SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Instituto universitario politécnico
“Santiago Mariño”
Escuela: ingeniería industrial (45)
Investigación de mercado
Realizado por:
Daniela Betancourt
CI:21344468
Conocer los mercados y el comportamiento de las personas es
importante Cada día las empresas enfrentan nuevos desafíos:
deben alcanzar niveles máximos de calidad y satisfacción de sus
clientes, lanzar nuevos productos, posicionar y consolidar los ya
existentes, buscar mayor participación de mercado, etc. dentro
del estudio de la mercadotecnia integral, esto se logra con
información y datos reales, que nos proporcionan los análisis de
mercadotecnia; estudiar el mercado nos ayuda con nuevos
proyectos y nuevos emprendimientos, visualizar si nuestros
proyectos pueden dar frutos, saber si eso es lo que realmente
se necesita, si hay que innovar o no ; saber que tipo de
competencia tenemos y como igualarlas o sobrepasarla.
La mercadotecnia en sí, se define como la serie de actividades al interior de un conjunto de procesos
en los que se identifica necesidades y deseos latentes de un público que se determina según factores
como la edad, el sexo, el entorno socio-económico, psicológico, entre otros; para así satisfacerlos de
forma más adecuada y que beneficie tanto al público como a una empresa o marca.
Siendo sincera, son muchas y muy variadas las definiciones que existen para mercadotecnia, pero
esta que acabo de darte, puede ser entendida como el resumen de muchas de las que se encuentran,
como por ejemplo, las definiciones de Philip Kotler y de la American Marketing Association
Hablar de forma precisa sobre cuándo la mercadotecnia surgió, es prácticamente imposible, debido a que
es una actividad tan antigua como los primeros intercambios y ventas realizadas por las antiguas
civilizaciones.
Pero sin irnos hacia los extremos de la historia, mira a continuación esta línea temporal en el que la
mercadotecnia comenzó sus interacciones más marcadas:
• 1450:La invención de Gutenberg: la primera máquina de impresión que dio inicio a la Revolución impresa, por ende, a la comunicación (y el
marketing).
• 1730:Las primeras revistas comenzaron a ser impresas y los anuncios comenzaron a presentarse en las páginas de los periódicos.
• 1839:Se popularizaron los posters en las calles, lo que contribuyó a la formación de la publicidad.
• 1867:Los billboards comenzaron a ser utilizados.
• 1920 – 1949:Época de oro para la radio, revistas y periódicos. Su relevancia era tal que se convirtió en la principal forma de anuncio. Surge el
telemarketing como práctica común para anunciar.
• 1973 – 1994:Surge la era digital y comienza a adquirir potencial. Con esta era inician nuevas formas de marketing, publicidad y ventas.
• 1981 – 1984:Los primeros micro-computadores comienzan a ser producido y comercializados para las viviendas americanas.
• 1990 -1998:La televisión adquiere fuerza y traspasa el poder comunicativo de los periódicos. La televisión se convierte en foco para la publicidad.
• 1995 – 2002:Boom tecnológico: internet, email, teléfonos móviles.
• 1995 – 1997:Inician los primeros motores de búsqueda como Ask.com y otros servicios para auxiliar a los usuarios a encontrar la información y los
productos que desean. Con el crecimiento exponencial de aparición de motores de búsqueda, surgió el importantísimo término de SEO (Search Engine
Optimization).
• 1998:Nace Google, MSN y la era de los blogs.
• 2000:Surge el Inbound Marketing y con él, una nueva forma de compartir la información. El diseño, la experiencia y la aproximación a los clientes se
torna en el centro de atención. El valor se vuelve en la principal palabra clave de las marcas, negocios y comunicación.
• 2003 – 2004:Las redes sociales se vuelven en factores de influencia. Se consolidan LinkedIn y Facebook. En el 2006 nace Twitter.
• 2007:Los dispositivos móviles se tomaron las empresas y los diversos nichos del mercado.
• 2010:El email marketing gana fuerza a nivel empresarial y pasa a ser utilizado de manera personal.
La Mercadotecnia Integral es una basta disciplina que integra múltiples factores a considerar para que las
empresas obtengan el éxito necesario para continuar operando conforme a las metas y objetivos desde su
planeación estratégica con las mejores medidas, prácticas y herramientas para llevarla a buen término.
•Según el Diccionario de Marketing de Cultural S.A., este concepto implica dos
cosas:
1) Que las diversas funciones de marketing (fuerza de ventas, publicidad,
investigación de marketing, etc...) deben actuar coordinadas entre ellas.
2) Que el marketing debe estar coordinado con los otros departamentos de la
empresa. No funcionará si es solo tarea de un único departamento. La
importancia de la satisfacción del consumidor debe ser asumida por todos los
empleados y departamentos de la empresa.
•Según Kotler, Cámara, Grande y Cruz (en su libro Dirección de
