SlideShare una empresa de Scribd logo
Las ideologías
KEVIN ROBAYO RICO
ANYELLI CAMILA FERNÁNDEZ
MARÍA ANGÉLICA RODRÍGUEZ
Concepto de ideología
 ¿Qué es ideología?
La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico,
político o cultural existente. Cuenta con dos características principales: se
trata de una representación de la sociedad y presenta un programa político.
Es decir, reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y, en base a
eso, elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la
sociedad ideal.
Objetivos de la ideología
Las ideologías pueden:
 Dar soluciones a problemas políticos, sociales y económicos dentro de
una sociedad o comunidad.
 O , destruir desde las ideas, el sistema político que se maneja en ese
momento por el estado así tumbarlo y crear una nueva ideología y un
nuevo modo de vivir
Origen de las Ideologias
 El sentido más elaborado de ideología es el de Hegel y Marx,
considerando la ideología como una "escisión de la conciencia", que
produce la alienación, bien sea ésta considerada como como meramente
dialéctica del pensamiento, idealismo, (Hegel) o dialéctica material
materialismo, (Marx).
 En el siglo XX la ideología es considerada como problema de
comunicación social
Las ideologías fueron:
 Liberalismo = ilustrado
 Positivismo o conservadurismo liberal= siglo XLX
 Socialismo= siglo XLX
Orígenes del liberalismo
 El liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo político
en respuesta a las guerras religiosas establecidas en Europa durante los
siglos XVI y XVII, aunque el contexto histórico de la ascendencia del
liberalismo se remonta a la Edad Media.
 El liberalismo se origina en una disputa entre Hobbes y Locke analizaron la
política de la época y no estuvieron de acuerdo en varias cuestiones
sustanciales, a pesar de que sus argumentos, en lo posterior, inspiraron las
teorías del contrato social que resumía la relación entre las personas y sus
gobiernos. Sus simpatías políticas y afiliaciones sin duda inspiraron sus
ideas. Hobbes apoyó la monarquía y Locke respaldaba al Parlamento.
¿Qué es liberalismo?
 El liberalismo o pensamiento liberal es una doctrina de filosofía política
cuyo aspecto fundamental es la defensa de la libertad individual y de las
iniciativas privadas, limitando así las potestades del Estado y sus poderes
públicos en el ejercicio social, económico y cultural de las sociedades.
 El liberalismo es un modelo de pensamiento opuesto a los absolutismos,
conservadurismos y despotismos ilustrados, defendiendo las libertades
civiles y económicas como fundamento del Estado de derecho y del pacto
de convivencia social.
Caracteristicas del liberalismo
 El individualismo
El liberalismo antepone los derechos y libertades individuales por encima de
los colectivos, dado que considera al individuo como persona única,
primordial y en pleno ejercicio de sus libertades propias.
 La propiedad privada
Otro precepto fundamental del liberalismo es la propiedad privada, como un
derecho que debe ser garantizado por la ley y cuya transmisión o intercambio
debe estar sujeta a leyes y ordenamientos públicos.
 Pilares fundamentales
Los preceptos fundamentales del liberalismo son:
 Los seres humanos son entes racionales. Y como tal poseen derechos
inalienables y la capacidad de elegir por sí mismos. Esto se traduce en el
derecho de llevar la vida privada tal y como lo prefieran, amparados en los
tres “derechos naturales” de Locke: vida, libertad y propiedad privada.
 Los gobernados deben consentir el mando. Es decir, los ciudadanos tienen
el derecho a decidir cómo son gobernados sin que ello influya en sus
asuntos privados, y la autoridad política no será sino el consenso
mayoritario al respecto.
 El estado de derecho. Garantiza la igualdad ante la ley tanto de
gobernantes como gobernados, de manera que nadie pueda usar el poder
para violentar las reglas del juego político.
Tipos de liberalismo
Comúnmente se considera el liberalismo en base a dos aspectos separados:
 Social. El liberalismo social aplica a la vida política de los individuos,
poniéndole coto a los poderes del Estado en su eventual intromisión en la
vida privada de las personas, desde la no regulación del matrimonio hasta
la liberalización de la educación. Existen diversas corrientes con puntos de
vista respecto a cada tema.
 Económico. El liberalismo económico tiene que ver en cambio con el
desarrollo material de los individuos, el cual corresponde a la iniciativa
privada y libre, con la menor cantidad de intromisiones estatales posibles,
como impuestos, regulaciones, etc.
Origen del conservadurismo
 Históricamente, el conservadurismo nace como reacción a la Revolución
Francesa por los cambios de 180º que propone en todas las estructuras
políticas, sociales y económicas. Burke, desde Inglaterra, encarna este
primer conservadurismo. Defiende el valor de instituciones como la familia,
la religión, además de defender el mundo rural y natural frente al nuevo
industrialismo. Pero el conservadurismo evoluciona, y los conservadores
terminarán admtiendo el nuevo orden burgués.
¿ Que es el conservadurismo?
 El conservadurismo es una doctrina asociada a la derecha política que
suele defender las tradiciones, los valores religiosos y el nacionalismo. A
nivel económico, los conservadores de antaño eran proteccionistas,
aunque en la actualidad suelen involucrarse con la defensa del libre
mercado.
Conservadurismo
 En política, se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas,
corrientes, opiniones y posiciones, generalmente de centroderecha y
derecha, que favorecen tradiciones1 y que son adversos a los cambios
políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo. En
lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos
 En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como
proteccionistas, en oposición al libre mercado.
Características del conservadurismo
 Se oponían a cualquier cambio en la estructura política, social, y económica de la
Colonia.
 Se interesaban por conservar los fueros de corporaciones coloniales como la
aristocracia,la iglesia y el ejército.
 Se oponían a la libertad de culto.
 Defendían los intereses y bienes eclesiásticos.
 Proponían la industrialización, pero preservando la gran propiedad y con protección del
mercado interno.
 Se pronunciaban por la imposición de aranceles elevados a pas importaciones.
 Deseaban limitar el derecho al voto a quienes poseyeran menos de una propiedad y
supieran leer y escribir.
 Sus principales representatnes fueron Lucas Alamán, Mariano Otero, Antonio Haro y
Tamariz y José María Roa Bárcena.
Origen del socialismo
 Tradicionalmente, el socialismo es una doctrina que exige la sustitución de
la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio
y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la
riqueza y la eliminación de las clases sociales.
 Los antecedentes del socialismo son tan antiguos como la propia Historia
de la Humanidad, pero el término “socialismo” fue acuñado a principios
del siglo XIX. De hecho, en las aportaciones de los socialistas utópicos y,
sobre todo, en los escritos de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels
(1820-1895) se hallan los antecedentes más inmediatos del socialismo
moderno.
¿Qué es el socialismo?
 El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social que promueve la
posesión pública de los medios de producción y un control colectivo y
planificado de la economía en pro del interés general de la sociedad. El
socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un
sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación
económica de la producción).
 En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de
los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad
privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de
apropiación del trabajo asalariado.
Caracteristicas del socialismo
 Planificación central
La administración económica y la producción se centralizan en el Estado. En
teoría se planifica y se gestiona en salvaguarda del interés del bien común y
de la equidad.
 Intervencionismo
El Estado interviene permanentemente en las actividades económicas y
sociales y en la distribución de los bienes, a fin de garantizar la equidad que
sostiene en su ideario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
Nelson Garcia
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
jesmin pedroza
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
Ministerio de Educacon
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
Roger Mercado Catunta
 
