SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1 Antecedentes de la mercadotecnia a través de la historia de México y el mundo..
Maria Edith Lopez Sanchez
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO-CAMPUS MATAMOROS.
INGENERIA EN GESTION EMPRESARIAL.
Hora: 19:00 a 20:00pm Semestre: 5°semestre.
Alumno(a): Maria Edith Lopez Sanchez.
N° D control: 21260361.
Profesor(a): Ricardo Villasana Gonzalez.
Materia: Mercadotecnia.
Mercadotecnia
@Lorem_ipsum
1325
Primeros Comerciantes
en la fundacion de
Tenochtitlan
Los Aztecas fundaron la
gran ciudad de
Tenochtitlan y ya en
esa época existían los
comerciantes o
pochtecas y los tianguis
de Tlatelolco que
pueden compararse con
los centros comerciales
modernos.
1325
Los comerciantes
Los comerciantes en ésta
época vendían productos
básicos como las
verduras, aves, peces y
telas; aunque también se
comerciaba con esclavos.
Los comerciantes en
estos tiempos eran
considerados personas
muy importantes para la
economía de las
civilizaciones.
1521 - 1880
Antecedentes de la
Mercadotecnia en México
°De 1521 a 1810: durante ésta
época el monopolio comercial de
España en México desaparece
casi completamente.
° 1810: En este periodo inicia el
imperialismo económico
moderno.
°La tercera abarca de 1880 ala
fecha durante esta etapa los
bene cios del comercio y
riquezas de México han sido
principalmente para Estados
Unidos.
1521 - 2018
Bene cios a otros países
Periodo 1521-1810
Exportación de metales,
plata principalmente que
se exportaba a Europa. Y
los bene cios fueron
principalmente para
Holanda, Francia, Italia y
Alemania.
Periodo 1810- 1880 Los
bene cios del comercio
mexicano fueron para
Inglaterra.
periodo 1880-actualidad
Los bene cios y riquezas
de México han sido para
los Estados Unidos
1920 - 1999
En 1920 en Estados Unidos
apareció la venta por
catalogo, impulsado por las
grandes tiendas de mayoreo.
En México comienza a
desarrollarse el e-commerce a
nales de los ´90.
En 1999 aparecen en
Latinoamérica páginas
dedicadas al comercio
electrónico y cobran fuerza
rápidamente.
El internet ha sido una
herramienta muy importante
para la evolución de la
Mercadotecnia.
Mercadotecnia
@Lorem_ipsum
1950
Mercadotecnia Masiva
En la década de 1950 la
mercadotecnia se utilizaba
para la población en
general sin distinción
alguna. Esto se desarrolla
con la ayuda de los medios
de comunicación.
Los programas de
televisión utilizaban
grandes espacios durante
las transmisiones en vivo
para hacer la publicidad de
varias marcas.
A esto se le conoce como
Mercadotecnia Masiva.
1960
Mercadotecnia de Segmentos
En la década de 1960 el país
cambio radicalmente, diversos
sucesos se vivía en el país como
el movimiento hippie,
estudiantiles, las Olimpiadas de
1968, así com la liberación
femenina.
La Mercadotecnia entonces tuvo
que cambiar para poner en
práctica actividades
especí camente diseñadas para
los segmentos de mercado que
comenzaron a surgir.
A este cambio se ,le conoce
conoce como Mercadotecnia de
Segmentos
1980
Mercadotecnia de Nichos
En los ochenta surgen
problemas en el país
como crisis económicas y
nancieras. A nales de
esta década las
organizaciones se
encuentran con la
mercadotecnia para
descubrir que las ventas
crecen pero los mercados
no. Las compañías
entonces tienen que
cubrir con expectativas
cada vez más especí cas.
1990
Mercadotecnia
Personalizada
En el Gobierno de Carlos
Salinas de Gortari se
incorporo el Tratado de Libre
Comercio, y con ello ayudo al
comercio estimulando las
exportaciones, y haciendo
que el país entre en una
etapa de modernización.
Gracias a esto surgen
importantes avances
tecnológicos, se comenzó
utilizar el internet y las
bases de datos.
Mercadotecnia
@Lorem_ipsum
CONCLUSIÓN
La linea del tiempo me ayudo para poder entender que paso en cada epoca y porque la
mercadotecnia es tan importante de igual manera como fue evolucionando en el transcurso del
tiempo lo que hoy en dia conocemos como soriana, HEB, bodega, waldo's,etc. Antes eras
mercados donde la gente ponia sus ventas en mesa o hasta en el suelo, antes tambien se le
podia conocer como tianguis, donde de igual manera hacian el trueque donde intercambiaban
cosas, como por ejemplo si uno ocupaba verduras y la otro persona tenia hacian el trueque
donde el daba algo por lo que ocupabara, por lo que el necesitara por algo que ellos
necesitaban, de igual manera en 1950 Empezo la mercadoctenia masiva en donde toda
mercancia iba dirigida a todo publico sin distincion, de igual manera hacian todos su anuncios
por programas de televisión de diferentes marcas, en mi opinión la mercadotecnia como hoy la
conocemos es mucho mas practica y mucho mas mejor pues tienes muchas posibilidades de
poder tener un buen marketing y una buena venta ya que hoy en dia hay muchas formas de
promocionar tu mercancia o mas fácil de buscar un trabajo, algo que te guste de mercancia, o te
pueden ofrecer lo que a ti te guste a un buen precio.
Mercadotecnia
@Lorem_ipsum
Bibliografía
Timetoast. (2018). Antecedentes de la mercadotecnia en México y el mundo Timeline.
Timetoast timelines. https://www.timetoast.com/timelines/antecedentes-de-la-
mercadotecnia-en-mexico-y-el-mundo-a5171a95-071d-497f-8358-ac79e43d4c73
Guadalupe, A. S. A. (s. f.). LINEA DEL TIEMPO: «ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA a
TRAVÉS DE LA HISTORIA DE MÉXICO y EL MUNDO». prezi.com.
https://prezi.com/p/jlikyrp_y6k-/linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-
mercadotecnia-a-traves-de-la-historia-de-mexico-y-el-mundo/
Linea del tiempo de la mercadotecnia en Mexico Timeline | Preceden. (s. f.-b).
https://www.preceden.com/timelines/714971-linea-del-tiempo-de-la-mercadotecnia-
en-mexico
NOMBRE DEL ALUMNO:
María Edith López Sánchez
No. DE CONTROL:
21260361
GRUPO: C
HORA: 19:00 – 20:00pm
NOMBRE DE LA MATERIA:
Mercadotecnia
NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA:
C.P. Ricardo Villasana González
TEMA DE LA ACTIVIDAD
T2 Cuadro comparativo de los diferentes enfoques de orientación al
mercado.
H MATAMOROS TAMAULIPAS A 31 DE AGOSTO DEL 2023
La demanda hacia una empresa proviene de dos grupos de personas u organizaciones: los que ya
son clientes de la empresa y los que todavía no lo son. Tradicionalmente el marketing se centraba
en atraer nuevos clientes. Actualmente el marketing se centra en mantener los clientes ya
existentes y en construir con ellos relaciones rentables.
Ahora bien, la orientación al mercado es la impregnación de la filosofía de marketing en toda la
empresa, coordinando diversas funciones organizativas con el objetivo de obtener un nivel
satisfactorio de beneficios proporcionando valor a los clientes.
Enfoques: Existen diferentes tipos de enfoques que determinan la orientación hacia el
mercado que nuestra empresa podrá tener.
Enfoques orientados al mercado. Descripción Ventajas
Producción
Este enfoque se basa en la
producción masiva, en
alcanzar economías de escala
y una amplia distribución, se
apoya sobre todo en una gran
capacidad de producir. Asocia
canasta de insumos,
cantidades de trabajo, de
materias primas, de
“servicios” dados por las
maquinas, con cantidades de
productos que aquellos han
posibilitado producir.
 Especialización del personal
que minimiza errores,
aumenta el rendimiento y
reduce costes de formación.
 Velocidad del ciclo de
fabricación.
 Simplicidad de las tareas de
planificación, gestión y
control.
 Optimización de
instalaciones.
PRODUCTO: Se centra en desarrollar
buenos productos y
mejorarlos
continuamente. Cuando la
investigación de mercados es
orientada hacia productos, los
empresarios necesitaran
conocer previo al lanzamiento
la aceptación del producto en
el mercado, realizar una
prueba de concepto o
seleccionar la marca del
nuevo producto, por otro lado
quizá desee conocer el valor
que tiene su marca actual en
el mercado desde la
perspectiva del consumidor.
 Captar la atención del cliente
potencial. ...
 Confirmar y destacar el
valor superior del producto.
 Desviar el foco del precio.
 Generar lealtad de marca.
Ventas:
Asume que el consumidor es
reticente a la hora de
comprar y hay que
estimularlo para que compre,
los esfuerzos se centrarán en
políticas agresivas de venta y
promoción. Si una empresa
quiere generar flujos de cajas
positivos, obtener utilidades y
crecer, debe vender y vender
bastante. Por esto, las ventas
se constituyen en el núcleo de
las estrategias comerciales.
 Cerrar las ventas en menor
tiempo.
 Mejorar la manera de
identificar a los clientes
potenciales.
 Generar mayor confianza en
los colaboradores y en los
clientes.
 El registro de la información
del cliente se vuelve más
accesible.
 Generar una proyección
de ventas realista.
MARKETING: Se basa en atender las
necesidades del público
objetivo y en proporcionar
soluciones para satisfacer
estas necesidades de la forma
más competitiva y rentable.
Podríamos establecer que
este tipo de orientación, se
opone al enfoque de ventas
 Economías de escala +
eficiencia + bajo costo para
los clientes.
 Centrarse en la calidad + la
innovación + el desarrollo de
habilidades/
subcontratación.
 Se generan ventas
inmediatas a corto plazo.
que se centra en atender las
necesidades del vendedor,
mientras que el enfoque de
marketing se centra en
atender las necesidades del
comprador.
