SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercados de carbono una forma
de mitigar el cambio climático
Yazmin Ochoa González
Propuesta de tecnología alternativa que cumpla con el
umbral de emisiones de GEI permitido y que recupere
la inversión en un plazo no mayor a 2 años.
Una empresa constructora tiene un proyecto de construcción de
varias colonias en México. La problemática es que la tecnología a
colocar en las casas, supera el umbral de emisiones permitido de
25,000 tCO2-eq al año.
Se requiere una propuesta de proyecto de mitigación que contemple
alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se
emiten si usaran la tecnología que tienen contemplada hasta ahora.
Si la constructora aceptara la propuesta, tu beneficio será el ingreso
obtenido por la venta de las emisiones reducidas; mientras que el
beneficio de la constructora será cumplir con el umbral de emisiones
permitido al quedarse con las emisiones reducidas.
Situación
Puntos clave
Número de casas a construirse 10,000
Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de
la tecnología convencional contemplada por la constructora:
Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:
Factores de emisión:
Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
◦Luz: 500 kWh
◦Gas natural: 270 m3
◦Luz: $1.50 por kWh consumido
◦Gas natural: $3.7 por m3 consumido
◦Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh
◦Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3
Lista de cotejo
Luz
Las 10,000 casas con la tecnología actual considerada tendrían un consumo de 60,000 Kwh. Lo cual se
traduce en 27,540 tCO2-eq.
10,000 * 500 kwh* 12meses = 60,000,000 Kwh
60,000,000 * (factor de emisión)0.0000459 tCO2-eq = 27,540 tCO2-eq
1. Describe la situación actual de la constructora incluyendo las
emisiones totales anuales de la tecnología contemplada en tCO2-eq
Gas
El consumo de gas sería de 32,400,000 m3. Esto corresponde a 81,000 tCO2-eq.
10,000 * 270 m3 * 12meses = 32,400,000 m3
32,400,000 m3 * (factor de emisión)0.025 tCO2-eq = 81,000 tCO2-eq
Total
Si sumamos el consumo anual de luz y gas obtenemos un total de 108,540 tCO2-eq. Esta cifra esta muy por
encima de las 25,000 tCO2-eq al año que se permiten anualmente para este proyecto. Por lo tanto, no cumple.
Luz
Para el consumo de electricidad se eligió el uso de paneles solares.
Lista de cotejo 2. Indica la tecnología alternativa elegida para la propuesta y
justifica su elección
Gas
Para mitigar el consumo de gas se eligio el uso de calentador solar. Esto porque
casi el 90 porciento del gas que se consume en el hogar se usa en calentar el agua
para bañarse.
Luz
Para un consumo de 500 kWh mensual por casa se estima que se necesitan 11 paneles solares.
Ya que es complicado mantener 100% la electricidad con los paneles se utilizará luz de CFE y de
los panesles solares. Entonces, se instalarán 9 paneles solares que reducirán el 80 por ciento de
las emisiones. Así se emitirán 5,508 tCO2-eq (20% de las emisiones originales).
Calculo para el número de paneles solares
En la formula: E= Consumo diario 1.3= Margen de protección
HSP= Horas solares pico WP= Potencia del panel
E=500Kwh/30días=16.6666 * 1000(para transformar a Watts)=16666.67W*1.3=21,666.66
Para Jalisco las HSP es de 5.89*340W=2002.6
21,666.66/2002.6=10.82 rendondeado a 11 paneles solares
Costo por panel solar 2,500
Lista de cotejo 3. Calcula e incluye la cantidad de emisiones totales
anuales en tCO2-eq de la tecnología propuesta, misma que
debe estar por debajo del umbral de emisiones permitido
Gas
Calentador solar
Los datos indican que se puede reducir el consumo de gas mínimo 75 por ciento y que este puede
llegar hasta el 90 por ciento. Ya que la mayor parte del gas que se consume se utiliza para calentar el
agua para la ducha.
