SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADO 
VIRTUAL
MERCADO VIRTUAL 
CONCEPTO: 
El mercado virtual es una actividad nueva que está cambiando los hábitos de 
consumo de la población mundial y las formas de ofertar bienes y servicios por 
parte de las empresas. Además, el aumento progresivo de la compra-venta 
virtual hace cada vez más cotidiana ésta actividad, que también se ha visto 
beneficiada tras el desarrollo de la tecnología y las técnicas de información y 
comunicación.
CARACTERÍSTICAS 
Las características del mercado virtual se definen a continuación: 
• Permite a las empresas publicar la foto de su producto o servicio por un tiempo definido/indefinido anexando 
una descripción. 
• Permite a las empresas publicar su perfil con información de contacto, lo cual le permitirá al comprador 
comunicarse con ella. 
• Permite a las empresas editar o eliminar el producto o servicio publicado si así lo desea. 
• Permite a las empresas promover sus productos o servicios mediante el envió de publicidad electrónica vía 
email. 
• Permite al comprador encontrar el producto que desea por nombre o palabras clave. 
• Permite al comprador encontrar la empresa y visualizar sus datos de contacto. 
• Permite al comprador tener una lista de productos favoritos. 
• Permite al comprador enviarle publicidad a un amigo o contacto, de un producto que haya sido de su agrado. 
Convirtiéndolo en un promotor de la empresa y su mejor publicidad. 
• Permite al comprador o usuario realizar consultas en línea al vendedor sobre el producto o servicio publicado.
CLASIFICACIÓN 
• Ganancias por cobro de un porcentaje sobre las transacciones 
En este caso se trata de transacciones efectuadas sobre Internet gravadas con un importe por parte de la empresa poseedora del mercado virtual. Como ejemplo se 
puede pensar en un comprador y un vendedor de un producto X. En el momento en que la venta se concreta, la empresa dueña del mercado virtual obtiene una 
ganancia porcentual del precio de la venta. Este esquema tiene como ventaja que tanto el demandante como el oferente no tienen un canon fijo que abonar, sino más 
bien, el canon es directamente proporcional a los negocios que se realicen por este medio. Esto reduce la barrera de entrada a este tipo de servicios. En este caso, el 
propietario del sitio asume el riesgo que significa implementar el mercado virtual, dado que si no se realizan suficientes ventas por medio del sistema, el mismo puede 
no ser rentable. 
• Pago de cuotas por suscripción de los usuarios 
En esta variante, la cantidad de transacciones puede ser ilimitada, ya que bien los oferentes o demandantes ó ambos pagan por utilizar el sistema. Si bien esta opción 
reduce el riesgo para el poseedor del sitio, es verdad que también eleva la barrera de entrada para los usuarios: si el sistema no es lo realmente útil que los usuarios 
esperan, pronto estos prescindirán del mismo, ejemplo de este caso es un portal que cobra a los proveedores de productos un canon por cada producto publicado en el 
catálogo, ó bien, a los usuarios una cuota mensual por utilizar el sistema. 
• Ingresos por publicidad y comportamiento de los usuarios 
Este tipo de sitios intenta ser gratuito para los compradores y vendedores. Los usuarios pueden ingresar y comerciar todo lo que quieran. La única restricción es que 
deban ver constantemente publicidad de productos de distinta índole. En los sitios más modernos se utilizan tecnologías de personalización de usuarios, derivadas de la 
minería de datos (del inglés data minning), que permiten ver qué es lo que el cliente busca y en base a dicha información, proponer publicidad específica para cada 
usuario. En este caso, los ingresos del sitio provienen exclusivamente de la venta de dicha publicidad y de los datos obtenidos a partir del comportamiento de los 
usuarios dentro del sistema: ¿qué miran? ¿cada cuánto entran al sistema?¿qué edad tienen los compradores del producto X? Si bien estas alternativas parecen 
excluyentes entre sí, los verdaderos mercados virtuales hacen uso de variantes y mezclas de las mismas. Esos sitios terminan siendo un producto que adquieren tanto 
compradores como vendedores y debe brindar una serie de ventajas comparativamente superior a la compra tradicional para tener una mayor cantidad de subscriptores 
al servicio. Los mercados virtuales, en definitiva, son una implementación de las tecnologías de colaboración entre empresas.
VENTAJAS 
Las ventajas del Mercado Virtual son: 
• Más variedad 
• Mejor perspectiva de los participantes del mercado 
