SlideShare una empresa de Scribd logo
 Una opción es un contrato que asegura a su
tenedor (comprador) el derecho a adquirir o
vender un bien, según sea el caso, a un precio
determinado y dentro de un período prefijado. Es
decir, en el mercado de opciones se negocian
derechos de compra y derechos de venta a
futuro.
 son vendidos con una prima semejante a una
póliza de seguro, que equivale al precio del
derecho.
A continuación tenemos algunos de los aspectos que se
deben tomar en cuenta para determinar el valor de la prima:
• La relación entre el precio actual del bien en el mercado
y el precio del ejercicio.
• El tiempo que falta hasta el último día del ejercicio;
• El nivel y tendencia de los costos (o rentabilidad) de
oportunidad comparables con el bien en opción, por
ejemplo, las tasas de interés, y,
• La variabilidad de los precios en el mercado, que esta
directamente relacionada por la variación del producto
intrínseco.
La cámara de compensación
permite que las partes negociadoras de un contrato no
se obliguen entre sí, sino que lo hacen con respecto a la
cámara de compensación, lo que supone eliminar el
riesgo de contrapartida y permitir el anonimato de las
partes en el proceso de negociación.
La cámara de compensación realiza las siguientes
funciones:
• Actuar como contrapartida de las partes
contratantes.
• Determinación diaria de los depósitos de garantía.
• Liquidación diaria de las pérdidas y ganancias.
• Liquidación al vencimiento de los contratos.
Cobertura de Riesgo.-
• Es la acción que se toma para protegerse
contra un riesgo percibido
• Los instrumentos de cobertura no reemplazan la
exposición subyacente que ocasionó el riesgo
inicial. Por el contrario, la cobertura es otro
producto que se coloca sobre una posición
existente.
existen dos tipos de coberturas (hedging) las
coberturas simetricas y asimétricas.
Simétrico.- Corresponde a productos que generan
utilidades o pérdidas que compensan o neutralizan
totalmente las posiciones subyacentes por ejemplo:
futuros, swaps.
 Asimétrico.- Se
refiere a
productos que
permiten a los
usuarios a cubrirse
de posibles
pérdidas en las
posiciones
subyacentes, pero
al mismo
tiempo, beneficiar
se de ganancias
derivadas de las
posibles
posiciones
Clases de opciones.-
1. de acuerdo al tiempo en que se puede ejercer el derecho que otorga
a su comprador pueden ser:
• Opciones Americanas
• Opciones Europeas
2. por el derecho que él otorga al comprar estas pueden ser:
• Opción de compra (call).- Es el derecho a adquirir un bien o activo
El comprador tiene 3 posibilidades:
• Vender la opción de nuevo antes de la fecha pactada del contrato
en el mercado secundario, cancelado así su posición.
• Ejercer la opción al vencimiento del contrato, sólo si el precio de la
acción fuera superior en el mercado;
• No ejercer la opción a la fecha de vencimiento del contrato, sólo si el
precio de la opción en el mercado fuera inferior o igual al precio
pactado.
Ejemplo:
El precio de una acción de la empresa Repsol, en el momento de emitir la
opción es en el mercado de 980 euros en el mercado de valores de Madrid.
El precio del ejercicio del a opción de compra es de 1000 euros. El
comprador de la opción paga una prima de 50 euros. La transacción tiene
lugar en enero y expira en agosto.
Veamos que decide el comprador de la opción en agosto al vencimiento
del contrato si se tiene los siguientes datos
• Si el precio de la acción es de 1500 euros
Precio de compra 1000
Prima 50
Coste total 1050
Valor actual de la acción 1500
450
El inversionista ejerce la opción es decir compra la opción al precio
pactado de 1000 euros.
 Opción de venta (pull).- Es el derecho de vender un bien o
activo. En los contratos put, el titular o comprador paga por el
derecho de vender cierto activo o producto al precio de
ejercicio, hasta una fecha futura, y la parte contraria recibe
una prima para cumplir el compromiso.
El vendedor tiene 3 posibilidades:
 Vender la opción de nuevo antes de la fecha pactada del
contrato cancelando así su posición.
 Ejercer la opción al vencimiento del contrato, sólo si el precio
de la acción fuera inferior en el mercado.
 No ejercer la opción a la fecha de vencimiento del contrato.
Un buen inversionista haría esto sólo si el precio de la acción
en el mercado fuera superior.
Ejemplo:
El precio de una acción de la empresa Repsol, en el momento de emitir una
opción es en el mercado de 980 euros en el mercado de valores de Madrid.
El precio del ejercicio de la opción de venta es de 1000 euros. El comprador
de la opción paga una prima por 40 euros. LA transacción tiene lugar en
enero y expira en junio.
Veamos que decide el comprador de la opción en agosto al vencimiento
del contrato si se tiene los siguientes datos:
Si el precio de la acción es 1500 euros
Precio de venta 1000
Prima 40
Ingreso total 960
Valor actual de la acción 1500
540
• El dueño de la opción no ejerce la opción es decir la dejará
expirar, siendo su pérdida de 40 euros, es decir el valor de la prima.
 Estrategias básicas de opciones.-
Así como en futuros se observa la existencia de dos
estrategias elementales, que son la compra y la
venta de contratos, en opciones existen cuatro
estrategias elementales, que son las siguientes:
 Compra de opción de compra (long call).
 Venta de opción de compra (short call).
 Compra de opción de venta (long put).
 Venta de opción de venta (short put).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futurosjoseph Tontyn
 
PRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel MarínPRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel Maríndamarin14
 
Protocolos para la asignación de recursos
Protocolos para la asignación de recursosProtocolos para la asignación de recursos
Protocolos para la asignación de recursosIván Huerta Corona
 
Aprende sobre el mercado de divisas forex
Aprende sobre el mercado de divisas forexAprende sobre el mercado de divisas forex
Aprende sobre el mercado de divisas forexashelypearsonhor
 
Manual de opciones financieras
Manual de opciones financierasManual de opciones financieras
Manual de opciones financierasOpciónMaestro.com
 
CapíTulo VII Derivados (Opciones) 2 Q07
CapíTulo VII  Derivados (Opciones) 2 Q07CapíTulo VII  Derivados (Opciones) 2 Q07
CapíTulo VII Derivados (Opciones) 2 Q07megap
 
Finanzas 2 Derivados
Finanzas 2 DerivadosFinanzas 2 Derivados
Finanzas 2 Derivadosjmcascone
 
Curso de introducción a los CFDs (Hanseatic Brokerhouse)
Curso de introducción a los CFDs (Hanseatic Brokerhouse)Curso de introducción a los CFDs (Hanseatic Brokerhouse)
Curso de introducción a los CFDs (Hanseatic Brokerhouse)Rankia
 
Guía de cfds para principiantes
Guía de cfds para principiantesGuía de cfds para principiantes
Guía de cfds para principiantestradinginfo
 
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)Rankia
 
Mercados de forwards y futuros
Mercados de forwards y futurosMercados de forwards y futuros
Mercados de forwards y futurosrorfila
 
Grupos 3 la_subasta
Grupos 3 la_subastaGrupos 3 la_subasta
Grupos 3 la_subastaandycharro
 
Manual Práctico para el Mercado de Derivados
Manual Práctico para el Mercado de DerivadosManual Práctico para el Mercado de Derivados
Manual Práctico para el Mercado de DerivadosAbundioTeca
 

La actualidad más candente (18)

Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futuros
 
PRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel MarínPRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel Marín
 
Protocolos para la asignación de recursos
Protocolos para la asignación de recursosProtocolos para la asignación de recursos
Protocolos para la asignación de recursos
 
La base de opciones
La base de opcionesLa base de opciones
La base de opciones
 
Aprende sobre el mercado de divisas forex
Aprende sobre el mercado de divisas forexAprende sobre el mercado de divisas forex
Aprende sobre el mercado de divisas forex
 
Manual de opciones financieras
Manual de opciones financierasManual de opciones financieras
Manual de opciones financieras
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
CapíTulo VII Derivados (Opciones) 2 Q07
CapíTulo VII  Derivados (Opciones) 2 Q07CapíTulo VII  Derivados (Opciones) 2 Q07
CapíTulo VII Derivados (Opciones) 2 Q07
 