MARKETING HOLISTICO: Busca también identificar y
satisfacer las necesidades
del público objetivo, pero
además el enfoque de
marketing social, también
busca satisfacer estas
necesidades de forma que
promuevan el bienestar a
largo plazo de los
consumidores y de la
sociedad. Se basa en el
desarrollo, el diseño y la
aplicación de programas,
procesos y actividades de
marketing reconocido el
alcance y la interdependencia
de sus efectos. Es consciente
de que todo importa en el
marketing y de que es
necesario adoptar una
perspectiva amplia e
integrada.
 Ayudar a su empresa a
construir su marca
reforzando su mensaje e
imagen de marca
Sus 4 componentes son:
 marketing relacional,
 marketing integrado,
 marketing interno y
 marketing de
responsabilidad social.
Económico:
Es quizás uno de los objetivos
más importantes en la
empresa, porque uno de los
fines primordiales es el de
buscar beneficios, ganancias y
utilidades, y de no cumplir
con este propósito, la
empresa está condenada a
desaparecer.
 Impulsar el progreso
 mejorar los estándares de
vida.
Gerencial: El planeamiento, la
organización y el control de la
producción es una necesidad
primordial para poder decidir
cuáles son los objetivos y la
forma y el orden en que se
van a realizar, definiendo las
prioridades y recopilando
toda la información que sea
necesaria.
 División del trabajo.
CONCLUSION
Los enfoques permiten ver como la mercadotecnia es el conjunto de actividades
comerciales orientadas hacia la satisfacción de las necesidades del cliente, siendo este su
objetivo más importante, identificar cada uno de los enfoques cuáles son sus ventajas y cuál
es la definición de cada uno todos son importantes ya que todos están relacionados con el
marketing de cual manera tener en cuentas cuales son las necesidades insatisfechas y
generar productos o servicios en el momento oportuno, lugar adecuado y precio justo, con
la utilización de las 4 p (producto, precio, promoción y plaza) y las 4 c (cliente, cambio,
conocimiento y competencia). Los principales enfoques relacionados con la consecución de
estos propósitos, son los que hemos mencionado anteriormente en el cuadro comparativo
´podemos tomar en cuenta que esto nos sirve en la vida cotidiana ya sea en el trabajo , en
una empresa o hasta en nuestro propio negocio porque podemos saber cuándo y dónde
tomar en cuenta cada punto que mencionamos del marketing al saber sus definición y sus
ventajas podemos tomar una decisión para saber cómo mejorar si en algún momento no
sabemos qué hacer, para mí todo los enfoques son importantes, ya que cada uno está
relacionado con el marketing pero nos ayuda de diferentes maneras.
Referencias Bibliográficas
Consejo Consultivo del Agua AC. (2019). Situación y contexto de la problemática del agua en
México. Obtenido de Consejo Consultivo del Agua AC:
http://www.aguas.org.mx/sitio/index.php?option=com_k2&view=item&layout=ite
m&id=66&Itemid=113#startOfPageId66
H. Congreso del Estado de Tamaulipas. (2019). Integrantes en el Pleno - Por Género.
Obtenido de Asamblea Legislativa:
https://www.congresotamaulipas.gob.mx/AsambleaLegislativa/IntegrantesPleno/P
orGenero.asp
INEGI. (2015). Hombres y Mujeres en México. Obtenido de Cuentame...Población:
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/mujeresyhombres.aspx?tema=P
INEGI. (2017). Indicadores de Género. Obtenido de Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo (ENOE) 2016:
https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/default.html#Tabulados
INEGI. (2019). Cuentame... Educación . Obtenido de INEGI:
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/poblacion/educacion.
aspx?tema=me&e=28
INEGI. (2019). Cuentame... Población. Obtenido de INEGI:
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P
PNUD. (2019). Indicadores - México - Tamaulipas. Obtenido de Agenda 2030. PNUD
Objetivos del Desarrollo Sostenible:
http://agenda2030.mx/ODSopc.html?cveCob=16&lang=es#/geocov
Shamah Levy, T., & al, e. (1 de Mayo de 2015). Desnutrición y obesidad: doble carga en
México. Obtenido de Revista Digital Universitaria - UNAM:
http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/
NOMBRE DEL ALUMNO:
María Edith López Sánchez
No. DE CONTROL:
21260361
GRUPO: C HORA: 19:00 – 20:00pm
NOMBRE DE LA MATERIA:
Mercadotecnia
NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA:
C.P. Ricardo Villasana González
TEMA DE LA ACTIVIDAD
T2 Collage De Marketing Y El Valor Para El Cliente.
H. MATAMOROS TAMAULIPAS A 31 DE AGOSTO DEL 2023
1
pág. 1
1
NOMBRE DEL ALUMNO:
María Edith López Sánchez
No. DE CONTROL:
21260361
GRUPO: C HORA: 19:00 A 20:00PM
NOMBRE DE LA MATERIA:
Mercadotecnia
NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA:
Ricardo Villasana González
TEMA DE LA ACTIVIDAD:
Resumen de las diferentes definiciones autorales de la
mercadotecnia.
H MATAMOROS TAMAULIPAS A 27 DE AGOSTO DEL 2023
¿Qué es la mercadotecnia?
La mercadotecnia viene en una amplia variedad de formas basados en el tipo de público,
plataformas y de negocios dentro de los evolutivos y dinámicos mercados actuales. Por lo
tanto, no es ninguna sorpresa que los mercadólogos definan lo que hacen de diferentes
maneras.
American Marketing Association (AMA)
La mercadotecnia es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear,
comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores,
clientes, socios y la sociedad en general.
Dr. Philip Kotler El concepto de la mercadotecnia se define como la ciencia y el arte de
explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por
un beneficio. La mercadotecnia identifica las necesidades insatisfechas y deseos. Se
define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el potencial de ganancias.
Señala qué segmentos la compañía es capaz de servir mejor y diseña y promueve los
productos y servicios adecuados.
De La Garza (2001) La mercadotecnia es la actividad humana dirigida a satisfacer las
necesidades, carencias y deseos de los consumidores por medios de procesos de
intercambio.
Stanton, Etzel y Walker (1992) Definen la mercadotecnia "es un sistema total de
actividades de negocios diseñados para planear, fijar precios, promocionar y distribuir
productos que satisfacen necesidades a mercados objetivo para lograr las metas
organizacionales"
Jay Baer La Mercadotecnia es el mensaje y/o las acciones que causan mensajes y/o
acciones.
Lamb, Hair y McDaniel (2002) La mercadotecnia "es el proceso de planear y ejecutar la
concepción, precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear
intercambios que satisfagan las metas individuales y las de la empresa"
Pride y Ferrel (1997) Nos dicen que la mercadotecnia es el proceso de crear, distribuir,
promover y fijar precios de bienes, servicios e ideas para facilitar la satisfacción de
relaciones de intercambio en un entorno dinámico"
Maía Elena Bianco La mercadotecnia incluye la investigación, la selección, la comunicación
(publicidad y el correo directo) y a menudo las relaciones públicas. El marketing es a las
ventas como la labranza de la siembra es a un agricultor.
Stanton (1984) comenta que la mercadotecnia consiste en la creación y distribución de un
estándar de vida" Y lo define como un sistema integral de actividades de negocios,
diseñado para planear, fijar precios, promover y distribuir bienes y servicios que satisfagan
las necesidades de los clientes actuales y potenciales.
Andrew Cohen La mercadotecnia es satisfacer las necesidades y deseos del consumidor.
Cravens, Hills y Woodruff (1996) "es el proceso de planificación e implementación del
concepto, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, artículos y servicios para
crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales
Kotler (1989) nos define que la mercadotecnia "es una actividad humana cuya finalidad
consiste en satisfacer las necesidades y deseos del ser humano mediante procesos de
intercambios"
Profesorado de mercadotecnia de la universidad del estado de Ohio (Citado por Taylor y
Shaw, 1973) "La mercadotecnia es el proceso, dentro de una sociedad, por medio del cual
la estructura de la demanda o el deseo de bienes económicos y servicios es prevista o
amplificada y satisfecha a través de la concepción, promoción, intercambio y distribución
fisica de tales bienes y servicios"
Matt Blumberg La definición de mercadotecnia según este autor es la estrategia de la
empresa. Su propuesta de valor va a la estrategia de mercado y posicionamiento de marca
e imagen ante el mundo. Cuando no se hace bien es una lista de control sin fin de la
publicidad y de promoción de tareas pendientes que no se pueden completar. La
mercadotecnia en el siglo XXI debe ser en gran parte, pero no totalmente, medible y
responsable de conducir los objetivos del negocio.
Mark Burgess La mercadotecnia es el proceso mediante el cual una empresa rentable
traduce las necesidades del cliente en ingresos.
Tousley, Clark y Clark F. (1980) definen la mercadotecnia "es la suma de todos esos
esfuerzos que se llevan a cabo para la transferencia de la propiedad de mercancías y
servicios y que proporcionan también su distribución física.
Saúl Colt La mercadotecnia es crear experiencias irresistibles que se conectan con la gente
personalmente y crea el deseo de compartir con los demás.
Jeff CutlerEs cómo contar tu historia para atraer a los clientes, socios, inversores,
empleados y cualquier otra persona con la que tu empresa interactúa. Es el libreto que
ayuda a los usuarios a decidir si van a darle la bienvenida en sus vidas como un elemento
básico, alguien que vale la pena o meramente como una molestia necesaria. Es la forma en
que cada uno interactúa con tu marca. Es la impresión lo primero, último y todo entre ello.
Steve Dawson La mercadotecnia son productos que no vuelven y consumidores que si lo
hacen.
Sam Decker La mercadotecnia es hacer las conexiones entre los clientes con tus
productos, marca(s) y negocio de manera que sean propensos a comprarte. O como dijo
Regis McKenna, «La mercadotecnia lo es todo.»
B. L. Ochman, Director de What’s Next Esta es una de las definiciones de mercadotecnia
que más aspectos toca. Para B.L.Ochman, «el marketing es todo lo que una empresa hace.
Desde cómo contestan ala teléfono, si lo hacen con rapidez, cómo utilizan el email o hasta
la manera en la que tratan las cuentas que tienen que pagar. Además, también afecta a su
trato con los clientes«. «El marketing no es una disciplina o una actividad«, concluye, «es
todo lo que una empresa es, o al menos todo lo que hace si quiere tener éxito«.
