SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Jesús Obrero
Barquisimeto; Estado, Lara.
MERCADO ECONÓMICO
Asignatura: Fundamentos Económicos.
Profesora: Williams Jesús Mujica González.
Alumno: Moisés Rodríguez, 28.329.494.
Tema: Mercado Económico.
Fecha de entrega: 07/11/2020
Ponderación: 10 puntos.
Mercado Económico
es aquel sistema económico en el cual el control y la influencia del mercado se definen a través de la ley de oferta y demanda.
el estado interviene ligeramente al establecer las leyes jurídicas de regulación y seguridad con el fin de que se mantenga el
orden, la libre competencia y exista un equilibrio en la economía general del país.
Para que los productores logren obtener beneficios en el mercado, deben valerse del sistema de precios y tanto adaptar su
oferta a la demanda como tomar decisiones en cuanto a la inversión, la producción, el ahorro y el consumo.
Características de la economía de mercado
1- Se fundamenta en la ley de oferta y demanda.
2- Dentro de esta economía, es el mercado quien fija los
precios de los productos.
3- El gobierno solo interviene en el marco jurídico que fomenta
la libre competencia entre las empresas.
4- Hay una gran participación de empresas privadas y una
menor participación de empresas estatales.
5- Es un tipo de economía descentralizada.
Ventajas y desventajas de la economía de mercado
Ventajas
* Al ser un tipo de economía libre, hay más libertad de elección
por parte de los consumidores.
* Este mercado fomenta la competencia de precios e impulsa su
flexibilización.
* Promueve la industria y la producción nacional.
Desventajas
* Suele dejar a los sectores menos favorecidos en situación de
desventaja, siendo de esta manera menos equitativa que otras
economías.
* Su foco no es el ser humano sino la optimización del
beneficio.
* Solo pueden participar en esta economía aquellos mercados
que posean un gran capital de inversión.
* Si no hay una correcta participación jurídica estatal, pueden
surgir mercados de competencia imperfecta.
Tipos de mercado
Según la naturaleza del producto
Según su ámbito geográfico
Según la naturaleza del comprador
Según el tipo de competencias
Según la naturaleza del producto
1. Mercado de productos de consumo: Por una parte, el
mercado de bienes o productos de consumo representa el
mercado donde se comercializan productos dirigidos a satisfacer
una necesidad de consumo, esto implica que son productos son
utilizados para cubrir una necesidad, pero luego que se resuelve
la necesidad el producto desaparece.
2. Mercado de productos de uso o inversión: Por el contrario, en el mercado
de productos de uso (también llamados bienes de inversión o bienes de
equipo), se intercambian productos que son usados para cubrir una necesidad,
pero luego de cubrirla el bien no se extingue, sino que permanece. No obstante,
esos productos pueden ser de uso duradero como el caso de una computadora o
de uso no duradero como el caso un lapicero.
3. Mercado de productos industriales: Claro que, el mercado de productos
industriales incluye todos los productos que se usan como insumo o materia
prima para poder producir otros bienes o servicios. Este puede ser el caso de
un producto como el acero que puede ser utilizado para producir aviones o
automóviles.
4. Mercado de servicios: En efecto, este mercado abarca la
comercialización de productos denominados servicios, en los
cuáles el consumidor no puede adquirir propiedad del bien, ya
sea porque sólo compra la prestación del servicio; por
ejemplo, si usa para comunicarse un teléfono público.
También se puede dar el caso porque se recibe un servicio de
forma intangible como el caso de los servicios educativos.
5. Mercados financieros: Los mercados financieros son un espacio
físico o virtual, a través del cual se intercambian activos financieros
entre diferentes agente económicos cuyas transacciones definen los
precios de dichos activos.
Según su ámbito geográfico
1- Mercado local. Es el ámbito geográfico
más reducido que existe. Este tipo de
mercado engloba a los consumidores de un
ámbito municipal o provincial.
2. Mercado nacional. Por supuesto, el
mercado nacional se caracteriza porque
abarca y cubre todo un país, se extiende por
todas las ciudades, departamentos,
provincias o municipios que integran un
país. Por ejemplo, podríamos mencionar una
cadena de supermercados que atiende a los
consumidores de todo una nación.
3. Mercado regional. En consecuencia,
cuando se habla de mercado regional, el
área que atiende no se limita a ciertos
límites políticos; en este caso podemos
hablar de un mercado que cubre la región
norte o sur de un país. Pero también un
grupo de países como la región
centroamericana, es decir la región de
mercado que se atiende puede ser reducida
o amplia.
4. Mercado internacional. Ahora, un
mercado internacional es el que está
formado por un conjunto de
compradores que pueden ser de
distintos países, estos generalmente
son mercados atendidos por empresas
multinacionales o transnacionales.
5. Mercado global. De modo que, el
mercado global se refiere a un
mercado que se extiende a todos los
países del mundo, por lo tanto, los
bienes y servicios se producen o sólo
se comercializan en cualquier país del
mundo. Se puede decir que el
mercado global es el más amplio y el
más extenso que existe.
Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son
adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una
lavadora para su hogar.
Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u
organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la
producción de otros bienes y servicios.
Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u
organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por
ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.
Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del
sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales
funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios
sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y
otros.
Según la naturaleza del comprador
Según el tipo de competencias
Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales:
1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales
2) Los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio
del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes
Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos:
1) El Mercado de Competencia Perfecta
2) El de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta:
Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos
similares pero no idénticos.
Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser:
A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo.
B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos.
Mercado de Monopsonio: Este tipo de mercado se da cuando los compradores ejercen predominio para regular la
demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie
como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es
tan grande en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de
Monopsonio:
1-Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda
2-Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el
precio.
3-Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando
algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal,
publicidad, regalos, etc.
Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa
un producto totalmente diferente al de cualquier otra. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la
entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las
barreras a la entrada tienen tres orígenes:
1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa.
2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio.
3) Los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el resto de productores.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de tipos de mercado
Resumen de tipos de mercadoResumen de tipos de mercado
Resumen de tipos de mercado
julimen
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
Faacu Sardi
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
olgaceu14
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso real
cumplidok
 
