SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLSA DE VALORESMERCADO Y BOLSA DE
VALORES
INTEGRANTES:
BRAYAN GARCIA
GABRIEL GUEVARA
MARLENE LLUYTO
LETICIA VARGAS
DANIELA ZAPATA
Es parte del Sistema Financiero y abarca al mercado de dinero y al
mercado de capitales. El Mercado de Valores es el espacio
económico que reúne oferentes y demandantes de Valores.
En nuestra legislación, los valores son aquellos instrumentos
financieros de contenido crediticio, de participación o
representativos de mercaderías. Los valores pueden ser emitidos
por empresas privadas o por el Estado Boliviano y sus entidades.
Asimismo, conforman el Mercado de Valores, la entidad reguladora,
las Bolsas de Valores, Inversionistas, Emisores, Agencias de
Bolsa, Entidades de Depósito de Valores, Sociedades
Administradoras de Fondos de Inversión, Calificadoras
de Riesgo y Sociedades de Titularización.
a. Obtener recursos financieros a menor costo: Las empresas
emisoras ya sean medianas, pequeñas o grandes pueden
obtener recursos financieros a menor costo debido a que los
obtienen directamente de los inversionistas.
b. Diseñar las fuentes de recursos financieros de acuerdo con
sus necesidades: Las empresas definen las condiciones en las
que desean captar recursos: el plazo, la tasa de interés
(rendimiento), la amortización, la modalidad de pago, etc.
c. Capitalizar su compañía: Las empresas pueden encontrar en
el Mercado de Valores inversionistas en acciones que deseen
participar en sus proyectos, desarrollando su empresa.
d. Optimizar la estructura financiera de su empresa: Las
empresas pueden mejorar la composición de su deuda, así
como atender y programar más eficientemente sus
necesidades financieras para lograr su crecimiento. También
obtienen fuentes diversificadas de recursos que garantizan su
estabilidad e independencia crediticia.
e. Proyectar la imagen corporativa de la entidad: El Mercado
de Valores es un medio eficaz para dar a conocer las
oportunidades y fortalezas de las empresas, ya que realza la
imagen de las mismas, mejorando su posicionamiento en el
mercado.
Mercado de
valores
De acuerdo al tipo
de rentabilidad
Renta fija
Renta variable
De acuerdo al
periodo de
vigencia
Mercado de
dinero
Mercado de
capitales
De acuerdo a la
organización
Bursátil
extrabursátil
De acuerdo a la
transacción
Mercado primario
(financiamiento)
Mercado
secundario
(liquidez)
Empresas Inversionistas
- Obtienen recursos financieros a
menor costo.
- Diseñan las condiciones de
financiamiento de acuerdo a
necesidades especificas.
- Se capitalizan.
- Optimizan su estructura financiera.
- Proyectan su imagen corporativa.
- La decisión de inversión se ve
facilitada por la cotización en las
bolsas de valores de una gran
variedad de valores.
- La normativa vigente que regula el
Mercado de Valores ampara y
protege al inversionista
- El Mercado de Valores permite al
inversionista conformar su propia
cartera de inversiones compuesta
por diversos valores que pueden
diferir en plazo, liquidez, riesgo y
rentabilidad, según el emisor y las
condiciones del mercado.
La bolsa de valores es el ambiente donde se brindan
los mecanismos que permiten conectar a los
demandantes (empresas emisoras) con los
oferentes de recursos (ahorristas o inversionistas),
determinándose en ellas los precios públicos de los
valores que se transan. En esencia la Bolsa es un
lugar de intercambios, esto es de compra y venta de
activos financieros que están inscritos en ella. Estos
activos son comúnmente acciones de empresas,
bonos, certificados de depósitos, etc.
• De manera más expresa se suelen identificar
como funciones de las bolsas las siguientes:
• Inscribir valores.