Marketing, Edición del Milenio), cuando todos los departamentos de la
empresa trabajan coordinadamente para satisfacer los intereses de los
consumidores se consigue una mercadotecnia integrada .
El Concepto de Mercadotecnia Integrada o Coordinada:
la mercadotecnia integrada es un concepto (aplicable a toda empresa) que pretende por una parte, que todas las funciones de la
mercadotecnia (investigación de mercados, gestión de productos, ventas, publicidad, distribución, etc...) actúen de forma coordinada
entre sí; y por otra, que exista un trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las demás áreas
funcionales de la empresa (producción, finanzas, recursos humanos, contabilidad, etc...).
1) En el departamento de mercadotecnia: Esto significa, que antes de implementar éste concepto en toda la empresa,
las distintas funciones de mercadotecnia (investigación de mercados, gestión de productos, ventas, publicidad,
distribución, etc...) deben estar bien coordinadas entre sí para evitar problemas que suelen darse con frecuencia
2) Contratar, capacitar, entrenar, dirigir y motivar al personal de todas las áreas para que sirvan bien a los clientes:
Esto incluye todo un proceso que involucra 1) el reclutamiento y selección del personal adecuado, 2) su capacitación y
entrenamiento, 3) la dirección adecuada y 4) la motivación constante. Todo lo cual, debe estar orientado hacia la
satisfacción del cliente
3) Organizar cada puesto de trabajo de tal manera que cumpla una función orientada a la satisfacción del cliente: Un
ejemplo que ayuda a comprender esta recomendación es el hecho de que la empresa Xerox incluye en la descripción
de cada puesto de trabajo una explicación de cómo se relaciona cada trabajo con el cliente.
4)Auspiciar reuniones entre los responsables de las diferentes áreas funcionales de la empresa (mercadotecnia,
producción, finanzas, recursos humanos, etc...): Esto implica que la alta dirección de la empresa debe programar y
dirigir reuniones entre los responsables de las diferentes áreas funcionales de la empresa con el objetivo de favorecer
el intercambio de opiniones, experiencias e ideas enfocadas en la satisfacción del cliente
recomendaciones generales que pueden ser de mucha utilidad:
Enfoque de producción:
En el enfoque de producción, el objetivo de la empresa es ofrecer al mercado productos y servicios en masa. Esto
significa que no importa mucho la calidad, sino que lo que importa es ofrecer un precio bajo. Así consigue que una
gran parte de la población adquiera el producto
Enfoque de producto:
Lo más importante del enfoque de producto es ofrecer bienes o servicios con los más altos estándares de calidad. En
este caso se entiende por calidad las características propias del producto. Es decir, es independientemente de que sea
valorado o no por el cliente. Como puedes ver, este enfoque es opuesto al enfoque anterior.
Enfoque de ventas:
La empresa trata de maximizar sus ventas a corto plazo mediante importantes esfuerzos de promoción y estrategias
de ventas agresivas.
Enfoque del consumidor:
El objetivo de este enfoque consiste en que la empresa trata de satisfacer las necesidades del consumidor. Se
preocupa por conocer cuáles son las motivaciones de sus clientes y qué es lo que valoran de un servicio.
satisfacer necesidades y deseos del cliente actual: el aspecto más importante para cualquier empresa es
buscar la satisfacción de sus clientes ya que son un pilar primordial para la compañía, generando buen
servicio, y productos que satisfagan completamente las necesidades y deseos generados en el proceso de
preventa, venta y post venta.
maximización del consumo establece que la tarea de la mercadotecnia debe ser estimular el consumo, lo
cual ha de crear, a su vez, un nivel máximo de producción, el empleo y de consumo.
maximización de la selección enfoques y objetivos del sistema de mercadotecnia este enfoque establece
que el sistema de la mercadotecnia debe ser la maximización de la variedad de los productos y la elección
del consumidor. este sistema permitiría que los consumidores encontraran los bienes que realmente
satisfacen sus gustos.
maximización de la calidad de vida este se basa en que la mercadotecnia debe buscar mejorar la calidad
de vida del consumidor y que esta no solo incluye la calidad, cantidad, disponibilidad y el costos de los
productos, sino que también la calidad del medio físico y cultural.
Son variables que dictan e influyen la manera en que las estrategias de marketing deben ser llevadas a cabo. En la
teoría principal, se dice que son 4: Precio, Plaza, Producto y Promoción; no obstante, a lo largo de los años de
estudio, implementación y evolución de la mercadotecnia, se han expandido hasta 8, 9 o más variables.
Sin embargo, para esta ocasión, abordaremos las 4 principales:
• Precio: Se refiere al valor en dinero que será cobrado al cliente por el producto, servicio o idea que se le brinda. De