Finanzas 2 Derivados
Finanzas 2 DerivadosFinanzas 2 Derivados
Finanzas 2 Derivados
 
Curso de introducción a los CFDs (Hanseatic Brokerhouse)
Curso de introducción a los CFDs (Hanseatic Brokerhouse)Curso de introducción a los CFDs (Hanseatic Brokerhouse)
Curso de introducción a los CFDs (Hanseatic Brokerhouse)
 
Guía de cfds para principiantes
Guía de cfds para principiantesGuía de cfds para principiantes
Guía de cfds para principiantes
 
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Mercados de forwards y futuros
Mercados de forwards y futurosMercados de forwards y futuros
Mercados de forwards y futuros
 
Grupos 3 la_subasta
Grupos 3 la_subastaGrupos 3 la_subasta
Grupos 3 la_subasta
 
Manual Práctico para el Mercado de Derivados
Manual Práctico para el Mercado de DerivadosManual Práctico para el Mercado de Derivados
Manual Práctico para el Mercado de Derivados
 
SUBASTA VICKREY
SUBASTA VICKREYSUBASTA VICKREY
SUBASTA VICKREY
 

Similar a Mercado de capitales (20)

Opciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futurosOpciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futuros
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
opciones
opcionesopciones
opciones
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Ponencia de pascual santosjuanes en bolsalia 2013
Ponencia de pascual santosjuanes en bolsalia 2013Ponencia de pascual santosjuanes en bolsalia 2013
Ponencia de pascual santosjuanes en bolsalia 2013
 
ROFEX Opciones - Estrategias con Futuros y Opciones
ROFEX  Opciones - Estrategias con Futuros y OpcionesROFEX  Opciones - Estrategias con Futuros y Opciones
ROFEX Opciones - Estrategias con Futuros y Opciones
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
Opciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeu
Opciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeuOpciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeu
Opciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeu
 
OPCIONES, FUTUROS
OPCIONES, FUTUROSOPCIONES, FUTUROS
OPCIONES, FUTUROS
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
 
C50 conceptos basicos sobre derivados
C50 conceptos basicos sobre derivadosC50 conceptos basicos sobre derivados
C50 conceptos basicos sobre derivados
 
27 derivados financieros act emp
27 derivados financieros act emp27 derivados financieros act emp
27 derivados financieros act emp
 
SEMANA 9 Y 10 CONT. FINANCIERA (1).pptx
SEMANA 9 Y 10  CONT. FINANCIERA (1).pptxSEMANA 9 Y 10  CONT. FINANCIERA (1).pptx
SEMANA 9 Y 10 CONT. FINANCIERA (1).pptx
 
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdfDERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 

