SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesus solano CI:29537534
¿Qué es una Estructura Metálica?
Bien es sabido que la edificación residencial está
dominada por el hormigón armado mientras que el acero se utiliza
básicamente en el sector industrial y cada vez más a menudo en
edificios de uso público.
El acero es moderno, contemporáneo y es un material que
ofrece infinitas posibilidades. Se ha utilizado durante siglos porque
tiene diferentes aplicaciones y sus excelentes características
constructivas y funcionales hacen que arquitectos, ingenieros e
inversores recurran a él con entusiasmo. Es apto para edificios
industriales y de representación, y se utiliza mucho en proyectos
en los que el diseño debe sufrir constantes modificaciones.
Ventajas
-Avisan con grandes deformaciones antes de producirse un fallo debido a que el material
es dúctil.
-Uniformidad, ya que las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el
tiempo.
-Homogeneidad del material.
-Posibilidad de reforma de manera más sencilla para adaptarse a nuevos usos del edificio,
lo cual es más habitual en el caso de equipamientos, edificios de oficinas... que en el caso
de viviendas.
-Rapidez de montaje, con los consiguientes ahorros en costes fijos de obra.
Desventajas
- Corrosión. Este tipo de materiales pueden presentar problemas de
corrosión dependiendo del lugar y los agentes corrosivos externos.
- Problemática en caso de incendios. Debido a esto, es conveniente, y en
algún caso obligatorio, recubrir este tipo de estructuras con pintura ignífuga
o intumescente para evitar el colapso de la misma.
- Pandeo, ya que se utilizan elementos esbeltos sometidos a compresión
(soportes metálicos). No obstante, las estructuras se calculan evitando
estos fenómenos.
- Coste económico de la estructura y su posterior mantenimiento: pinturas
contra la corrosión, paneles de protección frente al fuego...
- Mano de obra especializada.
Estructura cúbica centrada en el cuerpo
(BCC)
Formada por un atomo del metal en cada uno de los vértices
de un cubo y un átomo en el centro. Los metales que cristalizan en
esta estructura son: hierro alfa, titanio, tungsteno, molibdeno, niobio,
vanadio, cromo, circonio, talio, sodio y potasio. Cada átomo de la
estructura, está rodeado por ocho átomos adyacentes y los átomos
de los vértices están en contacto según las diagonales del cubo
Estructura cúbica centrada en las
caras (FCC)
Está constituida por un átomo en cada vértice y un átomo en cada cara del
cubo. Los metales que cristalizan en esta estructura son: hierro gama, cobre, plata,
platino, oro, plomo y níquel. Cada átomo está rodeado por doce átomos adyacentes y
los átomos de las caras están en contacto.
FCC
Estructura hexagonal compacta
(HCP)
Esta estructura está determinada por un átomo en cada uno de los
vértices de un prisma hexagonal, un átomo en las bases del prisma y tres
átomos dentro de la celda unitaria. Cada átomo está rodeado por doce
átomos y estos están en contacto según los lados de los hexágonos bases del
prisma hexagonal. Los metales que cristalizan en esta forma de estructura
son: titanio, magnesio, cinc, berilio, cobalto, circonio y cadmio.
HCP
Polimorfismo
Es la propiedad que presentan algunos materiales de existir
en estado sólido en distintas redes espaciales. Si estos cambios de
estructura son reversibles la transformación polimórfica se
denomina alotropía. Por ejemplo: cuando el hierro cambia a 1537ºC
lo hace en BCC (Fe delta), a 1400ºC la estructura cambia a FCC (Fe
gamma) y a 910ºC BCC (Fe alfa).
Alotropía
implica un cambio de propiedades y dimensiones del material. Se
hacen con aumento o variaciones de la temperatura para cambiar las
propiedades del material. No sufren cambio alotrópico Ni, Au, Sn. No impide
la transformación alotrópica del acero que es siempre FCC.
Imperfecciones en las Estructuras Metálicas.
Se definen como defectos a las desviaciones que son observadas,
por métodos experimentales, con referencia a la estructura cristalina
descrita con anterioridad. Según la dimensión del espacio ocupado por el
defecto se clasifican en:
A
Vacante o ausencia de átomos aislados en ciertas posiciones cristalinas. La
figura 3.46 muestra una vacante. Las vacantes se producen durante el proceso de