igual modo, esta variable hace referencia a las formas de pago.
• Plaza: Esta variable nos habla sobre la cadena de distribución, es decir, toda la logística y espacios que el producto
o el servicio debe recorrer para llegar al consumidor final, como, por ejemplo: proveedores, transporte,
almacenamiento hasta llegar al almacén físico o virtual, y finalmente, a manos del cliente.
• Producto: Esta P sirve para determinar las características, valores agregados y ciclo de vida tanto del producto
como de los servicios que se ofrecen.
• Promoción: A diferencia de lo que muchos pueden pensar, promoción no se refiere a las ofertas o precios de
remate, sino a la comunicación. De aquí surgen los esfuerzos publicitarios y demás estrategias como el marketing
de contenidos, entre otros, que dan a conocer al público el mensaje que tiene para darse.
La estrategia de marketing depende del mercado y situación competitiva en la que se encuentra la marca al igual que de los recursos
con los que cuenta y modelo de negocio con el que trabaja.
Por esta razón no existe una estrategia genérica para toda marca ya que las variables son únicas para cada una de ellas y se enfocan a
alcanzar objetivos propios. Para que un planteamiento sea estratégico debe estar enfocado a la realidad de la empresa y sus
resultados considerando sus recursos y ventaja competitiva, misma que se define como un conjunto de factores que hacen de lo que
ofrece nuestra marca algo único, difícil de copiar y sostenible en el tiempo.
Michael Porter plantea tres tipos de estrategia genéricas que son la base de la diferenciación y gestión estratégica para marcas ya que
se basan en el principio de branding y eficiencia de producción:
Aparte de la planeación estratégica para varios años, también es vital una planeación más concreta y
a corto plazo. La elaboración del plan anual sigue a la planeación estratégica. Un plan anual de
marketing es el programa detallado de acción de las actividades de marketing en el año por división
específica de la empresa o producto importante. En un plan anual se le dedica más atención a los
detalles tácticos que en otros niveles de planeación
Propósito y responsabilidades de este plan:
•Resumen la estrategia y táctica de marketing con las que se alcanzaras los objetivos concretos el
año siguiente.
•Señala lo que hay que hacer con respectos a otros pasos del proceso administrativos.
•Esboza quien es responsable de que actividades, cuándo hay que realizarlas y cuanto tiempo y
dinero se le puede dedicar.
Modelos selectos de planeación:
Varios son los modelos que se han diseñado para ayudar a la planeación estratégica. Las mayores
partes de estos modelos pueden aplicarse tanto en la planeación estratégica de la compañía
como en la planeación estratégica de marketing. Sin embargo primeramente debe familiarizarse
con una forma de organización, la unidad estratégica de negocio que es parte integral de la
planeación y estructura organizacional de las compañías.
Un modelo bien conocido que quiero tratar es el matriz de crecimiento de mercadoproducto,
muchas organizaciones quieren o necesitan crecer y por ellos sus objetivos frecuentes se centran
en el crecimiento, una compañía debe considerar tantos sus mercados como sus productos, tiene
que decidir si continua haciendo lo que hace o lo mejora, o emprende nuevos negocios. Esta
matriz proporciona esta información.
La mercadotecnia ha evolucionado desde sus inicios aun cuando
no sabemos exactamente cuando comenzó, y con su evolución
ahora sus horizontes se ven bastante extensos, ya que no solo se
toman en cuenta los procesos de marketing empresarial y con
fines de lucro, sin o también los procesos sociales de acciones
desinteresadas y sin fines de lucro. Esto ha llevado a la
mercadotecnia a un punto en donde se ha convertido en un
tema donde no solo ella misma resuelve todos los casos, sino
que se vale de herramientas que le proporcionan otras
disciplinas como el diseño gráfico, con el cual se confabula y
crea mensajes para todos sus tipos de comunicación para llegar
a los clientes de manera fácil, directa y oportuna.
la mercadotecnia integral en la actualidad.
https://jorgeherreraga.wordpress.com/la-mercadotecnia-integral-en-la-actualidad
Thompson, i. (2018 ) La Mercadotecnia Integrada
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercadotecnia-integrada.html
Giraldo,V. (13 de abril de 2017)
https://rockcontent.com/es/blog/que-es-mercadotecnia/
Martin, D. (09 de Julio de 2015)
https://www.estrategiapractica.com/de-que-te-sirve-definir-el-enfoque-de-marketing/
Cepeda, J. (25 de Junio de 2012)
https://www.eoi.es/blogs/juanadoricelcepeda/2012/01/25/planeacion-estrategica-de-marketing-2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parteGestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parteLeonardo Ballesteros
 