David Meerman Scott, Real-Time Marketing and PR «La mercadotecnia es entender a los
consumidores muy muy bien. A partir de ahí se crean productos, servicios e información
orientado a solucionar sus problemas«.
Matt Blumberg, presidente y Director General de Return Path Para Blumberg, cuando el
marketing está bien hecho, engloba la estrategia de la empresa, su propuesta de valor, la
estrategia de mercado, el posicionamiento de la marca y la reputación que tiene para el
resto del mundo.
Gini Dietrich La mercadotecnia es la marca, el nombre la fijación del precio y el puente
entre los medios de comunicación pagados y propios. No es ventas. Sally Falkow La
mercadotecnia finalmente está centrada en el cliente. Las redes sociales han hecho que
esto suceda. Los mercados son conversaciones una vez más. El marketing es sobre conocer
el mercado, creando el producto adecuado, la creación de deseo para ese producto y dejar
que las personas adecuadas sepan que lo tienes. Sam Fiorella La mercadotecnia es quien
crea la acción en el negocio. Un gran equipo de marketing evalúa el campo de juego de la
marca, capta rápidamente la posición de su competidor, las fortalezas y debilidades, los
ubica justo en frente de la competencia, de sus fortalezas y debilidades y pone el balón en
el pie del vendedor con la mejor oportunidad de anotar.
Autor Similitudes Diferencias
American Marketing
Association (AMA)
Procesos para crear, comunicar,
entregar e intercambiar ofertas que
tienen valor para los consumidores,
clientes, socios y la sociedad en
general.
No hay.
Dr. Philip Kotler
Se define como la ciencia y el arte
de explorar, crear y entregar valor
para satisfacer las necesidades de
un mercado objetivo por un
beneficio.
La mercadotecnia identifica las necesidades
insatisfechas y deseos. Se define, mide y
cuantifica el tamaño del mercado identificado y el
potencial de ganancias.
De La Garza (2001)
Es la actividad humana dirigida a
satisfacer las necesidades,
carencias y deseos de los
consumidores por medios de
procesos de intercambio.
El uso de las redes como la construcción de
relaciones más profundas, significativas y
duraderas.
Stanton, Etzel y Walker
(1992
Actividades de negocios diseñados
para planear, fijar precios,
promocionar y distribuir
productos.
Que satisfacen necesidades a mercados objetivo
para lograr las metas organizacionales.
Lamb, Hair y McDaniel
(2002)
Es el proceso de planear y ejecutar
la concepción, precios, promoción
y distribución de ideas, bienes y
servicios.
Intercambios que satisfagan las metas
individuales y las de la empresa.
Stanton (1984)
Comenta que la mercadotecnia
consiste en la creación y
distribución de un estándar de
vida.
Y lo define como un sistema integral de
actividades de negocios, diseñado para planear,
fijar precios, promover y distribuir bienes y
servicios.
Matt Blumberg
Según este autor es la estrategia
de la empresa. Su propuesta de
valor va a la estrategia de mercado
y posicionamiento de marca e
imagen ante el mundo.
Cuando no se hace bien es una lista de control sin
fin de la publicidad y de promoción de tareas
pendientes y responsable de conducir los
objetivos del negocio.
B. L. Ochman, Director
de What’s Next.
Para B.L.Ochman,
El marketing es todo lo que una
empresa hace. Desde cómo
contestan ala teléfono, si lo hacen
con rapidez, cómo utilizan el email
o hasta la manera en la que tratan
las cuentas que tienen que pagar
«El marketing no es una disciplina o una
actividad«, «es todo lo que una empresa es, o al
menos todo lo que hace si quiere tener éxito«.
Mark Burgess
No hay Proceso mediante el cual una empresa rentable
traduce las necesidades del cliente en ingresos.
CONCLUSIÓN
Después de investigar a los diferentes autores donde este marco teórico, es posible
comprender las ideas del marketing, tanto las ideas como sus componentes como las
herramientas necesarias que ayudarán a desarrollar el plan de marketing, al revisar cada
antecedente teórico vimos diferentes modelos de elaboración de cada autor del plan de
su marketing de los autores Kotler y Armstrong (2003) y Lamb, Hair y McDaniel (2002),
donde analizamos sus componentes y su estructura de cada uno, donde podemos conocer
cómo se desarrolla cada uno de los planes del marketing que tenía cada autor junto con
sus ideales, de acuerdo al análisis de cada autor y su plan de marketing, uno de los
modelos que se pueden entender y utilizar mucho mejor son los del autor Kotler y
Armstrong ya que se basa exactamente en factores básicos que nos permitirán trabajar en
un plan de marketing mucho más fácil y sencillo de utilizar, cada autor tiene diferentes
definiciones pero todos se basan en lo mismo, para poder entender un poco mejor y
resumir un poco de lo que los autores decían sobre el marketing hizo un cuadro
comparativo donde pude entender mucho mejor las ideas de cada uno, el marketing nos
ayuda y nos sirve de muchas maneras de igual manera se puede definir como el resultado
de una empresa de bienes y servicios, donde se pone en práctica el producto hasta el
consumidos o el usuario que lo compra con la pretensión de satisfacer a los consumidores
y alcanzar los objetivos que tienes presente ya sea para tu propio negocio o para una
empresa en general, para mí el marketing es algo donde puede ser fascinante que se
enfoca en identificar, entender y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores,
desde la publicidad hasta la investigación de mercado, el marketing ayuda a las empresas
a conectar con su público objetivo y a promocionar sus productos y servicios. El marketing
se centra en conocer las necesidades y deseos de los consumidores para crear soluciones
que satisfagan sus demandas de igual manera un marketing digital nos ayuda allegar a los
consumidores de manera online como se mencionó anteriormente promocionar
productos y servicios llegar a su público se necesita un objetivo, tales como la publicidad,
las relaciones públicas, el branding y la investigación de mercado.
Bibliografia
MarketingDirecto. (2022, 10 agosto). Article headline. Marketing
Directo. https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/31-definiciones-
de-mercadotecnia-9
Mercadotecnia. (S. f.). https://www.antevenio.com/blog/2017/02/25-definiciones-de-
mercadotecnia/
Thompson, I. (s. f.). DEFINICIÓN DE MERCADOTECNIA - promonegocios.net.
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercadotecnia_definicion.htm
Nava, I. (2016). 5 definiciones de mercadotecnia que debes tener en cuenta. Revista
Merca2.0. https://www.merca20.com/5-definiciones-mercadotecnia-debes-tener-
en-cuenta/
Cuadro comparativo de definiciones de mercadotecnia que comprende similitudes y
diferencias. (s. f.). Scribd. https://es.scribd.com/document/323573838/Cuadro-
Comparativo-de-Definiciones-de-Mercadotecnia-Que-Comprende-Similitudes-y
Diferencias
Milton, C. C. A. (s. f.). El concepto de marketing: pasado y presente.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
95182008000200014#:~:text=Define%20el%20marketing%20como%20el,empresa
s%20(McCarthy%2C%201964).
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS
Actividad Grupal Equipo 4
Alumnos:
-Gallegos Iracheta Kimberly Estefanía
-Osorio Vera Brandon Alexis
-Rodríguez Martínez Nadia Ayle
-López Sánchez María Edith
Semestre 5 Ing. Gestión Empresarial
Materia: Mercadotecnia H2, 7-8
Profesor: Ricardo Villasana Gonzales
Desarrollo
En marketing se habla de Sistemas de Información de Marketing (SIM). Que se podrían definir
como un conjunto de relaciones, donde intervienen los trabajadores, los ordenadores y los
procesos con el objetivo de generar información Esta información proviene de fuentes tanto
internas como externas y está destinada a servir como base para la toma de decisiones. Las áreas
específicas de marketing aprovechan todos esos datos para verificar que la estrategia y los
objetivos se están siguiendo o cumpliendo. Al fin y al cabo, se trata de recabar información útil
para la toma de decisiones.
El SIM es muy útil en las organizaciones y empresas puesto que toda la información que se
obtiene es muy buena así tenemos sustento informativo donde comprobamos las fallas, los
alineamientos de como mejorar en lo administrativo y gestión
En este documento veremos sobre el SIM dándonos información sobre este método en una
presentación en forma de mapa conceptual y un cuadro sinóptico dándonos los conceptos,
diferencias entre otros temas
1.- Investigar y elaborar un mapa mental que incluya el concepto, finalidad y los elementos de
un sistema de información de la mercadotecnia.
Sistema de Información del
Marketing
Elementos
Internos
externos
investigación del
marketing
Inteligencia
del
marketing
Base de datos
Gestión de
organización y
control
Planificación de
los programas
de marketing
Operaciones del
sistema
Entorno del
marketing
Análisis de
oportunidades
de marketing
segmentación
Diseño de
estrategias de
marketing
Sistema de
apoyo a las
decisiones
de
mercadoct
enia
Reunir, clasificar
evaluar y describir
información
Procesamiento
de datos
Heramientas de
software
2.- Realizar un cuadro sinóptico donde mencione los factores que influyen
en el micro y macro ambiente de la organización
FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL MICRO Y
MACRO-AMBIENTE DE LA
MERCADOTECNIA
Macro ambiente:
La serie de condiciones o
factores que existen y
afectan al funcionamiento
de todas las empresas y, a su
vez, a la economía en su
conjunto, en lugar de a un
sector o región en particular
Microambiente
Proveedores
Cliente: Esta formado por los
consumidores, productores,
distribuidores, gobierno y clientes
internacionales.
competidores: Empresas que
fabrican productos similares, tu
empresa debe estar preparada para
competir contra los demás.
Intermediarios de marketing: Son las
empresas que intervienen en la
promoción, venta y distribución de los
productos a los consumidores.
Todos los públicos: -Financiero, medios de
comunicación, gobierno, acción ciudadana,
locales, generales e internos, este tipo de público
es importante porque pueden ejercer.
Demográficos refiere a la clasificación por
edades, espacio geográfico, nivel de estudios y
diversidad étnica y racial.
Económico: Se refiere al poder adquisitivo de la
población y a sud patrones de consumo.
Tecnológico: Evalúa el nivel de desarrollo
tecnológico, que puede ser utilizado en la
producción, innovación, investigación, y
reglamentación vigente.