• Fomentar la negociación de valores.
• Proporcionar a sus asociados o miembros
facilidades para negociación de valores.
• Ofrecer información veraz y oportuna sobre
valores que se negocian.
• Resolver controversias entre sus asociados o
miembros.
• Supervisar a sus asociados o miembros.
• La bolsa es una opción de financiamiento para las
empresas, caracterizada por la canalización de
recursos directamente de los ahorristas a las
empresas demandantes de los mismos. Las
transacciones en las bolsas de valores se efectúan
a través de agentes autorizados para operar en
ellas, conocidos con el nombre de Agencias de
Bolsa. Éstas cumplen una serie de regulaciones
que tienden a hacer prevalecer en todo momento
los intereses de sus clientes.
Fundación de la Bolsa
• El 19 abril de 1979, sociedad anónima sin fines
de lucro.
• 71 socios
• Capital suscrito de Bs. 1.420.000
• Participación accionaria: Una sola acción por
socio
Ley Orgánica de la Comisión Nacional de Valores
• A mediados de 1979, el secretario General de la
bolsa de Bogotá, Dr. Carlos Rodríguez Herrera,
colaboró en el ajuste de normas de organización,
administrativas y de los aspectos operacionales.
Además de brindar su asistencia profesional a la
Comisión Técnica, con el objeto de elaborar el
proyecto de Ley Orgánica de la Comisión Nacional de
Valores.
Ley Orgánica de la Comisión Nacional de Valores
• Comisión Nacional de Valores fue creada por Decreto Ley
16995 el 2 de agosto de 1979, como organismo
encargado de regular, supervisar y fiscalizar el Mercado
de valores, la Bolsa de valores y los intermediarios de
oferta pública de valores.
Colaboración Internacional
• Instituto Interamericano de Mercado de Capitales,
financió la capacitación técnica de funcionarios.
• El Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires,
Sr. Martonell, asesoró al grupo organizador de la bolsa,
en la revisión del proyecto del reglamento.
Aprobación de los estatutos y reglamentos de la bolsa
• El directorio de la Comisión Nacional de Valores,
mediante Resolución N° 001/82, aprobó los Estatutos de
la bolsa.
• La Dirección General del Registro de Comercio y Turismo,
autorizó por Resolución Administrativa y otorgándole
una matrícula a la firma Bolsa Boliviana de Valores S.A..
• La Comisión Nacional de Valores, el 31 de marzo de 1987,
mediante Resolución N° 02/87, aprobó el reglamento de
la Bolsa.
Funcionamiento de la Comisión Nacional de Valores
• Desde sus inicios, careció de un adecuado apoyo
estatal para desarrollar un mercado de valores en
Bolivia.
• Periodo (1983-1985), el Directorio tuvo que encarar
la profunda crisis integral, además que la mentalidad
estatista restó posibilidades a la creación de un
Mercado de Valores y la postergación del inicio de las
operaciones de la bolsa.
Asistencia técnica
• En marzo de 1989, se logró la suscripción de una Carta de
Entendimiento acordada entre Bolivia y Estados Unidos,
referida al proyecto de Fortalecimiento de los Mercados
Financieros.
• Se asignó $US 601.500 a la BBV.
• Aporte de capital social $US 392.000, destino a los gastos
de operación de los 3 primeros años de funcionamiento
de la bolsa.
• Apoyo financiero del gobierno de Bolivia, $US 150.000
Asistencia técnica
• USAID contrató la consultoría de la firma Nathan &
Associates Inc., para asesorar a la bolsa en su
organización operativa y su puesta en marcha.
• La junta General Extraordinaria de Accionistas de la
Bolsa (13 de abril de 1989), se aprobó por
unanimidad el aumento de capital autorizado a Bs.
2.080.000 y capital suscrito a Bs. 1.040.000.
Autorización para el funcionamiento de la Bolsa
• La Comisión Nacional de Valores, mediante Resolución de