1 mercadotecnia uni
1 mercadotecnia     uni 1 mercadotecnia     uni
1 mercadotecnia uni stuart_sef
 
Separata mercadotecnia gp 314 u1
Separata   mercadotecnia gp 314 u1Separata   mercadotecnia gp 314 u1
Separata mercadotecnia gp 314 u1
Sandra Alvarado Manchego
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
JesusBalbas
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
sonso33
 
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
Yomicubo online
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
victorbriz3
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
RAMIREZCHOQUEBRAYAMF
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
jesusalejandrobarret
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Alfonso Adrianza
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 
Marketing introduccion
Marketing introduccionMarketing introduccion
Marketing introduccion
mvfua
 
luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
Luis Orihuen
 
Mecadotecnia
MecadotecniaMecadotecnia
Mecadotecnia
victor quilarquez
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AmricoGmezLizrraga
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
yosnerrodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parteGestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parte
 
1 mercadotecnia uni
1 mercadotecnia     uni 1 mercadotecnia     uni
1 mercadotecnia uni
 
Separata mercadotecnia gp 314 u1
Separata   mercadotecnia gp 314 u1Separata   mercadotecnia gp 314 u1
Separata mercadotecnia gp 314 u1
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Economia y Mercadotecnia.
Economia y Mercadotecnia. Economia y Mercadotecnia.
Economia y Mercadotecnia.
 
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al marketing
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Marketing introduccion
Marketing introduccionMarketing introduccion
Marketing introduccion
 
luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
 
Mecadotecnia
MecadotecniaMecadotecnia
Mecadotecnia
 
Qué es la publicidad
Qué es la publicidadQué es la publicidad
Qué es la publicidad
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 

Similar a Inv de mercado

Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
yugrejose
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Artluigy
 
Investigacion de mercado (marketing)
Investigacion de mercado (marketing)Investigacion de mercado (marketing)
Investigacion de mercado (marketing)
89wolfgang
 
Universidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejoUniversidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejo
diana251996
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
LeslieRiveraM
 
Mercado
MercadoMercado
4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx
SoniaCatorcenoAyna
 
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecniaDesarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Jhonatan Ascanio
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Alexis Alfonso Cayamo Picciotti
 
MARKETING.pptx
MARKETING.pptxMARKETING.pptx
MARKETING.pptx
JUANVARGASPEREZ1
 
Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247
DENNYJAVIERSOTILLOVI
 
Mercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercadoMercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercado
MILAGROBLANCO5
 
