SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO
GVC GAESCO
JUNIO 2013
Estrategias de volatilidad.
Trading con opciones
Pascual Santosjuanes
Sáez
Director territorial GVC Gaesco
Levante
GVC Gaesco Valores, SV SA
ÍNDICE
1. Introducción
2. Defi nición de opciones
3. Tipos de opciones
4. La prima
5. La volatilidad, elemento clave
6. Las Griegas de las opciones
7. Gráfi co Volatilidad
8. Indicadores. Bandas de Bollinger
9. Estrategias de Volatilidad baja
10. Estrategias de Volatilidad alta
1. INTRODUCCIÓN
Estrategias direccionales vs Estrategias bidireccionales
Tradicionalmente, las estrategias (ya sean de trading o de más largo plazo)
suelen ser direccionales. Es decir, se toma un posición en el mercado larga o
corta y esperamos que el mercado o activo tome la dirección deseada.
En caso de que el mercado no tome la dirección deseada, esto se
traduce en pérdidas en nuestra cartera. Al tomar una posición direccional,
una evolución del mercado contraria a nuestras expectativas perjudica
nuestros intereses.
¿Podemos adoptar algún tipo de estrategia que se benefi cie tanto de
mercados alcistas como bajistas? Sí, estrategias bidireccionales
implementadas con opciones.
2. DEFINICION DE OPCIONES
¿Qué son?
Una opción es un contrato que da derecho al comprador a vender o comprar
un activo, a un precio determinado, durante un periodo o a una fecha fi jada
y por ello paga una prima.
Al mismo tiempo, el vendedor está obligado a comprar o vender un
activo en ese periodo de tiempo y por ello cobra una prima.
2. DEFINICION DE OPCIONES
Elementos del contrato
Activo Subyacente:
Es el activo sobre el cual se instrumenta la opción.
Precio de ejercicio (Strike):
Es el precio de compra o de venta garantizado en la opción.
Prima:
Es el precio del derecho, lo que se negocia. Cada precio de ejercicio distinto
tiene una prima distinta. También para un mismo Strike y vencimiento distinto,
la prima será diferente.
Fecha de vencimiento:
Fecha hasta la cual el derecho se puede ejercer, o no. Todas las opciones tienen
una fecha de vencimiento.
3. TIPOS DE OPCIONES
Tipos de opciones
CALL. Opción de compra:
El comprador tiene el derecho de comprar el activo subyacente a un precio
pactado (precio de ejercicio), en una/s fecha/s determinada/s (fecha de
vencimiento), mientras que el vendedor tiene la obligación de vendérselo si el
primero ejerce su derecho.
PUT: Opción de venta:
El comprador tiene el derecho de vender el activo subyacente a un precio
pactado (precio de ejercicio), en una/s fecha/s determinada/s (fecha de
vencimiento), mientras que el vendedor tiene la obligación de comprárselo si el
primero ejerce su derecho.
3. TIPOS DE OPCIONES
Clasifi cación según su ejercicio
Europeas:
El comprador únicamente puede ejercer la opción en la fecha de vencimiento.
Americanas:
El comprador puede ejercer la opción en cualquier momento hasta la fecha de
vencimiento, inclusive.
Bermudas:
Pueden ejercerse en un conjunto de fechas intermedias entre la fecha de
emisión y la fecha de vencimiento del contrato.
3. TIPOS DE OPCIONES
Opción CALL
Para el comprador:
Es el derecho a comprar el activo subyacente al precio de ejercicio en la fecha
de vencimiento (o antes) a cambio del pago de una prima.
Tiene las pérdidas limitadas y ganancias ilimitadas.
Beneficios
PRIMA
Pérdidas
PE
Act. Subyacente
3. TIPOS DE OPCIONES
Opción CALL
Para el vendedor:
Es la obligación de vender el activo subyacente al precio de ejercicio en la fecha
de vencimiento (o antes), a cambio del cobro de una prima.
Tiene las pérdidas ilimitadas y ganancias limitadas.
Beneficios
PRIMA
Pérdidas
PE
Act. Subyacente
3. TIPOS DE OPCIONES
Opción PUT
Para el comprador:
Es el derecho a vender el activo subyacente al precio de ejercicio en la fecha de
vencimiento (o antes) a cambio del pago de una prima.
Tiene las pérdidas limitadas y ganancias ilimitadas.
Act. Subyacente
PE
Beneficios
PRIMA
Pérdidas
3. TIPOS DE OPCIONES
Opción PUT
Para el vendedor:
Es la obligación de comprar el activo subyacente al precio de ejercicio, en la
fecha de vencimiento (o antes) a cambio del cobro de una prima.
Tiene las pérdidas ilimitadas y ganancias limitadas.
Act. Subyacente
PRIMA
PE
Beneficios
Pérdidas
4. LA PRIMA
La prima
La prima es el precio que el comprador de la opción paga al vendedor por
adquirir el derecho (compra o venta del activo subyacente) que le otorga ese
contrato, y por el cual el vendedor de la opción asume la obligación contraria
(venta o compra del activo subyacente).
Es pues el precio del contrato de opción y aquello sobre el que compradores y
vendedores negocian en un mercado organizado de opciones.
El comprador de la opción paga la prima
Y
El vendedor de la opción cobra la prima
5. LA VOLATILIDAD
Elemento clave
Es el indicador que mide la variación de los precios que tiene un activo respecto
a su media. Se calcula como la desviación típica del porcentaje de variación de
los valores correspondientes a un determinado periodo.
Cuanto mayor es este valor, mayor es la incertidumbre del activo.
-
Mide la capacidad de variación en el precio que tiene un activo.
-
Mide el riesgo total de un activo, tanto el sistemático como el no
sistemático.
Es la medida de riesgo correcta para el poseedor de una cartera no
diversifi cada.
6. LAS GRIEGAS DE LAS OPCIONES
DELTA: Mide la variación del precio del subyacente.
GAMMA: Mide la variación de la delta ante cambios del precio del
subyacente.
THETA: Mide el efecto del paso del tiempo en la opción.
VEGA: Mide la variación de la prima ante cambios de volatilidad del
subyacente.
RHO: Mide la variación de la prima ante cambios del tipo de interés.
Defi niciones
6. LAS GRIEGAS DE LAS OPCIONES
La Theta
§
La theta de la opción mide la sensibilidad de la prima al paso del tiempo. A
efectos de operativa, es muy útil expresar la theta en términos de pérdida en
la prima de la opción por el transcurso de un día.
§
Analíticamente, este factor de caída del precio por el paso del tiempo es:
Pérdida por día= O anual/365
Ejemplo: Si una Put europea tiene una prima de 65 puntos y una O = 22,902
Pérdida en el día= -22,902 / 365= -0,06274.
Por lo tanto, si transcurre un día con los mismos niveles de volatilidad, precio
subyacente, tipos de interés, etc., la prima caerá a:
65 - 0,06274 = 64,94 puntos
6. LAS GRIEGAS DE LAS OPCIONES
La Vega
§
La vega de la opción mide la sensibilidad de la prima a las variaciones de la
volatilidad implícita negociada en el mercado. Este parámetro también es
conocido como kappa, omega.
§
Los incrementos de volatilidad infl uyen positivamente en las primas de
cualquier opción, lo cual explica que todas las opciones tengan una vega
positiva.
§
Si una Call tiene una vega 0,35 para una volatilidad implícita del 14%, y el
valor de la opción es de 3,80, un aumento de la volatilidad en un 1%
incrementará la prima a 4,15 (3,80 + 0,35), y a la inversa.
7. GRÁFICO DE VOLATILIDAD
Escala lineal
0
2
4
6
8
10
12
7.GRÁFICO DE VOLATILIDAD
1
10
Escala logarítmica
8. INDICADORES. BANDAS DE BOLLINGER
Defi nición
Es un indicador técnico desarrollado por John Bollinger, cuyo principal uso es
medir la volatilidad de un activo así como determinar zonas de soporte y
resistencia.
Las bandas de Bollinger consisten en tres líneas. La línea central se calcula
tomando una media móvil simple de los precios de un activo durante un
período dado. El período más frecuentemente usado es 20 o 21. Una vez que la
línea central se calcula, se obtiene la desviación estándar que se multiplica por
dos.
Esta desviación estándar es sumada y restada a la línea central, obteniéndose
la líneas superior e inferior de las bandas de Bollinger.
8. INDICADORES. BANDAS DE BOLLINGER
Gráfi co día
8. INDICADORES. BANDAS DE BOLLINGER
Gráfi co 120 min
