SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA INDIVIDUAL
Adriana Ma. Treviño Valdés
Objetivo de la práctica individual con evaluación entre compañeros: hacer una propuesta
de tecnología alternativa que cumpla con el umbral de emisiones de GEI permitido y que
recupere la inversión en un plazo no mayor a 2 años.
Situación: Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de
construcción de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es que la tecnología
que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de emisiones permitido en dicho
país de 25,000 tCO2-eq al año.
Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple alternativas de
tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la tecnología que tienen
contemplada hasta ahora.
Puntos clave: Elementos a considerar para el diseño de tu propuesta:
a) Número de casas a construirse: 10,000 casas
b) Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional
contemplada por la constructora:
b.1) Luz: 500 kWh
b.2) Gas natural: 270 m3
c) Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:
c.1) Luz: $1.50 por kWh consumido
c.2) Gas natural: $3.7 por m3 consumido
d) Factores de emisión:
d.1) Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh
d.2) Gas: 0.025 tCO2-eq por m3
Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
1.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONSTRUCTORA INCLUYENDO LAS EMISIONES
TOTALES ANUALES DE LA TECNOLOGÍA CONTEMPLADA EN tCO2-eq.
La situación actual de la constructora es querer construir 10 000 casas, con un consumo
mensual promedio de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por la
constructora de 500 kWh de energía eléctrica y 270 m3 de gas natural.
a) Cálculo del consumo anual del desarrollo de energía eléctrica:
10,000 casas x 500 kWh x 12 meses = 60,000,000 de kWh
Con un costo de:
60,000,000 x $1.50 = $90,000,000.00
Emisión de toneladas equivalentes de CO2 por consumo de energía eléctrica:
60,000,000 Kwh x 0.000459 tCO2-eq = 27,540 tCO2-eq
b) Cálculo del consumo anual del desarrollo de gas:
10,000 casas x 270 m3 x 12 meses = 32,400,000 m3
Con un costo de:
32,400,000 x $3.70 = $119,880,000.00
Emisión de toneladas equivalentes de CO2 por consumo de energía eléctrica:
32,400,000 Kwh x 0.025 tCO2-eq = 810,000 tCO2-eq
Costo anual total: $209 880 000.00
Emisión anual total: 837,540 tCO2-eq
2.- TECNOLOGÍA ALTERNATIVA ELEGIDA PARA LA PROPUESTA JUSTIFICANDO LA
ELECCIÓN.
2.1.- La propuesta en cuanto al consumo de energía eléctrica es el uso de focos fluorescentes,
así como equipamiento de aparatos electrodomésticos con sistemas ahorradores de energía
eléctrica, además de dar capacitación a los habitantes sobre la manera de optimizar el
consumo de energía eléctrica, algunos puntos a tratar pueden ser: el planchado que sea
menos frecuente para optimizar el tiempo de calentamiento, el mantener el refrigerador cerrado
y no guardar alimentos calientes, el desconectar todos los aparatos eléctricos que no se estén
usando para evitar pérdidas de energía eléctrica, este cálculo se puede ver en la siguiente
tabla.
En la tecnología propuesta, se modifican el tipo de los electrodomésticos, de la televisión, el
cambio de una computadora de escritorio por una lap top y el cambio de los focos
incandescentes por fluorescentes.
Situación Actual Consumo de Electricidad:
EQUIPO
Costo
aprox.
$
No.
Equipos
Consumo
KWh
Horas
día
Días
al
mes
Consumo
Total
KWh
Costo
equipo
total
Foco incandescente
10 10 0.075 6 30 135 100
Refrigerador
3000 1 0.400 10 30 120 3000
TV 40"
15000 2 0.200 5 30 60 30000
Plancha
500 1 1.200 1 15 18 500
Licuadora
500 1 0.300 1 15 4.5 500
Lavadora
4000 1 0.700 3 15 31.5 4000
Computadora
6000 1 0.300 5 30 45 6000
Horno Microondas
1000 1 1.100 1 30 33 1000
Cafetera
300 1 0.800 1 30 24 300
Pérdidas energía 100 10 30 30 0
Total
501 $45,400
Costo luz mensual xKWh
$1.50 $751.50
Factor de emisión tCO2-eq KWh
0.000459 0.229959
Situación Propuesta Consumo de Electricidad:
EQUIPO
COSTO
$
No.
Equipos
Consumo
KWh
Horas
día
Día
mes
Consumo
Total
KWh
Costo
equipo
Foco fluorescente 40 10 0.015 6 30 27 400
Refrigerador 7500 1 0.280 10 30 84 7500
TV 40" 20000 1 0.150 5 30 22.5 20000
Plancha 1000 1 0.800 2 7 11.2 1000
Licuadora 500 1 0.300 1 15 4.5 500
Lavadora 8000 1 0.500 3 15 22.5 8000
LapTop 10000 1 0.080 5 30 12 10000
Horno Microondas 2000 1 0.800 1 30 24 2000
Cafetera 1000 1 0.500 1 30 15 1000
Total 222.7 $50,400
Costo Luz Mensual xKWh $1.50 $334.05
Factor de emisión tCO2-eq KWh 0.000459 0.102219
2.2.- Para disminuir el consumo de gas, se propone el uso de una estufa ecológica y en lugar
de calentador de gas, utilizar calentadores solares, que eliminan el consumo de gas. La
