SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ SUÁREZ
MERCADO ECONOMICO
¿QUÉ ES UNMERCADO ECONOMICO?
La economía de mercado es un sistema económico en donde las decisiones
fundamentales de qué , cómo y para quién producir se resuelven a través del
mercado. En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la
que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios
transados.
• Según la naturaleza del producto
• Según su ámbito geográfico
• Según la naturaleza del comprador
• Según el tipo de competencias
Tipos de mercado
Esta primera clasificación diferencia a los mercados en función de las
características propias del bien que se intercambia en el mismo, el cual puede ser
perecedero, duradero, industrial o un servicio.
No todos los compradores de bienes y servicios son iguales, lo que nos permite
diferenciar entre otros cuatro tipos de mercados: el de consumidores, el
industrial, el de revendedores y el institucional.
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
Los bienes perecederos son aquellos artículos cuyo uso hace que se destruyan en
un periodo concreto de tiempo. Este tipo de mercado engloba, por tanto, a los
potenciales compradores de unos bienes que por sus características dejan de ser
útiles en un breve plazo de tiempo, como por ejemplo los productos alimenticios o
los combustibles.
Mercado de bienes perecederos
En este caso, y al contrario que los anteriores, este tipo de bienes permiten un
uso continuado de los mismos antes de que se destruyan, como por ejemplo un
automóvil, un electrodoméstico o una prenda de vestir.
Mercadode bienes duraderos
Los bienes industriales son aquellos que se incorporan al proceso productivo de
las empresas, es decir, que se utilizan para producir otros bienes, como la materia
prima y los productos manufacturados. A ellos se unen los bienes de capital y los
suministros y servicios utilizados en el proceso de producción
Mercado de bienes industriales
A diferencia de los bienes, los servicios tienen una naturaleza intangible y no
son susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan, como por ejemplo la
sanidad, la educación, el transporte o la justicia.
Mercado de servicios
En este caso, la variable que se utiliza para clasificar los mercados es la
localización geográfica de los consumidores, que nos permite distinguir entre
mercados locales, regionales, nacionales, internacionales y globales.
Tipos de mercados según su ámbito
geográfico
Es el ámbito geográfico más reducido que existe. Este tipo de mercado engloba a
los consumidores de un ámbito municipal o provincial. Aquí encontraríamos, por
ejemplo, a la pequeña panadería que vende sus productos en la localidad en que se
encuentra ubicada, así como a una empresa de construcción cuyo ámbito de
actuación se limita a la provincia de Málaga.
Mercado Local
El mercado regional es un mercado más amplio que el anterior. En el caso de la
empresa malagueña, su acceso al mercado regional se produciría cuando
comenzase a realizar obras y servicios en otras provincias de la comunidad
autónoma andaluza.
Mercadoregional
Como su propio nombre indica, los compradores potenciales de este tipo de
mercado se extienden por todo el país. Un ejemplo bastante claro sería el de
RENFE, empresa que presta el servicio de transporte ferroviario por toda la
geografía española
Mercado nacional
El mercado internacional surge cuando una empresa extiende su actividad por
diversos países. Como no podía ser de otra manera, los compradores potenciales
tienen distintas nacionalidades. Cualquier empresa multinacional opera en este
mercado
Mercadointernacional
Su origen no es otro que el fenómeno de la globalización. En un mundo tan
avanzado como el actual, las empresas operan a nivel mundial realizando
operaciones comerciales que incluye prácticamente todas las zonas del planeta.
Internet ha jugado un papel decisivo en la consolidación de los mercados globales.
Mercado global
No todos los compradores de bienes y servicios son iguales, lo que nos permite
diferenciar entre otros cuatro tipos de mercados: el de consumidores, el
industrial, el de revendedores y el institucional.
Tipos de mercado según la naturaleza del comprador
Es el más cercano a todos nosotros y en él se encuentran los compradores que
buscan cubrir una necesidad mediante la adquisición de un bien o servicio de
consumo.
Mercado de consumidores
El mercado industrial es un tipo de mercado profesional al que las empresas
acceden para poder comprar los bienes y servicios que necesitan para realizar sus
actividades. Un ejemplo sería el caso de una empresa de electricidad que compra
materiales necesarios para el día a día de su actividad.
Mercado industrial
Es una modalidad de mercado bastante amplia formada por las empresas que
compran bienes y servicios con la intención de volver a venderlos a un precio
superior para obtener un beneficio. Un ejemplo bastante claro serían los
supermercados.
Mercado de revendedores
Se refiere al mercado formado por las distintas instituciones que conforman el
Sector Público español, desde el Estado hasta las Comunidades Autónomas
pasando por los Ayuntamientos o las Diputaciones Provinciales.
Mercado institucional
Además de identificar los tipos de mercado según la competencia , es preciso ir
un poco más allá y analizar quienes son exactamente tus competidores saberlo te
dará una referencia de cómo desenvolverte en el escenario comercial elegido.
Tipos de mercados segúnel tipo de competencias
Se trata de mercados en los cuales interactúan tal cantidad de consumidores,
ofertas y marcas, que ninguno de ellos es capaz de influir por sí solo en el precio
de los productos. La competencia siempre está a la orden del día y los bienes y
servicios son, por lo general, iguales o similares.
Mercado de competencia perfecta
Son espectros comerciales en los que una sola marca se encarga de la venta de un
producto o servicio. Esta situación se explica básicamente por el alto número de
barreras de entrada que se imponen a las empresas que aspiran a competir.
Mercado Monopolista
Es el mercado intermedio entre el de monopolio y el de competencia perfecta. Se
puede presentar en dos variantes: o bien cuando existen muchas empresas que
ofrecen productos similares (no idénticos), o bien cuando se presenta un alto número
de compradores pero pocos vendedores.
Mercadode competencia imperfecta
Hablamos en este caso de mercados en los que los consumidores tienen un rol
protagónico. Es decir, tras sus decisiones comerciales, son capaces de cambiar, o
al menos de influir, en el precio de los productos. Obviamente, para que esto sea
así la demanda debe ser muy superior a la oferta. Los clientes, pues, tienen un
altísimo poder de negociación en este modelo.
Mercado de Monopsonio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados
Eden Cano
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
AndreaChirinos8
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
MY CLASS
 