9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA
Cono comprado
Nos encontramos en un momento de baja volatilidad, por lo que las opciones
están infravaloradas. La expectativa es que la volatilidad aumente, aunque no
de forma desmesurada, y con ello el valor de las primas.
Al no tener certeza de que sentido tomará el activo o mercado sobre el que
deseamos trabajar, nos decidimos por implementar la siguiente estrategia:
Compra del mismo número de opciones Call y Put sobre el mismo subyacente e
igual strike.
Ver ejemplo:
El Ibex se sitúa en 8.400 puntos. Compramos una Call 8.400 a 70€ y
compramos una Put 8.400 a 75€.
En estos momentos, la volatilidad es de un 17% y esperamos un aumento de la
misma hacia niveles cercanos a la media histórica de 26,77%
9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA
Cono comprado
Resultado de la estrategia:
Pérdida: La máxima pérdida se limita a las primas pagadas. En este caso, 145€
Benefi cio: Ilimitado siempre y cuando el Ibex supere los rangos establecidos en
el gráfi co.
Estos resultados son en caso de llevar las opciones a vencimiento y ¿si no lo
hacemos? Un incremento de la Volatilidad, implica un aumento de la vega de las
opciones y con ello un aumento de las primas.
8400 85458255
9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA
Cono comprado
Con una Vol. del 17%, la Vega de estas opciones es 0.3 y pasamos a una Vol. del
19%, por lo que el precio de la Call pasará de 70€ a 76€ y el precio de la Put de
75€ a 81€.
En ese momento podemos cerrar la operación, vendiendo las opciones
compradas, con un resultado de 12€ de benefi cio o un 8.27%, con un aumento
de volatilidad de 2 puntos porcentuales
8400 85458255
9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA
Cuna comprada
Nos encontramos en un momento de baja volatilidad, por lo que las opciones
están infravaloradas. La expectativa es que la volatilidad aumente de forma
muy agresiva, y con ello el valor de las primas.
Al no tener certeza de que sentido tomará el activo o mercado sobre el que
deseamos trabajar, nos decidimos por implementar la siguiente estrategia:
Compra del mismo numero de opciones Call y Put sobre el mismo subyacente y
diferente strike. Ver ejemplo:
El Ibex se sitúa en 8.400 puntos. Compramos una Call 8.700 a 60€ y
compramos una Put 8.100 a 45€.
En estos momentos, la volatilidad es de un 18% y esperamos un aumento de la
misma que supere ampliamente los niveles de la media histórica, que se sitúa
de 26,77%
9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA
Cuna comprada
Resultado de la estrategia:
Pérdida: La máxima pérdida se limita a las primas pagadas. En este caso 105€
Benefi cio: Ilimitado siempre y cuando el Ibex supere los rangos establecidos en
el gráfi co.
Estos resultados son en caso de llevar las opciones a vencimiento y ¿si no lo
hacemos? Un incremento de la Volatilidad implica un aumento del valor de la
prima debido a la vega positiva de las opciones compradas.
8400 88057995
870
0
8100
9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA
Cuna comprada
Con una Vol. Del 18% la Vega de estas opciones es 0.3 y pasamos a una Vol. Del
25%, por lo que el precio de la Call pasará de 60€ a 81€ y el precio de la Put de
45€ a 66€.
En ese momento podemos cerrar la operación, vendiendo las opciones
compradas con un resultado de 42€ de benefi cio o un 40%, con un aumento de
volatilidad de 7 puntos porcentuales.
8400 88057995
870
0
8100
10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA
Cono vendido
Nos encontramos en un momento de elevada volatilidad, por lo que las opciones
están sobrevaloradas y con primas elevadas. La expectativa es que la volatilidad
disminuya, aunque no de forma desmesurada y con ello el valor de las primas.
Además, en este caso, intentaremos aprovechar la erosión del valor temporal de
las primas.
Al no tener certeza de que sentido tomará el activo o mercado sobre el que
deseamos trabajar, nos decidimos por implementar la siguiente estrategia:
Venta del mismo numero de opciones Call y Put sobre el mismo subyacente e
igual strike.
Ver ejemplo:
El Ibex se sitúa en 8.400 puntos. Vendemos una Call 8.400 a 70€ y
vendemos una Put 8.400 a 75€.
En estos momentos, la volatilidad es de un 28% y esperamos una disminución
de la misma hacia niveles cercanos a la media histórica de 26,77%.
10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA
Cono vendido
Resultado de la estrategia:
Pérdida: La máxima pérdida puede ser ilimitada, aunque podemos cubrir la
estrategia con futuros*.
Benefi cio: Limitado. Como máximo se puede obtener el 100% de las primas
cobradas.
Estos resultados son en caso de llevar las opciones a vencimiento y ¿si no lo
hacemos? Una bajada de la Volatilidad se traduce en una bajada de las primas
debido a la vega negativa de las opciones vendidas. A ello debemos unirle la
bajada de la prima por el paso del tiempo.
8400 85458255
10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA
Cono vendido
Con una Vol. del 28% la Vega de estas opciones es 0.3 y pasamos a una Vol. del
26%, por lo que el precio de la Call pasará de 70€ a 64€ y el precio de la Put de
75€ a 69€.
La Theta de estas opciones es de 25, por lo que la prima de las opciones sufrirá
esta erosión por cada día que pase. 25/365 = 0.068€ , es lo que disminuirá el
precio de la opción diariamente.
En ese momento podríamos cerrar la operación. (Y sin tener en cuenta la
erosión del valor temporal de la prima), comprando las opciones vendidas con
un resultado de 12€ de benefi cio o un 8.27%, con un disminución de volatilidad
de 2 puntos porcentuales.
8400 85458255
10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA
Cuna vendida
Nos encontramos en un momento de elevada volatilidad, por lo que las opciones
están sobrevaloradas y con primas elevadas. La expectativa es que la volatilidad
disminuya de manera drástica, y con ello el valor de las primas. Además, en
este caso, intentaremos aprovechar la erosión del valor temporal de las primas.
Al no tener certeza de que sentido tomará el activo o mercado sobre el que
deseamos trabajar, nos decidimos por implementar la siguiente estrategia:
Venta del mismo numero de opciones Call y Put sobre el mismo subyacente y
diferente strike.
Ver ejemplo:
El Ibex se sitúa en 8.400 puntos. Vendemos una Call 8.700 a 60€ y
vendemos una Put 8.100 a 45€.
En estos momentos, la volatilidad es de un 28% y esperamos una disminución
considerable de la misma, situándose por debajo de niveles de la medía
histórica de 26,77%.
10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA
Cuna vendida
Resultado de la estrategia:
Pérdida: La máxima pérdida puede ser ilimitada. Aunque podemos cubrir la
estrategia con futuros*.
Benefi cio: Limitado, como máximo se puede obtener el 100% de las primas
cobradas.
Estos resultados son en caso de llevar las opciones a vencimiento y ¿si no lo
hacemos? Una bajada de la Volatilidad se traduce en una bajada de las primas
debido a la vega negativa de las opciones vendidas. A ello debemos unirle la
bajada de la prima por el paso del tiempo.
8400 85458255
870
0
8100
10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA
Cuna vendida
Con una Vol. del 28% la Vega de estas opciones es 0.3 y pasamos a una Vol. del
21%, por lo que el precio de la Call pasará de 60€ a 39€ y el precio de la Put de
45€ a 24€.
La Theta de estas opciones es de 25, por lo que la prima de las opciones sufrirá
esta erosión por cada día que pase. 25/365= 0.068€ es lo que disminuirá el
precio de la opción diariamente.
En ese momento podríamos cerrar la operación (Y sin tener en cuenta la erosión
del valor temporal de la prima), comprando las opciones vendidas con un
resultado de 42€ de benefi cio o un 40%, con un disminución de volatilidad de 7