elección de esta tecnología es porque se genera un calentamiento con una energía que es
gratuita, además de que se tiene la opción de que si existen muchos días con poco cantidad
de energía solar, se puede usar de manera alterna el gas.
Situación Actual Consumo de Gas
EQUIPO
COSTO
$
No.
Equipos
Consumo
m3/hr
Horas
día
Día
mes
Consumo
Total m3
Costo
equipo
Estufa convencional MABE
EM7653NN0 6600 1 0.033 6 30 5.94 6600
Calentador de Gas
Convencional para 5 servicios 1200 1 8.8 1 30 264 1200
Total 269.94 $7,800
Costo Gas por m3 $3.70 $998.78
Factor de emisión tCO2-eq m3 0.025 6.7485
Situación Propuesta Consumo de Gas
EQUIPO
COSTO
$
No.
Equipos
Consumo
m3
Horas
día
Día
mes
Consumo
Total m3
Costo
equipo
Estufa ecológica FRIGIDAIRE
FKGA30M4MJSM 6800 1 0.014 6 30 2.52 6800
Calentador Solar 5 servicios 5000 1 0 1 30 0 5000
Total 2.52 $11,800
Costo Gas por m3 $3.70 $9.32
Factor de emisión tCO2-eq m3 0.025 0.063
3.- CALCULO DE LA CANTIDAD DE EMISIONES TOTALES ANUALES EN tCO2-eq DE LA
TECNOLOGÍA PROPUESTA.
De las tablas anteriores podemos determinar las emisiones totales anuales en tCO2-eq con la
tecnología propuestas:
3.1.- Para energía eléctrica:
0.102219 tCO2-eq x 10,000 casas x 12 meses = 12,266.28 tCO2-eq anual
3.2.- Para consumos de gas:
0.063 tCO2-eq x 10,000 casas x 12 meses = 7,560 tCO2-eq anual
Dando un Total de 19,826.28 tCO2-eq anual
Cantidad que se encuentra por debajo de las 25,000 tCO2-eq al año, que es el umbral de
emisiones permitidas en México.
4.- COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN PARA IMPLEMENTAR LA TECNOLOGÍA
ALTERNATIVA PROPUESTA
4.1.- Con los valores de las tablas podemos ver el costo total con la tecnología actual que
contempla la constructora:
4.1.1.- Para la energía eléctrica:
$45,400.00 x 10,000 casas = $454,000,000.00
4.1.2.- Para el gas:
$7,800.00 x 10,000 casas = $78,000,000.00
Dando un Total de $532,000,000.00
4.2.- Con los valores de las tablas podemos ver el costo total de la inversión para implementar
la tecnología alternativa propuesta:
4.2.1.- Para la energía eléctrica:
$50,400.00 x 10,000 casas = $504,000,000.00
4.2.2.- Para el gas:
$11,800.00 x 10,000 casas = $118,000,000.00
Dando un Total de $622,000,000.00
Inversión adicional por el uso de la nueva tecnología $ 90,000,000.00
5.- AHORRO ECONÓMICO ASOCIADO AL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE
GAS NATURAL DE LA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA PROPUESTA
Costos
5.1.- Con la tecnología actual:
5.1.1.- Para la energía eléctrica:
$751.50 x 10,000 casas x 12 meses = $90,180,000.00
5.1.2.- Para el gas:
$998.78 x 10,000 casas x 12 meses = $119,853,600.00
TOTAL: $210,033,600.00
5.2.- Con la tecnología alternativa:
5.2.1.- Para la energía eléctrica:
$334.05 x 10,000 casas x 12 meses = $40,086,000.00
5.2.2.- Para el gas:
$9.32 x 10,000 casas x 12 meses = $1,118,400.00
TOTAL: $41,204,400.00
Dando con la tecnología alternativa un ahorro de:
$168,829,200.00
6.- CANTIDAD DE EMISIONES REDUCIDAS POR LA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA
PROPUESTA EN tCO2-eq
6.1.- Con la tecnología actual:
6.1.1.- Por electricidad
0.229959 tCO2-eq x 10,000 casas x 12 meses = 27,595.08
6.1.2.- Por gas
6.7485 tCO2-eq x 10,000 casa x 12 meses = 809,820
total: 837,415.08 tCO2-eq
6.2.- Con la tecnología propuesta:
6.2.1.- Por electricidad
0.102219 tCO2-eq x 10,000 casas x 12 meses = 12,266.28
6.2.2.- Por gas
0.063 tCO2-eq x 10,000 casa x 12 meses = 7,560
total: 19,826.28 tCO2-eq
Total de reducción 817,588.8 tCO2-eq
7.- INGRESO RECIBIDO POR LA VENTA DE LAS EMISIONES REDUCIDAS
Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
817,588.8 tCO2-eq x 1,440.00 = $1,177,327,872.00
8.- TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
Ahorro por consumo de energía eléctrica más gas: $ 168,829,200
Venta de emisiones reducidas: $1,177,327,872
Total $1,346,157,072
Total de la inversión: $ 90,000,000
Tiempo de recuperación de la inversión: 90,000,000/1,346,127,072 = 0.066 años
Conclusión:
La recuperación de la inversión se da en muy poco tiempo, la tecnología alternativa no implica
una gran inversión, sino el uso de las tecnologías disponibles, así como la capacitación y la
toma de conciencia en los nuevos hogares acerca del consumo de energía eléctrica y de gas.
Con este ejercicio se aprende que lo que en un inicio pareciera ser una fuerte inversión en
aparatos electrodomésticos con sistemas ahorradores de energía, se ve que la inversión se
recupera rápidamente, además, ayudamos a nuestro planeta al disminuir las emisiones de
GEI.
Este es un ejercicio muy ilustrativo, que si se los aplicamos a nuestros alumnos nos servirá
para generar conciencia en los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
LUCERORODRIGUEZRAMOS
 
Práctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemusPráctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemus
JorgeLemus27
 
Tecnologia alternativa
Tecnologia alternativaTecnologia alternativa
Tecnologia alternativa
Jocelyn Cortez
 
Mexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practicaMexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practica
Cristopher Cantú Castellanos
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
rulesrqm
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Daniel Lopez Aguirre
 
Propuesta para reduccion de GEI
Propuesta para reduccion de GEIPropuesta para reduccion de GEI
Propuesta para reduccion de GEI
Judith Merida
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
Eduardo Gallo Lopez
 
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio SerranoEjercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Rogelio de Jesús Serrano Rodríguez
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
mariomolina90
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Jesús González Romero
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
Luis Guido
 
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfmPractica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
FJFM23
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
ClaudiaF13
 
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
JoseLegui
 
Practica
PracticaPractica
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.vProyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
José Mishelle Guerra Garber
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Onecimo Basualdo Arcos Romero
 
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisionesPráctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
María de Lourdes Pineda Mora
 

La actualidad más candente (19)

Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
 
Práctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemusPráctica individual jorge lemus
Práctica individual jorge lemus
 
Tecnologia alternativa
Tecnologia alternativaTecnologia alternativa
Tecnologia alternativa
 
Mexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practicaMexico x mercado del carbono practica
Mexico x mercado del carbono practica
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbonoLopez aguirredaniel mercadoscarbono
Lopez aguirredaniel mercadoscarbono
 
Propuesta para reduccion de GEI
Propuesta para reduccion de GEIPropuesta para reduccion de GEI
Propuesta para reduccion de GEI
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
 
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio SerranoEjercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
Ejercicio. mercados de carbono. Rogelio Serrano
 
Practica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbonoPractica individual 1 Mercado de carbono
Practica individual 1 Mercado de carbono
 
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casasCalculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfmPractica individual reducir_emisiones_fjfm
Practica individual reducir_emisiones_fjfm
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
Propuesta de tecnologia alternativa para reducir emisiones de gei jose carlos...
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.vProyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
Práctica individual con evaluación entre compañeros onecimo basualdo arcos ro...
 
