SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión pulmonar
persistente del Recién nacido
Guardia 4
Definición
• La HPPN es un trastorno de
la vasculatura pulmonar que
se caracteriza por una falla
de la caída normal de la
resistencia vascular
pulmonar después del
nacimiento
• Ocasionado por aumento
sostenido de la resistencia
vascular, de la arteria
pulmonar
Flujo sanguíneo en la HPPRN
Cuando la presión arterial pulmonar de un recién
nacido excede la presión arterial sistémica. El
conducto arterioso está abierto
El cortocircuito de derecha a izquierda se ve
clínicamente como una diferencia de SpO2 pre y
posductal con hipoxemia posductal
Cuando la distensión ventricular derecha
produce incompetencia de la válvula tricúspide y
regurgitación de sangre hacia la aurícula
derecha, esto conduce a un cortocircuito de
derecha a izquierda a través del foramen oval
Etiología
Mala adaptación 80%
* Secundario a
vasoespasmo de la
arteria pulmonar
Muscularización exceciva
* Hipertrofia de la capa
media de la arteria
pulmonar
Hipodesarrollo
•* Hipoplasia pulmonar
•* Hernia diafragmática
Manifestaciones clínicas
• Cianosis acompañadas de grados variables de dificultad respiratoria.
• Taquicardia
• Taquipnea
• Labilidad de la oxigenación
• Auscultación cardiovascular, desdoblamiento 2 ruido, soplo sistólico
de eyección.
• Manifestaciones clínicas no específicas de HPRN, El diagnóstico de HPPN
siempre debe confirmarse mediante una ecocardiografía para descartar
una anatomía cardiovascular anormal.
Diagnóstico
• Ecocardiograma bidimensional con doppler color, es el gold estándar
• Hallazgos: Pesión de la arteria pulmonar >40 mmHg, evidencia
cortocircuito de derecha a izquierda a través de DA, FO o ambos.
Minimizar la manipulación
y las molestias
Uso de sedantes cuando
sea necesario
Mantener la oxigenación
en el extremo superior del
rango normal:
PO2 de 70 mmHg a 90
mmHg y SpO2 preductal
aproximadamente del 90%
al 95%
Minimizar la atelectasia y evita la sobredistensión en
recién nacidos con dificultad respiratoria de moderada a
grave, usando CPAP, ventilación mecánica y/o tratamiento
con surfactante
Evitar y corregir la acidosis
respiratoria y metabólica para
mantener
◦ pH de 7.30 a 7.40,y
◦ PCO2 de 40 mmHg a 50
mmHg
Intervenciones que
ayudan a disminuir
las presiones
arteriales pulmonares

Más contenido relacionado

Similar a HPPRN.pptx

Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaNombre Apellidos
 
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de PulmonHCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
guest40ed2d
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONfrancia baez
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
tep telecapacitacion.pptx
tep telecapacitacion.pptxtep telecapacitacion.pptx
tep telecapacitacion.pptx
DANIELFERNANDOPREZCO
 
Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
AnaLucía Cayao Flores
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
DulVilla
 
Falla cardiaca aguda.pptx
Falla cardiaca aguda.pptxFalla cardiaca aguda.pptx
Falla cardiaca aguda.pptx
Umbrella Corporation
 
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonarUNEFM
 
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
MIRELLANICOLSALVADOR
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Brenda Martz
 
COR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptxCOR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptx
soniabrito01
 
Guia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAGGuia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAGANaFAbB mts
 
Guia para examen profesional
Guia para examen profesionalGuia para examen profesional
Guia para examen profesional
ANaFAbB mts
 
Síndrome hepatopulmonar y portopulmonar
Síndrome hepatopulmonar y portopulmonarSíndrome hepatopulmonar y portopulmonar
Síndrome hepatopulmonar y portopulmonar
Angela Meza
 

Similar a HPPRN.pptx (20)

Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
Htp residentado fmp 2014
Htp residentado fmp 2014Htp residentado fmp 2014
Htp residentado fmp 2014
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
 
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de PulmonHCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
tep telecapacitacion.pptx
tep telecapacitacion.pptxtep telecapacitacion.pptx
tep telecapacitacion.pptx
 
Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Falla cardiaca aguda.pptx
Falla cardiaca aguda.pptxFalla cardiaca aguda.pptx
Falla cardiaca aguda.pptx
 