puntos porcentuales.
8400 85458255
870
0
8100
Pascual Santosjuanes Sáez
Director Territorial GVC Gaesco
Levante
pascual.santosjuanes@ gvcgaesco.
@ psantosjuanes
www.gvcgaesco.es
RED DE OFICINAS
Barcelona Oviedo Tolosa
Dr. Ferran, 3 - 5 C/ Doctor Casal, 10, 2º B C/ Gudari, 9
08034 - Barcelona 33001 – Oviedo 20400 - Tolosa
Tel. 933 662 727 oviedo@gvcgaesco.es tolosa@gvcgaesco.es
Fax 934 140 662 Tel. 985 222 661 Tel. 943 655 767
Fax 985 222 661 Fax 943 654 871
Madrid Palma de Mallorca Valencia
C/ Villanueva, 11 Av. Alemania, 4 Poeta Querol, nº 3, 1er piso
28001 - Madrid 07003 - Palma de Mallorca 46002 - Valencia
Tel. 914 315 606 mallorca@gvcgaesco.es valencia@gvcgaesco.es
Fax 915 762 937 Tel. 971 010 400 Tel. 961 134 965
Fax 971 010 401 Fax 961 134 966
Alella Pamplona Valladolid
Rambla Àngel Guimerà, 58 Av. de Zaragoza, 15, bajos C/La Lira, 2
08328 - Alella 31003 - Pamplona 47003 - Valladolid
alella@gvcgaesco.es pamplona@gvcgaesco.es valladolid@gvcgaesco.es
Tel. 935 404 285 Tel./Fax 948 291 592 Tel. 983 268 726
Fax 934 642 508 Fax 983 320 060
Alicante Reus Vic
Av Maisonave nº28 Bis, 2º, Oficina 9 C/Raval de Jesús, 19 C/Miramarges 7, 1er 2ona
03003 - Alicante 43201 - Reus 08500 - Vic
alicante@gvcgaesco.es reus@gvcgaesco.es vic@gvcgaesco.es
Tel. 965 230 767 Tel. 977 342 559 Tel. 933 804 133
Fax 965 063 600 Fax 977 345 256 Fax 933 804 135
Bilbao Sabadell Vinaròs
Gran Vía, nº 15, 4º Dcha. Dpto. 10 C/Narcís Giralt, 67 C/Villareal, 2
48001 - Bilbao 08202 - Sabadell 12500 - Vinaròs
bilbao@gvcgaesco.es sabadell@gvcgaesco.es vinaros@gvcgaesco.es
Tel./Fax 946 791 316 Tel. 937 484 790 Tel./Fax 964 407 639
Fax 937 484 791
Girona Sevilla Zaragoza
c/ Sèquia, 11 3er Av. San Fco Javier, 20 Local 2 C/Paseo de la Independencia, 6, 1º 1ª
17001 – Girona 41018 - Sevilla 50004 - Zaragoza
girona@gvcgaesco.es sevilla@gvcgaesco.es zaragoza@gvcgaesco.es
Tel. 972 981 400 Tel. 955 328 500 Tel. 976 078 041
Fax 972 98 14 01 Fax 955 328 501 Fax 976 233 485
Murcia Terrassa
Plaza Fuensanta 2, 2c Jaume Cantarer, 2, 1º 3ª
30008 - Murcia 08221 - Terrassa
murcia@gvcgaesco.es terrassa@gvcgaesco.es
Tel. 868 970 660 Tel. 937 836 182
Fax. 868 970 661
CONSIDERACIONES LEGALES
Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados
por GVC Gaesco Valores, Sociedad de Valores, S.A. (en adelante "GVC Gaesco Valores"), con la fi nalidad de proporcionar a sus clientes
información general a la fecha de emisión del informe y están sujetos a cambio sin previo aviso. GVC Gaesco Valores no asume
compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. GVC Gaesco Valores considera que
la información y/o las interpretaciones, estimaciones y/u opiniones relacionadas con los instrumentos fi nancieros y/o emisores de los cuales
trata este documento, están basados en fuentes que se consideran fi ables y de reconocido prestigio, disponibles para el público en
general. GVC Gaesco Valores no garantiza la precisión, integridad, corrección o el carácter completo de dichas fuentes, al no haber sido
objeto de verifi cación independiente por parte de GVC Gaesco Valores y, en cualquier caso, los receptores de este documento no deberán
confi ar exclusivamente en el mismo, antes de llevar a cabo una decisión de inversión.
Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores o de
otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de
ningún tipo. Los comentarios que fi guran en este documento tienen una fi nalidad meramente divulgativa y no pretenden ser, no son y no
pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento.
El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser conocedor de que la presente comunicación no es una actividad publicitaria.
El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se
refi ere pueden no ser adecuados para sus objetivos específi cos de inversión, su posición fi nanciera o su perfi l de riesgo ya que no han sido
tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo
en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específi co y especializado que pueda ser necesario.
GVC Gaesco Valores no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este
documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados
históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fl uctuar en contra del interés del inversor e incluso
suponerle la pérdida de la inversión inicial.
GVC Gaesco Valores o cualquier otra entidad del Grupo GVC Gaesco, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una
posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refi ere el presente documento, directa o indirectamente, o en
cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena,
proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los
mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores
o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la
medida permitida por la ley aplicable.
Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de GVC Gaesco Valores u otra entidad del Grupo GVC Gaesco
pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que refl ejen opiniones
contrarias a las expresadas en el presente documento; asimismo GVC Gaesco Valores o cualquier otra entidad del Grupo GVC Gaesco
puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente
documento. Ninguna parte de este documento puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii)
redistribuida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de GVC Gaesco Valores. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse,
llevarse o transmitirse a aquellos Países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la
normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
CONSIDERACIONES LEGALES
GVC Gaesco Valores S.V. S.A. es una entidad registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 182, es miembro de
las Bolsas de Barcelona, Madrid y Valencia, miembro liquidador custodio de MEFF y Entidad Gestora de Deuda Anotada con capacidad plena.
GVC GAESCO Valores es una sociedad de valores habilitada legalmente para prestar los Servicios de Inversión a que se refi ere el artículo 63
de la Ley del Mercado de Valores y su normativa de desarrollo, en particular el Real Decreto 217/2008, de 15 de Febrero, sobre el Régimen
Jurídico de las empresas de servicios de inversión, la Orden Ministerial de 7 de Octubre de 1999 de desarrollo del código general de
conducta y normas de actuación en la gestión de carteras de inversión, y la Circular de la Comisión Nacional del  Mercado de Valores
(CNMV) 2/2001, de 30 de Mayo.
Las autoridades competentes que regulan la actividad de GVC GAESCO Valores son la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Paseo de
la Castellana, 19, 28046 Madrid; y el Banco de España, Alcalá, 48, 28014 Madrid.
GVC GAESCO Valores está adherido al Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) de acuerdo con lo previsto en la normativa vigente.
FOGAIN, Paseo de la Habana, 82, 28036 Madrid.
GVC GAESCO Valores pone a disposición del Cliente los siguientes medios de comunicación:
- A través de correo postal dirigiéndose a GVC Gaesco Valores S.V. S.A., Dr. Ferran, 3 - 5, 08034 Barcelona
- A través del Servicio de Atención Telefónica 902 238 914
- A través de teléfono / fax de la centralita 93 366 27 27 / 93 550 47 75
- A través del correo electrónico corporativo info@ gvcgaesco.es
La información de carácter general de GVC GAESCO Valores, así como la relativa a sus agentes, se recoge en su página web
www.gvcgaesco.es. El Cliente podrá comunicarse con GVC GAESCO Valores en castellano y catalán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo de-opciones
Expo de-opcionesExpo de-opciones
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
finanzas_uca
 