Doctrina e ideología
Doctrina e ideologíaDoctrina e ideología
Doctrina e ideología
a_fhs
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismocamilohenao264
 
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
laura sofia cordero agón
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesMario Gonzalez
 
Sistema socialista
Sistema socialistaSistema socialista
Sistema socialista
roberson castillo
 
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
Jelipe Ortega
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativaMiguel Pineda
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
Francesca Villacreses
 

La actualidad más candente (20)

El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
 
La republica liberal
La republica liberalLa republica liberal
La republica liberal
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
 
Doctrina e ideología
Doctrina e ideologíaDoctrina e ideología
Doctrina e ideología
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
 
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actuales
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Sistema socialista
Sistema socialistaSistema socialista
Sistema socialista
 
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
 

Similar a Las ideologías mm

Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
karen cifuentes salcedo
 
Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
victorvasquezucv
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
juan s
 
Teorias de justicia
Teorias de justiciaTeorias de justicia
Teorias de justicia
Anahi Garvizu
 
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdfPresentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
CinthiaPonce8
 
Ideologias politicas-en-colombia (1) por Karen, Lina y Kelly 10A
Ideologias politicas-en-colombia (1) por Karen, Lina y Kelly 10AIdeologias politicas-en-colombia (1) por Karen, Lina y Kelly 10A
Ideologias politicas-en-colombia (1) por Karen, Lina y Kelly 10A
Karen Labrador
 
Mendez
MendezMendez
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
Rodolfo Guasco Barbosa
 
Ideologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombiaIdeologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombia
Maria Sierra
 