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccionMercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
LinaFilorio
 
Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2
Norman Pineda
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
NellyZoto
 
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R..."Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
BrendaAguilar95
 
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
sucredavid
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Diana Quiceno
 

Similar a Inv de mercado (20)

Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
 
Investigacion de mercado (marketing)
Investigacion de mercado (marketing)Investigacion de mercado (marketing)
Investigacion de mercado (marketing)
 
Universidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejoUniversidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejo
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx
 
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecniaDesarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecnia
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
 
MARKETING.pptx
MARKETING.pptxMARKETING.pptx
MARKETING.pptx
 
Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247
 
Marketing sonea
Marketing soneaMarketing sonea
Marketing sonea
 
Mercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercadoMercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccionMercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
 
Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2
 
(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing(Sim) sistema de_informacion_marketing
(Sim) sistema de_informacion_marketing
 
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R..."Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
 
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Más de Daniela Eliana

mercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y productomercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y producto
Daniela Eliana
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
Daniela Eliana
 
Escuela de la administracion
Escuela de la administracionEscuela de la administracion
Escuela de la administracion
Daniela Eliana
 
Gerencia trad vs del futuro
Gerencia trad vs del futuroGerencia trad vs del futuro
Gerencia trad vs del futuro
Daniela Eliana
 
Herramientas utilizadas en la reingenieria
Herramientas utilizadas en la reingenieriaHerramientas utilizadas en la reingenieria
Herramientas utilizadas en la reingenieria
Daniela Eliana
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
Daniela Eliana
 
Reingieneria
ReingieneriaReingieneria
Reingieneria
Daniela Eliana
 
Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2
Daniela Eliana
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 
Matem 3
Matem 3 Matem 3
Matem 3
Daniela Eliana
 
Presentación de orientacion
Presentación de orientacionPresentación de orientacion
Presentación de orientacion
Daniela Eliana
 
Triptico quimica
Triptico quimicaTriptico quimica
Triptico quimica
Daniela Eliana
 

Más de Daniela Eliana (12)

mercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y productomercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y producto
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
 
Escuela de la administracion
Escuela de la administracionEscuela de la administracion
Escuela de la administracion
 
Gerencia trad vs del futuro
Gerencia trad vs del futuroGerencia trad vs del futuro
Gerencia trad vs del futuro
 
Herramientas utilizadas en la reingenieria
Herramientas utilizadas en la reingenieriaHerramientas utilizadas en la reingenieria
Herramientas utilizadas en la reingenieria
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Reingieneria
ReingieneriaReingieneria
Reingieneria
 
Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Matem 3
Matem 3 Matem 3
Matem 3
 
Presentación de orientacion
Presentación de orientacionPresentación de orientacion
Presentación de orientacion
 
Triptico quimica
Triptico quimicaTriptico quimica
Triptico quimica
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Inv de mercado