Opcion[1][1].F
Opcion[1][1].FOpcion[1][1].F
Opcion[1][1].F
Alicia_C
 
Opciones financieras1
Opciones financieras1Opciones financieras1
Opciones financieras1
Lukian04
 
La base de opciones
La base de opcionesLa base de opciones
La base de opciones
OpciónMaestro.com
 
Capitulo 24
Capitulo 24Capitulo 24
Capitulo 24
Guido Holgado
 
Finanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: OpcionesFinanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: Opciones
Jose
 
CapíTulo VII Derivados (Opciones) 2 Q07
CapíTulo VII  Derivados (Opciones) 2 Q07CapíTulo VII  Derivados (Opciones) 2 Q07
CapíTulo VII Derivados (Opciones) 2 Q07
megap
 
Manual de opciones financieras
Manual de opciones financierasManual de opciones financieras
Manual de opciones financieras
OpciónMaestro.com
 
Derivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-convertedDerivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-converted
felo1972
 
Finanzas 2 Derivados
Finanzas 2 DerivadosFinanzas 2 Derivados
Finanzas 2 Derivados
jmcascone
 
Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futuros
joseph Tontyn
 
Griegas
GriegasGriegas
Presentacion Derivados I
Presentacion Derivados IPresentacion Derivados I
Presentacion Derivados I
Gerardo García
 
Opción trader M2 estrategias básicas
Opción trader M2 estrategias básicasOpción trader M2 estrategias básicas
Opción trader M2 estrategias básicas
OpciónMaestro.com
 
Finanzas 2 - Futuros
Finanzas 2 - FuturosFinanzas 2 - Futuros
Finanzas 2 - Futuros
jmcascone
 
Manual Práctico para el Mercado de Derivados
Manual Práctico para el Mercado de DerivadosManual Práctico para el Mercado de Derivados
Manual Práctico para el Mercado de Derivados
AbundioTeca
 
Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3
julis23
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financieros
joseph Tontyn
 

La actualidad más candente (19)

Expo de-opciones
Expo de-opcionesExpo de-opciones
Expo de-opciones
 
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
 
Opcion[1][1].F
Opcion[1][1].FOpcion[1][1].F
Opcion[1][1].F
 
Opciones financieras1
Opciones financieras1Opciones financieras1
Opciones financieras1
 
La base de opciones
La base de opcionesLa base de opciones
La base de opciones
 
Capitulo 24
Capitulo 24Capitulo 24
Capitulo 24
 
Finanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: OpcionesFinanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: Opciones
 
CapíTulo VII Derivados (Opciones) 2 Q07
CapíTulo VII  Derivados (Opciones) 2 Q07CapíTulo VII  Derivados (Opciones) 2 Q07
CapíTulo VII Derivados (Opciones) 2 Q07
 
Manual de opciones financieras
Manual de opciones financierasManual de opciones financieras
Manual de opciones financieras
 
Derivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-convertedDerivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-converted
 
Finanzas 2 Derivados
Finanzas 2 DerivadosFinanzas 2 Derivados
Finanzas 2 Derivados
 
Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futuros
 
Griegas
GriegasGriegas
Griegas
 
Presentacion Derivados I
Presentacion Derivados IPresentacion Derivados I
Presentacion Derivados I
 
Opción trader M2 estrategias básicas
Opción trader M2 estrategias básicasOpción trader M2 estrategias básicas
Opción trader M2 estrategias básicas
 
Finanzas 2 - Futuros
Finanzas 2 - FuturosFinanzas 2 - Futuros
Finanzas 2 - Futuros
 
Manual Práctico para el Mercado de Derivados
Manual Práctico para el Mercado de DerivadosManual Práctico para el Mercado de Derivados
Manual Práctico para el Mercado de Derivados
 
Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financieros
 

Destacado

Mercados y su volatilidad
Mercados y su volatilidadMercados y su volatilidad
Mercados y su volatilidad
Karen Barajas
 
Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1
guest610c20
 
Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]
Adris Zuleta
 
Modelo de gestión de riesgo crediticio
Modelo de gestión de riesgo crediticioModelo de gestión de riesgo crediticio
Modelo de gestión de riesgo crediticio
Samir Homsi
 
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.pptInforme COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Introduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados FinancierosIntroduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados Financieros
Bancolombia
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
Karime Qz
 
Control interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSO
Control Interno
 
mercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalesmercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitales
pedrue
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
Bancolombia
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
guestc913234
 
Mercado De Dinero
Mercado De DineroMercado De Dinero
Mercado De Dinero
hilenia
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
Grace Vasquez
 

Destacado (13)

Mercados y su volatilidad
Mercados y su volatilidadMercados y su volatilidad
Mercados y su volatilidad
 
Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1
 
Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]
 
Modelo de gestión de riesgo crediticio
Modelo de gestión de riesgo crediticioModelo de gestión de riesgo crediticio
Modelo de gestión de riesgo crediticio
 
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.pptInforme COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
 
Introduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados FinancierosIntroduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados Financieros
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 
Control interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSO
 
mercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalesmercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitales
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Mercado De Dinero
Mercado De DineroMercado De Dinero
Mercado De Dinero
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
 

Similar a Ponencia de pascual santosjuanes en bolsalia 2013

Derivado F(2).ppt
Derivado F(2).pptDerivado F(2).ppt
Derivado F(2).ppt
MILAGROSMARLENEEVILC
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
williamiam450
 
OPCIONES AVANZADAS.pdf
OPCIONES AVANZADAS.pdfOPCIONES AVANZADAS.pdf
OPCIONES AVANZADAS.pdf
OscarYesidPinzonRami
 
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gacResolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
kevin montalvo reyna
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
damarin14
 
PRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel MarínPRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel Marín
damarin14
 
Aprende sobre el mercado de divisas forex
Aprende sobre el mercado de divisas forexAprende sobre el mercado de divisas forex
Aprende sobre el mercado de divisas forex
ashelypearsonhor
 
Salon Bursatil Introduccion A Las Opciones
Salon Bursatil   Introduccion A Las OpcionesSalon Bursatil   Introduccion A Las Opciones
Salon Bursatil Introduccion A Las Opciones
julis23
 
opciones
opcionesopciones
opciones
PerlaYedro1
 
Las opciones binarias
Las opciones binariasLas opciones binarias
Las opciones binarias
Raul Canessa
 
Mercado-de-Derivados.pptx
Mercado-de-Derivados.pptxMercado-de-Derivados.pptx
Mercado-de-Derivados.pptx
Ph D. Jesús G Rodríguez B
 
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de FuturosDerivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
Bancolombia
 
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdfDERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
CRUZADORUIZKATHIANMA
 
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollingerTécnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger
noeliancs
 
Contrato de futuros
Contrato de  futurosContrato de  futuros
Contrato de futuros
jfcorreav
 
C50 conceptos basicos sobre derivados
C50 conceptos basicos sobre derivadosC50 conceptos basicos sobre derivados
C50 conceptos basicos sobre derivados
Lady Mariana Salazar Esprella
 
Opciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futurosOpciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futuros
Corporación Fisiogestión
 
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.comIntroducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Vince Stanzione
 
251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones
Astrid Virula
 
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
LeandroPrez18
 

Similar a Ponencia de pascual santosjuanes en bolsalia 2013 (20)

Derivado F(2).ppt
Derivado F(2).pptDerivado F(2).ppt
Derivado F(2).ppt
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
OPCIONES AVANZADAS.pdf
OPCIONES AVANZADAS.pdfOPCIONES AVANZADAS.pdf
OPCIONES AVANZADAS.pdf
 
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gacResolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
Resolucion del examen curso de finanzas para la construcción gac
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
PRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel MarínPRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel Marín
 
Aprende sobre el mercado de divisas forex
Aprende sobre el mercado de divisas forexAprende sobre el mercado de divisas forex
Aprende sobre el mercado de divisas forex
 
Salon Bursatil Introduccion A Las Opciones
Salon Bursatil   Introduccion A Las OpcionesSalon Bursatil   Introduccion A Las Opciones
Salon Bursatil Introduccion A Las Opciones
 
opciones
opcionesopciones
opciones
 
Las opciones binarias
Las opciones binariasLas opciones binarias
Las opciones binarias
 
Mercado-de-Derivados.pptx
Mercado-de-Derivados.pptxMercado-de-Derivados.pptx
Mercado-de-Derivados.pptx
 
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de FuturosDerivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
 
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdfDERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
 
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollingerTécnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger
Técnica de seguimiento de tendencia con bandas bollinger
 
Contrato de futuros
Contrato de  futurosContrato de  futuros
Contrato de futuros
 
C50 conceptos basicos sobre derivados
C50 conceptos basicos sobre derivadosC50 conceptos basicos sobre derivados
C50 conceptos basicos sobre derivados
 
Opciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futurosOpciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futuros
 
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.comIntroducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
 
251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones
 
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
 

Más de WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL

Caser junio
Caser junioCaser junio
InKemia crea un nuevo fondo de 10 M€ para invertir en Spin-Off
InKemia crea un nuevo fondo de 10 M€ para invertir en Spin-OffInKemia crea un nuevo fondo de 10 M€ para invertir en Spin-Off
InKemia crea un nuevo fondo de 10 M€ para invertir en Spin-Off
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Informe Trimestral Banco Popular
Informe Trimestral Banco PopularInforme Trimestral Banco Popular
Informe Trimestral Banco Popular
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Hecho relevante inkemia
Hecho relevante inkemiaHecho relevante inkemia
Hecho relevante inkemia
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Hecho Relevante Lleida.net
Hecho Relevante Lleida.netHecho Relevante Lleida.net
Hecho Relevante Lleida.net
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Brexit 24062016 jp
Brexit 24062016 jpBrexit 24062016 jp
Tesla
TeslaTesla
Licencia myo gem 03
Licencia myo gem 03Licencia myo gem 03
Inkemia_Hecho_Relevante_02_sep_2015
Inkemia_Hecho_Relevante_02_sep_2015Inkemia_Hecho_Relevante_02_sep_2015
Inkemia_Hecho_Relevante_02_sep_2015
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Hecho relevante inkemia_iuct
Hecho relevante inkemia_iuctHecho relevante inkemia_iuct
Hecho relevante inkemia_iuct
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Resultados 2014 de Inkemia (consolidados)
Resultados 2014 de Inkemia (consolidados)Resultados 2014 de Inkemia (consolidados)
Resultados 2014 de Inkemia (consolidados)
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Informe mensual de "la Caixa" research
Informe mensual de "la Caixa" researchInforme mensual de "la Caixa" research
Informe mensual de "la Caixa" research
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Comparativa impuesto de sociedades reforma fiscal
Comparativa impuesto de sociedades reforma fiscalComparativa impuesto de sociedades reforma fiscal
Comparativa impuesto de sociedades reforma fiscal
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Programa bolsalia 2014
Programa bolsalia 2014 Programa bolsalia 2014
Programa bolsalia 2014
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Hecho relevante inkemia
Hecho relevante inkemiaHecho relevante inkemia
Hecho relevante inkemia
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
La actualidad del mercado. Estrategias de inversión con Javier Urones de XTB
La actualidad del mercado. Estrategias de inversión con Javier Urones de XTBLa actualidad del mercado. Estrategias de inversión con Javier Urones de XTB
La actualidad del mercado. Estrategias de inversión con Javier Urones de XTB
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Informe semanal bankinter 28 julio
Informe semanal bankinter 28 julioInforme semanal bankinter 28 julio
Informe semanal bankinter 28 julio
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
56303 h relev_20140722
56303 h relev_2014072256303 h relev_20140722
56303 h relev_20140722
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 
Inkemia hecho relevante
Inkemia hecho relevanteInkemia hecho relevante
Inkemia hecho relevante
WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL
 

Más de WEB FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL SL (20)

Caser junio
Caser junioCaser junio
Caser junio
 
InKemia crea un nuevo fondo de 10 M€ para invertir en Spin-Off
InKemia crea un nuevo fondo de 10 M€ para invertir en Spin-OffInKemia crea un nuevo fondo de 10 M€ para invertir en Spin-Off
InKemia crea un nuevo fondo de 10 M€ para invertir en Spin-Off
 
Informe Trimestral Banco Popular
Informe Trimestral Banco PopularInforme Trimestral Banco Popular
Informe Trimestral Banco Popular
 
Hecho relevante inkemia
Hecho relevante inkemiaHecho relevante inkemia
Hecho relevante inkemia
 
Hecho Relevante Lleida.net
Hecho Relevante Lleida.netHecho Relevante Lleida.net
Hecho Relevante Lleida.net
 
Brexit 24062016 jp
Brexit 24062016 jpBrexit 24062016 jp
Brexit 24062016 jp
 
Tesla
TeslaTesla
Tesla
 
Licencia myo gem 03
Licencia myo gem 03Licencia myo gem 03
Licencia myo gem 03
 
Inkemia_Hecho_Relevante_02_sep_2015
Inkemia_Hecho_Relevante_02_sep_2015Inkemia_Hecho_Relevante_02_sep_2015
Inkemia_Hecho_Relevante_02_sep_2015
 
Hecho relevante inkemia_iuct
Hecho relevante inkemia_iuctHecho relevante inkemia_iuct
Hecho relevante inkemia_iuct
 
Resultados 2014 de Inkemia (consolidados)
Resultados 2014 de Inkemia (consolidados)Resultados 2014 de Inkemia (consolidados)
Resultados 2014 de Inkemia (consolidados)
 
Informe mensual de "la Caixa" research
Informe mensual de "la Caixa" researchInforme mensual de "la Caixa" research
Informe mensual de "la Caixa" research
 
Comparativa impuesto de sociedades reforma fiscal
Comparativa impuesto de sociedades reforma fiscalComparativa impuesto de sociedades reforma fiscal
Comparativa impuesto de sociedades reforma fiscal
 
Programa bolsalia 2014
Programa bolsalia 2014 Programa bolsalia 2014
Programa bolsalia 2014
 
Hecho rel gpm
Hecho rel gpmHecho rel gpm
Hecho rel gpm
 
Hecho relevante inkemia
Hecho relevante inkemiaHecho relevante inkemia
Hecho relevante inkemia
 
La actualidad del mercado. Estrategias de inversión con Javier Urones de XTB
La actualidad del mercado. Estrategias de inversión con Javier Urones de XTBLa actualidad del mercado. Estrategias de inversión con Javier Urones de XTB
La actualidad del mercado. Estrategias de inversión con Javier Urones de XTB
 
Informe semanal bankinter 28 julio
Informe semanal bankinter 28 julioInforme semanal bankinter 28 julio
Informe semanal bankinter 28 julio
 