• Peticiones de presupuestos del área de acción del mercado virtual entero 
• Optimización de los costes y de los tiempos de los procesos de gestión 
(compra/venta/marketing) 
• Aprovechar la ventaja de las características del Mercado virtual; la posibilidad de 
pedir un producto/servicio que aún no existe o fabricado o realizado en un tiempo 
reducido.
DESVENTAJAS 
• Para la realización de sus compras es su excesiva competividad entre proveedores, puede llevar a que 
se sientan explotados y se reduzca la confianza hacia los compradores. 
• Los clientes o visitantes tienen que poder confiar en la confidencialidad de los datos de las 
transacciones que se realicen y de las pujas que se generen.
APRECIACIÓN PERSONAL 
El mercado virtual es un gran avance tecnológico tiene muchas ventajas , pero también sus desventajas 
Pero en si el mercado virtual también nos ayuda a ofertar en este productos o cosas que ya no usemos y 
queramos venderlo al igual que adquirir productos , hay una gran interacción entre los clientes y los 
vendedores todo ello esta cambiando la manera en que las personas hacen sus actividades. 
Ya no es necesario ir personalmente a hacer una compra ya que uno lo puede hacer vía internet gracias al 
mercado virtual.
CENTRO 
COMERCIAL 
VIRTUAL
CENTRO COMERCIAL VIRTUAL 
CONCEPTO: 
Un Centro Comercial Virtual es un centro de comercio virtual que ofrece la 
posibilidad de visitar muchos puntos de venta diferentes. Sus economías de 
escala permiten reducir el coste de las transacciones de los participantes.
VENTAJAS 
Las ventajas del Centro Comercial Virtual son: 
• Se puede comprar desde varios puntos de venta y pagar inmediatamente 
• La reducción del coste de las transacciones 
• Minimiza el tiempo perdido 
• Los centros garantizan una " reputación visible ", o bien para el Suministrador de los 
productos/servicios, o para el cliente 
• Versatilidad: especializado en vender unos pocos productos o caracterizado por la variedad que ofrece 
• Mejor capacidad de comunicar y satisfacer a los clientes 
• Uso de avatares para asistencia y ayuda (avatares son criaturas virtuales)
DESVENTAJAS 
Dificultades o barreras: 
• Requiere una gran dosis de administración, "acompañamiento" a los empresarios, y sobre todo, una 
alta dosis de capacitación en nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer mercadeo y hasta nuevas 
formas de actuar ante diferentes situaciones. 
• Lo difícil radica en romper la barrera de la desconfianza en las transacciones en la red. Esta barrera cada 
vez se va venciendo, y las nuevas tecnologías, entre ellas la de los certificados digitales, permiten que 
las transacciones se puedan establecer en forma segura.
LA REALIDAD DEL CENTRO COMERCIAL EN EL 
PERÚ 
Por los 90’s los peruanos teníamos solo el Jockey Plaza, Larcomar y Plaza San Miguel, 3 locales ‘retail’ que en 
realidad eran solo para Lima. Han pasado veinte años y el boom, sin lugar a duda, se ha desatado. A la fecha 
contamos con 60 locales en todo el país, cada uno con todo lo que un ‘mall’ de primer mundo puede tener". 
Un ranking elaborado en el 2013 por International Council of Shopping Centers (ICSC) señala que México es el 
país que más centros comerciales tiene (593), le sigue Brasil con 429, luego Venezuela (168), Colombia (151), 
Argentina, Chile y Perú. Los tres últimos con menos de 100 ‘malls’, cada uno", afirma. 
Según indican los expertos el crecimiento seguirá y para el 2021 habrán 137 locales en todo el territorio peruano. 
Es decir, lo que hasta ahora nos había tomado dos décadas se registrará en 6 años con un crecimiento acelerado 
de casi el 100%. 
El último informe de la organización Lima Cómo Vamos, asegura que los supermercados y centros comerciales 
son la principal fuente de satisfacción de los limeños; y debe ser, porque en la actualidad es aquí donde se 
encuentra la mayor parte de estos. 
Además, es reto de los gobiernos impulsar el crecimiento con planes de habilitación urbana y proveer de 
servicios básicos como el agua, desagüe y de energía que en muchos casos, al no existir, dificulta o impide la 
llegada de grandes proyectos a las zonas más alejadas. 
Finalmente, consideró que la llegada de un centro comercial a una zona no solo la mejora visualmente, sino 
también contribuye a disminuir la delincuencia en los alrededores, eleva el valor de suelo y otorga empleo directo 
a centenares de personas.
GRACIAS 
• HECHO POR: DANIELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productonachofortisperez
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
Dulce Maria Manzo
 