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Curso de Microeconomía  - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADOCurso de Microeconomía  - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Fidelio
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercado16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
Juan Martínez Grau
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
thomaswallas
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
David Salima
 
Tipos de mercado segun su ambito
Tipos de mercado segun su ambitoTipos de mercado segun su ambito
Tipos de mercado segun su ambito
mariajoseyepezmacuar
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
Anthony Rivera
 
M 18-2-09
M 18-2-09M 18-2-09
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
SolCurcio
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
fbvaleriap
 
Mercado economico, jhon chirinos.
Mercado economico, jhon chirinos.Mercado economico, jhon chirinos.
Mercado economico, jhon chirinos.
Jhon Chirinos
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
MiguelChirinos15
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Mercado economico
Mercado economicoMercado economico
Mercado economico
Elianna Arteaga
 
Tipos de mercado desde punto de vista del
Tipos de mercado desde punto de vista delTipos de mercado desde punto de vista del
Tipos de mercado desde punto de vista del
rosydalia cuc
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
Emerson Melgarejo
 

La actualidad más candente (19)

Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
 
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Curso de Microeconomía  - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADOCurso de Microeconomía  - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercado16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
 
Tipos de mercado segun su ambito
Tipos de mercado segun su ambitoTipos de mercado segun su ambito
Tipos de mercado segun su ambito
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
M 18-2-09
M 18-2-09M 18-2-09
M 18-2-09
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
 
Mercado economico, jhon chirinos.
Mercado economico, jhon chirinos.Mercado economico, jhon chirinos.
Mercado economico, jhon chirinos.
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Mercado economico
Mercado economicoMercado economico
Mercado economico
 
Tipos de mercado desde punto de vista del
Tipos de mercado desde punto de vista delTipos de mercado desde punto de vista del
Tipos de mercado desde punto de vista del
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
 