solidificación por las perturbaciones locales, cifrándose en N0 la densidad de
vacantes específicos para cada proceso y material.
Sin embargo, la densidad de vacantes se incrementa con la temperatura DT,
hasta alcanzar un valor NT modelizado por la expresión exponencial:
en donde R es la constante de Boltman e DG la energía de activación,
indicador del mínimo de energía potencial en el enlace metálico a la distancia a0
El número de vacantes crece exponencialmente con la temperatura,
directa, y con la fuerza de enlace, inversa.
B
Dislocaciones, o ausencia conjunta de átomos alineados en
súplanos, La existencia de dislocaciones en los materiales metálicos
justifican la plasticidad y fluencia que los caracterizan y diferencian
frente a los cerámicos. Estos aún teniendo también estructura
cristalina no permiten los procesos de plastificación.
ENSAYOS DESTRUCTIVOS
capacidad que tiene un material para deformarse sin romperse
cuando está sometido a esfuerzos de tracción; por ejemplo en el estirado de
un alambre.
Maleabilidad: capacidad que presenta el material para soportar deformación
sin rotura sometido a compresión, caso de forja o laminado.
Ensayo de Tracción
un material consiste en someter a una probeta normalizada a un
esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la
misma. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o
aplicada lentamente. Las velocidades de deformación en un ensayo de
tensión suelen ser muy pequeñas (ε = 10–4 a 10–2 s–1).
Ensayo de Compresión
para determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de
compresión. En la mayoría de los casos se realiza con hormigones y metales (sobre todo aceros),
aunque puede realizarse sobre cualquier material.
Se suele usar en materiales frágiles.
La resistencia en compresión de la mayoría de los materiales siempre es menor que en
tracción, pero se presentan excepciones, por ejemplo el hormigón.
Se realiza preparando probetas normalizadas que se someten a compresión en una máquina universal.
Ensayo de Tensión
Consiste en someter una probeta a una carga de estiramiento hasta
conseguir su ruptura. Se utiliza para conocer la resistencia que presentan los
materiales cuando son tensionados, proporcionando información sobre las
propiedades mecánicas de los materiales tales como: Resistencia a la Cedencia, % de
Elongación, % de reducción de área, máximo esfuerzo a la ruptura.
El método más utilizado es ASTM E8, sin embargo, podemos adecuarnos a
los requerimientos específicos del cliente. Este ensayo se realiza en nuestro
laboratorio.
Las probetas utilizadas son de varias formas y tamaños, pero siempre apegadas a los
estándares requeridos de forma estricta.
Ensayo de Impacto
Método para determinar el comportamiento del material sometido
a la carga de choque en la flexión, tracción o torsión. La cantidad que se
suele medir es la energía absorbida al romper la probeta en un único golpe,
como en el ensayo de impacto Charpy, el ensayo de impacto Izod y el ensayo
de tracción dinámica. Los ensayos de impacto se realizan sometiendo a las
probetas a varios golpes de intensidad creciente, como en el ensayo de
impacto con caída de bola y el ensayo de impacto con golpe repetido. La
elasticidad del impacto y la dureza con escleroscopio se determinan en
ensayos de impacto no destructivos.
Ensayo de Torsión
se refiere a la deformación helicoidal que sufre un cuerpo cuando se le
aplica un par de fuerzas (sistema de fuerzas paralelas de igual magnitud y sentido
contrario). La torsión se puede medir observando la deformación que produce en
un objeto un par determinado. Por ejemplo, se fija un objeto cilíndrico de longitud
determinada por un extremo, y se aplica un par de fuerzas al otro extremo; la
cantidad de vueltas que dé un extremo con respecto al otro es una medida de
torsión. Los materiales empleados en ingeniería para elaborar elementos de
máquinas rotatorias, como los cigüeñales y árboles motores, deben resistir las
tensiones de torsión que les aplican las cargas que mueven.
Metalico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P 4 ensayo de flexión charpy
P 4 ensayo de flexión charpyP 4 ensayo de flexión charpy
P 4 ensayo de flexión charpysuniva
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
Daniels Aldas
 