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño” Escuela: ingeniería industrial (45) Investigación de mercado Realizado por: Daniela Betancourt CI:21344468
  • 2. Conocer los mercados y el comportamiento de las personas es importante Cada día las empresas enfrentan nuevos desafíos: deben alcanzar niveles máximos de calidad y satisfacción de sus clientes, lanzar nuevos productos, posicionar y consolidar los ya existentes, buscar mayor participación de mercado, etc. dentro del estudio de la mercadotecnia integral, esto se logra con información y datos reales, que nos proporcionan los análisis de mercadotecnia; estudiar el mercado nos ayuda con nuevos proyectos y nuevos emprendimientos, visualizar si nuestros proyectos pueden dar frutos, saber si eso es lo que realmente se necesita, si hay que innovar o no ; saber que tipo de competencia tenemos y como igualarlas o sobrepasarla.
  • 3. La mercadotecnia en sí, se define como la serie de actividades al interior de un conjunto de procesos en los que se identifica necesidades y deseos latentes de un público que se determina según factores como la edad, el sexo, el entorno socio-económico, psicológico, entre otros; para así satisfacerlos de forma más adecuada y que beneficie tanto al público como a una empresa o marca. Siendo sincera, son muchas y muy variadas las definiciones que existen para mercadotecnia, pero esta que acabo de darte, puede ser entendida como el resumen de muchas de las que se encuentran, como por ejemplo, las definiciones de Philip Kotler y de la American Marketing Association
  • 4. Hablar de forma precisa sobre cuándo la mercadotecnia surgió, es prácticamente imposible, debido a que es una actividad tan antigua como los primeros intercambios y ventas realizadas por las antiguas civilizaciones. Pero sin irnos hacia los extremos de la historia, mira a continuación esta línea temporal en el que la mercadotecnia comenzó sus interacciones más marcadas: • 1450:La invención de Gutenberg: la primera máquina de impresión que dio inicio a la Revolución impresa, por ende, a la comunicación (y el marketing). • 1730:Las primeras revistas comenzaron a ser impresas y los anuncios comenzaron a presentarse en las páginas de los periódicos. • 1839:Se popularizaron los posters en las calles, lo que contribuyó a la formación de la publicidad. • 1867:Los billboards comenzaron a ser utilizados. • 1920 – 1949:Época de oro para la radio, revistas y periódicos. Su relevancia era tal que se convirtió en la principal forma de anuncio. Surge el telemarketing como práctica común para anunciar. • 1973 – 1994:Surge la era digital y comienza a adquirir potencial. Con esta era inician nuevas formas de marketing, publicidad y ventas. • 1981 – 1984:Los primeros micro-computadores comienzan a ser producido y comercializados para las viviendas americanas. • 1990 -1998:La televisión adquiere fuerza y traspasa el poder comunicativo de los periódicos. La televisión se convierte en foco para la publicidad. • 1995 – 2002:Boom tecnológico: internet, email, teléfonos móviles. • 1995 – 1997:Inician los primeros motores de búsqueda como Ask.com y otros servicios para auxiliar a los usuarios a encontrar la información y los productos que desean. Con el crecimiento exponencial de aparición de motores de búsqueda, surgió el importantísimo término de SEO (Search Engine Optimization). • 1998:Nace Google, MSN y la era de los blogs. • 2000:Surge el Inbound Marketing y con él, una nueva forma de compartir la información. El diseño, la experiencia y la aproximación a los clientes se torna en el centro de atención. El valor se vuelve en la principal palabra clave de las marcas, negocios y comunicación. • 2003 – 2004:Las redes sociales se vuelven en factores de influencia. Se consolidan LinkedIn y Facebook. En el 2006 nace Twitter. • 2007:Los dispositivos móviles se tomaron las empresas y los diversos nichos del mercado. • 2010:El email marketing gana fuerza a nivel empresarial y pasa a ser utilizado de manera personal.
  • 5. La Mercadotecnia Integral es una basta disciplina que integra múltiples factores a considerar para que las empresas obtengan el éxito necesario para continuar operando conforme a las metas y objetivos desde su planeación estratégica con las mejores medidas, prácticas y herramientas para llevarla a buen término. •Según el Diccionario de Marketing de Cultural S.A., este concepto implica dos cosas: 1) Que las diversas funciones de marketing (fuerza de ventas, publicidad, investigación de marketing, etc...) deben actuar coordinadas entre ellas. 