Directorio N°002/89 el 17 de octubre de 1989, autorizó a
la Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV), el inicio de sus
actividades bursátiles a partir del 20 de octubre de 1989.
Apoyo para la infraestructura
• Con el respaldo del Ministro de Finanzas y del Presidente
del Banco Central de Bolivia, la bolsa con el BCB,
suscribió un contrato de alquiler de la planta baja de su
edificio antiguo, para la instalación de la rueda, puestos
de bolsa y oficinas de la institución.
Inicio de Operaciones
• El 16 de noviembre de 1989 se realizó la primera
transacción en rueda, consistente en operaciones de
compraventa de Certificados de Depósito
Negociables del Banco Central de Bolivia (CEDES).
Mecanismos de negociación en bolsa
• En ruedo:
– Compraventa: donde el valor pasa de un propietario a
otro en forma definitiva y con todos los derechos que
otorga.
– Reporto: operación de venta de un valor con pacto
obligatorio de recompra por parte del vendedor, a un
precio y en un plazo previamente acordados. Las
operaciones de reporto sólo se pueden realizar con valores
de renta fija y a plazos no mayores a 45 días.
– Cruce: operación de compraventa o reporto donde un
operador de bolsa actúa simultáneamente como
comprador y vendedor de un valor, pero por cuenta de
distintos inversionistas.
AGROINDUSTRIALES COOPERATIVAS SEGUROS
La Concepción S.A. Cooperatica Jesus Nazareno Ltda. Alianza S.A.
Industrias de Aceite Fino S.A. ELÉCTRICAS Alianza Vida S.A.
Gravetal Bolivia S.A. COBEE S.A. BISA Seguros S.A.
Sociedad Agroindustrial Nutrioil S.A. Corani S.A. Cia. de Seguros Fortaleza S.A.
Granja Avícola Integral Sofía Ltda ELFEO S.A. Nacional Seguros Patrimoniales y Fianzas S.A.
Procesadora de Oleaginosas Prolega S.A ELFEC S.A. La Vitalicia S.A.
BANCOS DELAPAZ S.A. Nacional Seguros Vida y Salud S.A.
Banco do Brasil S.A. Empresa Eléctrica Guaracachi S.A. Seguros Provida S.A.
Banco Económico S.A. Gas & Electricidad S.A. Seguros Illimani S.A.
Banco Ganadero S.A. Transportadora de Electricidad S.A. SERVICIOS
Banco BISA S.A. Valle Hermoso S.A. Ameco Ltda.
Banco Mercantil Santa Cruz S.A. INDUSTRIAS Los Tajibos S.A.
Banco Nacional de Bolivia S.A. Ingenio Sucroalcoholero Aguai S.A. Merinco S.A.
Banco SOL S.A. INTIS.A. Toyosa S.A.
Banco de Crédito S.A. Impresiones Quality S.R.L TECORP S.A.
Banco Unión S.A. Industrias Oleaginosas S.A. INTEGRA S.A.
Banco PyME Los Andes ProCredit S.A. La Papelera S.A. Telecel S.A.
Banco PyME de la Comunidad S.A. Quinoa Foods Company S.R.L. Parque Industrial Latinoamericano S.R.L.
Banco Fortaleza S.A. Naturaleza S.A. SERVICIOS FINANCIEROS
Banco PyME Eco Futuro S.A. Tigre S.A. Tubos, Conexiones y Cables BISA Leasing S.A.
Banco para el Fomento a Iniciativas Económicas S.A. SOBOCE S.A. BNB Leasing S.A.
Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. TRANSPORTES CAISA Agencia de Bolsa S.A.
Banco Prodem S.A. Ferroviaria Oriental S.A. Fortaleza Leasing S.A.
Banco Fassil S.A. Ferroviaria Andina S.A. RAISA S.A.
BISA Sociedad de Titularización
FONDOS DE INVERSIÓN CERRADOS PATRIMONIOS AUTÓNOMOS
Agroperativo Fondo de Inversión Cerrado BISA ST-DIACONIA FRIF
Crecimiento Fondo de Inversión Cerrado COBOCE - Bisa ST Flujos de Ventas Futuras 002
Acelerador de Empresas Fondo de Inversión Cerrado COBOCE - Bisa ST Flujos de Libre Disponibilidad
Fortaleza Factoring Internacional Hidrobol NAFIBO 016
PYME II Fondo de Inversión Cerrado Crecer - BDP ST 022
PYME Progreso FIC Cidre - BDP ST 023
Gestión Activa FIC CRECER - NAFIBO 017
Impulsor Fondo de Inversión Cerrado Crecer - BDP ST 028
K12 Fondo de Inversion Cerrado Crecer - BDP ST 025
Fondo de Microfinancieras FIC - MICROFIC Unipartes - BDP ST 030
MSC Estratégico Fondo de Inversión Cerrado Crecer IFD - BDP ST 034