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
 
COR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptxCOR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptx
 
Guia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAGGuia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAG
 
Guia para examen profesional
Guia para examen profesionalGuia para examen profesional
Guia para examen profesional
 
Síndrome hepatopulmonar y portopulmonar
Síndrome hepatopulmonar y portopulmonarSíndrome hepatopulmonar y portopulmonar
Síndrome hepatopulmonar y portopulmonar
 

Más de JeanCarlosDelgadoMac

SARAMPION Y RUBEOLA.pptx
SARAMPION Y RUBEOLA.pptxSARAMPION Y RUBEOLA.pptx
SARAMPION Y RUBEOLA.pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptxCuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 
METABOLISMO DEL AGUA 1.pptx
METABOLISMO DEL AGUA 1.pptxMETABOLISMO DEL AGUA 1.pptx
METABOLISMO DEL AGUA 1.pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptxHIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptxPUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptxTRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
JeanCarlosDelgadoMac
 

Más de JeanCarlosDelgadoMac (6)

SARAMPION Y RUBEOLA.pptx
SARAMPION Y RUBEOLA.pptxSARAMPION Y RUBEOLA.pptx
SARAMPION Y RUBEOLA.pptx
 
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptxCuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
Cuando considerar el uso de presion positiva en las vias aereas.pptx
 
METABOLISMO DEL AGUA 1.pptx
METABOLISMO DEL AGUA 1.pptxMETABOLISMO DEL AGUA 1.pptx
METABOLISMO DEL AGUA 1.pptx
 
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptxHIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
HIPERPOTASEMIA Pediatria.pptx
 
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptxPUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
PUERICULTURA GUARDIA 4 .pptx
 
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptxTRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
TRASTORNOS DEL SODIO JEAN CARLOS DELGADO.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

HPPRN.pptx

  • 1. Hipertensión pulmonar persistente del Recién nacido Guardia 4
  • 2. Definición • La HPPN es un trastorno de la vasculatura pulmonar que se caracteriza por una falla de la caída normal de la resistencia vascular pulmonar después del nacimiento • Ocasionado por aumento sostenido de la resistencia vascular, de la arteria pulmonar
  • 3. Flujo sanguíneo en la HPPRN Cuando la presión arterial pulmonar de un recién nacido excede la presión arterial sistémica. El conducto arterioso está abierto El cortocircuito de derecha a izquierda se ve clínicamente como una diferencia de SpO2 pre y posductal con hipoxemia posductal Cuando la distensión ventricular derecha produce incompetencia de la válvula tricúspide y regurgitación de sangre hacia la aurícula derecha, esto conduce a un cortocircuito de derecha a izquierda a través del foramen oval
  • 4. Etiología Mala adaptación 80% * Secundario a vasoespasmo de la arteria pulmonar Muscularización exceciva * Hipertrofia de la capa media de la arteria pulmonar Hipodesarrollo •* Hipoplasia pulmonar •* Hernia diafragmática
  • 5. Manifestaciones clínicas • Cianosis acompañadas de grados variables de dificultad respiratoria. • Taquicardia • Taquipnea • Labilidad de la oxigenación • Auscultación cardiovascular, desdoblamiento 2 ruido, soplo sistólico de eyección. • Manifestaciones clínicas no específicas de HPRN, El diagnóstico de HPPN siempre debe confirmarse mediante una ecocardiografía para descartar una anatomía cardiovascular anormal.
  • 6. Diagnóstico • Ecocardiograma bidimensional con doppler color, es el gold estándar • Hallazgos: Pesión de la arteria pulmonar >40 mmHg, evidencia cortocircuito de derecha a izquierda a través de DA, FO o ambos.
  • 7. Minimizar la manipulación y las molestias Uso de sedantes cuando sea necesario Mantener la oxigenación en el extremo superior del rango normal: PO2 de 70 mmHg a 90 mmHg y SpO2 preductal aproximadamente del 90% al 95% Minimizar la atelectasia y evita la sobredistensión en recién nacidos con dificultad respiratoria de moderada a grave, usando CPAP, ventilación mecánica y/o tratamiento con surfactante Evitar y corregir la acidosis respiratoria y metabólica para mantener ◦ pH de 7.30 a 7.40,y ◦ PCO2 de 40 mmHg a 50 mmHg Intervenciones que ayudan a disminuir las presiones arteriales pulmonares