Natural: Considera los medios naturales
que pueden utilizarse en la producción
Político: Se refieren alas normas que
regulan el funcionamiento de las empresas
Cultural: Evalúa la educación de las
sociedades entorno ala depresión del
medio ambiente.
Son los que
proporcionan los
insumos que la empresa
necesita para producir
un bien.
Conclusiones Personales
Conclusión Kimberly Gallegos
El SIM es muy importante para una organización o una empresa nos ayuda demasiado con los
datos que recibimos y saber en que estamos haciendo mal o que estamos haciendo bien, es un
tema muy grande abarca muchos puntos, pero el mas importante es la información de nuestros
clientes además de nuestros empleados para incrementar la productividad y generar mejores
ventas.
Conclusión Edith Sánchez
En conclusión, los factores que influyen tanto en microambiente como en macro ambiente son
de suma importancia pues gracias a estos una empresa puede salir adelante, ya que es
importante conocer el entorno de esta, para así tomar buenas decisiones y que no afecte a la
empresa. Cuando tenemos el conocimiento de los factores y cómo influyen cada uno podemos
prevenir errores y así mejorar.
Conclusión Nadia A. Rodríguez
Los factores pueden crear un punto de acción tanto positiva o negativa sobre la interacción de la
empresa dentro del mercado, así como operaciones administrativas, generando así perspectivas,
limitaciones y otras acciones las cuales causan una fluctuación en las operaciones diarias de la
empresa y pueden ser controladas en ciertos casos
Conclusión Brandon Osorio
La mercadotecnia es un tema muy complejo pero tiene muchas ramas que son interesantes una
de ellas visto en este documento donde se ve el SIM y viendo la información que nos proporciona
con la base de datos no ayuda demasiado en interactuar con todo la administración y gestión de
una empresa
Conclusión de grupo:
En conclusión podemos ver como cada uno de los factores nos ayudan, pero tenemos que uno
no se puede controlar aunque el otro tampoco se puede controlar pero podemos influir en ella,
también vimos que el macho afecta a los organizadores mientras que el micro pues afecta solo
ala una empresa, el microambiente son las fuerzas de una empresa que se pueden intentar
controlar para que podamos lograr un cambio deseado algunas de ellas son los proveedores, la
empresa entró algunos otros que mencionamos anteriormente a partir de esto podemos ver las
fortalezas y las debilidades de las empresas.
También podemos ver que en macroambiente puede afectar a todas las organizaciones y si
cambiamos algunos de ellos puede haber cambios en uno o mas de los otros de igual manera
también sabemos que los directivos no pueden controlar estas fuerzas, podemos ver que estas
mismas fuerzas pueden dar forma a oportunidades o presentan una amenaza para las empresas
extranjeras fuerzas incluye algunas de las que mencionamos anteriormente como la
demográficas, económicas entre otras, son fuerzas que rodean ala empresa por lo cual no se
puede ejercer ningún control, podemos observar como hay varios factores que pueden
beneficiar al igual que perjudicar alas empresas y a su mercadotecnia.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS
Actividad Grupal Equipo 4
Alumnos:
-Gallegos Iracheta Kimberly Estefanía
-Osorio Vera Brandon Alexis
-Rodríguez Martínez Nadia Ayle
-López Sánchez María Edith
Semestre 5 Ing. Gestión Empresarial
Materia: Mercadotecnia H2, 7-8
Profesor: Ricardo Villasana Gonzales
Desarrollo
El macroentorno es el conocimiento del entorno de una empresa y los factores abren un negocio
donde este suele ser de suma importancia para el éxito de este. El microambiente externo en
semi controlable quiere decir que no siempre se puede controlar, en cambio en ambiente interno
es la empresa en sí, y este puede ser controlado, por último, tenemos el macro ambiente externo
este está compuesto por fuerzas externas pueden tener influencia directa o indirecta en la
empresa, pero sin embargo el microambiente se puede controlar hasta un cierro punto sin
embargo este no es controlable.
Algunos de los factores del entorno están más cerca a la relación de intercambio y la influencia
en el microentorno, mientras que otros tienen una influencia menos inmediata, afectando no
sólo a la actividad comercial sino también algunas otras actividades humanas y sociales. En este
ensayo hablaremos sobre el micro y macro ambiente y cómo influye en la organización, la relación
de intercambio de las empresas y el mercado se pueden desarrollar dentro del sistema comercial,
donde podemos encontrar series de factores no controlables para dichas empresas, dichos
factores se encuentran en el entorno influyendo en el comportamiento de los mercados.
Influencia del microambiente en la organización
Es La empresa y sus proveedores, distribuidores, clientes competidores y públicos que
interactúan en un amplio macroentorno conformado por fuerzas que suponen oportunidades y
amenazas para la empresa. Dentro del macroentorno se distinguen cinco fuerzas principales:
1.Ambiente Demográfico
La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en cuanto a dimensiones, densidad,
ubicación, raza, sexo, edad, ocupación y otras muchas variables. El ambiente demográfico que
afecta a la empresa es muy importante en el marketing puesto que involucra a las personas las
cuales constituyen los mercados.
2.Ambiente Económico
El ambiente económico está constituido por factores que influyen en el poder de Compra y los
patrones de gasto de los consumidores. Los mercados necesitan tanto el poder de compra como
los consumidores, y este poder de Compra depende de los ingresos del momento, de los precios,
los ahorros y el crédito. Por todo esto es importante que el marketing tenga en cuenta las
principales tendencias en los ingresos y en los cambios en los comportamientos de consumo.
3.Entorno Medioambiental
En él se incluyen los recursos naturales que afectan a las actividades de marketing.
Principalmente son cuatro las tendencias para tener en cuenta respecto al ambiente natural:
Escasez de materia prima, incremento en los costos de energía, incremento en los niveles de
contaminación e intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales.
4.- Ambiente tecnológico
El ambiente tecnológico está formado por fuerzas que influyen en las nuevas tecnologías y dan
lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado. Las tecnologías son elementos de cambio
que pueden suponer tanto el éxito como el fracaso de una empresa, por el simple hecho de que
las tecnologías nuevas desplazan a las viejas. Por ello las empresas deben estar pendientes de las
nuevas tendencias.
5.Ambiente Político-Legal
Las decisiones en el ámbito del marketing tienen mucho de influencia por parte del estrato
político y las decisiones que se toman en él. El entorno político está formado por las leyes, las
agencias gubernamentales y los grupos de presión que influyen en los individuos y organizaciones
de una sociedad determinada.
Influencia del macroambiente en la organización
El microentorno son aquellas fuerzas cercanas a la empresa que influyen en su capacidad de
satisfacer a sus clientes; la propia empresa, los suministradores, los intermediarios de marketing,
los clientes la competencia o los grupos de interés son las principales fuerzas que convienen
distinguir en este microentorno. Podemos diferenciar seis componentes para este microentorno
donde se verán las definiciones de dichos conceptos.
1 .La Propia Empresa
Son diferentes departamentos que forman la empresa influyen directamente en las funciones
del departamento de marketing. En este departamento se deben tomar decisiones que
concuerden con los planes de la alta dirección, además se debe estar en contacto con otros
departamentos: en finanzas se intentan conseguir fondos para cubrir el presupuesto de los
planes de marketing.
2. Suministradores
Son aquellas empresas que proporcionan recursos a la empresa para producir los bienes y
servicios. Las variables que afectan de una manera más directa son: número de proveedores,
tamaño del proveedor, poder de negociación y poder de mercado.
3. Intermediarios de Marketing
Empresas que ayudan a la promoción, distribución y venta de los bienes y servicios de la
organización hacia un público objetivo. Hay que estudiar el número, el tamaño, poder de
mercado y condiciones de negociación.
4. Clientes
Son las personas a quinees se le debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de los
diferentes mercados de clientes a los que se dirige la empresa, cada uno de ellos tener unas
características especiales que exigirán un cuidadoso análisis del vendedor.
5. Competencia
Es el estudio de las oportunidades y amenazas derivadas de aquellas empresas que desde un
punto de vista amplio compiten con los bienes y servicios de nuestra empresa.
6. Grupos de Interés
Se trata de cualquier colectivo que tenga o pueda tener un impacto sobre la capacidad de la
empresa para poder desarrollar y alcanzar sus objetivos de marketing.
Conclusiones Personales
Brandon Osorio Vega
En este ensayo podemos ver que los factores son próximos a la relación del intercambio y la
influencia del micro entorno otros tienen menor influencia inmediata y afectan no solo la
actividad comercial de igual manera afectan las actividades humanas y sociales de macro entorno
el conocimiento del entorno de dicha empresa y los factores pueden abrir u negocio estos suelen
ser de suma importancia para el éxito del mismo explicando cada uno de los factores par poder
detectar la influencia que tiene en el micro y macro ambiente de organización.
Conclusión Kimberly Gallegos
Este ensayo nos aporto varios conceptos para entender mucho mejor la importancia que tiene
en los efectos del macro y microeconómico de las empresas como estos factores influyen
demasiado en la actividad empresarial que sin ellas no seria la buena actividad para poder
incrementar la productividad y mercadotecnia de las organizaciones e empresas.
Conclusión Nadia Martínez.
La influencia del micro y microambiente en una organización es significativa. Tanto el
microambiente como el microambiente pueden afectar la capacidad de una organización para
operar de manera efectiva y alcanzar sus objetivos. Comprender y adaptarse a estos entornos es
esencial para el éxito a largo plazo de una organización.
Conclusión Edith López
Pudimos ver los factores que impactan en el micro y macro ambiente de la organización, algunos
de estos tienen menos influencia que otros, el macro entorno del marketing incluye el ambiente
demográfico el ambiente económico los cuales son algunas de las fuerzas que incluyen en el
marketing en el microentorno del marketing tenemos lo que son los intereses y los
suministradores, gracias a estos podemos llevar abrir un negocio estos suelen ser de mucho éxito
para las empresas o para uno mismo.