Propyme Unión FIC SINCHI WAYRA - NAFIBO - 010
Sembrar Micro Capital Fondo de Inversión Cerrado IDEPRO-BDP ST 026
Sembrar Alimentario Fondo de Inversión Cerrado SINCHI WAYRA - NAFIBO - 015
Proquinua Unión Fondo de Inversión Cerrado CRECER BDP - ST 031
Renta Activa PYME Fondo de Inversión Cerrado Crecer - BDP ST 032
Renta Activa Emergente Fondo de Inversión Cerrado PETROLERAS
Renta Activa Puente FIC de Capital Privado YPFB Andina S.A.
Internacional Fondo de Inversión Cerrado YPFB Chaco S.A.
MSC Productivo Fondo de Inversión Cerrado YPFB Transporte S.A.
Sembrar Productivo Fondo de Inversión Cerrado YPFB Transierra S.A.
GLOBAL Fondo de Inversión Cerrado Equipetrol S.A.
FIBRA Fondo de Inversión Cerrado GUBERNAMENTAL
CAP Fondo de Inversión Cerrado Tesoro General de la Nación
Credifondo Garantiza - Fondo de Inversión Cerrado Banco Central de Bolivia
FUENTE: Bolsa Boliviana De valores, Memoria 2015
FUENTE: Bolsa Boliviana De valores, Memoria 2015
• Objeto Fueron elevadas a categoría de Reglamento de la
Ley del Mercado de Valores, las Circulares emitidas por la
Ex Comisión Nacional de Valores que no hayan sido
abrogadas y no se encuentren en oposición a la citada Ley.
• Normas generales Sólo las sociedades anónimas que
tengan por objeto realizar la intermediación de valores,
inscritas en el Registro del Mercado de Valores, podrán usar
el nombre de "Agencia de Bolsa" y realizar habitualmente
operaciones bursátiles de intermediación de valores. Dichas
operaciones deberán realizarse de acuerdo a lo previsto en
la Ley del Mercado de Valores en el mercado bursátil y
extrabursátil.
• La Ley No. 1834 de fecha 31 de marzo de 1998 (Ley del Mercado de Valores) en
sus Artículos 28 y 31
• Articulo 28 OBJETO, ORGANIZACION Y DENOMINACION. Las bolsas de valores
tienen por objeto establecer una infraestructura organizada, continua, expedita y
pública del Mercado de Valores y proveer los medios necesarios para la realización
eficaz de sus operaciones bursátiles.
• Articulo 31 NORMATIVA INTERNA. tienen la facultad de establecer su propia
normativa interna para regular su organización y funcionamiento dentro del marco
de la Ley y sus reglamentos. Dicha normativa, entre otras múltiples regulaciones
debe contener un sistema de generación, publicidad y difusión de información
sobre los emisores, las operaciones bursátiles y de su propia situación empresarial,
así como un régimen de sanciones y multas a ser aplicados por la BBV en casos de
incumplimientos por parte de las empresas emisoras de valores, que tienen
registradas sus emisiones para sus operaciones bursátiles, las que por su
naturaleza son públicas y deben cumplir con todos los requisitos de transparencia
y publicidad.
Resolución Administrativa ASFI-IV-No.349 (23 de
noviembre de 1999).
(Objetivos de la publicidad, promoción y material informativo) La publicidad,
promoción y material informativo de la entidad supervisada, debe cumplir en todo
momento con los siguientes objetivos:
a. Desarrollar y consolidar un Mercado de Valores sano, seguro, transparente y
competitivo.
b. Mantener y acrecentar la confianza del público en el Mercado de Valores, a través
de información real, veraz, precisa, suficiente, oportuna y verificable.
c. Concientizar y orientar al público en general respecto a los objetivos del Mercado
de Valores y los servicios y productos que en él se ofrecen.
d. Favorecer la difusión integral de los productos y servicios que prestan las entidades
supervisadas en todas sus formas.
Mercado y bolsa de valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
walterjoel
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
raquelalvarado21
 