56303 h relev_20140722
56303 h relev_2014072256303 h relev_20140722
56303 h relev_20140722
 
Inkemia hecho relevante
Inkemia hecho relevanteInkemia hecho relevante
Inkemia hecho relevante
 

Ponencia de pascual santosjuanes en bolsalia 2013

  • 1. GRUPO GVC GAESCO JUNIO 2013 Estrategias de volatilidad. Trading con opciones Pascual Santosjuanes Sáez Director territorial GVC Gaesco Levante GVC Gaesco Valores, SV SA
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. Defi nición de opciones 3. Tipos de opciones 4. La prima 5. La volatilidad, elemento clave 6. Las Griegas de las opciones 7. Gráfi co Volatilidad 8. Indicadores. Bandas de Bollinger 9. Estrategias de Volatilidad baja 10. Estrategias de Volatilidad alta
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Estrategias direccionales vs Estrategias bidireccionales Tradicionalmente, las estrategias (ya sean de trading o de más largo plazo) suelen ser direccionales. Es decir, se toma un posición en el mercado larga o corta y esperamos que el mercado o activo tome la dirección deseada. En caso de que el mercado no tome la dirección deseada, esto se traduce en pérdidas en nuestra cartera. Al tomar una posición direccional, una evolución del mercado contraria a nuestras expectativas perjudica nuestros intereses. ¿Podemos adoptar algún tipo de estrategia que se benefi cie tanto de mercados alcistas como bajistas? Sí, estrategias bidireccionales implementadas con opciones.
  • 4. 2. DEFINICION DE OPCIONES ¿Qué son? Una opción es un contrato que da derecho al comprador a vender o comprar un activo, a un precio determinado, durante un periodo o a una fecha fi jada y por ello paga una prima. Al mismo tiempo, el vendedor está obligado a comprar o vender un activo en ese periodo de tiempo y por ello cobra una prima.
  • 5. 2. DEFINICION DE OPCIONES Elementos del contrato Activo Subyacente: Es el activo sobre el cual se instrumenta la opción. Precio de ejercicio (Strike): Es el precio de compra o de venta garantizado en la opción. Prima: Es el precio del derecho, lo que se negocia. Cada precio de ejercicio distinto tiene una prima distinta. También para un mismo Strike y vencimiento distinto, la prima será diferente. Fecha de vencimiento: Fecha hasta la cual el derecho se puede ejercer, o no. Todas las opciones tienen una fecha de vencimiento.
  • 6. 3. TIPOS DE OPCIONES Tipos de opciones CALL. Opción de compra: El comprador tiene el derecho de comprar el activo subyacente a un precio pactado (precio de ejercicio), en una/s fecha/s determinada/s (fecha de vencimiento), mientras que el vendedor tiene la obligación de vendérselo si el primero ejerce su derecho. PUT: Opción de venta: El comprador tiene el derecho de vender el activo subyacente a un precio pactado (precio de ejercicio), en una/s fecha/s determinada/s (fecha de vencimiento), mientras que el vendedor tiene la obligación de comprárselo si el primero ejerce su derecho.
  • 7. 3. TIPOS DE OPCIONES Clasifi cación según su ejercicio Europeas: El comprador únicamente puede ejercer la opción en la fecha de vencimiento. Americanas: El comprador puede ejercer la opción en cualquier momento hasta la fecha de vencimiento, inclusive. Bermudas: Pueden ejercerse en un conjunto de fechas intermedias entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento del contrato.
  • 8. 3. TIPOS DE OPCIONES Opción CALL Para el comprador: Es el derecho a comprar el activo subyacente al precio de ejercicio en la fecha de vencimiento (o antes) a cambio del pago de una prima. Tiene las pérdidas limitadas y ganancias ilimitadas. Beneficios PRIMA Pérdidas PE Act. Subyacente
  • 9. 3. TIPOS DE OPCIONES Opción CALL Para el vendedor: Es la obligación de vender el activo subyacente al precio de ejercicio en la fecha de vencimiento (o antes), a cambio del cobro de una prima. Tiene las pérdidas ilimitadas y ganancias limitadas. Beneficios PRIMA Pérdidas PE Act. Subyacente
  • 10. 3. TIPOS DE OPCIONES Opción PUT Para el comprador: Es el derecho a vender el activo subyacente al precio de ejercicio en la fecha de vencimiento (o antes) a cambio del pago de una prima. Tiene las pérdidas limitadas y ganancias ilimitadas. Act. Subyacente PE Beneficios PRIMA Pérdidas
  • 11. 3. TIPOS DE OPCIONES Opción PUT Para el vendedor: Es la obligación de comprar el activo subyacente al precio de ejercicio, en la fecha de vencimiento (o antes) a cambio del cobro de una prima. Tiene las pérdidas ilimitadas y ganancias limitadas. Act. Subyacente PRIMA PE Beneficios Pérdidas
  • 12. 4. LA PRIMA La prima La prima es el precio que el comprador de la opción paga al vendedor por adquirir el derecho (compra o venta del activo subyacente) que le otorga ese contrato, y por el cual el vendedor de la opción asume la obligación contraria (venta o compra del activo subyacente). Es pues el precio del contrato de opción y aquello sobre el que compradores y vendedores negocian en un mercado organizado de opciones. El comprador de la opción paga la prima Y El vendedor de la opción cobra la prima
  • 13. 5. LA VOLATILIDAD Elemento clave Es el indicador que mide la variación de los precios que tiene un activo respecto a su media. Se calcula como la desviación típica del porcentaje de variación de los valores correspondientes a un determinado periodo. Cuanto mayor es este valor, mayor es la incertidumbre del activo. - Mide la capacidad de variación en el precio que tiene un activo. - Mide el riesgo total de un activo, tanto el sistemático como el no sistemático. Es la medida de riesgo correcta para el poseedor de una cartera no diversifi cada.
  • 14. 6. LAS GRIEGAS DE LAS OPCIONES DELTA: Mide la variación del precio del subyacente. GAMMA: Mide la variación de la delta ante cambios del precio del subyacente. THETA: Mide el efecto del paso del tiempo en la opción. VEGA: Mide la variación de la prima ante cambios de volatilidad del subyacente. RHO: Mide la variación de la prima ante cambios del tipo de interés. Defi niciones
  • 15. 6. LAS GRIEGAS DE LAS OPCIONES La Theta § La theta de la opción mide la sensibilidad de la prima al paso del tiempo. A efectos de operativa, es muy útil expresar la theta en términos de pérdida en la prima de la opción por el transcurso de un día. § Analíticamente, este factor de caída del precio por el paso del tiempo es: Pérdida por día= O anual/365 Ejemplo: Si una Put europea tiene una prima de 65 puntos y una O = 22,902 Pérdida en el día= -22,902 / 365= -0,06274. Por lo tanto, si transcurre un día con los mismos niveles de volatilidad, precio subyacente, tipos de interés, etc., la prima caerá a: 65 - 0,06274 = 64,94 puntos
  • 16. 6. LAS GRIEGAS DE LAS OPCIONES La Vega § La vega de la opción mide la sensibilidad de la prima a las variaciones de la volatilidad implícita negociada en el mercado. Este parámetro también es conocido como kappa, omega. § Los incrementos de volatilidad infl uyen positivamente en las primas de cualquier opción, lo cual explica que todas las opciones tengan una vega positiva. § Si una Call tiene una vega 0,35 para una volatilidad implícita del 14%, y el valor de la opción es de 3,80, un aumento de la volatilidad en un 1% incrementará la prima a 4,15 (3,80 + 0,35), y a la inversa.
  • 17. 7. GRÁFICO DE VOLATILIDAD Escala lineal 0 2 4 6 8 10 12