Tema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De MercadoTema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De Mercado
guest11ebec
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de mercados.
Tipos de mercados.Tipos de mercados.
Tipos de mercados.
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
Tipos de mercados según la naturaleza del productoTipos de mercados según la naturaleza del producto
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
 
Tipos de mercado segun su ambito
Tipos de mercado segun su ambitoTipos de mercado segun su ambito
Tipos de mercado segun su ambito
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Resumen de tipos de mercado
Resumen de tipos de mercadoResumen de tipos de mercado
Resumen de tipos de mercado
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
 
Tipos de mercado desde punto de vista del
Tipos de mercado desde punto de vista delTipos de mercado desde punto de vista del
Tipos de mercado desde punto de vista del
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
 
Tipos de Mercado
Tipos de MercadoTipos de Mercado
Tipos de Mercado
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso real
 
Mercado y competencia
Mercado y competenciaMercado y competencia
Mercado y competencia
 
Mercados y tipos de mercados
Mercados y tipos de mercadosMercados y tipos de mercados
Mercados y tipos de mercados
 
Tema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De MercadoTema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De Mercado
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
 
Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 

Similar a Mercado Económico

Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
guilartejs
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
sarmientoe
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
sarmientoe
 

Similar a Mercado Económico (20)

Actividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economicoActividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economico
 
Presentacion 14 11
Presentacion 14 11Presentacion 14 11
Presentacion 14 11
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Mercado Económico
Mercado EconómicoMercado Económico
Mercado Económico
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
 
MAYERLI PERAZA- MERCADOS Y TIPOS DE MERCADO
MAYERLI PERAZA- MERCADOS Y TIPOS DE MERCADOMAYERLI PERAZA- MERCADOS Y TIPOS DE MERCADO
MAYERLI PERAZA- MERCADOS Y TIPOS DE MERCADO
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Mercados y tipos
Mercados y tiposMercados y tipos
Mercados y tipos
 
Mercado economico
Mercado economicoMercado economico
Mercado economico
 
Mercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultimaMercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultima
 
Mercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultimaMercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultima
 