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptxInstrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
davidochoa443630
 
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivoEfectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo
Lucy
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jose Luis Molina Ramirez
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
Presentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valoresPresentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valorescarloswbp
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
JHAN MARCO
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzaskela_88
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
Ruth Huapaya Neiira
 
Fondos de Inversión
Fondos de InversiónFondos de Inversión
Fondos de InversiónLauraSotoca
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Gustavo Duarte
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de DineroKarime Qz
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Javier Solano
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
DiplomadosESEP
 

La actualidad más candente (20)

MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptxInstrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
 
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivoEfectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Presentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valoresPresentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valores
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzas
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Fondos de Inversión
Fondos de InversiónFondos de Inversión
Fondos de Inversión
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Banco comerciales
Banco comercialesBanco comerciales
Banco comerciales
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
 

Similar a Mercado y bolsa de valores

Tema 13. mercado de capitales
Tema 13. mercado de capitalesTema 13. mercado de capitales
Tema 13. mercado de capitales
Sonia Lopez
 
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
EA CN
 
Casas de bolsa
Casas de bolsaCasas de bolsa
Casas de bolsa
adrianadelvillarayala
 
La bolsa nacional de valores de costa rica
La bolsa nacional de valores de costa ricaLa bolsa nacional de valores de costa rica
La bolsa nacional de valores de costa rica
Dayanna Castro C.
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Juan Castaño Q
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresJuan Luna
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresJuan Luna
 
Bolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.LaminasBolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.Laminas
miguelherrera28
 
El mercado de_capitales
El mercado de_capitalesEl mercado de_capitales
El mercado de_capitalesciber planet
 
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexicoFuncionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
alantenochs
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores2735303
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Wilfrido34
 
El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4
José Luis Vargas Flores
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresmoniky00
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresmoniky00
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
maryquispepozo2
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
Miroslava Rubio
 

Similar a Mercado y bolsa de valores (20)

Tema 13. mercado de capitales
Tema 13. mercado de capitalesTema 13. mercado de capitales
Tema 13. mercado de capitales
 
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
 
Casas de bolsa
Casas de bolsaCasas de bolsa
Casas de bolsa
 
La bolsa nacional de valores de costa rica
La bolsa nacional de valores de costa ricaLa bolsa nacional de valores de costa rica
La bolsa nacional de valores de costa rica
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Bolsa de valores de la república dominicana si este es
Bolsa de valores de la república dominicana si este esBolsa de valores de la república dominicana si este es
Bolsa de valores de la república dominicana si este es
 
Bolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.LaminasBolsa De Valores.Laminas
Bolsa De Valores.Laminas
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
El mercado de_capitales
El mercado de_capitalesEl mercado de_capitales
El mercado de_capitales
 
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexicoFuncionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
 
El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Mercado y bolsa de valores

