SlideShare una empresa de Scribd logo
Miranda Lira Luis
Almendarez Guerrero Armando
Yancarlo
González Chávez Diego Yael
Fecha: 5 de abril de 2013
Materia: Núcleo General II
Catedrático: Guadalupe Del Socorro
Palmer De Los Santos
Aula: A-16
Introducción
Se aprenderá un poco
específicamente de la empresa
Volkswagen, acerca de como se
maneja su mercadotecnia y su
posicionamiento en el mercado.
Justificación
Esta investigación se refiere al
posicionamiento de la marca automotriz
“Volkswagen” en su mercado investigando
que técnicas utiliza y que impacto tienen
en las personas para mantenerse dentro
de los primeros lugares y siendo una de
las marcas mas importantes a nivel
internacional.
Además, se dirigen hacia mas segmentos,
aún siendo de la misma empresa.
Verificar por que
Volkswagen es una
de las grandes
empresas.
Investigar el impacto
de la mercadotecnia
de Volkswagen en las
personas.
.
Objetivo
general:
Objetivos
específicos:
Preguntas de investigación
¿Que lugar ocupa en la mente del consumidor
Volkswagen?
¿Porqué se prefiere la marca Volkswagen?
¿Cuales son las desventajas de Volkswagen?
¿Porqué es importante la mercadotecnia en
Volkswagen?
¿En que favorece las distintas marcas de
Volkswagen?
Marco teórico
(2011) KOTLER
padre de la
mercadotecnia
nos habla acerca
de algunas
problemáticas
para poder
posicionar un
producto de alta
calidad debido al
alto precio que
se debe pagar
por él.
(2002) ÁLVAREZ
debido a la
rápida
globalización no
podíamos alejar
al mercado
automotriz y con
globalización
podemos
observar como
los mercados en
todo el mundo
son muy
diferentes
(2000) JUÁREZ
Nos habla de
que muchas
veces el
consumidor se
deja llevar mas
por los
sentimientos que
por la claridad
del producto.
Hipótesis
Objeto:
Mercadot
ecnia en
Volkswag
en
Sujeto:
Clientes
Variable
dependie
nte:
Mercadól
ogos
Variable
indepen
diente:
Clientes
potencial
es.
La mercadotecnia y técnicas de
Volkswagen son lo que ha provocado que
se mantenga como una de las empresas
mas importantes a nivel mundial
Diseño Metodológico
Enfoque:
Cualitativo y
cuantitativo
Diseño:
No experimental
y causal
Técnicas:
La recopilación y
análisis
documental, la
entrevista, la
encuesta
Universo: 50
compradores
de vehículos.
Muestra: 15
compradores
de
Volkswagen
20 de abril-5
de mayo*
Bibliografías
 Álvarez Ma. De Lourdes (2002), "Cambios en la industria automotriz frente a la globalización: el sector de autopartes en
México", en Contaduría y Administración, 206, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, México.
 Bigné J. E. y Vila, N. (2000). “Estrategia de empresa y posicionamiento de producto en la industria del
automóvil. Un estudio comparado”. Economía Industrial, 332, 29-38.
 Brown grossman, Flor (1997), La industria de autopartes Mexicana: Reestructuración reciente y perspectivas, México, Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, UNAM, México
 Camacho, Fernando (1997), La industria automotriz en Aguascalientes 1980–1997, Cuaderno de trabajo Economía, 75.
 Díaz de Alda, J. (2009) “La automatización mexicana” 1988- 1989 economía automotriz 109
 Juárez Núñez, Huberto (2000), Nuevas integraciones industriales en la industria del automóvil en México. El caso de la "Fábrica
modular", Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
 Gómez Juan. (2013, Febrero 20) gerente de comunicación de marca de Volkswagen. Merca 2.0 año 11 no. 132
 Joachimstaler, E. y Aaker, D. (2005). “Crear marcas sin utilizar medios de comunicación masivos”.
En Harvard Bussiness Review (ed.). Gestión de Marcas. Bilbao: Deusto.
 Kotler. P. y Keller, K.L. (2007). Dirección de Marketing. Madrid: Pearson Education.
 Maldonado Aguirre, Serafín (1995), La rama automovilística y los corredores industriales en el Noroeste de México, Banco
Nacional de Comercio Exterior, 45, México.
 Marzal Garcia-Quismondo M.A. y Calzada Prado, F.J. (2003) “un análisis de necesidades y hábitos informativos de estudiantes
universitarios sin internet” Revista de comunicación cultura y tecnología,
 Loffer (2003). “Market-segments of automotive brands: Letting multivariate analyses reveal additional
insights”, pp. 492-503. 25th Annual Conference of the German-Classification-Society, Studies in
classification, data analysis and knowledge organization. Múnich: Universidad de Múnich.