2) Que el marketing debe estar coordinado con los otros departamentos de la empresa. No funcionará si es solo tarea de un único departamento. La importancia de la satisfacción del consumidor debe ser asumida por todos los empleados y departamentos de la empresa. •Según Kotler, Cámara, Grande y Cruz (en su libro Dirección de Marketing, Edición del Milenio), cuando todos los departamentos de la empresa trabajan coordinadamente para satisfacer los intereses de los consumidores se consigue una mercadotecnia integrada . El Concepto de Mercadotecnia Integrada o Coordinada: la mercadotecnia integrada es un concepto (aplicable a toda empresa) que pretende por una parte, que todas las funciones de la mercadotecnia (investigación de mercados, gestión de productos, ventas, publicidad, distribución, etc...) actúen de forma coordinada entre sí; y por otra, que exista un trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las demás áreas funcionales de la empresa (producción, finanzas, recursos humanos, contabilidad, etc...).
  • 6. 1) En el departamento de mercadotecnia: Esto significa, que antes de implementar éste concepto en toda la empresa, las distintas funciones de mercadotecnia (investigación de mercados, gestión de productos, ventas, publicidad, distribución, etc...) deben estar bien coordinadas entre sí para evitar problemas que suelen darse con frecuencia 2) Contratar, capacitar, entrenar, dirigir y motivar al personal de todas las áreas para que sirvan bien a los clientes: Esto incluye todo un proceso que involucra 1) el reclutamiento y selección del personal adecuado, 2) su capacitación y entrenamiento, 3) la dirección adecuada y 4) la motivación constante. Todo lo cual, debe estar orientado hacia la satisfacción del cliente 3) Organizar cada puesto de trabajo de tal manera que cumpla una función orientada a la satisfacción del cliente: Un ejemplo que ayuda a comprender esta recomendación es el hecho de que la empresa Xerox incluye en la descripción de cada puesto de trabajo una explicación de cómo se relaciona cada trabajo con el cliente. 4)Auspiciar reuniones entre los responsables de las diferentes áreas funcionales de la empresa (mercadotecnia, producción, finanzas, recursos humanos, etc...): Esto implica que la alta dirección de la empresa debe programar y dirigir reuniones entre los responsables de las diferentes áreas funcionales de la empresa con el objetivo de favorecer el intercambio de opiniones, experiencias e ideas enfocadas en la satisfacción del cliente recomendaciones generales que pueden ser de mucha utilidad:
  • 7. Enfoque de producción: En el enfoque de producción, el objetivo de la empresa es ofrecer al mercado productos y servicios en masa. Esto significa que no importa mucho la calidad, sino que lo que importa es ofrecer un precio bajo. Así consigue que una gran parte de la población adquiera el producto Enfoque de producto: Lo más importante del enfoque de producto es ofrecer bienes o servicios con los más altos estándares de calidad. En este caso se entiende por calidad las características propias del producto. Es decir, es independientemente de que sea valorado o no por el cliente. Como puedes ver, este enfoque es opuesto al enfoque anterior. Enfoque de ventas: La empresa trata de maximizar sus ventas a corto plazo mediante importantes esfuerzos de promoción y estrategias de ventas agresivas. Enfoque del consumidor: El objetivo de este enfoque consiste en que la empresa trata de satisfacer las necesidades del consumidor. Se preocupa por conocer cuáles son las motivaciones de sus clientes y qué es lo que valoran de un servicio.
  • 8. satisfacer necesidades y deseos del cliente actual: el aspecto más importante para cualquier empresa es buscar la satisfacción de sus clientes ya que son un pilar primordial para la compañía, generando buen servicio, y productos que satisfagan completamente las necesidades y deseos generados en el proceso de preventa, venta y post venta. maximización del consumo establece que la tarea de la mercadotecnia debe ser estimular el consumo, lo cual ha de crear, a su vez, un nivel máximo de producción, el empleo y de consumo. maximización de la selección enfoques y objetivos del sistema de mercadotecnia este enfoque establece que el sistema de la mercadotecnia debe ser la maximización de la variedad de los productos y la elección del consumidor. este sistema permitiría que los consumidores encontraran los bienes que realmente satisfacen sus gustos. maximización de la calidad de vida este se basa en que la mercadotecnia debe buscar mejorar la calidad de vida del consumidor y que esta no solo incluye la calidad, cantidad, disponibilidad y el costos de los productos, sino que también la calidad del medio físico y cultural.