Similar a Mercados economicos jose suarez ultima

Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
CRISTINAGALINDEZ1
 
Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
MariaAdjunta
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
olgaceu14
 
Mercados y tipos
Mercados y tiposMercados y tipos
Mercados y tipos
rafaelescalona14
 
Presentacion mecados
Presentacion mecadosPresentacion mecados
Presentacion mecados
LuismarKoraimaAmaroD
 
Actividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economicoActividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economico
LuisRafaelGarcaCasti
 
Tarea 5 mercado y tipos
Tarea 5 mercado y tiposTarea 5 mercado y tipos
Tarea 5 mercado y tipos
FannyEscalona2
 
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdfRevista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
natbelen2303
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
guilartejs
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
alvajuani22
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
alvajuani22
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
alvajuani22
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
nvbghbjj
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
sarmientoe
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
sarmientoe
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
David Roque Jimenez
 
Economía de mercado y tipos
Economía de mercado y tiposEconomía de mercado y tipos
Economía de mercado y tipos
Oscar9699
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
claudiaruizdiaz4
 
Fase de investigación
Fase de investigaciónFase de investigación
Fase de investigación
oscaradriann
 

Similar a Mercados economicos jose suarez ultima (20)

Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
 
Mercados y tipos
Mercados y tiposMercados y tipos
Mercados y tipos
 
Presentacion mecados
Presentacion mecadosPresentacion mecados
Presentacion mecados
 
Actividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economicoActividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economico
 
Tarea 5 mercado y tipos
Tarea 5 mercado y tiposTarea 5 mercado y tipos
Tarea 5 mercado y tipos
 
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdfRevista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
Revista iniciativa empresarial _20231029_203215_0000.pdf
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Economía de mercado y tipos
Economía de mercado y tiposEconomía de mercado y tipos
Economía de mercado y tipos
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Fase de investigación
Fase de investigaciónFase de investigación
Fase de investigación
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Mercados economicos jose suarez ultima