 Reséndiz M., Juan Carlos (2002), "La industria automotriz y de autopartes", Análisis sectorial AUT, Número 1, Yaxkin
Consulting, México.3, 57.

 Rodríguez Jorge. (2010, Mayo 05) gerente general de marketing, Volkswagen. Merca 2.0 año 8 no. 46 33-34
 Saavedra Torres, J. L. et álii. (2008). “Medición de la personalidad de marca en el mercado
automotriz”. Visión Gerencial, 1, 183-196.


Resultados de la investigacion
66%
34%
Los encuestados fueron:
Hombres Mujeres
40%
20%
30%
10%
Auto Propio
Auto Familiar
Transporte publico
Caminan
Nissan
25%
Ford
32%
Volkswagen
28%
Crysler
15%
Que marca es su automovil
Si
45%
No
55%
Le gustan los Autos compactos
Buena
50%
Regular
35%
Mala
15%
Que opina de la Marca Volkswagen
Si
40%
no
42%
otro
18%
Compraria un auto de Volkswagen
15%
15%
25%
15%
30%
¿Que modelo de Volkswagen le gusta mas?
Polo passat Golf Beetle Jetta
Buena
36%
Mala
27%
Regular
37%
¿Qué opina sobre la compañia Volkswagen
en General?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso whirlpool. marketing internacional.
Caso whirlpool. marketing internacional. Caso whirlpool. marketing internacional.
Caso whirlpool. marketing internacional.
Carlos Alonso Rodríguez ☁
 
Curso MARKETING Clase 18
Curso MARKETING Clase 18Curso MARKETING Clase 18
Curso MARKETING Clase 18
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Caso 2 Miguel Caballero[1]
Caso   2 Miguel Caballero[1]Caso   2 Miguel Caballero[1]
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
Amagda Ruiz
 
Miguel Caballero - Caso de estudio
Miguel Caballero - Caso de estudioMiguel Caballero - Caso de estudio
Miguel Caballero - Caso de estudio
nescoba7
 
Caso Miguel Caballero
Caso Miguel CaballeroCaso Miguel Caballero
Caso Miguel Caballero
Mauricio Bedoya
 
Brief De Medios Camper
Brief De Medios CamperBrief De Medios Camper
Brief De Medios Camper
guest6e4f67f1
 
Proyecto final. tecmilenio
Proyecto final. tecmilenioProyecto final. tecmilenio
Proyecto final. tecmilenio
Franq Dguez B
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
Faustino Maldonado
 
Producto global
Producto globalProducto global
Producto global
Alicia De la Peña
 
Sky branding – miguel caballero grupo 2
Sky branding – miguel caballero grupo 2Sky branding – miguel caballero grupo 2
Sky branding – miguel caballero grupo 2
Eric Vivoni
 
Curso MARKETING Clase 16 y 17
Curso MARKETING Clase 16 y 17 Curso MARKETING Clase 16 y 17
Curso MARKETING Clase 16 y 17
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Dialnet la dinamicadelacompetenciainternacionalhacialaempre-912338 (1)
Dialnet la dinamicadelacompetenciainternacionalhacialaempre-912338 (1)Dialnet la dinamicadelacompetenciainternacionalhacialaempre-912338 (1)
Dialnet la dinamicadelacompetenciainternacionalhacialaempre-912338 (1)
janox1
 
Eurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrandEurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrand
Johana Herrera Ortega
 
Resolución de casos. Presentación.
Resolución de casos. Presentación.Resolución de casos. Presentación.
Resolución de casos. Presentación.
YAMILA GASCON
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
La empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumoLa empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumo
Julieth Gonzalez
 

La actualidad más candente (17)

Caso whirlpool. marketing internacional.
Caso whirlpool. marketing internacional. Caso whirlpool. marketing internacional.
Caso whirlpool. marketing internacional.
 