Conclusión de grupo
Nuestra conclusión grupal podemos definir que estas 2 ramas del marketing son fundamentales
para cualquier empresa u organización sea chica mediana grande donde se ven los factores de
cada entorno que se rodea además esta estrechamente asociado con el marketing con estos
factores que son el micro y marco entorno podemos tener éxito o bajas dependiendo los pros y
contras de cada estructura
Mercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Mercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdf

El marketing, su importancia y evolución
El marketing, su importancia y evoluciónEl marketing, su importancia y evolución
El marketing, su importancia y evolución
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Real_Danny_Lopez
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
cleydividal1
 
Admon estrategia mercadotecnia
Admon estrategia   mercadotecniaAdmon estrategia   mercadotecnia
Admon estrategia mercadotecnia
Jose Salas
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Conceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeoConceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeo
Martha Murillo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Joel Cachi Manya
 
Inv de mercado
Inv de mercadoInv de mercado
Inv de mercado
Daniela Eliana
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Natalia Peña
 
Investigacion de mercado (marketing)
Investigacion de mercado (marketing)Investigacion de mercado (marketing)
Investigacion de mercado (marketing)
89wolfgang
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
deivis cedeño
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
Esther Moya
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
Carlos Arias Muñoz
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
dayanakaguilera
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Ruben Dario Paternina
 
Concepto y antecedenets de la mercadotecnia
Concepto y antecedenets de la mercadotecniaConcepto y antecedenets de la mercadotecnia
Concepto y antecedenets de la mercadotecnia
Alejandro Rodriguez Chico
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
Jomicast
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Joseph Padilla
 

Similar a Mercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdf (20)

El marketing, su importancia y evolución
El marketing, su importancia y evoluciónEl marketing, su importancia y evolución
El marketing, su importancia y evolución
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
Admon estrategia mercadotecnia
Admon estrategia   mercadotecniaAdmon estrategia   mercadotecnia
Admon estrategia mercadotecnia
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Conceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeoConceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Inv de mercado
Inv de mercadoInv de mercado
Inv de mercado
 
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolMercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Investigacion de mercado (marketing)
Investigacion de mercado (marketing)Investigacion de mercado (marketing)
Investigacion de mercado (marketing)
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Concepto y antecedenets de la mercadotecnia
Concepto y antecedenets de la mercadotecniaConcepto y antecedenets de la mercadotecnia
Concepto y antecedenets de la mercadotecnia
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Mercadoctenica de gestion empresarial_PEU2-1-37 (1).pdf

  • 1. Tema 1 Antecedentes de la mercadotecnia a través de la historia de México y el mundo.. Maria Edith Lopez Sanchez INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO-CAMPUS MATAMOROS. INGENERIA EN GESTION EMPRESARIAL. Hora: 19:00 a 20:00pm Semestre: 5°semestre. Alumno(a): Maria Edith Lopez Sanchez. N° D control: 21260361. Profesor(a): Ricardo Villasana Gonzalez. Materia: Mercadotecnia.
  • 2. Mercadotecnia @Lorem_ipsum 1325 Primeros Comerciantes en la fundacion de Tenochtitlan Los Aztecas fundaron la gran ciudad de Tenochtitlan y ya en esa época existían los comerciantes o pochtecas y los tianguis de Tlatelolco que pueden compararse con los centros comerciales modernos. 1325 Los comerciantes Los comerciantes en ésta época vendían productos básicos como las verduras, aves, peces y telas; aunque también se comerciaba con esclavos. Los comerciantes en estos tiempos eran considerados personas muy importantes para la economía de las civilizaciones. 1521 - 1880 Antecedentes de la Mercadotecnia en México °De 1521 a 1810: durante ésta época el monopolio comercial de España en México desaparece casi completamente. ° 1810: En este periodo inicia el imperialismo económico moderno. °La tercera abarca de 1880 ala fecha durante esta etapa los bene cios del comercio y riquezas de México han sido principalmente para Estados Unidos. 1521 - 2018 Bene cios a otros países Periodo 1521-1810 Exportación de metales, plata principalmente que se exportaba a Europa. Y los bene cios fueron principalmente para Holanda, Francia, Italia y Alemania. Periodo 1810- 1880 Los bene cios del comercio mexicano fueron para Inglaterra. periodo 1880-actualidad Los bene cios y riquezas de México han sido para los Estados Unidos 1920 - 1999 En 1920 en Estados Unidos apareció la venta por catalogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. En México comienza a desarrollarse el e-commerce a nales de los ´90. En 1999 aparecen en Latinoamérica páginas dedicadas al comercio electrónico y cobran fuerza rápidamente. El internet ha sido una herramienta muy importante para la evolución de la Mercadotecnia.
  • 3. Mercadotecnia @Lorem_ipsum 1950 Mercadotecnia Masiva En la década de 1950 la mercadotecnia se utilizaba para la población en general sin distinción alguna. Esto se desarrolla con la ayuda de los medios de comunicación. Los programas de televisión utilizaban grandes espacios durante las transmisiones en vivo para hacer la publicidad de varias marcas. A esto se le conoce como Mercadotecnia Masiva. 1960 Mercadotecnia de Segmentos En la década de 1960 el país cambio radicalmente, diversos sucesos se vivía en el país como el movimiento hippie, estudiantiles, las Olimpiadas de 1968, así com la liberación femenina. La Mercadotecnia entonces tuvo que cambiar para poner en práctica actividades especí camente diseñadas para los segmentos de mercado que comenzaron a surgir. A este cambio se ,le conoce conoce como Mercadotecnia de Segmentos 1980 Mercadotecnia de Nichos En los ochenta surgen problemas en el país como crisis económicas y nancieras. A nales de esta década las organizaciones se encuentran con la mercadotecnia para descubrir que las ventas crecen pero los mercados no. Las compañías entonces tienen que cubrir con expectativas cada vez más especí cas. 1990 Mercadotecnia Personalizada En el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari se incorporo el Tratado de Libre Comercio, y con ello ayudo al comercio estimulando las exportaciones, y haciendo que el país entre en una etapa de modernización. Gracias a esto surgen importantes avances tecnológicos, se comenzó utilizar el internet y las bases de datos.
  • 4. Mercadotecnia @Lorem_ipsum CONCLUSIÓN La linea del tiempo me ayudo para poder entender que paso en cada epoca y porque la mercadotecnia es tan importante de igual manera como fue evolucionando en el transcurso del tiempo lo que hoy en dia conocemos como soriana, HEB, bodega, waldo's,etc. Antes eras mercados donde la gente ponia sus ventas en mesa o hasta en el suelo, antes tambien se le podia conocer como tianguis, donde de igual manera hacian el trueque donde intercambiaban cosas, como por ejemplo si uno ocupaba verduras y la otro persona tenia hacian el trueque donde el daba algo por lo que ocupabara, por lo que el necesitara por algo que ellos necesitaban, de igual manera en 1950 Empezo la mercadoctenia masiva en donde toda mercancia iba dirigida a todo publico sin distincion, de igual manera hacian todos su anuncios por programas de televisión de diferentes marcas, en mi opinión la mercadotecnia como hoy la conocemos es mucho mas practica y mucho mas mejor pues tienes muchas posibilidades de poder tener un buen marketing y una buena venta ya que hoy en dia hay muchas formas de promocionar tu mercancia o mas fácil de buscar un trabajo, algo que te guste de mercancia, o te pueden ofrecer lo que a ti te guste a un buen precio.
  • 5. Mercadotecnia @Lorem_ipsum Bibliografía Timetoast. (2018). Antecedentes de la mercadotecnia en México y el mundo Timeline. Timetoast timelines. https://www.timetoast.com/timelines/antecedentes-de-la- mercadotecnia-en-mexico-y-el-mundo-a5171a95-071d-497f-8358-ac79e43d4c73 Guadalupe, A. S. A. (s. f.). LINEA DEL TIEMPO: «ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA a TRAVÉS DE LA HISTORIA DE MÉXICO y EL MUNDO». prezi.com. https://prezi.com/p/jlikyrp_y6k-/linea-del-tiempo-antecedentes-de-la- mercadotecnia-a-traves-de-la-historia-de-mexico-y-el-mundo/ Linea del tiempo de la mercadotecnia en Mexico Timeline | Preceden. (s. f.-b). https://www.preceden.com/timelines/714971-linea-del-tiempo-de-la-mercadotecnia- en-mexico
  • 6. NOMBRE DEL ALUMNO: María Edith López Sánchez No. DE CONTROL: 21260361 GRUPO: C HORA: 19:00 – 20:00pm NOMBRE DE LA MATERIA: Mercadotecnia NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA: C.P. Ricardo Villasana González TEMA DE LA ACTIVIDAD T2 Cuadro comparativo de los diferentes enfoques de orientación al mercado. H MATAMOROS TAMAULIPAS A 31 DE AGOSTO DEL 2023
  • 7. La demanda hacia una empresa proviene de dos grupos de personas u organizaciones: los que ya son clientes de la empresa y los que todavía no lo son. Tradicionalmente el marketing se centraba en atraer nuevos clientes. Actualmente el marketing se centra en mantener los clientes ya existentes y en construir con ellos relaciones rentables. Ahora bien, la orientación al mercado es la impregnación de la filosofía de marketing en toda la empresa, coordinando diversas funciones organizativas con el objetivo de obtener un nivel satisfactorio de beneficios proporcionando valor a los clientes. Enfoques: Existen diferentes tipos de enfoques que determinan la orientación hacia el mercado que nuestra empresa podrá tener. Enfoques orientados al mercado. Descripción Ventajas Producción Este enfoque se basa en la producción masiva, en alcanzar economías de escala y una amplia distribución, se apoya sobre todo en una gran capacidad de producir. Asocia canasta de insumos, cantidades de trabajo, de materias primas, de “servicios” dados por las maquinas, con cantidades de productos que aquellos han posibilitado producir.  Especialización del personal que minimiza errores, aumenta el rendimiento y reduce costes de formación.  Velocidad del ciclo de fabricación.  Simplicidad de las tareas de planificación, gestión y control.  Optimización de instalaciones.