Historia y etapas del mercadeo
Historia y etapas del mercadeoHistoria y etapas del mercadeo
Historia y etapas del mercadeo
danielacuellar09
 
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRAELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRADora Guevara
 
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de MercadeoComercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Frendix Camacho
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
Enyilberth G
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
alexander_hv
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercadosAntonio Sanchez
 
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copiaTga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Karina Lázaro Mora
 
Tipos de consumidores en el mercado
Tipos de consumidores en el mercadoTipos de consumidores en el mercado
Tipos de consumidores en el mercado
Alan Giovanni Ramiro Salome
 
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Anette Rendón
 
Sistema de inventarios abc
Sistema de inventarios abcSistema de inventarios abc
Sistema de inventarios abc
Katia Mariela Cerrón Vega
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Ejemplo guía de pautas decisores finales
Ejemplo   guía de pautas decisores finalesEjemplo   guía de pautas decisores finales
Ejemplo guía de pautas decisores finales
961740276
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un producto
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
 
Historia y etapas del mercadeo
Historia y etapas del mercadeoHistoria y etapas del mercadeo
Historia y etapas del mercadeo
 
El mercado virtual
El mercado virtual El mercado virtual
El mercado virtual
 
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRAELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
 
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de MercadeoComercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copiaTga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
 
Tipos de consumidores en el mercado
Tipos de consumidores en el mercadoTipos de consumidores en el mercado
Tipos de consumidores en el mercado
 
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
 
Sistema de inventarios abc
Sistema de inventarios abcSistema de inventarios abc
Sistema de inventarios abc
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Ejemplo guía de pautas decisores finales
Ejemplo   guía de pautas decisores finalesEjemplo   guía de pautas decisores finales
Ejemplo guía de pautas decisores finales
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 

Similar a Mercado virtual

eCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una IntroduccióneCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una Introducción
TicseCommerce
 
Diapositiva mercado virtual
Diapositiva mercado virtualDiapositiva mercado virtual
Diapositiva mercado virtual
veranoplaya
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
ANAYUREYOLI ORTSANSURG
 
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptxComercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Leonardo Ramírez García
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronico
Technocaroinc
 
unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3
leticia mendoza
 
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.Luis Corrales Arias
 
Metodos y principios solimar
Metodos y principios solimarMetodos y principios solimar
Metodos y principios solimar
albacgallardom
 
DOCUMENTAL EN EQUIPO
DOCUMENTAL EN EQUIPO DOCUMENTAL EN EQUIPO
DOCUMENTAL EN EQUIPO
america herrera
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
Miriam Cardenas Rodriguez
 
Comercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerceComercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerce
Zacarias Quispe Guevara
 
E-Commerce
E-Commerce E-Commerce
E-Commerce
Sol Hoyos
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
Dayana Villanueva
 
Tienda de electrónica de venta directa
Tienda de electrónica de venta directaTienda de electrónica de venta directa
Tienda de electrónica de venta directa
Kassandra Martínez
 
Portafolio de comercio electronico 1 er parcial
Portafolio de comercio electronico 1 er parcialPortafolio de comercio electronico 1 er parcial
Portafolio de comercio electronico 1 er parcialfranciscopacho77
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
Jazmin Lopez
 
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestionEjercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestiontortegac02
 
E-commerce Conceptos basicos y marco juridico
E-commerce Conceptos basicos y marco juridicoE-commerce Conceptos basicos y marco juridico
E-commerce Conceptos basicos y marco juridico
Kelly Martínez
 

Similar a Mercado virtual (20)

eCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una IntroduccióneCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una Introducción
 
Diapositiva mercado virtual
Diapositiva mercado virtualDiapositiva mercado virtual
Diapositiva mercado virtual
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
 
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptxComercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronico
 
unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3
 
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
 
Metodos y principios solimar
Metodos y principios solimarMetodos y principios solimar
Metodos y principios solimar
 
DOCUMENTAL EN EQUIPO
DOCUMENTAL EN EQUIPO DOCUMENTAL EN EQUIPO
DOCUMENTAL EN EQUIPO
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Comercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerceComercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerce
 
E-Commerce
E-Commerce E-Commerce
E-Commerce
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
 
Tienda de electrónica de venta directa
Tienda de electrónica de venta directaTienda de electrónica de venta directa
Tienda de electrónica de venta directa
 