Economía de mercado y tipos
Economía de mercado y tiposEconomía de mercado y tipos
Economía de mercado y tipos
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercado
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Mercado Económico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Jesús Obrero Barquisimeto; Estado, Lara. MERCADO ECONÓMICO Asignatura: Fundamentos Económicos. Profesora: Williams Jesús Mujica González. Alumno: Moisés Rodríguez, 28.329.494. Tema: Mercado Económico. Fecha de entrega: 07/11/2020 Ponderación: 10 puntos.
  • 2. Mercado Económico es aquel sistema económico en el cual el control y la influencia del mercado se definen a través de la ley de oferta y demanda. el estado interviene ligeramente al establecer las leyes jurídicas de regulación y seguridad con el fin de que se mantenga el orden, la libre competencia y exista un equilibrio en la economía general del país. Para que los productores logren obtener beneficios en el mercado, deben valerse del sistema de precios y tanto adaptar su oferta a la demanda como tomar decisiones en cuanto a la inversión, la producción, el ahorro y el consumo.
  • 3. Características de la economía de mercado 1- Se fundamenta en la ley de oferta y demanda. 2- Dentro de esta economía, es el mercado quien fija los precios de los productos. 3- El gobierno solo interviene en el marco jurídico que fomenta la libre competencia entre las empresas. 4- Hay una gran participación de empresas privadas y una menor participación de empresas estatales. 5- Es un tipo de economía descentralizada.
  • 4. Ventajas y desventajas de la economía de mercado Ventajas * Al ser un tipo de economía libre, hay más libertad de elección por parte de los consumidores. * Este mercado fomenta la competencia de precios e impulsa su flexibilización. * Promueve la industria y la producción nacional. Desventajas * Suele dejar a los sectores menos favorecidos en situación de desventaja, siendo de esta manera menos equitativa que otras economías. * Su foco no es el ser humano sino la optimización del beneficio. * Solo pueden participar en esta economía aquellos mercados que posean un gran capital de inversión. * Si no hay una correcta participación jurídica estatal, pueden surgir mercados de competencia imperfecta.
  • 5. Tipos de mercado Según la naturaleza del producto Según su ámbito geográfico Según la naturaleza del comprador Según el tipo de competencias
  • 6. Según la naturaleza del producto 1. Mercado de productos de consumo: Por una parte, el mercado de bienes o productos de consumo representa el mercado donde se comercializan productos dirigidos a satisfacer una necesidad de consumo, esto implica que son productos son utilizados para cubrir una necesidad, pero luego que se resuelve la necesidad el producto desaparece. 2. Mercado de productos de uso o inversión: Por el contrario, en el mercado de productos de uso (también llamados bienes de inversión o bienes de equipo), se intercambian productos que son usados para cubrir una necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se extingue, sino que permanece. No obstante, esos productos pueden ser de uso duradero como el caso de una computadora o de uso no duradero como el caso un lapicero. 3. Mercado de productos industriales: Claro que, el mercado de productos industriales incluye todos los productos que se usan como insumo o materia prima para poder producir otros bienes o servicios. Este puede ser el caso de un producto como el acero que puede ser utilizado para producir aviones o automóviles.
  • 7. 4. Mercado de servicios: En efecto, este mercado abarca la comercialización de productos denominados servicios, en los cuáles el consumidor no puede adquirir propiedad del bien, ya sea porque sólo compra la prestación del servicio; por ejemplo, si usa para comunicarse un teléfono público. También se puede dar el caso porque se recibe un servicio de forma intangible como el caso de los servicios educativos. 5. Mercados financieros: Los mercados financieros son un espacio físico o virtual, a través del cual se intercambian activos financieros entre diferentes agente económicos cuyas transacciones definen los precios de dichos activos.
  • 8. Según su ámbito geográfico 1- Mercado local. Es el ámbito geográfico más reducido que existe. Este tipo de mercado engloba a los consumidores de un ámbito municipal o provincial. 2. Mercado nacional. Por supuesto, el mercado nacional se caracteriza porque abarca y cubre todo un país, se extiende por todas las ciudades, departamentos, provincias o municipios que integran un país. Por ejemplo, podríamos mencionar una cadena de supermercados que atiende a los consumidores de todo una nación. 3. Mercado regional. En consecuencia, cuando se habla de mercado regional, el área que atiende no se limita a ciertos límites políticos; en este caso podemos hablar de un mercado que cubre la región norte o sur de un país. Pero también un grupo de países como la región centroamericana, es decir la región de mercado que se atiende puede ser reducida o amplia. 4. Mercado internacional. Ahora, un mercado internacional es el que está formado por un conjunto de compradores que pueden ser de distintos países, estos generalmente son mercados atendidos por empresas multinacionales o transnacionales. 5. Mercado global. De modo que, el mercado global se refiere a un mercado que se extiende a todos los países del mundo, por lo tanto, los bienes y servicios se producen o sólo se comercializan en cualquier país del mundo. Se puede decir que el mercado global es el más amplio y el más extenso que existe.
  • 9. Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar. Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios. Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos. Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros. Según la naturaleza del comprador
  • 10. Según el tipo de competencias Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales 2) Los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta 2) El de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta: Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos. Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos.
  • 11. Mercado de Monopsonio: Este tipo de mercado se da cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de Monopsonio: 1-Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda 2-Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio. 3-Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc. Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa. 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio. 3) Los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el resto de productores.