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisionesPráctica individual proyecto de reducción de emisiones
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
 

Similar a Práctica individual

Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
YazminOchoaGonzlez
 
Practica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcmPractica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcm
LUISMIGUELCOTAMARTIN
 
Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
Cuauhtemoc Bautista E
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
Luis Alberto Zatarain Morua
 
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Sergio Daniel Celescinco
 
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Jose Bustamante
 
Ejercicio pares.docx
Ejercicio pares.docxEjercicio pares.docx
Ejercicio pares.docx
DianaNicolGarznPalac1
 
Propuesta de mejora tecnologica jmn
Propuesta de mejora tecnologica jmnPropuesta de mejora tecnologica jmn
Propuesta de mejora tecnologica jmn
Jesus Martinez
 
Practica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativaPractica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativa
BrendaD2
 
Practica individual juan_alfaro
Practica individual juan_alfaroPractica individual juan_alfaro
Practica individual juan_alfaro
Juan Alfaro
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Práctica Alejandra Garzón
Práctica Alejandra GarzónPráctica Alejandra Garzón
Práctica Alejandra Garzón
MaraAlejandraGarznSa
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
Aldo Daniel Serrano
 

Similar a Práctica individual (13)

Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdfMercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
Mercados de carbono una forma de mitigar el cambio climático.pdf
 
Practica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcmPractica mercados de carbono lmcm
Practica mercados de carbono lmcm
 
Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación Propuesta de proyecto de mitigación
Propuesta de proyecto de mitigación
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
 
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
Mercado del carbono una forma de mitigar el cambio climatico sergio daniel ce...
 
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
Práctica individual_Propuesta tecnologia reduccion emisiones GEI_Jose Bustama...
 
Ejercicio pares.docx
Ejercicio pares.docxEjercicio pares.docx
Ejercicio pares.docx
 
Propuesta de mejora tecnologica jmn
Propuesta de mejora tecnologica jmnPropuesta de mejora tecnologica jmn
Propuesta de mejora tecnologica jmn
 
Practica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativaPractica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativa
 
Practica individual juan_alfaro
Practica individual juan_alfaroPractica individual juan_alfaro
Practica individual juan_alfaro
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Práctica Alejandra Garzón
Práctica Alejandra GarzónPráctica Alejandra Garzón
Práctica Alejandra Garzón
 
Practica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbonoPractica de mercado de carbono
Practica de mercado de carbono
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Práctica individual