Examen materiales solución
Examen materiales soluciónExamen materiales solución
Examen materiales solución
Gloria Villarroya
 
Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
Deisbis Gonzalez
 
Propiedades materiales, ensayos
Propiedades materiales, ensayosPropiedades materiales, ensayos
Propiedades materiales, ensayos
josglods
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Ensayo de impacto
Ensayo de impactoEnsayo de impacto
Ensayo de impacto
alonso078
 
Corrocion 10%
Corrocion 10%Corrocion 10%
Corrocion 10%
potoco97
 
Tema 1 propiedades de los materiales y ensayos
Tema 1 propiedades de los materiales y ensayosTema 1 propiedades de los materiales y ensayos
Tema 1 propiedades de los materiales y ensayos
josglods
 
Laboratorio de charpy
Laboratorio de charpyLaboratorio de charpy
Laboratorio de charpy
Grey Villadiego
 
Trebajo de tecnologia
Trebajo de tecnologiaTrebajo de tecnologia
Trebajo de tecnologiaTatiz Perez
 
Ensayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choqueEnsayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choqueJavi Imaz
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicasadrian2089
 
Propiedades materiales, ensayos
Propiedades materiales, ensayosPropiedades materiales, ensayos
Propiedades materiales, ensayosjosglods
 
Ensayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosEnsayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosVerónika Ross
 
P6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispaP6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispa
David de Miguel
 
Folleto ensayos destructivos
Folleto ensayos destructivosFolleto ensayos destructivos
Folleto ensayos destructivosEsmeralda Aragon
 

La actualidad más candente (18)

P 4 ensayo de flexión charpy
P 4 ensayo de flexión charpyP 4 ensayo de flexión charpy
P 4 ensayo de flexión charpy
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
 
Examen materiales solución
Examen materiales soluciónExamen materiales solución
Examen materiales solución
 
Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
 
Propiedades materiales, ensayos
Propiedades materiales, ensayosPropiedades materiales, ensayos
Propiedades materiales, ensayos
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
 
Ensayo de impacto
Ensayo de impactoEnsayo de impacto
Ensayo de impacto
 
Corrocion 10%
Corrocion 10%Corrocion 10%
Corrocion 10%
 
Tema 1 propiedades de los materiales y ensayos
Tema 1 propiedades de los materiales y ensayosTema 1 propiedades de los materiales y ensayos
Tema 1 propiedades de los materiales y ensayos
 
Laboratorio de charpy
Laboratorio de charpyLaboratorio de charpy
Laboratorio de charpy
 
Trebajo de tecnologia
Trebajo de tecnologiaTrebajo de tecnologia
Trebajo de tecnologia
 
Ensayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choqueEnsayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choque
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicas
 
Propiedades materiales, ensayos
Propiedades materiales, ensayosPropiedades materiales, ensayos
Propiedades materiales, ensayos
 
Ensayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosEnsayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicos
 
P6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispaP6 ensayo de compresion y chispa
P6 ensayo de compresion y chispa
 
Folleto ensayos destructivos
Folleto ensayos destructivosFolleto ensayos destructivos
Folleto ensayos destructivos
 

Similar a Metalico

Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010lucas crotti
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
LVellido
 
Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011lucas crotti
 
Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructural
Fred Ramirez
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
JOHNNY28000
 
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Joel Yousset Velásquez Murga
 
6-traccic3b3n-2011-2.ppt
6-traccic3b3n-2011-2.ppt6-traccic3b3n-2011-2.ppt
6-traccic3b3n-2011-2.ppt
jonatanmarianoperezm
 
Materiales 6.ppt
Materiales 6.pptMateriales 6.ppt
Materiales 6.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasPalacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasEdwin Yugcha
 
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicasPalacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicaspalacios7
 
Ensayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del aluminoEnsayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del alumino
jefferson23
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
DuctilidadBe To
 