Curso MARKETING Clase 18
Curso MARKETING Clase 18Curso MARKETING Clase 18
Curso MARKETING Clase 18
 
Caso 2 Miguel Caballero[1]
Caso   2 Miguel Caballero[1]Caso   2 Miguel Caballero[1]
Caso 2 Miguel Caballero[1]
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 
Miguel Caballero - Caso de estudio
Miguel Caballero - Caso de estudioMiguel Caballero - Caso de estudio
Miguel Caballero - Caso de estudio
 
Caso Miguel Caballero
Caso Miguel CaballeroCaso Miguel Caballero
Caso Miguel Caballero
 
Brief De Medios Camper
Brief De Medios CamperBrief De Medios Camper
Brief De Medios Camper
 
Proyecto final. tecmilenio
Proyecto final. tecmilenioProyecto final. tecmilenio
Proyecto final. tecmilenio
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Producto global
Producto globalProducto global
Producto global
 
Sky branding – miguel caballero grupo 2
Sky branding – miguel caballero grupo 2Sky branding – miguel caballero grupo 2
Sky branding – miguel caballero grupo 2
 
Curso MARKETING Clase 16 y 17
Curso MARKETING Clase 16 y 17 Curso MARKETING Clase 16 y 17
Curso MARKETING Clase 16 y 17
 
Dialnet la dinamicadelacompetenciainternacionalhacialaempre-912338 (1)
Dialnet la dinamicadelacompetenciainternacionalhacialaempre-912338 (1)Dialnet la dinamicadelacompetenciainternacionalhacialaempre-912338 (1)
Dialnet la dinamicadelacompetenciainternacionalhacialaempre-912338 (1)
 
Eurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrandEurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrand
 
Resolución de casos. Presentación.
Resolución de casos. Presentación.Resolución de casos. Presentación.
Resolución de casos. Presentación.
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Mk internacional
 
La empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumoLa empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumo
 

Similar a Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien

Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambienMercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
Luis Miranda Lira
 
Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambienMercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
Diego Gonzalez
 
Lmkt (2)
Lmkt (2)Lmkt (2)
Lmkt (2)
Lmkt (2)Lmkt (2)
Lmkt (2) (2)
Lmkt (2) (2)Lmkt (2) (2)
Lmkt (2) (2)
Diego Gonzalez
 
Lmkt (2) (2)
Lmkt (2) (2)Lmkt (2) (2)
Lmkt (2) (2)
Diego Gonzalez
 
Mercadotecnia en volkswagen
Mercadotecnia en volkswagenMercadotecnia en volkswagen
Mercadotecnia en volkswagen
Diego Gonzalez
 
Mercadotecnia en volkswagen
Mercadotecnia en volkswagenMercadotecnia en volkswagen
Mercadotecnia en volkswagen
Armando Guerrero
 
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA (1).pdf
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA (1).pdfLA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA (1).pdf
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA (1).pdf
Pakococa
 
Prog 2012 marketing estrategico cuarto año
Prog 2012 marketing estrategico cuarto añoProg 2012 marketing estrategico cuarto año
Prog 2012 marketing estrategico cuarto año
JavierRom
 
PERSONALIDAD DE MARCA DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PERSONALIDAD DE MARCA DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALESPERSONALIDAD DE MARCA DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PERSONALIDAD DE MARCA DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Presentación protocolo
Presentación protocolo Presentación protocolo
Presentación protocolo
Monse Espinoza
 
Modelo Cuantitativa_10 para presentaciones.pptx
Modelo Cuantitativa_10 para presentaciones.pptxModelo Cuantitativa_10 para presentaciones.pptx
Modelo Cuantitativa_10 para presentaciones.pptx
AdrianVeracierta
 
Marketing de Restaurantes Clase 2
 Marketing  de  Restaurantes Clase 2 Marketing  de  Restaurantes Clase 2
Marketing de Restaurantes Clase 2
Universidad del Valle de México
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
Enfoques 2010 2
Enfoques 2010 2Enfoques 2010 2
Enfoques 2010 2
Alejandro Herrera
 
Como vende-youtube-presentacion-viernes-entrega-blog
Como vende-youtube-presentacion-viernes-entrega-blogComo vende-youtube-presentacion-viernes-entrega-blog
Como vende-youtube-presentacion-viernes-entrega-blog
Isaac Moctezuma
 