  • 1. PRÁCTICA INDIVIDUAL Adriana Ma. Treviño Valdés Objetivo de la práctica individual con evaluación entre compañeros: hacer una propuesta de tecnología alternativa que cumpla con el umbral de emisiones de GEI permitido y que recupere la inversión en un plazo no mayor a 2 años. Situación: Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de construcción de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es que la tecnología que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de emisiones permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año. Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la tecnología que tienen contemplada hasta ahora. Puntos clave: Elementos a considerar para el diseño de tu propuesta: a) Número de casas a construirse: 10,000 casas b) Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por la constructora: b.1) Luz: 500 kWh b.2) Gas natural: 270 m3 c) Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida: c.1) Luz: $1.50 por kWh consumido c.2) Gas natural: $3.7 por m3 consumido d) Factores de emisión: d.1) Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh d.2) Gas: 0.025 tCO2-eq por m3 Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año 1.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONSTRUCTORA INCLUYENDO LAS EMISIONES TOTALES ANUALES DE LA TECNOLOGÍA CONTEMPLADA EN tCO2-eq. La situación actual de la constructora es querer construir 10 000 casas, con un consumo mensual promedio de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por la constructora de 500 kWh de energía eléctrica y 270 m3 de gas natural.
  • 2. a) Cálculo del consumo anual del desarrollo de energía eléctrica: 10,000 casas x 500 kWh x 12 meses = 60,000,000 de kWh Con un costo de: 60,000,000 x $1.50 = $90,000,000.00 Emisión de toneladas equivalentes de CO2 por consumo de energía eléctrica: 60,000,000 Kwh x 0.000459 tCO2-eq = 27,540 tCO2-eq b) Cálculo del consumo anual del desarrollo de gas: 10,000 casas x 270 m3 x 12 meses = 32,400,000 m3 Con un costo de: 32,400,000 x $3.70 = $119,880,000.00 Emisión de toneladas equivalentes de CO2 por consumo de energía eléctrica: 32,400,000 Kwh x 0.025 tCO2-eq = 810,000 tCO2-eq Costo anual total: $209 880 000.00 Emisión anual total: 837,540 tCO2-eq 2.- TECNOLOGÍA ALTERNATIVA ELEGIDA PARA LA PROPUESTA JUSTIFICANDO LA ELECCIÓN. 2.1.- La propuesta en cuanto al consumo de energía eléctrica es el uso de focos fluorescentes, así como equipamiento de aparatos electrodomésticos con sistemas ahorradores de energía eléctrica, además de dar capacitación a los habitantes sobre la manera de optimizar el consumo de energía eléctrica, algunos puntos a tratar pueden ser: el planchado que sea menos frecuente para optimizar el tiempo de calentamiento, el mantener el refrigerador cerrado y no guardar alimentos calientes, el desconectar todos los aparatos eléctricos que no se estén usando para evitar pérdidas de energía eléctrica, este cálculo se puede ver en la siguiente tabla. En la tecnología propuesta, se modifican el tipo de los electrodomésticos, de la televisión, el cambio de una computadora de escritorio por una lap top y el cambio de los focos incandescentes por fluorescentes. Situación Actual Consumo de Electricidad: EQUIPO Costo aprox. $ No. Equipos Consumo KWh Horas día Días al mes Consumo Total KWh Costo equipo total Foco incandescente 10 10 0.075 6 30 135 100 Refrigerador 3000 1 0.400 10 30 120 3000
  • 3. TV 40" 15000 2 0.200 5 30 60 30000 Plancha 500 1 1.200 1 15 18 500 Licuadora 500 1 0.300 1 15 4.5 500 Lavadora 4000 1 0.700 3 15 31.5 4000 Computadora 6000 1 0.300 5 30 45 6000 Horno Microondas 1000 1 1.100 1 30 33 1000 Cafetera 300 1 0.800 1 30 24 300 Pérdidas energía 100 10 30 30 0 Total 501 $45,400 Costo luz mensual xKWh $1.50 $751.50 Factor de emisión tCO2-eq KWh 0.000459 0.229959 Situación Propuesta Consumo de Electricidad: EQUIPO COSTO $ No. Equipos Consumo KWh Horas día Día mes Consumo Total KWh Costo equipo Foco fluorescente 40 10 0.015 6 30 27 400 Refrigerador 7500 1 0.280 10 30 84 7500 TV 40" 20000 1 0.150 5 30 22.5 20000 Plancha 1000 1 0.800 2 7 11.2 1000 Licuadora 500 1 0.300 1 15 4.5 500 Lavadora 8000 1 0.500 3 15 22.5 8000 LapTop 10000 1 0.080 5 30 12 10000 Horno Microondas 2000 1 0.800 1 30 24 2000 Cafetera 1000 1 0.500 1 30 15 1000 Total 222.7 $50,400 Costo Luz Mensual xKWh $1.50 $334.05 Factor de emisión tCO2-eq KWh 0.000459 0.102219 2.2.- Para disminuir el consumo de gas, se propone el uso de una estufa ecológica y en lugar de calentador de gas, utilizar calentadores solares, que eliminan el consumo de gas. La elección de esta tecnología es porque se genera un calentamiento con una energía que es gratuita, además de que se tiene la opción de que si existen muchos días con poco cantidad de energía solar, se puede usar de manera alterna el gas.