Mercado de capitales

  • 1.
  • 2.  Una opción es un contrato que asegura a su tenedor (comprador) el derecho a adquirir o vender un bien, según sea el caso, a un precio determinado y dentro de un período prefijado. Es decir, en el mercado de opciones se negocian derechos de compra y derechos de venta a futuro.  son vendidos con una prima semejante a una póliza de seguro, que equivale al precio del derecho.
  • 3. A continuación tenemos algunos de los aspectos que se deben tomar en cuenta para determinar el valor de la prima: • La relación entre el precio actual del bien en el mercado y el precio del ejercicio. • El tiempo que falta hasta el último día del ejercicio; • El nivel y tendencia de los costos (o rentabilidad) de oportunidad comparables con el bien en opción, por ejemplo, las tasas de interés, y, • La variabilidad de los precios en el mercado, que esta directamente relacionada por la variación del producto intrínseco.
  • 4. La cámara de compensación permite que las partes negociadoras de un contrato no se obliguen entre sí, sino que lo hacen con respecto a la cámara de compensación, lo que supone eliminar el riesgo de contrapartida y permitir el anonimato de las partes en el proceso de negociación. La cámara de compensación realiza las siguientes funciones: • Actuar como contrapartida de las partes contratantes. • Determinación diaria de los depósitos de garantía. • Liquidación diaria de las pérdidas y ganancias. • Liquidación al vencimiento de los contratos.
  • 5. Cobertura de Riesgo.- • Es la acción que se toma para protegerse contra un riesgo percibido • Los instrumentos de cobertura no reemplazan la exposición subyacente que ocasionó el riesgo inicial. Por el contrario, la cobertura es otro producto que se coloca sobre una posición existente. existen dos tipos de coberturas (hedging) las coberturas simetricas y asimétricas.
  • 6. Simétrico.- Corresponde a productos que generan utilidades o pérdidas que compensan o neutralizan totalmente las posiciones subyacentes por ejemplo: futuros, swaps.
  • 7.  Asimétrico.- Se refiere a productos que permiten a los usuarios a cubrirse de posibles pérdidas en las posiciones subyacentes, pero al mismo tiempo, beneficiar se de ganancias derivadas de las posibles posiciones
  • 8. Clases de opciones.- 1. de acuerdo al tiempo en que se puede ejercer el derecho que otorga a su comprador pueden ser: • Opciones Americanas • Opciones Europeas 2. por el derecho que él otorga al comprar estas pueden ser: • Opción de compra (call).- Es el derecho a adquirir un bien o activo El comprador tiene 3 posibilidades: • Vender la opción de nuevo antes de la fecha pactada del contrato en el mercado secundario, cancelado así su posición. • Ejercer la opción al vencimiento del contrato, sólo si el precio de la acción fuera superior en el mercado; • No ejercer la opción a la fecha de vencimiento del contrato, sólo si el precio de la opción en el mercado fuera inferior o igual al precio pactado.
  • 9. Ejemplo: El precio de una acción de la empresa Repsol, en el momento de emitir la opción es en el mercado de 980 euros en el mercado de valores de Madrid. El precio del ejercicio del a opción de compra es de 1000 euros. El comprador de la opción paga una prima de 50 euros. La transacción tiene lugar en enero y expira en agosto. Veamos que decide el comprador de la opción en agosto al vencimiento del contrato si se tiene los siguientes datos • Si el precio de la acción es de 1500 euros Precio de compra 1000 Prima 50 Coste total 1050 Valor actual de la acción 1500 450 El inversionista ejerce la opción es decir compra la opción al precio pactado de 1000 euros.
  • 10.  Opción de venta (pull).- Es el derecho de vender un bien o activo. En los contratos put, el titular o comprador paga por el derecho de vender cierto activo o producto al precio de ejercicio, hasta una fecha futura, y la parte contraria recibe una prima para cumplir el compromiso. El vendedor tiene 3 posibilidades:  Vender la opción de nuevo antes de la fecha pactada del contrato cancelando así su posición.  Ejercer la opción al vencimiento del contrato, sólo si el precio de la acción fuera inferior en el mercado.  No ejercer la opción a la fecha de vencimiento del contrato. Un buen inversionista haría esto sólo si el precio de la acción en el mercado fuera superior.
  • 11. Ejemplo: El precio de una acción de la empresa Repsol, en el momento de emitir una opción es en el mercado de 980 euros en el mercado de valores de Madrid. El precio del ejercicio de la opción de venta es de 1000 euros. El comprador de la opción paga una prima por 40 euros. LA transacción tiene lugar en enero y expira en junio. Veamos que decide el comprador de la opción en agosto al vencimiento del contrato si se tiene los siguientes datos: Si el precio de la acción es 1500 euros Precio de venta 1000 Prima 40 Ingreso total 960 Valor actual de la acción 1500 540 • El dueño de la opción no ejerce la opción es decir la dejará expirar, siendo su pérdida de 40 euros, es decir el valor de la prima.
  • 12.  Estrategias básicas de opciones.- Así como en futuros se observa la existencia de dos estrategias elementales, que son la compra y la venta de contratos, en opciones existen cuatro estrategias elementales, que son las siguientes:  Compra de opción de compra (long call).  Venta de opción de compra (short call).  Compra de opción de venta (long put).  Venta de opción de venta (short put).