SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
EFECTIVO E INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
EFECTIVO y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
NIF C-1
TEMAS
 CONCEPTOS
 NORMAS DE VALUACION
 NORMAS DE PRESENTACIÓN
 NORMAS DE REVELACIÓN
 IMPORTANCIA
CONCEPTOS
 Costo de adquisición: Monto pagado en
efectivo o equivalentes por un activo o
servicio al momento de su adquisición.
 Efectivo: Moneda de curso legal en caja y en
depósitos bancarios disponibles, ejemplo
• Disponibilidad en cuenta de cheques
Giros bancarios, telegráficos o postales
• Remesas en tránsito
CONCEPTOS
 Equivalentes de efectivo: valores de gran
liquidez, corto plazo, convertibles en efectivo,
sujetos a cambios no riesgosos en su valor
como:
 Moneda extranjera
 Metales preciosos amonedados
 Inversiones disponibles
 Efectivo y equivalentes de efectivo
restringidos (Tienen ciertas limitaciones en
disponibilidad de tipo legal o contractual)
CONCEPTOS
 Inversiones disponibles a la vista
(disposición de forma inmediata, generan
rendimientos, riesgos poco importantes en
cambio de valor como inversiones de muy
corto plazo, con vencimiento de hasta tres
meses a partir de su fecha de adquisición.
 Valor neto de realización
Monto que se recibe en efectivo, equivalentes
de efectivo o en especie por venta o
intercambio de un activo
CONCEPTOS
 Valor nominal
Cantidad de unidades monetarias expresadas
en billetes, monedas, títulos e instrumentos.
 Valor razonable
representa el monto de efectivo o equivalentes
que participantes en el mercado estarían
dispuestos a intercambiar para la compra o
venta de un activo, o para asumir o liquidar un
pasivo, en una operación entre partes
interesadas, dispuestas e informadas, en un
mercado de libre competencia.
NORMAS DE VALUACIÓN
 El efectivo debe valuarse a su valor nominal.
 Todos los equivalentes de efectivo en su
reconocimiento inicial deben reconocerse a
su costo de adquisición.
NORMAS DE VALUACIÓN
Reconocimiento posterior de los equivalentes de efectivo
• Metales preciosos amonedados a su valor razonable
Utilizar su valor neto de realización a la fecha de cierre de
estados financieros.
• Moneda extranjera al tipo de cambio vigente al cierre de
estados financieros.
• UDI, deben reexpresarse a la medida de intercambio
correspondiente a la fecha de cierre de estados financieros.
• Inversiones disponibles a la vista a su valor razonable,
utilizando su valor neto de realización al cierre de los
estados financieros
Los efectos por cambios en su valor, conversiones,
reexpresiones y rendimientos generados, deben registrarse
en el estado de resultados cuando se devenguen.
NORMAS DE PRESENTACIÓN
En el estado de posición financiera, el efectivo y
sus equivalentes deben presentarse en un solo
renglón, como el primer rubro del activo a corto
plazo, incluyendo el efectivo y equivalentes de
efectivo restringidos, siempre que dicha
restricción expire dentro de los doce meses
siguientes a la fecha del estado de situación
financiera o en el transcurso del ciclo normal de
operaciones de la entidad; El rubro debe
denominarse efectivo y equivalentes de efectivo.
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Si la restricción expira en fecha posterior a las
referencias anteriores, dicho concepto debe
presentarse en el activo a largo plazo y debe
denominarse efectivo y equivalentes de efectivo
restringidos
NORMAS DE PRESENTACIÓN
El monto de los cheques emitidos con anterioridad
a la fecha de los estados financieros que estén
pendientes de entrega a los beneficiarios debe
reincorporarse al rubro de efectivo reconociendo el
pasivo correspondiente.
Cuando no se tengan convenios de compensación
con la institución financiera correspondiente, los
sobregiros deben mostrarse como un pasivo a
corto plazo, aun cuando se mantengan otras
cuentas de cheques con saldo deudor en la misma
institución.
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Con base en la NIF B-3 Estado de Resultados
deben presentarse en el resultado integral de
financiamiento (RIF):
 Los intereses generados por el efectivo y
equivalentes de efectivo.
 Las fluctuaciones cambiarias de los equivalentes
de efectivo denominados en moneda extranjera o
en alguna otra medida de intercambio.
 Los ajustes a valor razonable de los equivalentes
de efectivo.
NORMAS DE REVELACIÓN
En Notas a los Estados Financieros debe revelarse lo
siguiente:
 Integración del Efectivo y Equivalentes de efectivo
 Política de valuación
 Moneda o medida de intercambio de su denominación
 Cuando exista Efectivo y Equivalentes de efectivo
restringidos, revelar su importe, razones de su restricción y
la fecha de su expiración (de la restricción)
 E y EE destinados a un fin específico por la Administración
 Efecto de hechos posteriores que modifiquen el E y E entre
la fecha de los EF y la fecha de emisión (NIF B-13, Hechos
posteriores a la fecha de los estados financieros)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivoNif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
rrvn73
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonioYurley Higuita Restrepo
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
rrvn73
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
rrvn73
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
laura parra soo
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
faroviejo
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivoNif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
NIC 10
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 