  • 9. Son variables que dictan e influyen la manera en que las estrategias de marketing deben ser llevadas a cabo. En la teoría principal, se dice que son 4: Precio, Plaza, Producto y Promoción; no obstante, a lo largo de los años de estudio, implementación y evolución de la mercadotecnia, se han expandido hasta 8, 9 o más variables. Sin embargo, para esta ocasión, abordaremos las 4 principales: • Precio: Se refiere al valor en dinero que será cobrado al cliente por el producto, servicio o idea que se le brinda. De igual modo, esta variable hace referencia a las formas de pago. • Plaza: Esta variable nos habla sobre la cadena de distribución, es decir, toda la logística y espacios que el producto o el servicio debe recorrer para llegar al consumidor final, como, por ejemplo: proveedores, transporte, almacenamiento hasta llegar al almacén físico o virtual, y finalmente, a manos del cliente. • Producto: Esta P sirve para determinar las características, valores agregados y ciclo de vida tanto del producto como de los servicios que se ofrecen. • Promoción: A diferencia de lo que muchos pueden pensar, promoción no se refiere a las ofertas o precios de remate, sino a la comunicación. De aquí surgen los esfuerzos publicitarios y demás estrategias como el marketing de contenidos, entre otros, que dan a conocer al público el mensaje que tiene para darse.
  • 10.
  • 11. La estrategia de marketing depende del mercado y situación competitiva en la que se encuentra la marca al igual que de los recursos con los que cuenta y modelo de negocio con el que trabaja. Por esta razón no existe una estrategia genérica para toda marca ya que las variables son únicas para cada una de ellas y se enfocan a alcanzar objetivos propios. Para que un planteamiento sea estratégico debe estar enfocado a la realidad de la empresa y sus resultados considerando sus recursos y ventaja competitiva, misma que se define como un conjunto de factores que hacen de lo que ofrece nuestra marca algo único, difícil de copiar y sostenible en el tiempo. Michael Porter plantea tres tipos de estrategia genéricas que son la base de la diferenciación y gestión estratégica para marcas ya que se basan en el principio de branding y eficiencia de producción:
  • 12. Aparte de la planeación estratégica para varios años, también es vital una planeación más concreta y a corto plazo. La elaboración del plan anual sigue a la planeación estratégica. Un plan anual de marketing es el programa detallado de acción de las actividades de marketing en el año por división específica de la empresa o producto importante. En un plan anual se le dedica más atención a los detalles tácticos que en otros niveles de planeación Propósito y responsabilidades de este plan: •Resumen la estrategia y táctica de marketing con las que se alcanzaras los objetivos concretos el año siguiente. •Señala lo que hay que hacer con respectos a otros pasos del proceso administrativos. •Esboza quien es responsable de que actividades, cuándo hay que realizarlas y cuanto tiempo y dinero se le puede dedicar. Modelos selectos de planeación: Varios son los modelos que se han diseñado para ayudar a la planeación estratégica. Las mayores partes de estos modelos pueden aplicarse tanto en la planeación estratégica de la compañía como en la planeación estratégica de marketing. Sin embargo primeramente debe familiarizarse con una forma de organización, la unidad estratégica de negocio que es parte integral de la planeación y estructura organizacional de las compañías. Un modelo bien conocido que quiero tratar es el matriz de crecimiento de mercadoproducto, muchas organizaciones quieren o necesitan crecer y por ellos sus objetivos frecuentes se centran en el crecimiento, una compañía debe considerar tantos sus mercados como sus productos, tiene que decidir si continua haciendo lo que hace o lo mejora, o emprende nuevos negocios. Esta matriz proporciona esta información.
  • 13.
  • 14. La mercadotecnia ha evolucionado desde sus inicios aun cuando no sabemos exactamente cuando comenzó, y con su evolución ahora sus horizontes se ven bastante extensos, ya que no solo se toman en cuenta los procesos de marketing empresarial y con fines de lucro, sin o también los procesos sociales de acciones desinteresadas y sin fines de lucro. Esto ha llevado a la mercadotecnia a un punto en donde se ha convertido en un tema donde no solo ella misma resuelve todos los casos, sino que se vale de herramientas que le proporcionan otras disciplinas como el diseño gráfico, con el cual se confabula y crea mensajes para todos sus tipos de comunicación para llegar a los clientes de manera fácil, directa y oportuna.
  • 15. la mercadotecnia integral en la actualidad. https://jorgeherreraga.wordpress.com/la-mercadotecnia-integral-en-la-actualidad Thompson, i. (2018 ) La Mercadotecnia Integrada https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercadotecnia-integrada.html Giraldo,V. (13 de abril de 2017) https://rockcontent.com/es/blog/que-es-mercadotecnia/ Martin, D. (09 de Julio de 2015) https://www.estrategiapractica.com/de-que-te-sirve-definir-el-enfoque-de-marketing/ Cepeda, J. (25 de Junio de 2012) https://www.eoi.es/blogs/juanadoricelcepeda/2012/01/25/planeacion-estrategica-de-marketing-2/