  • 8. PRODUCTO: Se centra en desarrollar buenos productos y mejorarlos continuamente. Cuando la investigación de mercados es orientada hacia productos, los empresarios necesitaran conocer previo al lanzamiento la aceptación del producto en el mercado, realizar una prueba de concepto o seleccionar la marca del nuevo producto, por otro lado quizá desee conocer el valor que tiene su marca actual en el mercado desde la perspectiva del consumidor.  Captar la atención del cliente potencial. ...  Confirmar y destacar el valor superior del producto.  Desviar el foco del precio.  Generar lealtad de marca. Ventas: Asume que el consumidor es reticente a la hora de comprar y hay que estimularlo para que compre, los esfuerzos se centrarán en políticas agresivas de venta y promoción. Si una empresa quiere generar flujos de cajas positivos, obtener utilidades y crecer, debe vender y vender bastante. Por esto, las ventas se constituyen en el núcleo de las estrategias comerciales.  Cerrar las ventas en menor tiempo.  Mejorar la manera de identificar a los clientes potenciales.  Generar mayor confianza en los colaboradores y en los clientes.  El registro de la información del cliente se vuelve más accesible.  Generar una proyección de ventas realista. MARKETING: Se basa en atender las necesidades del público objetivo y en proporcionar soluciones para satisfacer estas necesidades de la forma más competitiva y rentable. Podríamos establecer que este tipo de orientación, se opone al enfoque de ventas  Economías de escala + eficiencia + bajo costo para los clientes.  Centrarse en la calidad + la innovación + el desarrollo de habilidades/ subcontratación.  Se generan ventas inmediatas a corto plazo.
  • 9. que se centra en atender las necesidades del vendedor, mientras que el enfoque de marketing se centra en atender las necesidades del comprador. MARKETING HOLISTICO: Busca también identificar y satisfacer las necesidades del público objetivo, pero además el enfoque de marketing social, también busca satisfacer estas necesidades de forma que promuevan el bienestar a largo plazo de los consumidores y de la sociedad. Se basa en el desarrollo, el diseño y la aplicación de programas, procesos y actividades de marketing reconocido el alcance y la interdependencia de sus efectos. Es consciente de que todo importa en el marketing y de que es necesario adoptar una perspectiva amplia e integrada.  Ayudar a su empresa a construir su marca reforzando su mensaje e imagen de marca Sus 4 componentes son:  marketing relacional,  marketing integrado,  marketing interno y  marketing de responsabilidad social. Económico: Es quizás uno de los objetivos más importantes en la empresa, porque uno de los fines primordiales es el de buscar beneficios, ganancias y utilidades, y de no cumplir con este propósito, la empresa está condenada a desaparecer.  Impulsar el progreso  mejorar los estándares de vida.
  • 10. Gerencial: El planeamiento, la organización y el control de la producción es una necesidad primordial para poder decidir cuáles son los objetivos y la forma y el orden en que se van a realizar, definiendo las prioridades y recopilando toda la información que sea necesaria.  División del trabajo. CONCLUSION Los enfoques permiten ver como la mercadotecnia es el conjunto de actividades comerciales orientadas hacia la satisfacción de las necesidades del cliente, siendo este su objetivo más importante, identificar cada uno de los enfoques cuáles son sus ventajas y cuál es la definición de cada uno todos son importantes ya que todos están relacionados con el marketing de cual manera tener en cuentas cuales son las necesidades insatisfechas y generar productos o servicios en el momento oportuno, lugar adecuado y precio justo, con la utilización de las 4 p (producto, precio, promoción y plaza) y las 4 c (cliente, cambio, conocimiento y competencia). Los principales enfoques relacionados con la consecución de estos propósitos, son los que hemos mencionado anteriormente en el cuadro comparativo ´podemos tomar en cuenta que esto nos sirve en la vida cotidiana ya sea en el trabajo , en una empresa o hasta en nuestro propio negocio porque podemos saber cuándo y dónde tomar en cuenta cada punto que mencionamos del marketing al saber sus definición y sus ventajas podemos tomar una decisión para saber cómo mejorar si en algún momento no
  • 11. sabemos qué hacer, para mí todo los enfoques son importantes, ya que cada uno está relacionado con el marketing pero nos ayuda de diferentes maneras. Referencias Bibliográficas Consejo Consultivo del Agua AC. (2019). Situación y contexto de la problemática del agua en México. Obtenido de Consejo Consultivo del Agua AC: http://www.aguas.org.mx/sitio/index.php?option=com_k2&view=item&layout=ite m&id=66&Itemid=113#startOfPageId66 H. Congreso del Estado de Tamaulipas. (2019). Integrantes en el Pleno - Por Género. Obtenido de Asamblea Legislativa: https://www.congresotamaulipas.gob.mx/AsambleaLegislativa/IntegrantesPleno/P orGenero.asp INEGI. (2015). Hombres y Mujeres en México. Obtenido de Cuentame...Población: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/mujeresyhombres.aspx?tema=P INEGI. (2017). Indicadores de Género. Obtenido de Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2016: https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/default.html#Tabulados INEGI. (2019). Cuentame... Educación . Obtenido de INEGI: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tam/poblacion/educacion. aspx?tema=me&e=28 INEGI. (2019). Cuentame... Población. Obtenido de INEGI: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P PNUD. (2019). Indicadores - México - Tamaulipas. Obtenido de Agenda 2030. PNUD Objetivos del Desarrollo Sostenible: http://agenda2030.mx/ODSopc.html?cveCob=16&lang=es#/geocov Shamah Levy, T., & al, e. (1 de Mayo de 2015). Desnutrición y obesidad: doble carga en México. Obtenido de Revista Digital Universitaria - UNAM: http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5/art34/
  • 12.
  • 13.
  • 14. NOMBRE DEL ALUMNO: María Edith López Sánchez No. DE CONTROL: 21260361 GRUPO: C HORA: 19:00 – 20:00pm NOMBRE DE LA MATERIA: Mercadotecnia NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA: C.P. Ricardo Villasana González TEMA DE LA ACTIVIDAD T2 Collage De Marketing Y El Valor Para El Cliente. H. MATAMOROS TAMAULIPAS A 31 DE AGOSTO DEL 2023
  • 15.
  • 16. 1 pág. 1 1 NOMBRE DEL ALUMNO: María Edith López Sánchez No. DE CONTROL: 21260361 GRUPO: C HORA: 19:00 A 20:00PM NOMBRE DE LA MATERIA: Mercadotecnia NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA: Ricardo Villasana González TEMA DE LA ACTIVIDAD: Resumen de las diferentes definiciones autorales de la mercadotecnia. H MATAMOROS TAMAULIPAS A 27 DE AGOSTO DEL 2023
  • 17. ¿Qué es la mercadotecnia? La mercadotecnia viene en una amplia variedad de formas basados en el tipo de público, plataformas y de negocios dentro de los evolutivos y dinámicos mercados actuales. Por lo tanto, no es ninguna sorpresa que los mercadólogos definan lo que hacen de diferentes maneras. American Marketing Association (AMA) La mercadotecnia es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general. Dr. Philip Kotler El concepto de la mercadotecnia se define como la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por un beneficio. La mercadotecnia identifica las necesidades insatisfechas y deseos. Se define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el potencial de ganancias. Señala qué segmentos la compañía es capaz de servir mejor y diseña y promueve los productos y servicios adecuados. De La Garza (2001) La mercadotecnia es la actividad humana dirigida a satisfacer las necesidades, carencias y deseos de los consumidores por medios de procesos de intercambio. Stanton, Etzel y Walker (1992) Definen la mercadotecnia "es un sistema total de actividades de negocios diseñados para planear, fijar precios, promocionar y distribuir productos que satisfacen necesidades a mercados objetivo para lograr las metas organizacionales" Jay Baer La Mercadotecnia es el mensaje y/o las acciones que causan mensajes y/o acciones. Lamb, Hair y McDaniel (2002) La mercadotecnia "es el proceso de planear y ejecutar la concepción, precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan las metas individuales y las de la empresa" Pride y Ferrel (1997) Nos dicen que la mercadotecnia es el proceso de crear, distribuir, promover y fijar precios de bienes, servicios e ideas para facilitar la satisfacción de relaciones de intercambio en un entorno dinámico" Maía Elena Bianco La mercadotecnia incluye la investigación, la selección, la comunicación (publicidad y el correo directo) y a menudo las relaciones públicas. El marketing es a las ventas como la labranza de la siembra es a un agricultor. Stanton (1984) comenta que la mercadotecnia consiste en la creación y distribución de un estándar de vida" Y lo define como un sistema integral de actividades de negocios, diseñado para planear, fijar precios, promover y distribuir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes actuales y potenciales. Andrew Cohen La mercadotecnia es satisfacer las necesidades y deseos del consumidor.
  • 18. Cravens, Hills y Woodruff (1996) "es el proceso de planificación e implementación del concepto, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, artículos y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales Kotler (1989) nos define que la mercadotecnia "es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y deseos del ser humano mediante procesos de intercambios" Profesorado de mercadotecnia de la universidad del estado de Ohio (Citado por Taylor y Shaw, 1973) "La mercadotecnia es el proceso, dentro de una sociedad, por medio del cual la estructura de la demanda o el deseo de bienes económicos y servicios es prevista o amplificada y satisfecha a través de la concepción, promoción, intercambio y distribución fisica de tales bienes y servicios" Matt Blumberg La definición de mercadotecnia según este autor es la estrategia de la empresa. Su propuesta de valor va a la estrategia de mercado y posicionamiento de marca e imagen ante el mundo. Cuando no se hace bien es una lista de control sin fin de la publicidad y de promoción de tareas pendientes que no se pueden completar. La mercadotecnia en el siglo XXI debe ser en gran parte, pero no totalmente, medible y responsable de conducir los objetivos del negocio. Mark Burgess La mercadotecnia es el proceso mediante el cual una empresa rentable traduce las necesidades del cliente en ingresos. Tousley, Clark y Clark F. (1980) definen la mercadotecnia "es la suma de todos esos esfuerzos que se llevan a cabo para la transferencia de la propiedad de mercancías y servicios y que proporcionan también su distribución física. Saúl Colt La mercadotecnia es crear experiencias irresistibles que se conectan con la gente personalmente y crea el deseo de compartir con los demás. Jeff CutlerEs cómo contar tu historia para atraer a los clientes, socios, inversores, empleados y cualquier otra persona con la que tu empresa interactúa. Es el libreto que ayuda a los usuarios a decidir si van a darle la bienvenida en sus vidas como un elemento básico, alguien que vale la pena o meramente como una molestia necesaria. Es la forma en que cada uno interactúa con tu marca. Es la impresión lo primero, último y todo entre ello. Steve Dawson La mercadotecnia son productos que no vuelven y consumidores que si lo hacen. Sam Decker La mercadotecnia es hacer las conexiones entre los clientes con tus productos, marca(s) y negocio de manera que sean propensos a comprarte. O como dijo Regis McKenna, «La mercadotecnia lo es todo.» B. L. Ochman, Director de What’s Next Esta es una de las definiciones de mercadotecnia que más aspectos toca. Para B.L.Ochman, «el marketing es todo lo que una empresa hace. Desde cómo contestan ala teléfono, si lo hacen con rapidez, cómo utilizan el email o hasta la manera en la que tratan las cuentas que tienen que pagar. Además, también afecta a su trato con los clientes«. «El marketing no es una disciplina o una actividad«, concluye, «es todo lo que una empresa es, o al menos todo lo que hace si quiere tener éxito«.