Destacado

Efectivo y caja chica
Efectivo y caja chicaEfectivo y caja chica
Efectivo y caja chica
Normedis Morillo
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
Ilse Pola
 
Caja Chica
Caja ChicaCaja Chica
Caja Chica
rociopaza
 
Que es efectivo y equivalente de efectivo
Que es efectivo y equivalente de efectivoQue es efectivo y equivalente de efectivo
Que es efectivo y equivalente de efectivo
JHONNY ARNOLDO QUIROZ ESCALANTE
 
Auditoria de saldos de efectivo
Auditoria de saldos de efectivoAuditoria de saldos de efectivo
Auditoria de saldos de efectivo
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Walter Velazquez
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
antoniouna2007
 
Manual de caja chica
Manual de caja chicaManual de caja chica
Manual de caja chica
mahatma gandy tovilla alvarez
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Nekiito96
 
Derecho administrativo II fondos publicos e inermbargabilidad del estado
Derecho administrativo II   fondos publicos e inermbargabilidad del estadoDerecho administrativo II   fondos publicos e inermbargabilidad del estado
Derecho administrativo II fondos publicos e inermbargabilidad del estado
Wilkis Santana Abreu
 
Transacciones con pagos basados en acciones en las
Transacciones con pagos basados en acciones en lasTransacciones con pagos basados en acciones en las
Transacciones con pagos basados en acciones en lasErick Recines Callupe
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Nekiito96
 

Destacado (20)

Efectivo y caja chica
Efectivo y caja chicaEfectivo y caja chica
Efectivo y caja chica
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Nif c 1
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIFPresentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIF
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
 
Caja Chica
Caja ChicaCaja Chica
Caja Chica
 
Efectivo y sus equivalentes [autoguardado]
Efectivo y sus equivalentes [autoguardado]Efectivo y sus equivalentes [autoguardado]
Efectivo y sus equivalentes [autoguardado]
 
Que es efectivo y equivalente de efectivo
Que es efectivo y equivalente de efectivoQue es efectivo y equivalente de efectivo
Que es efectivo y equivalente de efectivo
 
Auditoria de saldos de efectivo
Auditoria de saldos de efectivoAuditoria de saldos de efectivo
Auditoria de saldos de efectivo
 
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
 
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica UsuayCaja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
 
Manual de caja chica
Manual de caja chicaManual de caja chica
Manual de caja chica
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Manual de funciones y proce para caja (1)
Manual de funciones y proce para caja (1)Manual de funciones y proce para caja (1)
Manual de funciones y proce para caja (1)
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
 
Derecho administrativo II fondos publicos e inermbargabilidad del estado
Derecho administrativo II   fondos publicos e inermbargabilidad del estadoDerecho administrativo II   fondos publicos e inermbargabilidad del estado
Derecho administrativo II fondos publicos e inermbargabilidad del estado
 
