SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Administración
                    Financiera


Mercado de Opciones
     Mtra. Clara Fragoso
                                          Equipo:
                            Robles Serrano Martha
                           Ramírez Orozco Nalletly
                           Eguiarte Pérez Yolanda




                                      29 sep.2012
Antecedentes:
 El mercado de opciones tuvo inicio a
  principios de este siglo y tomo
  forma en la Put and Call Brokers
  and Dealers Asociación, aunque no
  logro desarrollar un mercado
  secundario    ni     contar    con
  mecanismos que aseguraran el
  cumplimiento de las contrapartes.
El mercado formal de opciones se
 origino en Abril de 1973, cuando el
 (CBOT) creo una bolsa
 especializada en este tipo de
 operaciones, el The Chicago Board
 Options Exchange (CBOE)
Dos años mas tarde se comenzaron
 a negociar opciones en The American
 Stock Exchange (AMEX) y en The
 Philadelphia Stock Exchange (PHLX)

En 1976 se incorporó The Pacific
 Stock Exchange (PSE)
Que es la Opción ?

La opción es un contrato a través del
 cual su propietario adquiere el
 derecho, pero no la obligación de
 comprar o vender un activo, durante
 un lapso de tiempo a cambio del pago
 de una prima.
Las opciones más conocidas son las
 opciones de acciones.
Son un contrato financiero único
 porque dan al comprador el derecho,
 más no la obligación de hacer algo.
El propietario usa la opción sólo si
 es rentable, de lo contrario, puede
 rechazar la opción.
Vocabulario
Ejercicio de la opción
Precio del ejercicio
Fecha de vencimiento
Opciones Americanas y Europeas
EJERCICIO DE LA OPCIÓN:
el hecho de comprar o vender el
activo subyacente por medio del
     contrato de una opción.
PRECIO DEL EJERCICIO:
   el precio fijo especificado en el
    contrato de la opción al que el
accionista puede comprar o vender el
          activo subyacente.
FECHA DE VENCIMIENTO:
 Una opción generalmente tiene
una vida limitada. Se dice que la
opción vence al final de su vida.
Es el último día en que se puede
       ejercer una opción.
OPCIONES AMERICANAS Y
             EUROPEAS
  Una opción americana se puede
ejercer en cualquier momento hasta e
 incluuendo la fecha de vencimiento.
Una opción europea se puede ejercer
      únicamente en la fecha de
             vencimiento
Opciones de Venta

TIPOS DE
OPCIONES

           Opciones de compra
LE CEDE EL DERECHO AL TENEDOR DE
                VENDER EL ACTIVO A UN PRECIO DE
                         EJERCICIO FIJO.


 OPCIONES
  DE VENTA
(PUT OPTION)
                 SI UNA PERSONA COMPRA UNA
                OPCIÓN DE VENTA, PUEDE OBLIGAR
                 AL VENDEDOR DE LA OPCIÓN A
                 COMPRARLE EL ACTIVO POR UN
                  PRECIO FIJO, Y POR LO TANTO
                         “COLOCARLO”
¿QUE HAY DEL INVERSIONISTA QUE
VENDE UNA OPCIÓN DE VENTA?
               Recibe de
                antemano el dinero
                y despúes está
                obligado a comprar
                el activo al precio
                del ejercicio si así
                lo exige el tenedor
                de la opción
OTORGA AL PROPIETARIO
  OPCION DE      EL DERECHO DE COMPRAR
   COMPRA       UN ACTIVO A UN PRECIO FIJO
                   DURANTE UN PERIODO
(CALL OPTIÓN)
                       PARTICULAR
¿QUE HAY DEL INVERSIONISTA QUE VENDE
UNA OPCIÓN DE COMPRA?
 El vendedor recibe
    de antemano el
    dinero y tiene la
     obligación de
  vender el activo al
  precio de ejercicio
   si así lo desea el
     tenedor de la
         opción.
Cada opción requiere de un comprador
 y un vendedor, no son partes opuestas
 de una misma transacción, sino que
 negocian en forma independiente.
Que es un Warrant ?
Un Warrant es un producto derivado cuya
 evolución depende de lo que haga otro
 activo llamado subyacente.
Los warrants se emiten sobre acciones,
 índices, divisas, etc.
Es un título corporativo muy parecido a
 una opción de compra
Un warrant es un valor mobiliario que
 otorga el derecho de comprar (call) o
 vender (put) el activo subyacente a un
 precio determinado (strike ) y hasta
 una fecha prefijada (vencimiento).
El importe de la prima es bajo y la
 inversión puede ser mas rentable que
 con acciones.
Cada warrant especifica el número de
 acciones que puede comprar el tenedor.
Los warrant call ganan valor cuando el
 activo subyacente baja.
Un warrant no deben ser el único activo
 de una cartera.
Un warrant no es un producto de ahorro
 sino de inversión
Diferencia más importante entre las
opciones de compra y los warrants
1. Los individuos emiten las primeras y las empresas
   las segundas.
2. Cuando se ejerce una opción de compra, un
   inversionista compra acciones de otro
   inversionista, la compañía no interviene. Cuando
   se ejerce un warrant, la empresa debe emitir
   acciones nuevas.
3. Cada vez que se ejerce un warrant, la empresa
   recibe una cierta cantidad de efectivo y aumenta el
   número de acciones que circulan.
BIBLIOGRAFÍA
 FUNDAMENTOS DE FINANZAS
 CORPORATIVAS.
 Ross Westerfiel Jordan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Margin buying PPT
Margin buying PPTMargin buying PPT
Margin buying PPTTinku Kumar
 