  • 1. BOLSA DE VALORESMERCADO Y BOLSA DE VALORES INTEGRANTES: BRAYAN GARCIA GABRIEL GUEVARA MARLENE LLUYTO LETICIA VARGAS DANIELA ZAPATA
  • 2.
  • 3. Es parte del Sistema Financiero y abarca al mercado de dinero y al mercado de capitales. El Mercado de Valores es el espacio económico que reúne oferentes y demandantes de Valores. En nuestra legislación, los valores son aquellos instrumentos financieros de contenido crediticio, de participación o representativos de mercaderías. Los valores pueden ser emitidos por empresas privadas o por el Estado Boliviano y sus entidades. Asimismo, conforman el Mercado de Valores, la entidad reguladora, las Bolsas de Valores, Inversionistas, Emisores, Agencias de Bolsa, Entidades de Depósito de Valores, Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, Calificadoras de Riesgo y Sociedades de Titularización.
  • 4. a. Obtener recursos financieros a menor costo: Las empresas emisoras ya sean medianas, pequeñas o grandes pueden obtener recursos financieros a menor costo debido a que los obtienen directamente de los inversionistas. b. Diseñar las fuentes de recursos financieros de acuerdo con sus necesidades: Las empresas definen las condiciones en las que desean captar recursos: el plazo, la tasa de interés (rendimiento), la amortización, la modalidad de pago, etc. c. Capitalizar su compañía: Las empresas pueden encontrar en el Mercado de Valores inversionistas en acciones que deseen participar en sus proyectos, desarrollando su empresa.
  • 5. d. Optimizar la estructura financiera de su empresa: Las empresas pueden mejorar la composición de su deuda, así como atender y programar más eficientemente sus necesidades financieras para lograr su crecimiento. También obtienen fuentes diversificadas de recursos que garantizan su estabilidad e independencia crediticia. e. Proyectar la imagen corporativa de la entidad: El Mercado de Valores es un medio eficaz para dar a conocer las oportunidades y fortalezas de las empresas, ya que realza la imagen de las mismas, mejorando su posicionamiento en el mercado.
  • 6. Mercado de valores De acuerdo al tipo de rentabilidad Renta fija Renta variable De acuerdo al periodo de vigencia Mercado de dinero Mercado de capitales De acuerdo a la organización Bursátil extrabursátil De acuerdo a la transacción Mercado primario (financiamiento) Mercado secundario (liquidez)
  • 7. Empresas Inversionistas - Obtienen recursos financieros a menor costo. - Diseñan las condiciones de financiamiento de acuerdo a necesidades especificas. - Se capitalizan. - Optimizan su estructura financiera. - Proyectan su imagen corporativa. - La decisión de inversión se ve facilitada por la cotización en las bolsas de valores de una gran variedad de valores. - La normativa vigente que regula el Mercado de Valores ampara y protege al inversionista - El Mercado de Valores permite al inversionista conformar su propia cartera de inversiones compuesta por diversos valores que pueden diferir en plazo, liquidez, riesgo y rentabilidad, según el emisor y las condiciones del mercado.
  • 8. La bolsa de valores es el ambiente donde se brindan los mecanismos que permiten conectar a los demandantes (empresas emisoras) con los oferentes de recursos (ahorristas o inversionistas), determinándose en ellas los precios públicos de los valores que se transan. En esencia la Bolsa es un lugar de intercambios, esto es de compra y venta de activos financieros que están inscritos en ella. Estos activos son comúnmente acciones de empresas, bonos, certificados de depósitos, etc.
  • 9. • De manera más expresa se suelen identificar como funciones de las bolsas las siguientes: • Inscribir valores. • Fomentar la negociación de valores. • Proporcionar a sus asociados o miembros facilidades para negociación de valores. • Ofrecer información veraz y oportuna sobre valores que se negocian. • Resolver controversias entre sus asociados o miembros. • Supervisar a sus asociados o miembros.
  • 10. • La bolsa es una opción de financiamiento para las empresas, caracterizada por la canalización de recursos directamente de los ahorristas a las empresas demandantes de los mismos. Las transacciones en las bolsas de valores se efectúan a través de agentes autorizados para operar en ellas, conocidos con el nombre de Agencias de Bolsa. Éstas cumplen una serie de regulaciones que tienden a hacer prevalecer en todo momento los intereses de sus clientes.
  • 11. Fundación de la Bolsa • El 19 abril de 1979, sociedad anónima sin fines de lucro. • 71 socios • Capital suscrito de Bs. 1.420.000 • Participación accionaria: Una sola acción por socio
  • 12. Ley Orgánica de la Comisión Nacional de Valores • A mediados de 1979, el secretario General de la bolsa de Bogotá, Dr. Carlos Rodríguez Herrera, colaboró en el ajuste de normas de organización, administrativas y de los aspectos operacionales. Además de brindar su asistencia profesional a la Comisión Técnica, con el objeto de elaborar el proyecto de Ley Orgánica de la Comisión Nacional de Valores.