Portafolio de comercio electronico 1 er parcial
Portafolio de comercio electronico 1 er parcialPortafolio de comercio electronico 1 er parcial
Portafolio de comercio electronico 1 er parcial
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestionEjercicio9 ofipi- tema gestion
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
 
E-commerce Conceptos basicos y marco juridico
E-commerce Conceptos basicos y marco juridicoE-commerce Conceptos basicos y marco juridico
E-commerce Conceptos basicos y marco juridico
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Mercado virtual

  • 2. MERCADO VIRTUAL CONCEPTO: El mercado virtual es una actividad nueva que está cambiando los hábitos de consumo de la población mundial y las formas de ofertar bienes y servicios por parte de las empresas. Además, el aumento progresivo de la compra-venta virtual hace cada vez más cotidiana ésta actividad, que también se ha visto beneficiada tras el desarrollo de la tecnología y las técnicas de información y comunicación.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Las características del mercado virtual se definen a continuación: • Permite a las empresas publicar la foto de su producto o servicio por un tiempo definido/indefinido anexando una descripción. • Permite a las empresas publicar su perfil con información de contacto, lo cual le permitirá al comprador comunicarse con ella. • Permite a las empresas editar o eliminar el producto o servicio publicado si así lo desea. • Permite a las empresas promover sus productos o servicios mediante el envió de publicidad electrónica vía email. • Permite al comprador encontrar el producto que desea por nombre o palabras clave. • Permite al comprador encontrar la empresa y visualizar sus datos de contacto. • Permite al comprador tener una lista de productos favoritos. • Permite al comprador enviarle publicidad a un amigo o contacto, de un producto que haya sido de su agrado. Convirtiéndolo en un promotor de la empresa y su mejor publicidad. • Permite al comprador o usuario realizar consultas en línea al vendedor sobre el producto o servicio publicado.
  • 4. CLASIFICACIÓN • Ganancias por cobro de un porcentaje sobre las transacciones En este caso se trata de transacciones efectuadas sobre Internet gravadas con un importe por parte de la empresa poseedora del mercado virtual. Como ejemplo se puede pensar en un comprador y un vendedor de un producto X. En el momento en que la venta se concreta, la empresa dueña del mercado virtual obtiene una ganancia porcentual del precio de la venta. Este esquema tiene como ventaja que tanto el demandante como el oferente no tienen un canon fijo que abonar, sino más bien, el canon es directamente proporcional a los negocios que se realicen por este medio. Esto reduce la barrera de entrada a este tipo de servicios. En este caso, el propietario del sitio asume el riesgo que significa implementar el mercado virtual, dado que si no se realizan suficientes ventas por medio del sistema, el mismo puede no ser rentable. • Pago de cuotas por suscripción de los usuarios En esta variante, la cantidad de transacciones puede ser ilimitada, ya que bien los oferentes o demandantes ó ambos pagan por utilizar el sistema. Si bien esta opción reduce el riesgo para el poseedor del sitio, es verdad que también eleva la barrera de entrada para los usuarios: si el sistema no es lo realmente útil que los usuarios esperan, pronto estos prescindirán del mismo, ejemplo de este caso es un portal que cobra a los proveedores de productos un canon por cada producto publicado en el catálogo, ó bien, a los usuarios una cuota mensual por utilizar el sistema. • Ingresos por publicidad y comportamiento de los usuarios Este tipo de sitios intenta ser gratuito para los compradores y vendedores. Los usuarios pueden ingresar y comerciar todo lo que quieran. La única restricción es que deban ver constantemente publicidad de productos de distinta índole. En los sitios más modernos se utilizan tecnologías de personalización de usuarios, derivadas de la minería de datos (del inglés data minning), que permiten ver qué es lo que el cliente busca y en base a dicha información, proponer publicidad específica para cada usuario. En este caso, los ingresos del sitio provienen exclusivamente de la venta de dicha publicidad y de los datos obtenidos a partir del comportamiento de los usuarios dentro del sistema: ¿qué miran? ¿cada cuánto entran al sistema?¿qué edad tienen los compradores del producto X? Si bien estas alternativas parecen excluyentes entre sí, los verdaderos mercados virtuales hacen uso de variantes y mezclas de las mismas. Esos sitios terminan siendo un producto que adquieren tanto compradores como vendedores y debe brindar una serie de ventajas comparativamente superior a la compra tradicional para tener una mayor cantidad de subscriptores al servicio. Los mercados virtuales, en definitiva, son una implementación de las tecnologías de colaboración entre empresas.