Informe corregido
Informe corregidoInforme corregido
Informe corregido
Armando Guerrero
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
davidgpv
 
fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf
fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdffundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf
fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf
MaritzaSoto29
 

Similar a Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien (20)

Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambienMercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
 
Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambienMercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien
 
Lmkt (2)
Lmkt (2)Lmkt (2)
Lmkt (2)
 
Lmkt (2)
Lmkt (2)Lmkt (2)
Lmkt (2)
 
Lmkt (2) (2)
Lmkt (2) (2)Lmkt (2) (2)
Lmkt (2) (2)
 
Lmkt (2) (2)
Lmkt (2) (2)Lmkt (2) (2)
Lmkt (2) (2)
 
Mercadotecnia en volkswagen
Mercadotecnia en volkswagenMercadotecnia en volkswagen
Mercadotecnia en volkswagen
 
Mercadotecnia en volkswagen
Mercadotecnia en volkswagenMercadotecnia en volkswagen
Mercadotecnia en volkswagen
 
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA (1).pdf
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA (1).pdfLA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA (1).pdf
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA (1).pdf
 
Prog 2012 marketing estrategico cuarto año
Prog 2012 marketing estrategico cuarto añoProg 2012 marketing estrategico cuarto año
Prog 2012 marketing estrategico cuarto año
 
PERSONALIDAD DE MARCA DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PERSONALIDAD DE MARCA DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALESPERSONALIDAD DE MARCA DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PERSONALIDAD DE MARCA DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES
 
Presentación protocolo
Presentación protocolo Presentación protocolo
Presentación protocolo
 
Modelo Cuantitativa_10 para presentaciones.pptx
Modelo Cuantitativa_10 para presentaciones.pptxModelo Cuantitativa_10 para presentaciones.pptx
Modelo Cuantitativa_10 para presentaciones.pptx
 
Marketing de Restaurantes Clase 2
 Marketing  de  Restaurantes Clase 2 Marketing  de  Restaurantes Clase 2
Marketing de Restaurantes Clase 2
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
 
Enfoques 2010 2
Enfoques 2010 2Enfoques 2010 2
Enfoques 2010 2
 
Como vende-youtube-presentacion-viernes-entrega-blog
Como vende-youtube-presentacion-viernes-entrega-blogComo vende-youtube-presentacion-viernes-entrega-blog
Como vende-youtube-presentacion-viernes-entrega-blog
 
Informe corregido
Informe corregidoInforme corregido
Informe corregido
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf
fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdffundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf
fundamentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf
 

Más de Armando Guerrero

Referencias!!
Referencias!!Referencias!!
Referencias!!
Armando Guerrero
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Armando Guerrero
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Armando Guerrero
 
Super size me
Super size me Super size me
Super size me
Armando Guerrero
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
Armando Guerrero
 
Presentaciones Orales
Presentaciones OralesPresentaciones Orales
Presentaciones Orales
Armando Guerrero
 
Resumen
ResumenResumen

Más de Armando Guerrero (7)

Referencias!!
Referencias!!Referencias!!
Referencias!!
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Super size me
Super size me Super size me
Super size me
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Presentaciones Orales
Presentaciones OralesPresentaciones Orales
Presentaciones Orales
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Mercadotecnia en volkswagen corregido y con graficas corregido tambien