Para calcular el ahorro se tomará la cifra de 80 por ciento. Así con el uso del calentador solar se
emitirán 16,200 tCO2-eq (20% de las emisiones originales).
El total de las emisiones es de 21,708 tCO2-eq por lo cual si cumple.
emisiones por energía eléctrica + emisiones por gas
5,508 tCO2-eq + 16,200 tCO2-eq =27,708 tCO2-eq.
Lista de cotejo 3. Calcula e incluye la cantidad de emisiones totales
anuales en tCO2-eq de la tecnología propuesta, misma que
debe estar por debajo del umbral de emisiones permitido
Lista de cotejo
4. Indica el costo total de la inversión para implementar la
tecnología alternativa propuesta por debajo del umbral de
emisiones permitido
Paneles solares
Costo por unidad 2,500*9=22,500 pesos por casa.
22,500 * 10,000casas= 225,000,000
Calentadores solares
Costo por unidad para 6 personas 5,000 pesos por casa.
5,000 * 10,000casas = 50,000,000.
Total de la inversión
225,000,000 + 50,000,000 = 275,000,000 pesos
.
Lista de cotejo
5. Señala el ahorro económico asociado al
consumo de energía eléctrica y de gas natural
de la tecnología alternativa propuesta
Luz
Las 10,000 casas con la tecnología anterior tendrían un consumo de 90,000 pesos
60,000 Kwh * $1.50 por kWh = 90,000 pesos.
Gracias al uso de paneles solares se reduciría el consumo en un 80 por ciento así
60,000*80/100= 48,000 Kwh (80%) 60,000Kwjh - 48,000Wwh = 12,000 Kwh
12,000 Kwh *$1.50 por kWh = 18,000 pesos 90,000 pesos - 18,000 pesos= 72,000 pesos
Se ahorrarín en total 72,000 pesos de electricidad por las 10,000 casas al año.
Lista de cotejo
5. Señala el ahorro económico asociado al
consumo de energía eléctrica y de gas natural
de la tecnología alternativa propuesta
Gas
Las 10,000 casas con la tecnología anterior tendrían un consumo de 119,880,000 pesos.
32,400,000 m3 * $3.7 por m3 = 119,880,000 pesos.
Gracias al uso de calentador solar se reduciría el consumo en un 80 por ciento así
32,400,000*80/100= 25,920,000 m3 (80%) 32,400,000m3 - 25,920,000m3 = 6,480,000 m3
6,480,000 m3 *$3.7 por m3 = 23,976,000 pesos
119,880,000 pesos - 23,976,000 pesos= 95,904,000 pesos
Se ahorrarín en total 95,904,000 pesos de gas por las 10,000 casas al año.
En total de luz y gas se ahorraría 95,976,000 pesos.
72,000 pesos + 95,904,000 pesos= 95,976,000 pesos
Lista de cotejo
6. Señala la cantidad de emisiones reducidas por la
tecnología alternativa propuesta en tCO2-eq
Luz
Las emisiones reducidas de las 10,000 casas por electricidad en un año sería de 22,032 tCO2-eq.
27,540 tCO2-eq - 5,508 tCO2-eq = 22,032 tCO2-eq.
Gas
Las emisiones reducidas de las 10,000 casas por gas en un año sería de 64,800 tCO2-eq.
81,000 tCO2-eq - 16,200 tCO2-eq = 64,800 tCO2-eq.
El total de las emisiones reducidas sería de 86,832 tCO2-eq.
22,032 tCO2-eq + 64,800 tCO2-eq = 86,832 tCO2-eq
Lista de cotejo
7. Incluye el ingreso recibido por la venta de las
emisiones reducidas
El total de los ingresos por las emiciones reducidas sería de 125,038,080 pesos.
86,832 tCO2-eq * $1,440 por tCO2-eqal año = 125,038,080 pesos
+
Lista de cotejo
8. Indica el tiempo de recuperación de la inversión,
mismo que debe ser menor a 2 años
La recuperación de la inversión se obtiene al dividir el costo total de la inversión entre la suma
del ahorro (luz y gas) más el ingreso por las ventas de las emisiones reducidas.
Inversión total = 275,000,000 pesos
Ahorro = 95,976,000 pesos anuales + venta de emisiones = 221,014,080
395,000,000/221,014,080= 1.2 años
Tiempo de recuperación de la inversión es de 1.2 años, e ntonces sí cumple.
Temas de interés
Ecología del paisaje.
Agricultura Urbana.
Plantas nativas.
Sistemas de información
geográfica.
Conservación.
Email
ochoa.glez@gmail.com
Linkedin
www.linkedin.com/in/yaz
min-ochoa-gonzález
Me gusta conectar con personas
que tiene interese en la protección
del medio ambiente.

Más contenido relacionado

Similar a Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf

Omar munguia practica individual
Omar munguia practica individualOmar munguia practica individual
Omar munguia practica individual
omarm1270
 
Mexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practicaMexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practica
Cristopher Cantú Castellanos
 
Practica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbonoPractica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbono
Liiyonardo Orozco
 
Practica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcmPractica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcm
LUISMIGUELCOTAMARTIN
 
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Jose Bustamante
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
Eduardo Gallo Lopez
 
Propuesta para reduccion de GEI
Propuesta para reduccion de GEIPropuesta para reduccion de GEI
Propuesta para reduccion de GEI
Judith Merida
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Práctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbonoPráctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbono
JosAlfredoBautista
 
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.vProyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
José Mishelle Guerra Garber
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Jesús González Romero
 
Tecnologia alternativa
Tecnologia alternativaTecnologia alternativa
Tecnologia alternativa
Jocelyn Cortez
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
ClaudiaF13
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
rulesrqm
 
Ejercicio individual
Ejercicio individualEjercicio individual
Ejercicio individual
OscarValero9
 
Mitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyectoMitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyecto
ARTURO RICAÑO CONTRERAS
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
Luis Alberto Zatarain Morua
 
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbonoPropuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
lenoir23
 
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledoPractica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
toledo911
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Daniel Lopez Aguirre
 

Similar a Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf (20)

Omar munguia practica individual
Omar munguia practica individualOmar munguia practica individual
Omar munguia practica individual
 
Mexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practicaMexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practica
 
Practica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbonoPractica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbono
 
Practica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcmPractica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcm
 
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
 
Propuesta para reduccion de GEI
Propuesta para reduccion de GEIPropuesta para reduccion de GEI
Propuesta para reduccion de GEI
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Práctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbonoPráctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbono
 
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.vProyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
 
Tecnologia alternativa
Tecnologia alternativaTecnologia alternativa
Tecnologia alternativa
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Ejercicio individual
Ejercicio individualEjercicio individual
Ejercicio individual
 
Mitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyectoMitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyecto
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
 
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbonoPropuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
 
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledoPractica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (17)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf

  • 1. Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático Yazmin Ochoa González Propuesta de tecnología alternativa que cumpla con el umbral de emisiones de GEI permitido y que recupere la inversión en un plazo no mayor a 2 años.
  • 2. Una empresa constructora tiene un proyecto de construcción de varias colonias en México. La problemática es que la tecnología a colocar en las casas, supera el umbral de emisiones permitido de 25,000 tCO2-eq al año. Se requiere una propuesta de proyecto de mitigación que contemple alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la tecnología que tienen contemplada hasta ahora. Si la constructora aceptara la propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido por la venta de las emisiones reducidas; mientras que el beneficio de la constructora será cumplir con el umbral de emisiones permitido al quedarse con las emisiones reducidas. Situación
  • 3. Puntos clave Número de casas a construirse 10,000 Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por la constructora: Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida: Factores de emisión: Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año ◦Luz: 500 kWh ◦Gas natural: 270 m3 ◦Luz: $1.50 por kWh consumido ◦Gas natural: $3.7 por m3 consumido ◦Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh ◦Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3
  • 4. Lista de cotejo Luz Las 10,000 casas con la tecnología actual considerada tendrían un consumo de 60,000 Kwh. Lo cual se traduce en 27,540 tCO2-eq. 10,000 * 500 kwh* 12meses = 60,000,000 Kwh 60,000,000 * (factor de emisión)0.0000459 tCO2-eq = 27,540 tCO2-eq 1. Describe la situación actual de la constructora incluyendo las emisiones totales anuales de la tecnología contemplada en tCO2-eq Gas El consumo de gas sería de 32,400,000 m3. Esto corresponde a 81,000 tCO2-eq. 10,000 * 270 m3 * 12meses = 32,400,000 m3 32,400,000 m3 * (factor de emisión)0.025 tCO2-eq = 81,000 tCO2-eq Total Si sumamos el consumo anual de luz y gas obtenemos un total de 108,540 tCO2-eq. Esta cifra esta muy por encima de las 25,000 tCO2-eq al año que se permiten anualmente para este proyecto. Por lo tanto, no cumple.
  • 5. Luz Para el consumo de electricidad se eligió el uso de paneles solares. Lista de cotejo 2. Indica la tecnología alternativa elegida para la propuesta y justifica su elección Gas Para mitigar el consumo de gas se eligio el uso de calentador solar. Esto porque casi el 90 porciento del gas que se consume en el hogar se usa en calentar el agua para bañarse.
  • 6. Luz Para un consumo de 500 kWh mensual por casa se estima que se necesitan 11 paneles solares. Ya que es complicado mantener 100% la electricidad con los paneles se utilizará luz de CFE y de los panesles solares. Entonces, se instalarán 9 paneles solares que reducirán el 80 por ciento de las emisiones. Así se emitirán 5,508 tCO2-eq (20% de las emisiones originales). Calculo para el número de paneles solares En la formula: E= Consumo diario 1.3= Margen de protección HSP= Horas solares pico WP= Potencia del panel E=500Kwh/30días=16.6666 * 1000(para transformar a Watts)=16666.67W*1.3=21,666.66 Para Jalisco las HSP es de 5.89*340W=2002.6 21,666.66/2002.6=10.82 rendondeado a 11 paneles solares Costo por panel solar 2,500 Lista de cotejo 3. Calcula e incluye la cantidad de emisiones totales anuales en tCO2-eq de la tecnología propuesta, misma que debe estar por debajo del umbral de emisiones permitido
  • 7. Gas Calentador solar Los datos indican que se puede reducir el consumo de gas mínimo 75 por ciento y que este puede llegar hasta el 90 por ciento. Ya que la mayor parte del gas que se consume se utiliza para calentar el agua para la ducha. Para calcular el ahorro se tomará la cifra de 80 por ciento. Así con el uso del calentador solar se emitirán 16,200 tCO2-eq (20% de las emisiones originales). El total de las emisiones es de 21,708 tCO2-eq por lo cual si cumple. emisiones por energía eléctrica + emisiones por gas 5,508 tCO2-eq + 16,200 tCO2-eq =27,708 tCO2-eq. Lista de cotejo 3. Calcula e incluye la cantidad de emisiones totales anuales en tCO2-eq de la tecnología propuesta, misma que debe estar por debajo del umbral de emisiones permitido
  • 8. Lista de cotejo 4. Indica el costo total de la inversión para implementar la tecnología alternativa propuesta por debajo del umbral de emisiones permitido Paneles solares Costo por unidad 2,500*9=22,500 pesos por casa. 22,500 * 10,000casas= 225,000,000 Calentadores solares Costo por unidad para 6 personas 5,000 pesos por casa. 5,000 * 10,000casas = 50,000,000. Total de la inversión 225,000,000 + 50,000,000 = 275,000,000 pesos .
  • 9. Lista de cotejo 5. Señala el ahorro económico asociado al consumo de energía eléctrica y de gas natural de la tecnología alternativa propuesta Luz Las 10,000 casas con la tecnología anterior tendrían un consumo de 90,000 pesos 60,000 Kwh * $1.50 por kWh = 90,000 pesos. Gracias al uso de paneles solares se reduciría el consumo en un 80 por ciento así 60,000*80/100= 48,000 Kwh (80%) 60,000Kwjh - 48,000Wwh = 12,000 Kwh 12,000 Kwh *$1.50 por kWh = 18,000 pesos 90,000 pesos - 18,000 pesos= 72,000 pesos Se ahorrarín en total 72,000 pesos de electricidad por las 10,000 casas al año.
  • 10. Lista de cotejo 5. Señala el ahorro económico asociado al consumo de energía eléctrica y de gas natural de la tecnología alternativa propuesta Gas Las 10,000 casas con la tecnología anterior tendrían un consumo de 119,880,000 pesos. 32,400,000 m3 * $3.7 por m3 = 119,880,000 pesos. Gracias al uso de calentador solar se reduciría el consumo en un 80 por ciento así 32,400,000*80/100= 25,920,000 m3 (80%) 32,400,000m3 - 25,920,000m3 = 6,480,000 m3 6,480,000 m3 *$3.7 por m3 = 23,976,000 pesos 119,880,000 pesos - 23,976,000 pesos= 95,904,000 pesos Se ahorrarín en total 95,904,000 pesos de gas por las 10,000 casas al año. En total de luz y gas se ahorraría 95,976,000 pesos. 72,000 pesos + 95,904,000 pesos= 95,976,000 pesos
  • 11. Lista de cotejo 6. Señala la cantidad de emisiones reducidas por la tecnología alternativa propuesta en tCO2-eq Luz Las emisiones reducidas de las 10,000 casas por electricidad en un año sería de 22,032 tCO2-eq. 27,540 tCO2-eq - 5,508 tCO2-eq = 22,032 tCO2-eq. Gas Las emisiones reducidas de las 10,000 casas por gas en un año sería de 64,800 tCO2-eq. 81,000 tCO2-eq - 16,200 tCO2-eq = 64,800 tCO2-eq. El total de las emisiones reducidas sería de 86,832 tCO2-eq. 22,032 tCO2-eq + 64,800 tCO2-eq = 86,832 tCO2-eq
  • 12. Lista de cotejo 7. Incluye el ingreso recibido por la venta de las emisiones reducidas El total de los ingresos por las emiciones reducidas sería de 125,038,080 pesos. 86,832 tCO2-eq * $1,440 por tCO2-eqal año = 125,038,080 pesos
  • 13. + Lista de cotejo 8. Indica el tiempo de recuperación de la inversión, mismo que debe ser menor a 2 años La recuperación de la inversión se obtiene al dividir el costo total de la inversión entre la suma del ahorro (luz y gas) más el ingreso por las ventas de las emisiones reducidas. Inversión total = 275,000,000 pesos Ahorro = 95,976,000 pesos anuales + venta de emisiones = 221,014,080 395,000,000/221,014,080= 1.2 años Tiempo de recuperación de la inversión es de 1.2 años, e ntonces sí cumple.
  • 14. Temas de interés Ecología del paisaje. Agricultura Urbana. Plantas nativas. Sistemas de información geográfica. Conservación. Email ochoa.glez@gmail.com Linkedin www.linkedin.com/in/yaz min-ochoa-gonzález Me gusta conectar con personas que tiene interese en la protección del medio ambiente.