  • 4. Situación Actual Consumo de Gas EQUIPO COSTO $ No. Equipos Consumo m3/hr Horas día Día mes Consumo Total m3 Costo equipo Estufa convencional MABE EM7653NN0 6600 1 0.033 6 30 5.94 6600 Calentador de Gas Convencional para 5 servicios 1200 1 8.8 1 30 264 1200 Total 269.94 $7,800 Costo Gas por m3 $3.70 $998.78 Factor de emisión tCO2-eq m3 0.025 6.7485 Situación Propuesta Consumo de Gas EQUIPO COSTO $ No. Equipos Consumo m3 Horas día Día mes Consumo Total m3 Costo equipo Estufa ecológica FRIGIDAIRE FKGA30M4MJSM 6800 1 0.014 6 30 2.52 6800 Calentador Solar 5 servicios 5000 1 0 1 30 0 5000 Total 2.52 $11,800 Costo Gas por m3 $3.70 $9.32 Factor de emisión tCO2-eq m3 0.025 0.063 3.- CALCULO DE LA CANTIDAD DE EMISIONES TOTALES ANUALES EN tCO2-eq DE LA TECNOLOGÍA PROPUESTA. De las tablas anteriores podemos determinar las emisiones totales anuales en tCO2-eq con la tecnología propuestas: 3.1.- Para energía eléctrica: 0.102219 tCO2-eq x 10,000 casas x 12 meses = 12,266.28 tCO2-eq anual 3.2.- Para consumos de gas: 0.063 tCO2-eq x 10,000 casas x 12 meses = 7,560 tCO2-eq anual Dando un Total de 19,826.28 tCO2-eq anual Cantidad que se encuentra por debajo de las 25,000 tCO2-eq al año, que es el umbral de emisiones permitidas en México.
  • 5. 4.- COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN PARA IMPLEMENTAR LA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA PROPUESTA 4.1.- Con los valores de las tablas podemos ver el costo total con la tecnología actual que contempla la constructora: 4.1.1.- Para la energía eléctrica: $45,400.00 x 10,000 casas = $454,000,000.00 4.1.2.- Para el gas: $7,800.00 x 10,000 casas = $78,000,000.00 Dando un Total de $532,000,000.00 4.2.- Con los valores de las tablas podemos ver el costo total de la inversión para implementar la tecnología alternativa propuesta: 4.2.1.- Para la energía eléctrica: $50,400.00 x 10,000 casas = $504,000,000.00 4.2.2.- Para el gas: $11,800.00 x 10,000 casas = $118,000,000.00 Dando un Total de $622,000,000.00 Inversión adicional por el uso de la nueva tecnología $ 90,000,000.00 5.- AHORRO ECONÓMICO ASOCIADO AL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE GAS NATURAL DE LA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA PROPUESTA Costos 5.1.- Con la tecnología actual: 5.1.1.- Para la energía eléctrica: $751.50 x 10,000 casas x 12 meses = $90,180,000.00 5.1.2.- Para el gas: $998.78 x 10,000 casas x 12 meses = $119,853,600.00 TOTAL: $210,033,600.00 5.2.- Con la tecnología alternativa: 5.2.1.- Para la energía eléctrica: $334.05 x 10,000 casas x 12 meses = $40,086,000.00
  • 6. 5.2.2.- Para el gas: $9.32 x 10,000 casas x 12 meses = $1,118,400.00 TOTAL: $41,204,400.00 Dando con la tecnología alternativa un ahorro de: $168,829,200.00 6.- CANTIDAD DE EMISIONES REDUCIDAS POR LA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA PROPUESTA EN tCO2-eq 6.1.- Con la tecnología actual: 6.1.1.- Por electricidad 0.229959 tCO2-eq x 10,000 casas x 12 meses = 27,595.08 6.1.2.- Por gas 6.7485 tCO2-eq x 10,000 casa x 12 meses = 809,820 total: 837,415.08 tCO2-eq 6.2.- Con la tecnología propuesta: 6.2.1.- Por electricidad 0.102219 tCO2-eq x 10,000 casas x 12 meses = 12,266.28 6.2.2.- Por gas 0.063 tCO2-eq x 10,000 casa x 12 meses = 7,560 total: 19,826.28 tCO2-eq Total de reducción 817,588.8 tCO2-eq 7.- INGRESO RECIBIDO POR LA VENTA DE LAS EMISIONES REDUCIDAS Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año 817,588.8 tCO2-eq x 1,440.00 = $1,177,327,872.00 8.- TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN Ahorro por consumo de energía eléctrica más gas: $ 168,829,200 Venta de emisiones reducidas: $1,177,327,872 Total $1,346,157,072
  • 7. Total de la inversión: $ 90,000,000 Tiempo de recuperación de la inversión: 90,000,000/1,346,127,072 = 0.066 años Conclusión: La recuperación de la inversión se da en muy poco tiempo, la tecnología alternativa no implica una gran inversión, sino el uso de las tecnologías disponibles, así como la capacitación y la toma de conciencia en los nuevos hogares acerca del consumo de energía eléctrica y de gas. Con este ejercicio se aprende que lo que en un inicio pareciera ser una fuerte inversión en aparatos electrodomésticos con sistemas ahorradores de energía, se ve que la inversión se recupera rápidamente, además, ayudamos a nuestro planeta al disminuir las emisiones de GEI. Este es un ejercicio muy ilustrativo, que si se los aplicamos a nuestros alumnos nos servirá para generar conciencia en los alumnos.