celeste- sabatte marianela-vil...Ticfd curso-herramientas didácticas- causarano celeste- sabatte marianela-vil...
Ticfd curso-herramientas didácticas- causarano celeste- sabatte marianela-vil...
 
Web 2.0 video mildred granadillo
Web 2.0 video mildred granadilloWeb 2.0 video mildred granadillo
Web 2.0 video mildred granadillo
 
Placa base acabado
Placa   base acabadoPlaca   base acabado
Placa base acabado
 
2
22
2
 

Similar a Paradigmas politicos

Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaMarisol Merchan
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
xiimen
 
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑATeresita Tu Kachetoncita
 
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Angie casasbuenas
 
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSCIDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
Sergio Aranda Espinoza
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasLopezYadira
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
Camilo Rodriguez
 
Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
karen cifuentes salcedo
 
Guiaevaluadalas revoluciones liberales
Guiaevaluadalas revoluciones liberalesGuiaevaluadalas revoluciones liberales
Guiaevaluadalas revoluciones liberalesAndreanavea1981
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Andrea Mero
 
MUNDO MODERNO
MUNDO MODERNOMUNDO MODERNO
MUNDO MODERNO
publicaciones_una
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
Videoconferencias UTPL
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
Daniel Shicshi Marin
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
choco19
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
nelmarymm
 
Mendez
MendezMendez
Unidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologiaUnidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologia
kattycajilima
 
Unidad 3 de sociologia
Unidad 3 de sociologiaUnidad 3 de sociologia
Unidad 3 de sociologia
kattycajilima
 

Similar a Paradigmas politicos (20)

Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigrama
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
 
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1Cartilla 3  periodo  angie casasbuenas  11 o1
Cartilla 3 periodo angie casasbuenas 11 o1
 
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSCIDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistas
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
 
Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
 
Guiaevaluadalas revoluciones liberales
Guiaevaluadalas revoluciones liberalesGuiaevaluadalas revoluciones liberales
Guiaevaluadalas revoluciones liberales
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3
 
MUNDO MODERNO
MUNDO MODERNOMUNDO MODERNO
MUNDO MODERNO
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Mendez
MendezMendez
Mendez
 
Unidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologiaUnidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologia
 
Unidad 3 de sociologia
Unidad 3 de sociologiaUnidad 3 de sociologia
Unidad 3 de sociologia
 

Paradigmas politicos

  • 1. Curso: Cultura Política Unidad 1 Acercamiento a los Paradigmas Políticos: • Del paradigma tradicional al autoritario • Del paradigma postmoderno al republicano Tutora Leidy Giomara González Pérez Bogotá 16 de junio de 2013 Universidad Nacional Abierta y a Distancia
  • 2. Qué es paradigma Político? El término paradigma proviene de la palabra griega paradigma que significa "modelo" o "ejemplo". El significado contemporáneo del término se debe a Thomas Kuhn quien lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. En el libro “La Estructura de las Revoluciones Científicas” se encuentran las referencias del término
  • 3. Tomado de: Los Cambios de Paradigma en Ciencia. Imágenes Google
  • 4. P. TRADICIONAL Aristóteles (384 a.C-322 a.C) Destaca la idea de que el poder estatal no debe estar en manos de los ricos ni de los pobres, sino pertenecer a la capa media de los esclavistas, pues según se admite, la virtud de halla en término medio. Divide las formas de gobierno en normales: monarquía, aristocracia, politeia) y anormales (tiranía, oligarquía y democracia, en busca de la felicidad. P. LIBERAL Maquiavelo (1469- 1527) Diferencia la política de la moral y de la religión, despojando al Estado de toda dependencia espiritual, el Estado se concibe laico, sentando las bases de una Teoría Política autónoma. P. MARXISTA Marx (1818-1883) Sienta las bases teóricas de una concepción científica del mundo diferente hasta entonces: el socialismo como transición al comunismo. Los desarrollos teóricos serían complementados con Engels (1820-1895) y la primera gran revolución estaría dirigida por Lenin (1870-1924). Resaltamos algunos postulados básicos. El materialismo histórico P. AUTORITARIO. La tiranía se ha identificado con un uso abusivo y cruel del poder político que, por lo general, se ha usurpado. El despotismo, por su parte, supone una forma de gobierno personal o grupal que impone control absoluto de todo ciudadano
  • 5. P. POSTMODERNO • Para entender el paradigma postmoderno, conviene aclarar inicialmente los conceptos de modernización, modernismo y modernidad. Así, la modernización se asocia a cambios cuantitativos en los niveles de desarrollo económico, industrial, tecnológico y cultural. • Caracterizada por: la consolidación del Estado Moderno, en lo político; en lo económico se inicia la consolidación de los principios fundamentales del capitalismo; en lo social ya no existen siervos sino ciudadanos; en lo filosófico se presenta el predominio de la razón y de lo verificable. CONSENSUAL, MULTICULTURAL Y COMUNITARISTA. •El paradigma consensual lo presentamos a través de las tesis de J. Rawls (1921- 2002) y J. Habermas (1929-), dentro de lo que se ha dado en llamar el neocontractualismo. considera la evaluación de resultados para analizar la bondad o maldad de una decisión pública, una decisión no es más justa o menos por los resultados que genere, sino que lo es en función de los procesos o mecanismos que conducen a dichos resultados. NEOLIBERAL. • El neoliberalismo propende porque se deje en manos de particulares las responsabilidades que antes eran del Estado, en esa dinámica se privatizan empresas públicas, se abren las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el Estado.
  • 6. NEOMARXISTA. E. Bernstein (1850-1932) - H. Lefébvre (1901- 1991) Bernstein influiría mucho con la idea del cooperativismo, en la socialdemocracia europea durante la segunda mitad del siglo XX. Lefébvre quien puso su acento en un marxismo humanista, influyendo con su pensamiento en los jóvenes que lideraron las jornadas de mayo de 1968; REPUBLICANO La política debe llegar a ser una actividad en la que los ciudadanos desarrollen sus potencialidades individuales una actividad continua y militante, de carácter deliberativo, que permita que todas las decisiones públicas sean producto de una reflexión en la que puedan participar todos los ciudadanos.
  • 7.
  • 8. Bibliografía • Valbuena L. (s.f.). Modulo de Cultura y política. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá. • Paradigmas Políticos del Paradigma Tradicional al Autoritario. (s.f). Extraido el 20 de junio de 2013 de http://comunicacionsocial2010- 2011.blogspot.com/2010/07/paradigmas- politicos-del-paradigma.html