  • 2. ¿QUÉ ES UNMERCADO ECONOMICO? La economía de mercado es un sistema económico en donde las decisiones fundamentales de qué , cómo y para quién producir se resuelven a través del mercado. En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados.
  • 3. • Según la naturaleza del producto • Según su ámbito geográfico • Según la naturaleza del comprador • Según el tipo de competencias Tipos de mercado
  • 4. Esta primera clasificación diferencia a los mercados en función de las características propias del bien que se intercambia en el mismo, el cual puede ser perecedero, duradero, industrial o un servicio. No todos los compradores de bienes y servicios son iguales, lo que nos permite diferenciar entre otros cuatro tipos de mercados: el de consumidores, el industrial, el de revendedores y el institucional. Tipos de mercados según la naturaleza del producto
  • 5. Los bienes perecederos son aquellos artículos cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo. Este tipo de mercado engloba, por tanto, a los potenciales compradores de unos bienes que por sus características dejan de ser útiles en un breve plazo de tiempo, como por ejemplo los productos alimenticios o los combustibles. Mercado de bienes perecederos
  • 6. En este caso, y al contrario que los anteriores, este tipo de bienes permiten un uso continuado de los mismos antes de que se destruyan, como por ejemplo un automóvil, un electrodoméstico o una prenda de vestir. Mercadode bienes duraderos
  • 7. Los bienes industriales son aquellos que se incorporan al proceso productivo de las empresas, es decir, que se utilizan para producir otros bienes, como la materia prima y los productos manufacturados. A ellos se unen los bienes de capital y los suministros y servicios utilizados en el proceso de producción Mercado de bienes industriales
  • 8. A diferencia de los bienes, los servicios tienen una naturaleza intangible y no son susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan, como por ejemplo la sanidad, la educación, el transporte o la justicia. Mercado de servicios
  • 9. En este caso, la variable que se utiliza para clasificar los mercados es la localización geográfica de los consumidores, que nos permite distinguir entre mercados locales, regionales, nacionales, internacionales y globales. Tipos de mercados según su ámbito geográfico
  • 10. Es el ámbito geográfico más reducido que existe. Este tipo de mercado engloba a los consumidores de un ámbito municipal o provincial. Aquí encontraríamos, por ejemplo, a la pequeña panadería que vende sus productos en la localidad en que se encuentra ubicada, así como a una empresa de construcción cuyo ámbito de actuación se limita a la provincia de Málaga. Mercado Local
  • 11. El mercado regional es un mercado más amplio que el anterior. En el caso de la empresa malagueña, su acceso al mercado regional se produciría cuando comenzase a realizar obras y servicios en otras provincias de la comunidad autónoma andaluza. Mercadoregional
  • 12. Como su propio nombre indica, los compradores potenciales de este tipo de mercado se extienden por todo el país. Un ejemplo bastante claro sería el de RENFE, empresa que presta el servicio de transporte ferroviario por toda la geografía española Mercado nacional
  • 13. El mercado internacional surge cuando una empresa extiende su actividad por diversos países. Como no podía ser de otra manera, los compradores potenciales tienen distintas nacionalidades. Cualquier empresa multinacional opera en este mercado Mercadointernacional
  • 14. Su origen no es otro que el fenómeno de la globalización. En un mundo tan avanzado como el actual, las empresas operan a nivel mundial realizando operaciones comerciales que incluye prácticamente todas las zonas del planeta. Internet ha jugado un papel decisivo en la consolidación de los mercados globales. Mercado global
  • 15. No todos los compradores de bienes y servicios son iguales, lo que nos permite diferenciar entre otros cuatro tipos de mercados: el de consumidores, el industrial, el de revendedores y el institucional. Tipos de mercado según la naturaleza del comprador
  • 16. Es el más cercano a todos nosotros y en él se encuentran los compradores que buscan cubrir una necesidad mediante la adquisición de un bien o servicio de consumo. Mercado de consumidores
  • 17. El mercado industrial es un tipo de mercado profesional al que las empresas acceden para poder comprar los bienes y servicios que necesitan para realizar sus actividades. Un ejemplo sería el caso de una empresa de electricidad que compra materiales necesarios para el día a día de su actividad. Mercado industrial
  • 18. Es una modalidad de mercado bastante amplia formada por las empresas que compran bienes y servicios con la intención de volver a venderlos a un precio superior para obtener un beneficio. Un ejemplo bastante claro serían los supermercados. Mercado de revendedores
  • 19. Se refiere al mercado formado por las distintas instituciones que conforman el Sector Público español, desde el Estado hasta las Comunidades Autónomas pasando por los Ayuntamientos o las Diputaciones Provinciales. Mercado institucional
  • 20. Además de identificar los tipos de mercado según la competencia , es preciso ir un poco más allá y analizar quienes son exactamente tus competidores saberlo te dará una referencia de cómo desenvolverte en el escenario comercial elegido. Tipos de mercados segúnel tipo de competencias
  • 21. Se trata de mercados en los cuales interactúan tal cantidad de consumidores, ofertas y marcas, que ninguno de ellos es capaz de influir por sí solo en el precio de los productos. La competencia siempre está a la orden del día y los bienes y servicios son, por lo general, iguales o similares. Mercado de competencia perfecta
  • 22. Son espectros comerciales en los que una sola marca se encarga de la venta de un producto o servicio. Esta situación se explica básicamente por el alto número de barreras de entrada que se imponen a las empresas que aspiran a competir. Mercado Monopolista
  • 23. Es el mercado intermedio entre el de monopolio y el de competencia perfecta. Se puede presentar en dos variantes: o bien cuando existen muchas empresas que ofrecen productos similares (no idénticos), o bien cuando se presenta un alto número de compradores pero pocos vendedores. Mercadode competencia imperfecta
  • 24. Hablamos en este caso de mercados en los que los consumidores tienen un rol protagónico. Es decir, tras sus decisiones comerciales, son capaces de cambiar, o al menos de influir, en el precio de los productos. Obviamente, para que esto sea así la demanda debe ser muy superior a la oferta. Los clientes, pues, tienen un altísimo poder de negociación en este modelo. Mercado de Monopsonio