  • 19. 8. INDICADORES. BANDAS DE BOLLINGER Defi nición Es un indicador técnico desarrollado por John Bollinger, cuyo principal uso es medir la volatilidad de un activo así como determinar zonas de soporte y resistencia. Las bandas de Bollinger consisten en tres líneas. La línea central se calcula tomando una media móvil simple de los precios de un activo durante un período dado. El período más frecuentemente usado es 20 o 21. Una vez que la línea central se calcula, se obtiene la desviación estándar que se multiplica por dos. Esta desviación estándar es sumada y restada a la línea central, obteniéndose la líneas superior e inferior de las bandas de Bollinger.
  • 20. 8. INDICADORES. BANDAS DE BOLLINGER Gráfi co día
  • 21. 8. INDICADORES. BANDAS DE BOLLINGER Gráfi co 120 min
  • 22. 9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA Cono comprado Nos encontramos en un momento de baja volatilidad, por lo que las opciones están infravaloradas. La expectativa es que la volatilidad aumente, aunque no de forma desmesurada, y con ello el valor de las primas. Al no tener certeza de que sentido tomará el activo o mercado sobre el que deseamos trabajar, nos decidimos por implementar la siguiente estrategia: Compra del mismo número de opciones Call y Put sobre el mismo subyacente e igual strike. Ver ejemplo: El Ibex se sitúa en 8.400 puntos. Compramos una Call 8.400 a 70€ y compramos una Put 8.400 a 75€. En estos momentos, la volatilidad es de un 17% y esperamos un aumento de la misma hacia niveles cercanos a la media histórica de 26,77%
  • 23. 9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA Cono comprado Resultado de la estrategia: Pérdida: La máxima pérdida se limita a las primas pagadas. En este caso, 145€ Benefi cio: Ilimitado siempre y cuando el Ibex supere los rangos establecidos en el gráfi co. Estos resultados son en caso de llevar las opciones a vencimiento y ¿si no lo hacemos? Un incremento de la Volatilidad, implica un aumento de la vega de las opciones y con ello un aumento de las primas. 8400 85458255
  • 24. 9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA Cono comprado Con una Vol. del 17%, la Vega de estas opciones es 0.3 y pasamos a una Vol. del 19%, por lo que el precio de la Call pasará de 70€ a 76€ y el precio de la Put de 75€ a 81€. En ese momento podemos cerrar la operación, vendiendo las opciones compradas, con un resultado de 12€ de benefi cio o un 8.27%, con un aumento de volatilidad de 2 puntos porcentuales 8400 85458255
  • 25. 9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA Cuna comprada Nos encontramos en un momento de baja volatilidad, por lo que las opciones están infravaloradas. La expectativa es que la volatilidad aumente de forma muy agresiva, y con ello el valor de las primas. Al no tener certeza de que sentido tomará el activo o mercado sobre el que deseamos trabajar, nos decidimos por implementar la siguiente estrategia: Compra del mismo numero de opciones Call y Put sobre el mismo subyacente y diferente strike. Ver ejemplo: El Ibex se sitúa en 8.400 puntos. Compramos una Call 8.700 a 60€ y compramos una Put 8.100 a 45€. En estos momentos, la volatilidad es de un 18% y esperamos un aumento de la misma que supere ampliamente los niveles de la media histórica, que se sitúa de 26,77%
  • 26. 9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA Cuna comprada Resultado de la estrategia: Pérdida: La máxima pérdida se limita a las primas pagadas. En este caso 105€ Benefi cio: Ilimitado siempre y cuando el Ibex supere los rangos establecidos en el gráfi co. Estos resultados son en caso de llevar las opciones a vencimiento y ¿si no lo hacemos? Un incremento de la Volatilidad implica un aumento del valor de la prima debido a la vega positiva de las opciones compradas. 8400 88057995 870 0 8100
  • 27. 9. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD BAJA Cuna comprada Con una Vol. Del 18% la Vega de estas opciones es 0.3 y pasamos a una Vol. Del 25%, por lo que el precio de la Call pasará de 60€ a 81€ y el precio de la Put de 45€ a 66€. En ese momento podemos cerrar la operación, vendiendo las opciones compradas con un resultado de 42€ de benefi cio o un 40%, con un aumento de volatilidad de 7 puntos porcentuales. 8400 88057995 870 0 8100
  • 28. 10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA Cono vendido Nos encontramos en un momento de elevada volatilidad, por lo que las opciones están sobrevaloradas y con primas elevadas. La expectativa es que la volatilidad disminuya, aunque no de forma desmesurada y con ello el valor de las primas. Además, en este caso, intentaremos aprovechar la erosión del valor temporal de las primas. Al no tener certeza de que sentido tomará el activo o mercado sobre el que deseamos trabajar, nos decidimos por implementar la siguiente estrategia: Venta del mismo numero de opciones Call y Put sobre el mismo subyacente e igual strike. Ver ejemplo: El Ibex se sitúa en 8.400 puntos. Vendemos una Call 8.400 a 70€ y vendemos una Put 8.400 a 75€. En estos momentos, la volatilidad es de un 28% y esperamos una disminución de la misma hacia niveles cercanos a la media histórica de 26,77%.
  • 29. 10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA Cono vendido Resultado de la estrategia: Pérdida: La máxima pérdida puede ser ilimitada, aunque podemos cubrir la estrategia con futuros*. Benefi cio: Limitado. Como máximo se puede obtener el 100% de las primas cobradas. Estos resultados son en caso de llevar las opciones a vencimiento y ¿si no lo hacemos? Una bajada de la Volatilidad se traduce en una bajada de las primas debido a la vega negativa de las opciones vendidas. A ello debemos unirle la bajada de la prima por el paso del tiempo. 8400 85458255
  • 30. 10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA Cono vendido Con una Vol. del 28% la Vega de estas opciones es 0.3 y pasamos a una Vol. del 26%, por lo que el precio de la Call pasará de 70€ a 64€ y el precio de la Put de 75€ a 69€. La Theta de estas opciones es de 25, por lo que la prima de las opciones sufrirá esta erosión por cada día que pase. 25/365 = 0.068€ , es lo que disminuirá el precio de la opción diariamente. En ese momento podríamos cerrar la operación. (Y sin tener en cuenta la erosión del valor temporal de la prima), comprando las opciones vendidas con un resultado de 12€ de benefi cio o un 8.27%, con un disminución de volatilidad de 2 puntos porcentuales. 8400 85458255
  • 31. 10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA Cuna vendida Nos encontramos en un momento de elevada volatilidad, por lo que las opciones están sobrevaloradas y con primas elevadas. La expectativa es que la volatilidad disminuya de manera drástica, y con ello el valor de las primas. Además, en este caso, intentaremos aprovechar la erosión del valor temporal de las primas. Al no tener certeza de que sentido tomará el activo o mercado sobre el que deseamos trabajar, nos decidimos por implementar la siguiente estrategia: Venta del mismo numero de opciones Call y Put sobre el mismo subyacente y diferente strike. Ver ejemplo: El Ibex se sitúa en 8.400 puntos. Vendemos una Call 8.700 a 60€ y vendemos una Put 8.100 a 45€. En estos momentos, la volatilidad es de un 28% y esperamos una disminución considerable de la misma, situándose por debajo de niveles de la medía histórica de 26,77%.
  • 32. 10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA Cuna vendida Resultado de la estrategia: Pérdida: La máxima pérdida puede ser ilimitada. Aunque podemos cubrir la estrategia con futuros*. Benefi cio: Limitado, como máximo se puede obtener el 100% de las primas cobradas. Estos resultados son en caso de llevar las opciones a vencimiento y ¿si no lo hacemos? Una bajada de la Volatilidad se traduce en una bajada de las primas debido a la vega negativa de las opciones vendidas. A ello debemos unirle la bajada de la prima por el paso del tiempo. 8400 85458255 870 0 8100