Diapoitivas de Bonos
Diapoitivas de BonosDiapoitivas de Bonos
Diapoitivas de Bonos
villegass
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
dervy villegas castillo
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
Luis Perez Anampa
 
Contrato de futuros
Contrato de  futurosContrato de  futuros
Contrato de futurosjfcorreav
 
Contrato de distribución internacional listo
Contrato de distribución internacional listoContrato de distribución internacional listo
Contrato de distribución internacional listoCristina2905
 
Derecho Mercantil Contrato Joint Ventures
Derecho Mercantil Contrato Joint VenturesDerecho Mercantil Contrato Joint Ventures
Derecho Mercantil Contrato Joint Ventures
Universidad Politécnica de Nicaragua
 
Bonos
BonosBonos
El contrato de compra venta
El contrato de compra ventaEl contrato de compra venta
El contrato de compra ventaHugo Araujo
 
Derivatives
DerivativesDerivatives
Derivatives
Megha Jain
 
Contrato Warrant
Contrato WarrantContrato Warrant
Contrato Warrant
Mitzi Linares Vizcarra
 
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptxDERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
EricVillalta1
 
Contrato de compraventa internacional
Contrato de compraventa internacionalContrato de compraventa internacional
Contrato de compraventa internacional
alejandrovillanueva65
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
WaleMorales
 
El contrato de joint venture
El contrato de joint ventureEl contrato de joint venture
El contrato de joint ventureangelitamurillo
 
contrato de seguro
contrato de segurocontrato de seguro
contrato de seguro
Magalita25
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
HERMES CASIMIRO
 

La actualidad más candente (20)

Margin buying PPT
Margin buying PPTMargin buying PPT
Margin buying PPT
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Diapoitivas de Bonos
Diapoitivas de BonosDiapoitivas de Bonos
Diapoitivas de Bonos
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Contrato de futuros
Contrato de  futurosContrato de  futuros
Contrato de futuros
 
Contrato de distribución internacional listo
Contrato de distribución internacional listoContrato de distribución internacional listo
Contrato de distribución internacional listo
 
Derecho Mercantil Contrato Joint Ventures
Derecho Mercantil Contrato Joint VenturesDerecho Mercantil Contrato Joint Ventures
Derecho Mercantil Contrato Joint Ventures
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
El contrato de compra venta
El contrato de compra ventaEl contrato de compra venta
El contrato de compra venta
 
Derivatives
DerivativesDerivatives
Derivatives
 
Contrato Warrant
Contrato WarrantContrato Warrant
Contrato Warrant
 
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptxDERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
 
Contrato de compraventa internacional
Contrato de compraventa internacionalContrato de compraventa internacional
Contrato de compraventa internacional
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
contrato de futuros
contrato de futuroscontrato de futuros
contrato de futuros
 
El contrato de joint venture
El contrato de joint ventureEl contrato de joint venture
El contrato de joint venture
 
contrato de seguro
contrato de segurocontrato de seguro
contrato de seguro
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
 

Similar a Mercado de opciones

OPCIONES, FUTUROS
OPCIONES, FUTUROSOPCIONES, FUTUROS
OPCIONES, FUTUROS
José Luis Alcaraz Barrera
 
Opciones y finanzas corportivas [
Opciones y finanzas corportivas [Opciones y finanzas corportivas [
Opciones y finanzas corportivas [
Aura Gonzalez
 
Qué son las opciones de acciones
Qué son las opciones de accionesQué son las opciones de acciones
Qué son las opciones de acciones
dfgsadgasdfgsdfppppsdf
 
Opciones financieras1
Opciones financieras1Opciones financieras1
Opciones financieras1Lukian04
 
Finanzas corporativas ross westerfield jafre - cap 22 - kevin montalvo
Finanzas corporativas   ross westerfield jafre - cap 22 - kevin montalvoFinanzas corporativas   ross westerfield jafre - cap 22 - kevin montalvo
Finanzas corporativas ross westerfield jafre - cap 22 - kevin montalvo
kevin montalvo reyna
 
Opciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeu
Opciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeuOpciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeu
Opciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeu
Melissa Milka Coz Yglecias
 
Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
walterjoel
 
Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
livanyta
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitaleswilliamiam450
 
Derivados (opciones) 1 q11
Derivados (opciones) 1 q11Derivados (opciones) 1 q11
Derivados (opciones) 1 q11finanzas_uca
 
ROFEX Opciones - Estrategias con Futuros y Opciones
ROFEX  Opciones - Estrategias con Futuros y OpcionesROFEX  Opciones - Estrategias con Futuros y Opciones
ROFEX Opciones - Estrategias con Futuros y Opciones
Alejandro71373
 
Que son los Derivados
Que son los DerivadosQue son los Derivados
Que son los Derivados
MeliMelissa95
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2damarin14
 
PRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel MarínPRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel Maríndamarin14
 
Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3julis23
 
opciones
opcionesopciones
opciones
PerlaYedro1
 
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gacResolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
kevin montalvo reyna
 

Similar a Mercado de opciones (20)

Expo de-opciones
Expo de-opcionesExpo de-opciones
Expo de-opciones
 
Opciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futurosOpciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futuros
 
OPCIONES, FUTUROS
OPCIONES, FUTUROSOPCIONES, FUTUROS
OPCIONES, FUTUROS
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
Opciones y finanzas corportivas [
Opciones y finanzas corportivas [Opciones y finanzas corportivas [
Opciones y finanzas corportivas [
 
Qué son las opciones de acciones
Qué son las opciones de accionesQué son las opciones de acciones
Qué son las opciones de acciones
 
Opciones financieras1
Opciones financieras1Opciones financieras1
Opciones financieras1
 
Finanzas corporativas ross westerfield jafre - cap 22 - kevin montalvo
Finanzas corporativas   ross westerfield jafre - cap 22 - kevin montalvoFinanzas corporativas   ross westerfield jafre - cap 22 - kevin montalvo
Finanzas corporativas ross westerfield jafre - cap 22 - kevin montalvo
 
Opciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeu
Opciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeuOpciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeu
Opciones de-venta-contabilidad-grupo-1-upeu
 
Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
 
Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Derivados (opciones) 1 q11
Derivados (opciones) 1 q11Derivados (opciones) 1 q11
Derivados (opciones) 1 q11
 
ROFEX Opciones - Estrategias con Futuros y Opciones
ROFEX  Opciones - Estrategias con Futuros y OpcionesROFEX  Opciones - Estrategias con Futuros y Opciones
ROFEX Opciones - Estrategias con Futuros y Opciones
 
Que son los Derivados
Que son los DerivadosQue son los Derivados
Que son los Derivados
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
PRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel MarínPRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel Marín
 
Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3
 
opciones
opcionesopciones
opciones
 
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gacResolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
 

