SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO DEL AGUA
En la edad pediátrica son frecuentes las alteraciones del
metabolismo en el balance hídrico corporal.
En los lactantes es frecuente los cuadros
gastrointestinales.
Los estados de hipovolemia grave o choque causan
insuficiencia renal aguda por lesión tubular renal.
Al nacer, constituye el 79% del peso corporal, pero
disminuye 60% hacia el año de vida.
Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
En el feto, el agua extracelular es superior
al del agua intracelular.
Al año de edad se invierte.
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
• 35-40% del peso
corporal total.
• 55-65% del agua
corporal total.
• 20-25% del
peso
corporal.
• 35-45% del
agua corporal
total
1. Agua del plasma
4,5-5%.
2. Agua intersticial
15%
3. Transcelular 1-
3%
Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPARTIMIENTO HÍDRICOS.
La mayoría de las membranas celulares poseen múltiples sistemas de
transportes que acumulan o expulsan de forma activa solutos.
Na-K-ATPasa
La tonicidad del LE esta determinada por la concentración de solutos que no ingresan fácilmente a las células.
Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
Transferencia de líquidos entre los espacios vascular e
intersticial.
Limita el paso de proteínas plasmáticas.
Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
Presión
oncótica.
Presión
hidráulica
Induce entrada de líquidos
Induce salida de líquidos
Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
La osmolalidad.
Concentración de todos los solutos en un peso de agua
determinado expresado en miliosmoles de solutos por kilogramos
de agua (mOsm/kg H2O).
La osmoralidad Miliosmoles de solutos por litro de agua. (mOsm/L H2O)
Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.

Más contenido relacionado

Similar a METABOLISMO DEL AGUA 1.pptx

Diarrea relacionada con motilidad
Diarrea relacionada con motilidadDiarrea relacionada con motilidad
Diarrea relacionada con motilidad
Martha Rodriguez
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
MAHINOJOSA45
 
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisioDesequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
Edgar Dorado Arízaga
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRÍA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRÍA.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRÍA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRÍA.pptx
Paola807950
 
Nutrientes Metabólicos Parte I
Nutrientes Metabólicos Parte INutrientes Metabólicos Parte I
Nutrientes Metabólicos Parte I
EulisMorillo
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
Anexo equilibrio hidroelectro_li_tico
Anexo equilibrio hidroelectro_li_ticoAnexo equilibrio hidroelectro_li_tico
Anexo equilibrio hidroelectro_li_tico
napolianita
 
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptxMETABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx
AleSaab
 
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOSMANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Geovany Castillo
 
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido baseDesequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido baseCarlos Coronado Vargas
 
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S ED E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S EHMEMYN
 
Chavez
ChavezChavez
Chavez
Mateo Chavez
 
Eve liquidosyelectrolitos
Eve liquidosyelectrolitosEve liquidosyelectrolitos
Eve liquidosyelectrolitoszurita Cruz
 
lquidosyelectrolitos
lquidosyelectrolitoslquidosyelectrolitos
lquidosyelectrolitos
AndresOropeza12
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
University of Cartagena
 
trabajo yara.docx
trabajo yara.docxtrabajo yara.docx
trabajo yara.docx
WendyjudithLpezJimne
 
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
patricio saqui
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Betzabeth Saavedra
 

Similar a METABOLISMO DEL AGUA 1.pptx (20)

Diarrea relacionada con motilidad
Diarrea relacionada con motilidadDiarrea relacionada con motilidad
Diarrea relacionada con motilidad
 
Agua.
Agua.Agua.
Agua.
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
 
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisioDesequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRÍA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRÍA.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRÍA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRÍA.pptx
 
Nutrientes Metabólicos Parte I
Nutrientes Metabólicos Parte INutrientes Metabólicos Parte I
Nutrientes Metabólicos Parte I
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Anexo equilibrio hidroelectro_li_tico
Anexo equilibrio hidroelectro_li_ticoAnexo equilibrio hidroelectro_li_tico
Anexo equilibrio hidroelectro_li_tico
 
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
 
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptxMETABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx
METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLÍTOS.pptx
 
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOSMANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido baseDesequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base
 
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S ED E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
 
Chavez
ChavezChavez
Chavez
 
Eve liquidosyelectrolitos
Eve liquidosyelectrolitosEve liquidosyelectrolitos
Eve liquidosyelectrolitos
 
lquidosyelectrolitos
lquidosyelectrolitoslquidosyelectrolitos
lquidosyelectrolitos
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
trabajo yara.docx
trabajo yara.docxtrabajo yara.docx
trabajo yara.docx
 
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
 

Más de JeanCarlosDelgadoMac

SARAMPION Y RUBEOLA.pptx
SARAMPION Y RUBEOLA.pptxSARAMPION Y RUBEOLA.pptx
SARAMPION Y RUBEOLA.pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptxCuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 
HPPRN.pptx
HPPRN.pptxHPPRN.pptx
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptxHIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptxPUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptxTRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 

Más de JeanCarlosDelgadoMac (6)

SARAMPION Y RUBEOLA.pptx
SARAMPION Y RUBEOLA.pptxSARAMPION Y RUBEOLA.pptx
SARAMPION Y RUBEOLA.pptx
 
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptxCuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
 
HPPRN.pptx
HPPRN.pptxHPPRN.pptx
HPPRN.pptx
 
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptxHIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
 
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptxPUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
 
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptxTRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

METABOLISMO DEL AGUA 1.pptx

  • 1. METABOLISMO DEL AGUA En la edad pediátrica son frecuentes las alteraciones del metabolismo en el balance hídrico corporal. En los lactantes es frecuente los cuadros gastrointestinales. Los estados de hipovolemia grave o choque causan insuficiencia renal aguda por lesión tubular renal. Al nacer, constituye el 79% del peso corporal, pero disminuye 60% hacia el año de vida. Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
  • 2. En el feto, el agua extracelular es superior al del agua intracelular. Al año de edad se invierte. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
  • 3. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA • 35-40% del peso corporal total. • 55-65% del agua corporal total. • 20-25% del peso corporal. • 35-45% del agua corporal total 1. Agua del plasma 4,5-5%. 2. Agua intersticial 15% 3. Transcelular 1- 3% Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
  • 4. COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPARTIMIENTO HÍDRICOS. La mayoría de las membranas celulares poseen múltiples sistemas de transportes que acumulan o expulsan de forma activa solutos. Na-K-ATPasa La tonicidad del LE esta determinada por la concentración de solutos que no ingresan fácilmente a las células. Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
  • 5. Transferencia de líquidos entre los espacios vascular e intersticial. Limita el paso de proteínas plasmáticas. Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
  • 6. Presión oncótica. Presión hidráulica Induce entrada de líquidos Induce salida de líquidos Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.
  • 7. La osmolalidad. Concentración de todos los solutos en un peso de agua determinado expresado en miliosmoles de solutos por kilogramos de agua (mOsm/kg H2O). La osmoralidad Miliosmoles de solutos por litro de agua. (mOsm/L H2O) Metabolismo del agua. (2010). En L. Velásquez Jones, Alteraciones hidroelectrolíticas en Pediatría. (págs. 1-5). México.: Prado.