  • 13. Ley Orgánica de la Comisión Nacional de Valores • Comisión Nacional de Valores fue creada por Decreto Ley 16995 el 2 de agosto de 1979, como organismo encargado de regular, supervisar y fiscalizar el Mercado de valores, la Bolsa de valores y los intermediarios de oferta pública de valores. Colaboración Internacional • Instituto Interamericano de Mercado de Capitales, financió la capacitación técnica de funcionarios. • El Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Sr. Martonell, asesoró al grupo organizador de la bolsa, en la revisión del proyecto del reglamento.
  • 14. Aprobación de los estatutos y reglamentos de la bolsa • El directorio de la Comisión Nacional de Valores, mediante Resolución N° 001/82, aprobó los Estatutos de la bolsa. • La Dirección General del Registro de Comercio y Turismo, autorizó por Resolución Administrativa y otorgándole una matrícula a la firma Bolsa Boliviana de Valores S.A.. • La Comisión Nacional de Valores, el 31 de marzo de 1987, mediante Resolución N° 02/87, aprobó el reglamento de la Bolsa.
  • 15. Funcionamiento de la Comisión Nacional de Valores • Desde sus inicios, careció de un adecuado apoyo estatal para desarrollar un mercado de valores en Bolivia. • Periodo (1983-1985), el Directorio tuvo que encarar la profunda crisis integral, además que la mentalidad estatista restó posibilidades a la creación de un Mercado de Valores y la postergación del inicio de las operaciones de la bolsa.
  • 16. Asistencia técnica • En marzo de 1989, se logró la suscripción de una Carta de Entendimiento acordada entre Bolivia y Estados Unidos, referida al proyecto de Fortalecimiento de los Mercados Financieros. • Se asignó $US 601.500 a la BBV. • Aporte de capital social $US 392.000, destino a los gastos de operación de los 3 primeros años de funcionamiento de la bolsa. • Apoyo financiero del gobierno de Bolivia, $US 150.000
  • 17. Asistencia técnica • USAID contrató la consultoría de la firma Nathan & Associates Inc., para asesorar a la bolsa en su organización operativa y su puesta en marcha. • La junta General Extraordinaria de Accionistas de la Bolsa (13 de abril de 1989), se aprobó por unanimidad el aumento de capital autorizado a Bs. 2.080.000 y capital suscrito a Bs. 1.040.000.
  • 18. Autorización para el funcionamiento de la Bolsa • La Comisión Nacional de Valores, mediante Resolución de Directorio N°002/89 el 17 de octubre de 1989, autorizó a la Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV), el inicio de sus actividades bursátiles a partir del 20 de octubre de 1989. Apoyo para la infraestructura • Con el respaldo del Ministro de Finanzas y del Presidente del Banco Central de Bolivia, la bolsa con el BCB, suscribió un contrato de alquiler de la planta baja de su edificio antiguo, para la instalación de la rueda, puestos de bolsa y oficinas de la institución.
  • 19. Inicio de Operaciones • El 16 de noviembre de 1989 se realizó la primera transacción en rueda, consistente en operaciones de compraventa de Certificados de Depósito Negociables del Banco Central de Bolivia (CEDES).
  • 20. Mecanismos de negociación en bolsa • En ruedo: – Compraventa: donde el valor pasa de un propietario a otro en forma definitiva y con todos los derechos que otorga. – Reporto: operación de venta de un valor con pacto obligatorio de recompra por parte del vendedor, a un precio y en un plazo previamente acordados. Las operaciones de reporto sólo se pueden realizar con valores de renta fija y a plazos no mayores a 45 días. – Cruce: operación de compraventa o reporto donde un operador de bolsa actúa simultáneamente como comprador y vendedor de un valor, pero por cuenta de distintos inversionistas.
  • 21.
  • 22. AGROINDUSTRIALES COOPERATIVAS SEGUROS La Concepción S.A. Cooperatica Jesus Nazareno Ltda. Alianza S.A. Industrias de Aceite Fino S.A. ELÉCTRICAS Alianza Vida S.A. Gravetal Bolivia S.A. COBEE S.A. BISA Seguros S.A. Sociedad Agroindustrial Nutrioil S.A. Corani S.A. Cia. de Seguros Fortaleza S.A. Granja Avícola Integral Sofía Ltda ELFEO S.A. Nacional Seguros Patrimoniales y Fianzas S.A. Procesadora de Oleaginosas Prolega S.A ELFEC S.A. La Vitalicia S.A. BANCOS DELAPAZ S.A. Nacional Seguros Vida y Salud S.A. Banco do Brasil S.A. Empresa Eléctrica Guaracachi S.A. Seguros Provida S.A. Banco Económico S.A. Gas & Electricidad S.A. Seguros Illimani S.A. Banco Ganadero S.A. Transportadora de Electricidad S.A. SERVICIOS Banco BISA S.A. Valle Hermoso S.A. Ameco Ltda. Banco Mercantil Santa Cruz S.A. INDUSTRIAS Los Tajibos S.A. Banco Nacional de Bolivia S.A. Ingenio Sucroalcoholero Aguai S.A. Merinco S.A. Banco SOL S.A. INTIS.A. Toyosa S.A. Banco de Crédito S.A. Impresiones Quality S.R.L TECORP S.A. Banco Unión S.A. Industrias Oleaginosas S.A. INTEGRA S.A. Banco PyME Los Andes ProCredit S.A. La Papelera S.A. Telecel S.A. Banco PyME de la Comunidad S.A. Quinoa Foods Company S.R.L. Parque Industrial Latinoamericano S.R.L. Banco Fortaleza S.A. Naturaleza S.A. SERVICIOS FINANCIEROS Banco PyME Eco Futuro S.A. Tigre S.A. Tubos, Conexiones y Cables BISA Leasing S.A. Banco para el Fomento a Iniciativas Económicas S.A. SOBOCE S.A. BNB Leasing S.A. Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. TRANSPORTES CAISA Agencia de Bolsa S.A. Banco Prodem S.A. Ferroviaria Oriental S.A. Fortaleza Leasing S.A. Banco Fassil S.A. Ferroviaria Andina S.A. RAISA S.A. BISA Sociedad de Titularización