  • 5. VENTAJAS Las ventajas del Mercado Virtual son: • Más variedad • Mejor perspectiva de los participantes del mercado • Peticiones de presupuestos del área de acción del mercado virtual entero • Optimización de los costes y de los tiempos de los procesos de gestión (compra/venta/marketing) • Aprovechar la ventaja de las características del Mercado virtual; la posibilidad de pedir un producto/servicio que aún no existe o fabricado o realizado en un tiempo reducido.
  • 6. DESVENTAJAS • Para la realización de sus compras es su excesiva competividad entre proveedores, puede llevar a que se sientan explotados y se reduzca la confianza hacia los compradores. • Los clientes o visitantes tienen que poder confiar en la confidencialidad de los datos de las transacciones que se realicen y de las pujas que se generen.
  • 7. APRECIACIÓN PERSONAL El mercado virtual es un gran avance tecnológico tiene muchas ventajas , pero también sus desventajas Pero en si el mercado virtual también nos ayuda a ofertar en este productos o cosas que ya no usemos y queramos venderlo al igual que adquirir productos , hay una gran interacción entre los clientes y los vendedores todo ello esta cambiando la manera en que las personas hacen sus actividades. Ya no es necesario ir personalmente a hacer una compra ya que uno lo puede hacer vía internet gracias al mercado virtual.
  • 9. CENTRO COMERCIAL VIRTUAL CONCEPTO: Un Centro Comercial Virtual es un centro de comercio virtual que ofrece la posibilidad de visitar muchos puntos de venta diferentes. Sus economías de escala permiten reducir el coste de las transacciones de los participantes.
  • 10. VENTAJAS Las ventajas del Centro Comercial Virtual son: • Se puede comprar desde varios puntos de venta y pagar inmediatamente • La reducción del coste de las transacciones • Minimiza el tiempo perdido • Los centros garantizan una " reputación visible ", o bien para el Suministrador de los productos/servicios, o para el cliente • Versatilidad: especializado en vender unos pocos productos o caracterizado por la variedad que ofrece • Mejor capacidad de comunicar y satisfacer a los clientes • Uso de avatares para asistencia y ayuda (avatares son criaturas virtuales)
  • 11. DESVENTAJAS Dificultades o barreras: • Requiere una gran dosis de administración, "acompañamiento" a los empresarios, y sobre todo, una alta dosis de capacitación en nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer mercadeo y hasta nuevas formas de actuar ante diferentes situaciones. • Lo difícil radica en romper la barrera de la desconfianza en las transacciones en la red. Esta barrera cada vez se va venciendo, y las nuevas tecnologías, entre ellas la de los certificados digitales, permiten que las transacciones se puedan establecer en forma segura.
  • 12. LA REALIDAD DEL CENTRO COMERCIAL EN EL PERÚ Por los 90’s los peruanos teníamos solo el Jockey Plaza, Larcomar y Plaza San Miguel, 3 locales ‘retail’ que en realidad eran solo para Lima. Han pasado veinte años y el boom, sin lugar a duda, se ha desatado. A la fecha contamos con 60 locales en todo el país, cada uno con todo lo que un ‘mall’ de primer mundo puede tener". Un ranking elaborado en el 2013 por International Council of Shopping Centers (ICSC) señala que México es el país que más centros comerciales tiene (593), le sigue Brasil con 429, luego Venezuela (168), Colombia (151), Argentina, Chile y Perú. Los tres últimos con menos de 100 ‘malls’, cada uno", afirma. Según indican los expertos el crecimiento seguirá y para el 2021 habrán 137 locales en todo el territorio peruano. Es decir, lo que hasta ahora nos había tomado dos décadas se registrará en 6 años con un crecimiento acelerado de casi el 100%. El último informe de la organización Lima Cómo Vamos, asegura que los supermercados y centros comerciales son la principal fuente de satisfacción de los limeños; y debe ser, porque en la actualidad es aquí donde se encuentra la mayor parte de estos. Además, es reto de los gobiernos impulsar el crecimiento con planes de habilitación urbana y proveer de servicios básicos como el agua, desagüe y de energía que en muchos casos, al no existir, dificulta o impide la llegada de grandes proyectos a las zonas más alejadas. Finalmente, consideró que la llegada de un centro comercial a una zona no solo la mejora visualmente, sino también contribuye a disminuir la delincuencia en los alrededores, eleva el valor de suelo y otorga empleo directo a centenares de personas.
  • 13. GRACIAS • HECHO POR: DANIELA