  • 19. David Meerman Scott, Real-Time Marketing and PR «La mercadotecnia es entender a los consumidores muy muy bien. A partir de ahí se crean productos, servicios e información orientado a solucionar sus problemas«. Matt Blumberg, presidente y Director General de Return Path Para Blumberg, cuando el marketing está bien hecho, engloba la estrategia de la empresa, su propuesta de valor, la estrategia de mercado, el posicionamiento de la marca y la reputación que tiene para el resto del mundo. Gini Dietrich La mercadotecnia es la marca, el nombre la fijación del precio y el puente entre los medios de comunicación pagados y propios. No es ventas. Sally Falkow La mercadotecnia finalmente está centrada en el cliente. Las redes sociales han hecho que esto suceda. Los mercados son conversaciones una vez más. El marketing es sobre conocer el mercado, creando el producto adecuado, la creación de deseo para ese producto y dejar que las personas adecuadas sepan que lo tienes. Sam Fiorella La mercadotecnia es quien crea la acción en el negocio. Un gran equipo de marketing evalúa el campo de juego de la marca, capta rápidamente la posición de su competidor, las fortalezas y debilidades, los ubica justo en frente de la competencia, de sus fortalezas y debilidades y pone el balón en el pie del vendedor con la mejor oportunidad de anotar. Autor Similitudes Diferencias American Marketing Association (AMA) Procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general. No hay. Dr. Philip Kotler Se define como la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por un beneficio. La mercadotecnia identifica las necesidades insatisfechas y deseos. Se define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el potencial de ganancias. De La Garza (2001) Es la actividad humana dirigida a satisfacer las necesidades, carencias y deseos de los consumidores por medios de procesos de intercambio. El uso de las redes como la construcción de relaciones más profundas, significativas y duraderas. Stanton, Etzel y Walker (1992 Actividades de negocios diseñados para planear, fijar precios, promocionar y distribuir productos. Que satisfacen necesidades a mercados objetivo para lograr las metas organizacionales.
  • 20. Lamb, Hair y McDaniel (2002) Es el proceso de planear y ejecutar la concepción, precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios. Intercambios que satisfagan las metas individuales y las de la empresa. Stanton (1984) Comenta que la mercadotecnia consiste en la creación y distribución de un estándar de vida. Y lo define como un sistema integral de actividades de negocios, diseñado para planear, fijar precios, promover y distribuir bienes y servicios. Matt Blumberg Según este autor es la estrategia de la empresa. Su propuesta de valor va a la estrategia de mercado y posicionamiento de marca e imagen ante el mundo. Cuando no se hace bien es una lista de control sin fin de la publicidad y de promoción de tareas pendientes y responsable de conducir los objetivos del negocio. B. L. Ochman, Director de What’s Next. Para B.L.Ochman, El marketing es todo lo que una empresa hace. Desde cómo contestan ala teléfono, si lo hacen con rapidez, cómo utilizan el email o hasta la manera en la que tratan las cuentas que tienen que pagar «El marketing no es una disciplina o una actividad«, «es todo lo que una empresa es, o al menos todo lo que hace si quiere tener éxito«. Mark Burgess No hay Proceso mediante el cual una empresa rentable traduce las necesidades del cliente en ingresos.
  • 21. CONCLUSIÓN Después de investigar a los diferentes autores donde este marco teórico, es posible comprender las ideas del marketing, tanto las ideas como sus componentes como las herramientas necesarias que ayudarán a desarrollar el plan de marketing, al revisar cada antecedente teórico vimos diferentes modelos de elaboración de cada autor del plan de su marketing de los autores Kotler y Armstrong (2003) y Lamb, Hair y McDaniel (2002), donde analizamos sus componentes y su estructura de cada uno, donde podemos conocer cómo se desarrolla cada uno de los planes del marketing que tenía cada autor junto con sus ideales, de acuerdo al análisis de cada autor y su plan de marketing, uno de los modelos que se pueden entender y utilizar mucho mejor son los del autor Kotler y Armstrong ya que se basa exactamente en factores básicos que nos permitirán trabajar en un plan de marketing mucho más fácil y sencillo de utilizar, cada autor tiene diferentes definiciones pero todos se basan en lo mismo, para poder entender un poco mejor y resumir un poco de lo que los autores decían sobre el marketing hizo un cuadro comparativo donde pude entender mucho mejor las ideas de cada uno, el marketing nos ayuda y nos sirve de muchas maneras de igual manera se puede definir como el resultado de una empresa de bienes y servicios, donde se pone en práctica el producto hasta el consumidos o el usuario que lo compra con la pretensión de satisfacer a los consumidores y alcanzar los objetivos que tienes presente ya sea para tu propio negocio o para una empresa en general, para mí el marketing es algo donde puede ser fascinante que se enfoca en identificar, entender y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores, desde la publicidad hasta la investigación de mercado, el marketing ayuda a las empresas a conectar con su público objetivo y a promocionar sus productos y servicios. El marketing se centra en conocer las necesidades y deseos de los consumidores para crear soluciones que satisfagan sus demandas de igual manera un marketing digital nos ayuda allegar a los consumidores de manera online como se mencionó anteriormente promocionar productos y servicios llegar a su público se necesita un objetivo, tales como la publicidad, las relaciones públicas, el branding y la investigación de mercado.
  • 22. Bibliografia MarketingDirecto. (2022, 10 agosto). Article headline. Marketing Directo. https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/31-definiciones- de-mercadotecnia-9 Mercadotecnia. (S. f.). https://www.antevenio.com/blog/2017/02/25-definiciones-de- mercadotecnia/ Thompson, I. (s. f.). DEFINICIÓN DE MERCADOTECNIA - promonegocios.net. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercadotecnia_definicion.htm Nava, I. (2016). 5 definiciones de mercadotecnia que debes tener en cuenta. Revista Merca2.0. https://www.merca20.com/5-definiciones-mercadotecnia-debes-tener- en-cuenta/ Cuadro comparativo de definiciones de mercadotecnia que comprende similitudes y diferencias. (s. f.). Scribd. https://es.scribd.com/document/323573838/Cuadro- Comparativo-de-Definiciones-de-Mercadotecnia-Que-Comprende-Similitudes-y Diferencias Milton, C. C. A. (s. f.). El concepto de marketing: pasado y presente. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182008000200014#:~:text=Define%20el%20marketing%20como%20el,empresa s%20(McCarthy%2C%201964).
  • 23.
  • 24. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS Actividad Grupal Equipo 4 Alumnos: -Gallegos Iracheta Kimberly Estefanía -Osorio Vera Brandon Alexis -Rodríguez Martínez Nadia Ayle -López Sánchez María Edith Semestre 5 Ing. Gestión Empresarial Materia: Mercadotecnia H2, 7-8 Profesor: Ricardo Villasana Gonzales
  • 25. Desarrollo En marketing se habla de Sistemas de Información de Marketing (SIM). Que se podrían definir como un conjunto de relaciones, donde intervienen los trabajadores, los ordenadores y los procesos con el objetivo de generar información Esta información proviene de fuentes tanto internas como externas y está destinada a servir como base para la toma de decisiones. Las áreas específicas de marketing aprovechan todos esos datos para verificar que la estrategia y los objetivos se están siguiendo o cumpliendo. Al fin y al cabo, se trata de recabar información útil para la toma de decisiones. El SIM es muy útil en las organizaciones y empresas puesto que toda la información que se obtiene es muy buena así tenemos sustento informativo donde comprobamos las fallas, los alineamientos de como mejorar en lo administrativo y gestión En este documento veremos sobre el SIM dándonos información sobre este método en una presentación en forma de mapa conceptual y un cuadro sinóptico dándonos los conceptos, diferencias entre otros temas
  • 26. 1.- Investigar y elaborar un mapa mental que incluya el concepto, finalidad y los elementos de un sistema de información de la mercadotecnia. Sistema de Información del Marketing Elementos Internos externos investigación del marketing Inteligencia del marketing Base de datos Gestión de organización y control Planificación de los programas de marketing Operaciones del sistema Entorno del marketing Análisis de oportunidades de marketing segmentación Diseño de estrategias de marketing Sistema de apoyo a las decisiones de mercadoct enia Reunir, clasificar evaluar y describir información Procesamiento de datos Heramientas de software
  • 27. 2.- Realizar un cuadro sinóptico donde mencione los factores que influyen en el micro y macro ambiente de la organización FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MICRO Y MACRO-AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA Macro ambiente: La serie de condiciones o factores que existen y afectan al funcionamiento de todas las empresas y, a su vez, a la economía en su conjunto, en lugar de a un sector o región en particular Microambiente Proveedores Cliente: Esta formado por los consumidores, productores, distribuidores, gobierno y clientes internacionales. competidores: Empresas que fabrican productos similares, tu empresa debe estar preparada para competir contra los demás. Intermediarios de marketing: Son las empresas que intervienen en la promoción, venta y distribución de los productos a los consumidores. Todos los públicos: -Financiero, medios de comunicación, gobierno, acción ciudadana, locales, generales e internos, este tipo de público es importante porque pueden ejercer. Demográficos refiere a la clasificación por edades, espacio geográfico, nivel de estudios y diversidad étnica y racial. Económico: Se refiere al poder adquisitivo de la población y a sud patrones de consumo. Tecnológico: Evalúa el nivel de desarrollo tecnológico, que puede ser utilizado en la producción, innovación, investigación, y reglamentación vigente. Natural: Considera los medios naturales que pueden utilizarse en la producción Político: Se refieren alas normas que regulan el funcionamiento de las empresas Cultural: Evalúa la educación de las sociedades entorno ala depresión del medio ambiente. Son los que proporcionan los insumos que la empresa necesita para producir un bien.