  • 23. FONDOS DE INVERSIÓN CERRADOS PATRIMONIOS AUTÓNOMOS Agroperativo Fondo de Inversión Cerrado BISA ST-DIACONIA FRIF Crecimiento Fondo de Inversión Cerrado COBOCE - Bisa ST Flujos de Ventas Futuras 002 Acelerador de Empresas Fondo de Inversión Cerrado COBOCE - Bisa ST Flujos de Libre Disponibilidad Fortaleza Factoring Internacional Hidrobol NAFIBO 016 PYME II Fondo de Inversión Cerrado Crecer - BDP ST 022 PYME Progreso FIC Cidre - BDP ST 023 Gestión Activa FIC CRECER - NAFIBO 017 Impulsor Fondo de Inversión Cerrado Crecer - BDP ST 028 K12 Fondo de Inversion Cerrado Crecer - BDP ST 025 Fondo de Microfinancieras FIC - MICROFIC Unipartes - BDP ST 030 MSC Estratégico Fondo de Inversión Cerrado Crecer IFD - BDP ST 034 Propyme Unión FIC SINCHI WAYRA - NAFIBO - 010 Sembrar Micro Capital Fondo de Inversión Cerrado IDEPRO-BDP ST 026 Sembrar Alimentario Fondo de Inversión Cerrado SINCHI WAYRA - NAFIBO - 015 Proquinua Unión Fondo de Inversión Cerrado CRECER BDP - ST 031 Renta Activa PYME Fondo de Inversión Cerrado Crecer - BDP ST 032 Renta Activa Emergente Fondo de Inversión Cerrado PETROLERAS Renta Activa Puente FIC de Capital Privado YPFB Andina S.A. Internacional Fondo de Inversión Cerrado YPFB Chaco S.A. MSC Productivo Fondo de Inversión Cerrado YPFB Transporte S.A. Sembrar Productivo Fondo de Inversión Cerrado YPFB Transierra S.A. GLOBAL Fondo de Inversión Cerrado Equipetrol S.A. FIBRA Fondo de Inversión Cerrado GUBERNAMENTAL CAP Fondo de Inversión Cerrado Tesoro General de la Nación Credifondo Garantiza - Fondo de Inversión Cerrado Banco Central de Bolivia
  • 24. FUENTE: Bolsa Boliviana De valores, Memoria 2015
  • 25. FUENTE: Bolsa Boliviana De valores, Memoria 2015
  • 26. • Objeto Fueron elevadas a categoría de Reglamento de la Ley del Mercado de Valores, las Circulares emitidas por la Ex Comisión Nacional de Valores que no hayan sido abrogadas y no se encuentren en oposición a la citada Ley. • Normas generales Sólo las sociedades anónimas que tengan por objeto realizar la intermediación de valores, inscritas en el Registro del Mercado de Valores, podrán usar el nombre de "Agencia de Bolsa" y realizar habitualmente operaciones bursátiles de intermediación de valores. Dichas operaciones deberán realizarse de acuerdo a lo previsto en la Ley del Mercado de Valores en el mercado bursátil y extrabursátil.
  • 27. • La Ley No. 1834 de fecha 31 de marzo de 1998 (Ley del Mercado de Valores) en sus Artículos 28 y 31 • Articulo 28 OBJETO, ORGANIZACION Y DENOMINACION. Las bolsas de valores tienen por objeto establecer una infraestructura organizada, continua, expedita y pública del Mercado de Valores y proveer los medios necesarios para la realización eficaz de sus operaciones bursátiles. • Articulo 31 NORMATIVA INTERNA. tienen la facultad de establecer su propia normativa interna para regular su organización y funcionamiento dentro del marco de la Ley y sus reglamentos. Dicha normativa, entre otras múltiples regulaciones debe contener un sistema de generación, publicidad y difusión de información sobre los emisores, las operaciones bursátiles y de su propia situación empresarial, así como un régimen de sanciones y multas a ser aplicados por la BBV en casos de incumplimientos por parte de las empresas emisoras de valores, que tienen registradas sus emisiones para sus operaciones bursátiles, las que por su naturaleza son públicas y deben cumplir con todos los requisitos de transparencia y publicidad.
  • 28. Resolución Administrativa ASFI-IV-No.349 (23 de noviembre de 1999). (Objetivos de la publicidad, promoción y material informativo) La publicidad, promoción y material informativo de la entidad supervisada, debe cumplir en todo momento con los siguientes objetivos: a. Desarrollar y consolidar un Mercado de Valores sano, seguro, transparente y competitivo. b. Mantener y acrecentar la confianza del público en el Mercado de Valores, a través de información real, veraz, precisa, suficiente, oportuna y verificable. c. Concientizar y orientar al público en general respecto a los objetivos del Mercado de Valores y los servicios y productos que en él se ofrecen. d. Favorecer la difusión integral de los productos y servicios que prestan las entidades supervisadas en todas sus formas.