  • 1. Miranda Lira Luis Almendarez Guerrero Armando Yancarlo González Chávez Diego Yael Fecha: 5 de abril de 2013 Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Aula: A-16
  • 2. Introducción Se aprenderá un poco específicamente de la empresa Volkswagen, acerca de como se maneja su mercadotecnia y su posicionamiento en el mercado.
  • 3. Justificación Esta investigación se refiere al posicionamiento de la marca automotriz “Volkswagen” en su mercado investigando que técnicas utiliza y que impacto tienen en las personas para mantenerse dentro de los primeros lugares y siendo una de las marcas mas importantes a nivel internacional. Además, se dirigen hacia mas segmentos, aún siendo de la misma empresa.
  • 4. Verificar por que Volkswagen es una de las grandes empresas. Investigar el impacto de la mercadotecnia de Volkswagen en las personas. . Objetivo general: Objetivos específicos:
  • 5. Preguntas de investigación ¿Que lugar ocupa en la mente del consumidor Volkswagen? ¿Porqué se prefiere la marca Volkswagen? ¿Cuales son las desventajas de Volkswagen? ¿Porqué es importante la mercadotecnia en Volkswagen? ¿En que favorece las distintas marcas de Volkswagen?
  • 6. Marco teórico (2011) KOTLER padre de la mercadotecnia nos habla acerca de algunas problemáticas para poder posicionar un producto de alta calidad debido al alto precio que se debe pagar por él. (2002) ÁLVAREZ debido a la rápida globalización no podíamos alejar al mercado automotriz y con globalización podemos observar como los mercados en todo el mundo son muy diferentes (2000) JUÁREZ Nos habla de que muchas veces el consumidor se deja llevar mas por los sentimientos que por la claridad del producto.
  • 7. Hipótesis Objeto: Mercadot ecnia en Volkswag en Sujeto: Clientes Variable dependie nte: Mercadól ogos Variable indepen diente: Clientes potencial es. La mercadotecnia y técnicas de Volkswagen son lo que ha provocado que se mantenga como una de las empresas mas importantes a nivel mundial
  • 8. Diseño Metodológico Enfoque: Cualitativo y cuantitativo Diseño: No experimental y causal Técnicas: La recopilación y análisis documental, la entrevista, la encuesta
  • 9. Universo: 50 compradores de vehículos. Muestra: 15 compradores de Volkswagen 20 de abril-5 de mayo*
  • 10. Bibliografías  Álvarez Ma. De Lourdes (2002), "Cambios en la industria automotriz frente a la globalización: el sector de autopartes en México", en Contaduría y Administración, 206, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, México.  Bigné J. E. y Vila, N. (2000). “Estrategia de empresa y posicionamiento de producto en la industria del automóvil. Un estudio comparado”. Economía Industrial, 332, 29-38.  Brown grossman, Flor (1997), La industria de autopartes Mexicana: Reestructuración reciente y perspectivas, México, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, UNAM, México  Camacho, Fernando (1997), La industria automotriz en Aguascalientes 1980–1997, Cuaderno de trabajo Economía, 75.  Díaz de Alda, J. (2009) “La automatización mexicana” 1988- 1989 economía automotriz 109  Juárez Núñez, Huberto (2000), Nuevas integraciones industriales en la industria del automóvil en México. El caso de la "Fábrica modular", Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México  Gómez Juan. (2013, Febrero 20) gerente de comunicación de marca de Volkswagen. Merca 2.0 año 11 no. 132  Joachimstaler, E. y Aaker, D. (2005). “Crear marcas sin utilizar medios de comunicación masivos”. En Harvard Bussiness Review (ed.). Gestión de Marcas. Bilbao: Deusto.  Kotler. P. y Keller, K.L. (2007). Dirección de Marketing. Madrid: Pearson Education.  Maldonado Aguirre, Serafín (1995), La rama automovilística y los corredores industriales en el Noroeste de México, Banco Nacional de Comercio Exterior, 45, México.  Marzal Garcia-Quismondo M.A. y Calzada Prado, F.J. (2003) “un análisis de necesidades y hábitos informativos de estudiantes universitarios sin internet” Revista de comunicación cultura y tecnología,  Loffer (2003). “Market-segments of automotive brands: Letting multivariate analyses reveal additional insights”, pp. 492-503. 25th Annual Conference of the German-Classification-Society, Studies in classification, data analysis and knowledge organization. Múnich: Universidad de Múnich.   Reséndiz M., Juan Carlos (2002), "La industria automotriz y de autopartes", Análisis sectorial AUT, Número 1, Yaxkin Consulting, México.3, 57.   Rodríguez Jorge. (2010, Mayo 05) gerente general de marketing, Volkswagen. Merca 2.0 año 8 no. 46 33-34  Saavedra Torres, J. L. et álii. (2008). “Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz”. Visión Gerencial, 1, 183-196.  
  • 11. Resultados de la investigacion 66% 34% Los encuestados fueron: Hombres Mujeres
  • 14. Si 45% No 55% Le gustan los Autos compactos
  • 17. 15% 15% 25% 15% 30% ¿Que modelo de Volkswagen le gusta mas? Polo passat Golf Beetle Jetta
  • 18. Buena 36% Mala 27% Regular 37% ¿Qué opina sobre la compañia Volkswagen en General?