  • 28. Conclusiones Personales Conclusión Kimberly Gallegos El SIM es muy importante para una organización o una empresa nos ayuda demasiado con los datos que recibimos y saber en que estamos haciendo mal o que estamos haciendo bien, es un tema muy grande abarca muchos puntos, pero el mas importante es la información de nuestros clientes además de nuestros empleados para incrementar la productividad y generar mejores ventas. Conclusión Edith Sánchez En conclusión, los factores que influyen tanto en microambiente como en macro ambiente son de suma importancia pues gracias a estos una empresa puede salir adelante, ya que es importante conocer el entorno de esta, para así tomar buenas decisiones y que no afecte a la empresa. Cuando tenemos el conocimiento de los factores y cómo influyen cada uno podemos prevenir errores y así mejorar. Conclusión Nadia A. Rodríguez Los factores pueden crear un punto de acción tanto positiva o negativa sobre la interacción de la empresa dentro del mercado, así como operaciones administrativas, generando así perspectivas, limitaciones y otras acciones las cuales causan una fluctuación en las operaciones diarias de la empresa y pueden ser controladas en ciertos casos Conclusión Brandon Osorio La mercadotecnia es un tema muy complejo pero tiene muchas ramas que son interesantes una de ellas visto en este documento donde se ve el SIM y viendo la información que nos proporciona con la base de datos no ayuda demasiado en interactuar con todo la administración y gestión de una empresa
  • 29. Conclusión de grupo: En conclusión podemos ver como cada uno de los factores nos ayudan, pero tenemos que uno no se puede controlar aunque el otro tampoco se puede controlar pero podemos influir en ella, también vimos que el macho afecta a los organizadores mientras que el micro pues afecta solo ala una empresa, el microambiente son las fuerzas de una empresa que se pueden intentar controlar para que podamos lograr un cambio deseado algunas de ellas son los proveedores, la empresa entró algunos otros que mencionamos anteriormente a partir de esto podemos ver las fortalezas y las debilidades de las empresas. También podemos ver que en macroambiente puede afectar a todas las organizaciones y si cambiamos algunos de ellos puede haber cambios en uno o mas de los otros de igual manera también sabemos que los directivos no pueden controlar estas fuerzas, podemos ver que estas mismas fuerzas pueden dar forma a oportunidades o presentan una amenaza para las empresas extranjeras fuerzas incluye algunas de las que mencionamos anteriormente como la demográficas, económicas entre otras, son fuerzas que rodean ala empresa por lo cual no se puede ejercer ningún control, podemos observar como hay varios factores que pueden beneficiar al igual que perjudicar alas empresas y a su mercadotecnia.
  • 30. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS Actividad Grupal Equipo 4 Alumnos: -Gallegos Iracheta Kimberly Estefanía -Osorio Vera Brandon Alexis -Rodríguez Martínez Nadia Ayle -López Sánchez María Edith Semestre 5 Ing. Gestión Empresarial Materia: Mercadotecnia H2, 7-8 Profesor: Ricardo Villasana Gonzales
  • 31. Desarrollo El macroentorno es el conocimiento del entorno de una empresa y los factores abren un negocio donde este suele ser de suma importancia para el éxito de este. El microambiente externo en semi controlable quiere decir que no siempre se puede controlar, en cambio en ambiente interno es la empresa en sí, y este puede ser controlado, por último, tenemos el macro ambiente externo este está compuesto por fuerzas externas pueden tener influencia directa o indirecta en la empresa, pero sin embargo el microambiente se puede controlar hasta un cierro punto sin embargo este no es controlable. Algunos de los factores del entorno están más cerca a la relación de intercambio y la influencia en el microentorno, mientras que otros tienen una influencia menos inmediata, afectando no sólo a la actividad comercial sino también algunas otras actividades humanas y sociales. En este ensayo hablaremos sobre el micro y macro ambiente y cómo influye en la organización, la relación de intercambio de las empresas y el mercado se pueden desarrollar dentro del sistema comercial, donde podemos encontrar series de factores no controlables para dichas empresas, dichos factores se encuentran en el entorno influyendo en el comportamiento de los mercados.
  • 32. Influencia del microambiente en la organización Es La empresa y sus proveedores, distribuidores, clientes competidores y públicos que interactúan en un amplio macroentorno conformado por fuerzas que suponen oportunidades y amenazas para la empresa. Dentro del macroentorno se distinguen cinco fuerzas principales: 1.Ambiente Demográfico La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en cuanto a dimensiones, densidad, ubicación, raza, sexo, edad, ocupación y otras muchas variables. El ambiente demográfico que afecta a la empresa es muy importante en el marketing puesto que involucra a las personas las cuales constituyen los mercados. 2.Ambiente Económico El ambiente económico está constituido por factores que influyen en el poder de Compra y los patrones de gasto de los consumidores. Los mercados necesitan tanto el poder de compra como los consumidores, y este poder de Compra depende de los ingresos del momento, de los precios, los ahorros y el crédito. Por todo esto es importante que el marketing tenga en cuenta las principales tendencias en los ingresos y en los cambios en los comportamientos de consumo. 3.Entorno Medioambiental En él se incluyen los recursos naturales que afectan a las actividades de marketing. Principalmente son cuatro las tendencias para tener en cuenta respecto al ambiente natural: Escasez de materia prima, incremento en los costos de energía, incremento en los niveles de contaminación e intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales. 4.- Ambiente tecnológico El ambiente tecnológico está formado por fuerzas que influyen en las nuevas tecnologías y dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado. Las tecnologías son elementos de cambio que pueden suponer tanto el éxito como el fracaso de una empresa, por el simple hecho de que las tecnologías nuevas desplazan a las viejas. Por ello las empresas deben estar pendientes de las nuevas tendencias.
  • 33. 5.Ambiente Político-Legal Las decisiones en el ámbito del marketing tienen mucho de influencia por parte del estrato político y las decisiones que se toman en él. El entorno político está formado por las leyes, las agencias gubernamentales y los grupos de presión que influyen en los individuos y organizaciones de una sociedad determinada. Influencia del macroambiente en la organización El microentorno son aquellas fuerzas cercanas a la empresa que influyen en su capacidad de satisfacer a sus clientes; la propia empresa, los suministradores, los intermediarios de marketing, los clientes la competencia o los grupos de interés son las principales fuerzas que convienen distinguir en este microentorno. Podemos diferenciar seis componentes para este microentorno donde se verán las definiciones de dichos conceptos. 1 .La Propia Empresa Son diferentes departamentos que forman la empresa influyen directamente en las funciones del departamento de marketing. En este departamento se deben tomar decisiones que concuerden con los planes de la alta dirección, además se debe estar en contacto con otros departamentos: en finanzas se intentan conseguir fondos para cubrir el presupuesto de los planes de marketing. 2. Suministradores Son aquellas empresas que proporcionan recursos a la empresa para producir los bienes y servicios. Las variables que afectan de una manera más directa son: número de proveedores, tamaño del proveedor, poder de negociación y poder de mercado. 3. Intermediarios de Marketing Empresas que ayudan a la promoción, distribución y venta de los bienes y servicios de la organización hacia un público objetivo. Hay que estudiar el número, el tamaño, poder de mercado y condiciones de negociación. 4. Clientes
  • 34. Son las personas a quinees se le debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de los diferentes mercados de clientes a los que se dirige la empresa, cada uno de ellos tener unas características especiales que exigirán un cuidadoso análisis del vendedor. 5. Competencia Es el estudio de las oportunidades y amenazas derivadas de aquellas empresas que desde un punto de vista amplio compiten con los bienes y servicios de nuestra empresa. 6. Grupos de Interés Se trata de cualquier colectivo que tenga o pueda tener un impacto sobre la capacidad de la empresa para poder desarrollar y alcanzar sus objetivos de marketing.
  • 35. Conclusiones Personales Brandon Osorio Vega En este ensayo podemos ver que los factores son próximos a la relación del intercambio y la influencia del micro entorno otros tienen menor influencia inmediata y afectan no solo la actividad comercial de igual manera afectan las actividades humanas y sociales de macro entorno el conocimiento del entorno de dicha empresa y los factores pueden abrir u negocio estos suelen ser de suma importancia para el éxito del mismo explicando cada uno de los factores par poder detectar la influencia que tiene en el micro y macro ambiente de organización. Conclusión Kimberly Gallegos Este ensayo nos aporto varios conceptos para entender mucho mejor la importancia que tiene en los efectos del macro y microeconómico de las empresas como estos factores influyen demasiado en la actividad empresarial que sin ellas no seria la buena actividad para poder incrementar la productividad y mercadotecnia de las organizaciones e empresas. Conclusión Nadia Martínez. La influencia del micro y microambiente en una organización es significativa. Tanto el microambiente como el microambiente pueden afectar la capacidad de una organización para operar de manera efectiva y alcanzar sus objetivos. Comprender y adaptarse a estos entornos es esencial para el éxito a largo plazo de una organización. Conclusión Edith López Pudimos ver los factores que impactan en el micro y macro ambiente de la organización, algunos de estos tienen menos influencia que otros, el macro entorno del marketing incluye el ambiente demográfico el ambiente económico los cuales son algunas de las fuerzas que incluyen en el marketing en el microentorno del marketing tenemos lo que son los intereses y los suministradores, gracias a estos podemos llevar abrir un negocio estos suelen ser de mucho éxito para las empresas o para uno mismo.
  • 36. Conclusión de grupo Nuestra conclusión grupal podemos definir que estas 2 ramas del marketing son fundamentales para cualquier empresa u organización sea chica mediana grande donde se ven los factores de cada entorno que se rodea además esta estrechamente asociado con el marketing con estos factores que son el micro y marco entorno podemos tener éxito o bajas dependiendo los pros y contras de cada estructura