Ciudadanos
CiudadanosCiudadanos
Ciudadanos
Camilo Valderrama
 
Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009
Víctor Rodríguez
 
Liberalismo.pptx
Liberalismo.pptxLiberalismo.pptx
Liberalismo.pptx
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
elgar13galvis
 
3. 9 3 El Modelo Liberal
3. 9 3 El Modelo Liberal3. 9 3 El Modelo Liberal
3. 9 3 El Modelo Liberal
Marioandres1405
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Luiz Trujillo
 
Ideologías políticas en colombia
Ideologías políticas en colombiaIdeologías políticas en colombia
Ideologías políticas en colombia
Jessenia Piza Londoño
 
MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTAS
MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTASMARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTAS
MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTASDaniela Barrera Fernández
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
estefanochacon1
 

Similar a Las ideologías mm (20)

Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
 
Equipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politicaEquipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politica
 
Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Teorias de justicia
Teorias de justiciaTeorias de justicia
Teorias de justicia
 
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdfPresentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
 
Ideologias politicas-en-colombia (1) por Karen, Lina y Kelly 10A
Ideologias politicas-en-colombia (1) por Karen, Lina y Kelly 10AIdeologias politicas-en-colombia (1) por Karen, Lina y Kelly 10A
Ideologias politicas-en-colombia (1) por Karen, Lina y Kelly 10A
 
Mendez
MendezMendez
Mendez
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
 
Ideologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombiaIdeologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombia
 
Ciudadanos
CiudadanosCiudadanos
Ciudadanos
 
Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009
 
Liberalismo.pptx
Liberalismo.pptxLiberalismo.pptx
Liberalismo.pptx
 
Guía la política
Guía la políticaGuía la política
Guía la política
 
3. 9 3 El Modelo Liberal
3. 9 3 El Modelo Liberal3. 9 3 El Modelo Liberal
3. 9 3 El Modelo Liberal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Ideologías políticas en colombia
Ideologías políticas en colombiaIdeologías políticas en colombia
Ideologías políticas en colombia
 
Lucha de ideas
Lucha de ideasLucha de ideas
Lucha de ideas
 
MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTAS
MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTASMARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTAS
MARXISTA VS. FORMALISTA // LIBERALES VS COMUNISTAS
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Las ideologías mm