Transacciones con pagos basados en acciones en las
Transacciones con pagos basados en acciones en lasTransacciones con pagos basados en acciones en las
Transacciones con pagos basados en acciones en las
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
 
FLUJO DEL EFECTIVO
FLUJO DEL EFECTIVOFLUJO DEL EFECTIVO
FLUJO DEL EFECTIVO
 

Similar a Efectivo y equivalentes de efectivo

NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORARNIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
arturorodriguez965876
 
Boletin c 1 efectivo
Boletin c 1 efectivoBoletin c 1 efectivo
Boletin c 1 efectivo
Meritzy Nemiga
 
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y PracticaPresentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
MARCOANTONIOFUENTESM6
 
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivoNIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
SergioLuisHurrutiaMa
 
Presentacion para sustentacion
Presentacion para sustentacionPresentacion para sustentacion
Presentacion para sustentacion
universidad de la costa
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
laurita ktherine Ramirez
 
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
Instrumentos financieros –  Conceptos básicos Instrumentos financieros –  Conceptos básicos
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
International Federation of Accountants
 
10 nii fs_nics_instrumentos_financieros
10 nii fs_nics_instrumentos_financieros10 nii fs_nics_instrumentos_financieros
10 nii fs_nics_instrumentos_financieros
Michael Cardenas
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Ricardo Frias Cide
 
contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52
AvelinaMaroto
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
AlvaroQuirozGarcia
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30skymaz
 
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Alan Chero
 
Boletin c
Boletin cBoletin c
unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
Martin Garcia
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
International Federation of Accountants
 
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdfNIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
MAICKELSANCHEZ1
 

Similar a Efectivo y equivalentes de efectivo (20)

NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORARNIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
NIF C-1, PROYECTO UNIVERSITARIO PARA ELABORAR
 
Boletin c 1 efectivo
Boletin c 1 efectivoBoletin c 1 efectivo
Boletin c 1 efectivo
 
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y PracticaPresentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
 
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivoNIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
NIF C-1 - Efectivo y equivalentes de efectivo
 
Presentacion para sustentacion
Presentacion para sustentacionPresentacion para sustentacion
Presentacion para sustentacion
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
 
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
Instrumentos financieros –  Conceptos básicos Instrumentos financieros –  Conceptos básicos
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
 
10 nii fs_nics_instrumentos_financieros
10 nii fs_nics_instrumentos_financieros10 nii fs_nics_instrumentos_financieros
10 nii fs_nics_instrumentos_financieros
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
 
contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30
 
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
 
Boletin c
Boletin cBoletin c
Boletin c
 
unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
 
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdfNIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
NIC 7-Estado de flujos de efectivo.pdf
 
niff para pymes seccion 7
niff para pymes seccion 7niff para pymes seccion 7
niff para pymes seccion 7
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Efectivo y equivalentes de efectivo