Mercado de opciones

  • 1. Maestría en Administración Financiera Mercado de Opciones Mtra. Clara Fragoso Equipo: Robles Serrano Martha Ramírez Orozco Nalletly Eguiarte Pérez Yolanda 29 sep.2012
  • 2. Antecedentes: El mercado de opciones tuvo inicio a principios de este siglo y tomo forma en la Put and Call Brokers and Dealers Asociación, aunque no logro desarrollar un mercado secundario ni contar con mecanismos que aseguraran el cumplimiento de las contrapartes.
  • 3. El mercado formal de opciones se origino en Abril de 1973, cuando el (CBOT) creo una bolsa especializada en este tipo de operaciones, el The Chicago Board Options Exchange (CBOE)
  • 4. Dos años mas tarde se comenzaron a negociar opciones en The American Stock Exchange (AMEX) y en The Philadelphia Stock Exchange (PHLX) En 1976 se incorporó The Pacific Stock Exchange (PSE)
  • 5. Que es la Opción ? La opción es un contrato a través del cual su propietario adquiere el derecho, pero no la obligación de comprar o vender un activo, durante un lapso de tiempo a cambio del pago de una prima.
  • 6. Las opciones más conocidas son las opciones de acciones. Son un contrato financiero único porque dan al comprador el derecho, más no la obligación de hacer algo. El propietario usa la opción sólo si es rentable, de lo contrario, puede rechazar la opción.
  • 7. Vocabulario Ejercicio de la opción Precio del ejercicio Fecha de vencimiento Opciones Americanas y Europeas
  • 8. EJERCICIO DE LA OPCIÓN: el hecho de comprar o vender el activo subyacente por medio del contrato de una opción.
  • 9. PRECIO DEL EJERCICIO: el precio fijo especificado en el contrato de la opción al que el accionista puede comprar o vender el activo subyacente.
  • 10. FECHA DE VENCIMIENTO: Una opción generalmente tiene una vida limitada. Se dice que la opción vence al final de su vida. Es el último día en que se puede ejercer una opción.
  • 11. OPCIONES AMERICANAS Y EUROPEAS Una opción americana se puede ejercer en cualquier momento hasta e incluuendo la fecha de vencimiento. Una opción europea se puede ejercer únicamente en la fecha de vencimiento
  • 12. Opciones de Venta TIPOS DE OPCIONES Opciones de compra
  • 13. LE CEDE EL DERECHO AL TENEDOR DE VENDER EL ACTIVO A UN PRECIO DE EJERCICIO FIJO. OPCIONES DE VENTA (PUT OPTION) SI UNA PERSONA COMPRA UNA OPCIÓN DE VENTA, PUEDE OBLIGAR AL VENDEDOR DE LA OPCIÓN A COMPRARLE EL ACTIVO POR UN PRECIO FIJO, Y POR LO TANTO “COLOCARLO”
  • 14. ¿QUE HAY DEL INVERSIONISTA QUE VENDE UNA OPCIÓN DE VENTA? Recibe de antemano el dinero y despúes está obligado a comprar el activo al precio del ejercicio si así lo exige el tenedor de la opción
  • 15. OTORGA AL PROPIETARIO OPCION DE EL DERECHO DE COMPRAR COMPRA UN ACTIVO A UN PRECIO FIJO DURANTE UN PERIODO (CALL OPTIÓN) PARTICULAR
  • 16. ¿QUE HAY DEL INVERSIONISTA QUE VENDE UNA OPCIÓN DE COMPRA? El vendedor recibe de antemano el dinero y tiene la obligación de vender el activo al precio de ejercicio si así lo desea el tenedor de la opción.
  • 17. Cada opción requiere de un comprador y un vendedor, no son partes opuestas de una misma transacción, sino que negocian en forma independiente.
  • 18. Que es un Warrant ? Un Warrant es un producto derivado cuya evolución depende de lo que haga otro activo llamado subyacente. Los warrants se emiten sobre acciones, índices, divisas, etc. Es un título corporativo muy parecido a una opción de compra
  • 19.
  • 20. Un warrant es un valor mobiliario que otorga el derecho de comprar (call) o vender (put) el activo subyacente a un precio determinado (strike ) y hasta una fecha prefijada (vencimiento). El importe de la prima es bajo y la inversión puede ser mas rentable que con acciones.
  • 21. Cada warrant especifica el número de acciones que puede comprar el tenedor. Los warrant call ganan valor cuando el activo subyacente baja. Un warrant no deben ser el único activo de una cartera. Un warrant no es un producto de ahorro sino de inversión
  • 22. Diferencia más importante entre las opciones de compra y los warrants 1. Los individuos emiten las primeras y las empresas las segundas. 2. Cuando se ejerce una opción de compra, un inversionista compra acciones de otro inversionista, la compañía no interviene. Cuando se ejerce un warrant, la empresa debe emitir acciones nuevas. 3. Cada vez que se ejerce un warrant, la empresa recibe una cierta cantidad de efectivo y aumenta el número de acciones que circulan.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS. Ross Westerfiel Jordan.