  • 1. Las ideologías KEVIN ROBAYO RICO ANYELLI CAMILA FERNÁNDEZ MARÍA ANGÉLICA RODRÍGUEZ
  • 2. Concepto de ideología  ¿Qué es ideología? La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente. Cuenta con dos características principales: se trata de una representación de la sociedad y presenta un programa político. Es decir, reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y, en base a eso, elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad ideal.
  • 3. Objetivos de la ideología Las ideologías pueden:  Dar soluciones a problemas políticos, sociales y económicos dentro de una sociedad o comunidad.  O , destruir desde las ideas, el sistema político que se maneja en ese momento por el estado así tumbarlo y crear una nueva ideología y un nuevo modo de vivir
  • 4. Origen de las Ideologias  El sentido más elaborado de ideología es el de Hegel y Marx, considerando la ideología como una "escisión de la conciencia", que produce la alienación, bien sea ésta considerada como como meramente dialéctica del pensamiento, idealismo, (Hegel) o dialéctica material materialismo, (Marx).  En el siglo XX la ideología es considerada como problema de comunicación social
  • 5. Las ideologías fueron:  Liberalismo = ilustrado  Positivismo o conservadurismo liberal= siglo XLX  Socialismo= siglo XLX
  • 6. Orígenes del liberalismo  El liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo político en respuesta a las guerras religiosas establecidas en Europa durante los siglos XVI y XVII, aunque el contexto histórico de la ascendencia del liberalismo se remonta a la Edad Media.  El liberalismo se origina en una disputa entre Hobbes y Locke analizaron la política de la época y no estuvieron de acuerdo en varias cuestiones sustanciales, a pesar de que sus argumentos, en lo posterior, inspiraron las teorías del contrato social que resumía la relación entre las personas y sus gobiernos. Sus simpatías políticas y afiliaciones sin duda inspiraron sus ideas. Hobbes apoyó la monarquía y Locke respaldaba al Parlamento.
  • 7. ¿Qué es liberalismo?  El liberalismo o pensamiento liberal es una doctrina de filosofía política cuyo aspecto fundamental es la defensa de la libertad individual y de las iniciativas privadas, limitando así las potestades del Estado y sus poderes públicos en el ejercicio social, económico y cultural de las sociedades.  El liberalismo es un modelo de pensamiento opuesto a los absolutismos, conservadurismos y despotismos ilustrados, defendiendo las libertades civiles y económicas como fundamento del Estado de derecho y del pacto de convivencia social.
  • 8. Caracteristicas del liberalismo  El individualismo El liberalismo antepone los derechos y libertades individuales por encima de los colectivos, dado que considera al individuo como persona única, primordial y en pleno ejercicio de sus libertades propias.  La propiedad privada Otro precepto fundamental del liberalismo es la propiedad privada, como un derecho que debe ser garantizado por la ley y cuya transmisión o intercambio debe estar sujeta a leyes y ordenamientos públicos.
  • 9.  Pilares fundamentales Los preceptos fundamentales del liberalismo son:  Los seres humanos son entes racionales. Y como tal poseen derechos inalienables y la capacidad de elegir por sí mismos. Esto se traduce en el derecho de llevar la vida privada tal y como lo prefieran, amparados en los tres “derechos naturales” de Locke: vida, libertad y propiedad privada.  Los gobernados deben consentir el mando. Es decir, los ciudadanos tienen el derecho a decidir cómo son gobernados sin que ello influya en sus asuntos privados, y la autoridad política no será sino el consenso mayoritario al respecto.  El estado de derecho. Garantiza la igualdad ante la ley tanto de gobernantes como gobernados, de manera que nadie pueda usar el poder para violentar las reglas del juego político.
  • 10. Tipos de liberalismo Comúnmente se considera el liberalismo en base a dos aspectos separados:  Social. El liberalismo social aplica a la vida política de los individuos, poniéndole coto a los poderes del Estado en su eventual intromisión en la vida privada de las personas, desde la no regulación del matrimonio hasta la liberalización de la educación. Existen diversas corrientes con puntos de vista respecto a cada tema.  Económico. El liberalismo económico tiene que ver en cambio con el desarrollo material de los individuos, el cual corresponde a la iniciativa privada y libre, con la menor cantidad de intromisiones estatales posibles, como impuestos, regulaciones, etc.
  • 11. Origen del conservadurismo  Históricamente, el conservadurismo nace como reacción a la Revolución Francesa por los cambios de 180º que propone en todas las estructuras políticas, sociales y económicas. Burke, desde Inglaterra, encarna este primer conservadurismo. Defiende el valor de instituciones como la familia, la religión, además de defender el mundo rural y natural frente al nuevo industrialismo. Pero el conservadurismo evoluciona, y los conservadores terminarán admtiendo el nuevo orden burgués.
  • 12. ¿ Que es el conservadurismo?  El conservadurismo es una doctrina asociada a la derecha política que suele defender las tradiciones, los valores religiosos y el nacionalismo. A nivel económico, los conservadores de antaño eran proteccionistas, aunque en la actualidad suelen involucrarse con la defensa del libre mercado.
  • 13. Conservadurismo  En política, se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y posiciones, generalmente de centroderecha y derecha, que favorecen tradiciones1 y que son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo. En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos  En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas, en oposición al libre mercado.
  • 14. Características del conservadurismo  Se oponían a cualquier cambio en la estructura política, social, y económica de la Colonia.  Se interesaban por conservar los fueros de corporaciones coloniales como la aristocracia,la iglesia y el ejército.  Se oponían a la libertad de culto.  Defendían los intereses y bienes eclesiásticos.  Proponían la industrialización, pero preservando la gran propiedad y con protección del mercado interno.  Se pronunciaban por la imposición de aranceles elevados a pas importaciones.  Deseaban limitar el derecho al voto a quienes poseyeran menos de una propiedad y supieran leer y escribir.  Sus principales representatnes fueron Lucas Alamán, Mariano Otero, Antonio Haro y Tamariz y José María Roa Bárcena.
  • 15. Origen del socialismo  Tradicionalmente, el socialismo es una doctrina que exige la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales.  Los antecedentes del socialismo son tan antiguos como la propia Historia de la Humanidad, pero el término “socialismo” fue acuñado a principios del siglo XIX. De hecho, en las aportaciones de los socialistas utópicos y, sobre todo, en los escritos de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) se hallan los antecedentes más inmediatos del socialismo moderno.
  • 16. ¿Qué es el socialismo?  El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social que promueve la posesión pública de los medios de producción y un control colectivo y planificado de la economía en pro del interés general de la sociedad. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).  En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado.
  • 17. Caracteristicas del socialismo  Planificación central La administración económica y la producción se centralizan en el Estado. En teoría se planifica y se gestiona en salvaguarda del interés del bien común y de la equidad.  Intervencionismo El Estado interviene permanentemente en las actividades económicas y sociales y en la distribución de los bienes, a fin de garantizar la equidad que sostiene en su ideario.