  • 33. 10. ESTRATEGIAS DE VOLATILIDAD ALTA Cuna vendida Con una Vol. del 28% la Vega de estas opciones es 0.3 y pasamos a una Vol. del 21%, por lo que el precio de la Call pasará de 60€ a 39€ y el precio de la Put de 45€ a 24€. La Theta de estas opciones es de 25, por lo que la prima de las opciones sufrirá esta erosión por cada día que pase. 25/365= 0.068€ es lo que disminuirá el precio de la opción diariamente. En ese momento podríamos cerrar la operación (Y sin tener en cuenta la erosión del valor temporal de la prima), comprando las opciones vendidas con un resultado de 42€ de benefi cio o un 40%, con un disminución de volatilidad de 7 puntos porcentuales. 8400 85458255 870 0 8100
  • 34. Pascual Santosjuanes Sáez Director Territorial GVC Gaesco Levante pascual.santosjuanes@ gvcgaesco. @ psantosjuanes www.gvcgaesco.es
  • 35. RED DE OFICINAS Barcelona Oviedo Tolosa Dr. Ferran, 3 - 5 C/ Doctor Casal, 10, 2º B C/ Gudari, 9 08034 - Barcelona 33001 – Oviedo 20400 - Tolosa Tel. 933 662 727 oviedo@gvcgaesco.es tolosa@gvcgaesco.es Fax 934 140 662 Tel. 985 222 661 Tel. 943 655 767 Fax 985 222 661 Fax 943 654 871 Madrid Palma de Mallorca Valencia C/ Villanueva, 11 Av. Alemania, 4 Poeta Querol, nº 3, 1er piso 28001 - Madrid 07003 - Palma de Mallorca 46002 - Valencia Tel. 914 315 606 mallorca@gvcgaesco.es valencia@gvcgaesco.es Fax 915 762 937 Tel. 971 010 400 Tel. 961 134 965 Fax 971 010 401 Fax 961 134 966 Alella Pamplona Valladolid Rambla Àngel Guimerà, 58 Av. de Zaragoza, 15, bajos C/La Lira, 2 08328 - Alella 31003 - Pamplona 47003 - Valladolid alella@gvcgaesco.es pamplona@gvcgaesco.es valladolid@gvcgaesco.es Tel. 935 404 285 Tel./Fax 948 291 592 Tel. 983 268 726 Fax 934 642 508 Fax 983 320 060 Alicante Reus Vic Av Maisonave nº28 Bis, 2º, Oficina 9 C/Raval de Jesús, 19 C/Miramarges 7, 1er 2ona 03003 - Alicante 43201 - Reus 08500 - Vic alicante@gvcgaesco.es reus@gvcgaesco.es vic@gvcgaesco.es Tel. 965 230 767 Tel. 977 342 559 Tel. 933 804 133 Fax 965 063 600 Fax 977 345 256 Fax 933 804 135 Bilbao Sabadell Vinaròs Gran Vía, nº 15, 4º Dcha. Dpto. 10 C/Narcís Giralt, 67 C/Villareal, 2 48001 - Bilbao 08202 - Sabadell 12500 - Vinaròs bilbao@gvcgaesco.es sabadell@gvcgaesco.es vinaros@gvcgaesco.es Tel./Fax 946 791 316 Tel. 937 484 790 Tel./Fax 964 407 639 Fax 937 484 791 Girona Sevilla Zaragoza c/ Sèquia, 11 3er Av. San Fco Javier, 20 Local 2 C/Paseo de la Independencia, 6, 1º 1ª 17001 – Girona 41018 - Sevilla 50004 - Zaragoza girona@gvcgaesco.es sevilla@gvcgaesco.es zaragoza@gvcgaesco.es Tel. 972 981 400 Tel. 955 328 500 Tel. 976 078 041 Fax 972 98 14 01 Fax 955 328 501 Fax 976 233 485 Murcia Terrassa Plaza Fuensanta 2, 2c Jaume Cantarer, 2, 1º 3ª 30008 - Murcia 08221 - Terrassa murcia@gvcgaesco.es terrassa@gvcgaesco.es Tel. 868 970 660 Tel. 937 836 182 Fax. 868 970 661
  • 36. CONSIDERACIONES LEGALES Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por GVC Gaesco Valores, Sociedad de Valores, S.A. (en adelante "GVC Gaesco Valores"), con la fi nalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetos a cambio sin previo aviso. GVC Gaesco Valores no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. GVC Gaesco Valores considera que la información y/o las interpretaciones, estimaciones y/u opiniones relacionadas con los instrumentos fi nancieros y/o emisores de los cuales trata este documento, están basados en fuentes que se consideran fi ables y de reconocido prestigio, disponibles para el público en general. GVC Gaesco Valores no garantiza la precisión, integridad, corrección o el carácter completo de dichas fuentes, al no haber sido objeto de verifi cación independiente por parte de GVC Gaesco Valores y, en cualquier caso, los receptores de este documento no deberán confi ar exclusivamente en el mismo, antes de llevar a cabo una decisión de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los comentarios que fi guran en este documento tienen una fi nalidad meramente divulgativa y no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento. El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser conocedor de que la presente comunicación no es una actividad publicitaria. El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refi ere pueden no ser adecuados para sus objetivos específi cos de inversión, su posición fi nanciera o su perfi l de riesgo ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específi co y especializado que pueda ser necesario. GVC Gaesco Valores no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fl uctuar en contra del interés del inversor e incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. GVC Gaesco Valores o cualquier otra entidad del Grupo GVC Gaesco, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refi ere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable. Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de GVC Gaesco Valores u otra entidad del Grupo GVC Gaesco pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que refl ejen opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento; asimismo GVC Gaesco Valores o cualquier otra entidad del Grupo GVC Gaesco puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento. Ninguna parte de este documento puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de GVC Gaesco Valores. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos Países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
  • 37. CONSIDERACIONES LEGALES GVC Gaesco Valores S.V. S.A. es una entidad registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 182, es miembro de las Bolsas de Barcelona, Madrid y Valencia, miembro liquidador custodio de MEFF y Entidad Gestora de Deuda Anotada con capacidad plena. GVC GAESCO Valores es una sociedad de valores habilitada legalmente para prestar los Servicios de Inversión a que se refi ere el artículo 63 de la Ley del Mercado de Valores y su normativa de desarrollo, en particular el Real Decreto 217/2008, de 15 de Febrero, sobre el Régimen Jurídico de las empresas de servicios de inversión, la Orden Ministerial de 7 de Octubre de 1999 de desarrollo del código general de conducta y normas de actuación en la gestión de carteras de inversión, y la Circular de la Comisión Nacional del  Mercado de Valores (CNMV) 2/2001, de 30 de Mayo. Las autoridades competentes que regulan la actividad de GVC GAESCO Valores son la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Paseo de la Castellana, 19, 28046 Madrid; y el Banco de España, Alcalá, 48, 28014 Madrid. GVC GAESCO Valores está adherido al Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) de acuerdo con lo previsto en la normativa vigente. FOGAIN, Paseo de la Habana, 82, 28036 Madrid. GVC GAESCO Valores pone a disposición del Cliente los siguientes medios de comunicación: - A través de correo postal dirigiéndose a GVC Gaesco Valores S.V. S.A., Dr. Ferran, 3 - 5, 08034 Barcelona - A través del Servicio de Atención Telefónica 902 238 914 - A través de teléfono / fax de la centralita 93 366 27 27 / 93 550 47 75 - A través del correo electrónico corporativo info@ gvcgaesco.es La información de carácter general de GVC GAESCO Valores, así como la relativa a sus agentes, se recoge en su página web www.gvcgaesco.es. El Cliente podrá comunicarse con GVC GAESCO Valores en castellano y catalán.