  • 1. UNIDAD 2 EFECTIVO E INSTRUMENTOS FINANCIEROS EFECTIVO y EQUIVALENTES DE EFECTIVO NIF C-1
  • 2. TEMAS  CONCEPTOS  NORMAS DE VALUACION  NORMAS DE PRESENTACIÓN  NORMAS DE REVELACIÓN  IMPORTANCIA
  • 3. CONCEPTOS  Costo de adquisición: Monto pagado en efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición.  Efectivo: Moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios disponibles, ejemplo • Disponibilidad en cuenta de cheques Giros bancarios, telegráficos o postales • Remesas en tránsito
  • 4. CONCEPTOS  Equivalentes de efectivo: valores de gran liquidez, corto plazo, convertibles en efectivo, sujetos a cambios no riesgosos en su valor como:  Moneda extranjera  Metales preciosos amonedados  Inversiones disponibles  Efectivo y equivalentes de efectivo restringidos (Tienen ciertas limitaciones en disponibilidad de tipo legal o contractual)
  • 5. CONCEPTOS  Inversiones disponibles a la vista (disposición de forma inmediata, generan rendimientos, riesgos poco importantes en cambio de valor como inversiones de muy corto plazo, con vencimiento de hasta tres meses a partir de su fecha de adquisición.  Valor neto de realización Monto que se recibe en efectivo, equivalentes de efectivo o en especie por venta o intercambio de un activo
  • 6. CONCEPTOS  Valor nominal Cantidad de unidades monetarias expresadas en billetes, monedas, títulos e instrumentos.  Valor razonable representa el monto de efectivo o equivalentes que participantes en el mercado estarían dispuestos a intercambiar para la compra o venta de un activo, o para asumir o liquidar un pasivo, en una operación entre partes interesadas, dispuestas e informadas, en un mercado de libre competencia.
  • 7. NORMAS DE VALUACIÓN  El efectivo debe valuarse a su valor nominal.  Todos los equivalentes de efectivo en su reconocimiento inicial deben reconocerse a su costo de adquisición.
  • 8. NORMAS DE VALUACIÓN Reconocimiento posterior de los equivalentes de efectivo • Metales preciosos amonedados a su valor razonable Utilizar su valor neto de realización a la fecha de cierre de estados financieros. • Moneda extranjera al tipo de cambio vigente al cierre de estados financieros. • UDI, deben reexpresarse a la medida de intercambio correspondiente a la fecha de cierre de estados financieros. • Inversiones disponibles a la vista a su valor razonable, utilizando su valor neto de realización al cierre de los estados financieros Los efectos por cambios en su valor, conversiones, reexpresiones y rendimientos generados, deben registrarse en el estado de resultados cuando se devenguen.
  • 9. NORMAS DE PRESENTACIÓN En el estado de posición financiera, el efectivo y sus equivalentes deben presentarse en un solo renglón, como el primer rubro del activo a corto plazo, incluyendo el efectivo y equivalentes de efectivo restringidos, siempre que dicha restricción expire dentro de los doce meses siguientes a la fecha del estado de situación financiera o en el transcurso del ciclo normal de operaciones de la entidad; El rubro debe denominarse efectivo y equivalentes de efectivo.
  • 10. NORMAS DE PRESENTACIÓN Si la restricción expira en fecha posterior a las referencias anteriores, dicho concepto debe presentarse en el activo a largo plazo y debe denominarse efectivo y equivalentes de efectivo restringidos
  • 11. NORMAS DE PRESENTACIÓN El monto de los cheques emitidos con anterioridad a la fecha de los estados financieros que estén pendientes de entrega a los beneficiarios debe reincorporarse al rubro de efectivo reconociendo el pasivo correspondiente. Cuando no se tengan convenios de compensación con la institución financiera correspondiente, los sobregiros deben mostrarse como un pasivo a corto plazo, aun cuando se mantengan otras cuentas de cheques con saldo deudor en la misma institución.
  • 12. NORMAS DE PRESENTACIÓN Con base en la NIF B-3 Estado de Resultados deben presentarse en el resultado integral de financiamiento (RIF):  Los intereses generados por el efectivo y equivalentes de efectivo.  Las fluctuaciones cambiarias de los equivalentes de efectivo denominados en moneda extranjera o en alguna otra medida de intercambio.  Los ajustes a valor razonable de los equivalentes de efectivo.
  • 13. NORMAS DE REVELACIÓN En Notas a los Estados Financieros debe revelarse lo siguiente:  Integración del Efectivo y Equivalentes de efectivo  Política de valuación  Moneda o medida de intercambio de su denominación  Cuando exista Efectivo y Equivalentes de efectivo restringidos, revelar su importe, razones de su restricción y la fecha de su expiración (de la restricción)  E y EE destinados a un fin específico por la Administración  Efecto de hechos posteriores que modifiquen el E y E entre la fecha de los EF y la fecha de emisión (NIF B-13, Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros)