SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio. Mercados de Bonos de Carbono TEC – Rogelio Serrano
Descripción
Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento de la competitividad de las energías
renovables, invierte en la implementación de tecnología con bajas emisiones de GEI.
Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de construcción de varias
colonias en México. La problemática que enfrentan es que la tecnología que están pensando colocar en
las casas, supera el umbral de emisiones permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año.
Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple alternativas de
tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la tecnología que tienen
contemplada hasta ahora.
Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido por la venta de las emisiones
reducidas; mientras que el beneficio de la constructora será cumplir con el umbral de emisiones permitido
al quedarse con las emisiones reducidas.
Elementos a considerar para el diseño de tu propuesta:
• Número de casas a construirse – 10,000
• Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por
la constructora:
o Luz: 500 kWh
o Gas natural: 270 m3
• Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:
o Luz: $1.50 por kWh consumido
o Gas natural: $3.7 por m3 consumido
• Factores de emisión:
o Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh
o Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3
• Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
Respuestas del Checklist:
Describe la situación actual de la constructora incluyendo las emisiones totales anuales de la
tecnología contemplada en tCO2-eq.
La constructora tiene una emisión total de tCO2-eq de 108,540 tCO2-eq, de los cuales 27,540 tCO2-eq
pertenecen al consumo de electricidad y 81,000 tCO2-eq pertenecen al consumo de gas. Esto deriva de
multiplicar el consumo de luz y gas por 12 (12 meses del año), dicha cantidad, multiplicarla por 10,000
(número de casas) y dicha cantidad multiplicarla por el factor de emisión de la luz y del gas natural
Indica la tecnología alternativa elegida para la propuesta y justifica su elección
Dado que el mayor porcentaje de las emisiones proviene del consumo de gas natural, se proponen
las siguientes tecnologías:
- Uso de estufas eléctricas y calentadores solares combinados con gas natural
- Reducción del consumo eléctrico en alumbrado con focos LED.
- Reducción del consumo elèctrico
Calcula e incluye la cantidad de emisiones totales anuales en tCO2-eq de la tecnología
propuesta, misma que debe estar por debajo del umbral de emisiones permitido
- Un panel solar de 250 W produce 2.5kWh en un día con luz promedio de 10 horas. Por lo
tanto, para alimentar la cantidad requerida de una casa, es necesario contar con 8 paneles
solares, dado que el consumo por día en cada casa es de 16.6 kWh al día. Nuestros paneles
producirían un total de 20 kWh al día, dado que el factor de emisión de los paneles solares es
de 0 tCO2-eq.
- Las estufas eléctrica a utilizar sería de la marca AMANA # ACR4303MFB con un consumo de
1800 W, suponiendo que el tiempo diario de su uso sea de 2 horas, el consumo final por día
sería de 3.6 kWh. Estos, serían alimentados con los paneles solares, dado que se produce
un exceso de 4 kWh al día de los paneles solares. Al alimentar la estufa de los paneles solares
que el factor de emisión de los paneles solares es de 0 tCO2-eq.
- El calentador solar sería del tipo plano con un tanque de gas para dar respaldo, el calentador
sería de Rheem 79RS150L21NOVA1ECO. El consumo en total es de 9 L por minuto, tomando
un consumo promedio de 0.5 m3 por día, y un total de 15 m3 al mes. Tomando en cuenta que
el factor de emisión es de 0.0025 tCO2-eq., se van a construir 10,000 casas y se consume dicha
cantidad al mes, la emisión sería de 4,500 tCO2-eq
El proyecto ahora tendría una emisión anual de 4,500 tCO2-eq, reduciendo 104,040 tCO2-eq
Indica el costo total de la inversión para implementar la tecnología alternativa propuesta
El costo sería:
Costo Unitario Item Cantidad
necesitada
Costo total Marca/ Sitio
$5,000.00 Estufa
eléctrica
10,000 $50,000,000.00 AMANA # ACR4303MFB
$3,189.20 Panel
Solar
80,000 $255,136,000.00 IBIZ. HANWHA SOLAR 250
WATT POLY SOLAR PANEL
BLACK ON WHITE
$2,800.00 Calentador
solar
10,000 $28,000,000.00 Rheem
79RS150L21NOVA1ECO.
El costo total de implementar estas tecnologías sería de: $333,136,000.00
Señala el ahorro económico asociado al consumo de energía eléctrica y de gas natural de la
tecnología alternativa propuesta:
Económicamente, el proyecto disminuiría los servicios de las casas debido a que no se estaría
consumiendo electricidad de la red, y se disminuiría el consumo de gas.
Inicialmente, los servicios de gas y electricidad cuestan:
- Electricidad = 1.50 por KWh – cada casa consume 500 kWh al mes = $825 al mes =$9,900
al año.
- Gas = $3.70 m3
. – cada casa consume 270 m3
al mes =$999 al mes = $11,988 al año.
Con las propuestas tecnológicas:
- Electricidad = 1.50 por KWh – cada casa consume 0 kWh al mes = $825 al mes =$9,900 al
año.
- Gas = $3.70 m3
. – cada casa consume 15 m3
al mes =$55.5 al mes = $666 al año.
Pago de servicios
Sin nuevas tecnologías Con nuevas tecnologías
$21,888.00 al año por casa $666.00 al año por casa
Ahorro de: $21,222.00 al año por casa
Ahorro de: $212,220,000 al año por todo el proyecto
Señala la cantidad de emisiones reducidas por la tecnología alternativa propuesta en tCO2-
eq. 1. Incluye el ingreso recibido por la venta de las emisiones reducidas
Emisiones sin nuevas tecnologías Emisiones con nuevas tecnologías
108,540 tCO2-eq 4,500 tCO2-eq
Las emisiones totales reducidas al año serían de 104,040 tCO2-eq. Sabiendo que por cada tonelada
reducida se paga $1,440.00. El total a recibir de las emisiones sería de: $149,817,600.00 por las
emisiones reducidas
Tiempo de recuperación de la inversión:
- Total de inversión: $333,136,000.00 al año
- Total de ahorro: $212,220,000.00 al año
- Dividiendo la inversión entre el ahorro, el tiempo total al recuperar la inversión es de 1.57
años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbonoPráctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbono
JosAlfredoBautista
 
Mercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccrMercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccr
Carmen Cruz
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
JOEL CRISANTO
 
Practica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañerosPractica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañeros
Laura Viviana Bustamante Sanchez
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Onecimo Basualdo Arcos Romero
 
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
8111977113
 
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individualMOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
Augusto P. Heredia
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Daniel Lopez Aguirre
 
Practica
PracticaPractica
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
mariomolina90
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
ClaudiaF13
 
Practica entrega final
Practica entrega finalPractica entrega final
Practica entrega final
ZaraGarza
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
Luis Guido
 
Practica
PracticaPractica
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
LUCERORODRIGUEZRAMOS
 
Ejercicio individual zag
Ejercicio individual zagEjercicio individual zag
Ejercicio individual zag
Zuelclady M.F. Araujo Gutierrez
 
Ejercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbonoEjercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbono
JoseCarlosRiveraSGM
 
Mitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyectoMitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyecto
ARTURO RICAÑO CONTRERAS
 
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfmPractica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
FJFM23
 

La actualidad más candente (19)

Práctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbonoPráctica individual mercados de carbono
Práctica individual mercados de carbono
 
Mercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccrMercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccr
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
 
Practica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañerosPractica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañeros
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
 
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
 
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individualMOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Practica entrega final
Practica entrega finalPractica entrega final
Practica entrega final
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
 
Ejercicio individual zag
Ejercicio individual zagEjercicio individual zag
Ejercicio individual zag
 
Ejercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbonoEjercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbono
 
Mitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyectoMitigacion en el proyecto
Mitigacion en el proyecto
 
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfmPractica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
 

Similar a Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano

Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
YazminOchoaGonzlez
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
Aldo Daniel Serrano
 
Ejercicio individual
Ejercicio individualEjercicio individual
Ejercicio individual
OscarValero9
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
AntonioHaroEncinas
 
Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
Cuauhtemoc Bautista E
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
Luis Alberto Zatarain Morua
 
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledoPractica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
toledo911
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Victor Juarez
 
Practica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcmPractica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcm
LUISMIGUELCOTAMARTIN
 
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvioPractica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
victor jarvio
 
Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono. Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono.
enriqueta91
 

Similar a Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano (11)

Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
 
Ejercicio individual
Ejercicio individualEjercicio individual
Ejercicio individual
 
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEIPropuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
 
Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
 
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledoPractica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
Practica individual de mercados del carbono. Carlos A. toledo
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Practica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcmPractica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcm
 
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvioPractica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
 
Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono. Practica individual de mercados del carbono.
Practica individual de mercados del carbono.
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano

  • 1. Ejercicio. Mercados de Bonos de Carbono TEC – Rogelio Serrano Descripción Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento de la competitividad de las energías renovables, invierte en la implementación de tecnología con bajas emisiones de GEI. Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de construcción de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es que la tecnología que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de emisiones permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año. Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la tecnología que tienen contemplada hasta ahora. Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido por la venta de las emisiones reducidas; mientras que el beneficio de la constructora será cumplir con el umbral de emisiones permitido al quedarse con las emisiones reducidas. Elementos a considerar para el diseño de tu propuesta: • Número de casas a construirse – 10,000 • Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por la constructora: o Luz: 500 kWh o Gas natural: 270 m3 • Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida: o Luz: $1.50 por kWh consumido o Gas natural: $3.7 por m3 consumido • Factores de emisión: o Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh o Gas natural: 0.0025 tCO2-eq por m3 • Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año Respuestas del Checklist: Describe la situación actual de la constructora incluyendo las emisiones totales anuales de la tecnología contemplada en tCO2-eq. La constructora tiene una emisión total de tCO2-eq de 108,540 tCO2-eq, de los cuales 27,540 tCO2-eq pertenecen al consumo de electricidad y 81,000 tCO2-eq pertenecen al consumo de gas. Esto deriva de multiplicar el consumo de luz y gas por 12 (12 meses del año), dicha cantidad, multiplicarla por 10,000 (número de casas) y dicha cantidad multiplicarla por el factor de emisión de la luz y del gas natural
  • 2. Indica la tecnología alternativa elegida para la propuesta y justifica su elección Dado que el mayor porcentaje de las emisiones proviene del consumo de gas natural, se proponen las siguientes tecnologías: - Uso de estufas eléctricas y calentadores solares combinados con gas natural - Reducción del consumo eléctrico en alumbrado con focos LED. - Reducción del consumo elèctrico Calcula e incluye la cantidad de emisiones totales anuales en tCO2-eq de la tecnología propuesta, misma que debe estar por debajo del umbral de emisiones permitido - Un panel solar de 250 W produce 2.5kWh en un día con luz promedio de 10 horas. Por lo tanto, para alimentar la cantidad requerida de una casa, es necesario contar con 8 paneles solares, dado que el consumo por día en cada casa es de 16.6 kWh al día. Nuestros paneles producirían un total de 20 kWh al día, dado que el factor de emisión de los paneles solares es de 0 tCO2-eq. - Las estufas eléctrica a utilizar sería de la marca AMANA # ACR4303MFB con un consumo de 1800 W, suponiendo que el tiempo diario de su uso sea de 2 horas, el consumo final por día sería de 3.6 kWh. Estos, serían alimentados con los paneles solares, dado que se produce un exceso de 4 kWh al día de los paneles solares. Al alimentar la estufa de los paneles solares que el factor de emisión de los paneles solares es de 0 tCO2-eq. - El calentador solar sería del tipo plano con un tanque de gas para dar respaldo, el calentador sería de Rheem 79RS150L21NOVA1ECO. El consumo en total es de 9 L por minuto, tomando un consumo promedio de 0.5 m3 por día, y un total de 15 m3 al mes. Tomando en cuenta que el factor de emisión es de 0.0025 tCO2-eq., se van a construir 10,000 casas y se consume dicha cantidad al mes, la emisión sería de 4,500 tCO2-eq El proyecto ahora tendría una emisión anual de 4,500 tCO2-eq, reduciendo 104,040 tCO2-eq Indica el costo total de la inversión para implementar la tecnología alternativa propuesta El costo sería: Costo Unitario Item Cantidad necesitada Costo total Marca/ Sitio $5,000.00 Estufa eléctrica 10,000 $50,000,000.00 AMANA # ACR4303MFB $3,189.20 Panel Solar 80,000 $255,136,000.00 IBIZ. HANWHA SOLAR 250 WATT POLY SOLAR PANEL BLACK ON WHITE $2,800.00 Calentador solar 10,000 $28,000,000.00 Rheem 79RS150L21NOVA1ECO. El costo total de implementar estas tecnologías sería de: $333,136,000.00
  • 3. Señala el ahorro económico asociado al consumo de energía eléctrica y de gas natural de la tecnología alternativa propuesta: Económicamente, el proyecto disminuiría los servicios de las casas debido a que no se estaría consumiendo electricidad de la red, y se disminuiría el consumo de gas. Inicialmente, los servicios de gas y electricidad cuestan: - Electricidad = 1.50 por KWh – cada casa consume 500 kWh al mes = $825 al mes =$9,900 al año. - Gas = $3.70 m3 . – cada casa consume 270 m3 al mes =$999 al mes = $11,988 al año. Con las propuestas tecnológicas: - Electricidad = 1.50 por KWh – cada casa consume 0 kWh al mes = $825 al mes =$9,900 al año. - Gas = $3.70 m3 . – cada casa consume 15 m3 al mes =$55.5 al mes = $666 al año. Pago de servicios Sin nuevas tecnologías Con nuevas tecnologías $21,888.00 al año por casa $666.00 al año por casa Ahorro de: $21,222.00 al año por casa Ahorro de: $212,220,000 al año por todo el proyecto Señala la cantidad de emisiones reducidas por la tecnología alternativa propuesta en tCO2- eq. 1. Incluye el ingreso recibido por la venta de las emisiones reducidas Emisiones sin nuevas tecnologías Emisiones con nuevas tecnologías 108,540 tCO2-eq 4,500 tCO2-eq Las emisiones totales reducidas al año serían de 104,040 tCO2-eq. Sabiendo que por cada tonelada reducida se paga $1,440.00. El total a recibir de las emisiones sería de: $149,817,600.00 por las emisiones reducidas Tiempo de recuperación de la inversión: - Total de inversión: $333,136,000.00 al año - Total de ahorro: $212,220,000.00 al año - Dividiendo la inversión entre el ahorro, el tiempo total al recuperar la inversión es de 1.57 años.