Trabajo acero
Trabajo aceroTrabajo acero
2.- Propiedades y Método de cálculo en Acero.ppt
2.- Propiedades y Método de cálculo en  Acero.ppt2.- Propiedades y Método de cálculo en  Acero.ppt
2.- Propiedades y Método de cálculo en Acero.ppt
ArmandoMogollon5
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
DuctilidadBe To
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
Andres Silva
 
Estados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptxEstados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptx
ssuserb6162d
 
Chávez y ruiz
Chávez y ruizChávez y ruiz
Chávez y ruizagra_labs
 
Ensayo de charpy_y_dureza
Ensayo de charpy_y_durezaEnsayo de charpy_y_dureza
Ensayo de charpy_y_dureza
Ivan Zambrano
 

Similar a Metalico (20)

Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010Propiedades mecánicas 2010
Propiedades mecánicas 2010
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
 
Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011
 
Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructural
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
 
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
Jv trabajo final de resistencia de materiales (1)
 
6-traccic3b3n-2011-2.ppt
6-traccic3b3n-2011-2.ppt6-traccic3b3n-2011-2.ppt
6-traccic3b3n-2011-2.ppt
 
Materiales 6.ppt
Materiales 6.pptMateriales 6.ppt
Materiales 6.ppt
 
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasPalacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
 
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicasPalacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
 
Ensayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del aluminoEnsayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del alumino
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Trabajo acero
Trabajo aceroTrabajo acero
Trabajo acero
 
2.- Propiedades y Método de cálculo en Acero.ppt
2.- Propiedades y Método de cálculo en  Acero.ppt2.- Propiedades y Método de cálculo en  Acero.ppt
2.- Propiedades y Método de cálculo en Acero.ppt
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
 
Estados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptxEstados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptx
 
Chávez y ruiz
Chávez y ruizChávez y ruiz
Chávez y ruiz
 
Ensayo de charpy_y_dureza
Ensayo de charpy_y_durezaEnsayo de charpy_y_dureza
Ensayo de charpy_y_dureza
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Metalico

  • 2. ¿Qué es una Estructura Metálica? Bien es sabido que la edificación residencial está dominada por el hormigón armado mientras que el acero se utiliza básicamente en el sector industrial y cada vez más a menudo en edificios de uso público. El acero es moderno, contemporáneo y es un material que ofrece infinitas posibilidades. Se ha utilizado durante siglos porque tiene diferentes aplicaciones y sus excelentes características constructivas y funcionales hacen que arquitectos, ingenieros e inversores recurran a él con entusiasmo. Es apto para edificios industriales y de representación, y se utiliza mucho en proyectos en los que el diseño debe sufrir constantes modificaciones.
  • 3. Ventajas -Avisan con grandes deformaciones antes de producirse un fallo debido a que el material es dúctil. -Uniformidad, ya que las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo. -Homogeneidad del material. -Posibilidad de reforma de manera más sencilla para adaptarse a nuevos usos del edificio, lo cual es más habitual en el caso de equipamientos, edificios de oficinas... que en el caso de viviendas. -Rapidez de montaje, con los consiguientes ahorros en costes fijos de obra.
  • 4. Desventajas - Corrosión. Este tipo de materiales pueden presentar problemas de corrosión dependiendo del lugar y los agentes corrosivos externos. - Problemática en caso de incendios. Debido a esto, es conveniente, y en algún caso obligatorio, recubrir este tipo de estructuras con pintura ignífuga o intumescente para evitar el colapso de la misma. - Pandeo, ya que se utilizan elementos esbeltos sometidos a compresión (soportes metálicos). No obstante, las estructuras se calculan evitando estos fenómenos. - Coste económico de la estructura y su posterior mantenimiento: pinturas contra la corrosión, paneles de protección frente al fuego... - Mano de obra especializada.
  • 5. Estructura cúbica centrada en el cuerpo (BCC) Formada por un atomo del metal en cada uno de los vértices de un cubo y un átomo en el centro. Los metales que cristalizan en esta estructura son: hierro alfa, titanio, tungsteno, molibdeno, niobio, vanadio, cromo, circonio, talio, sodio y potasio. Cada átomo de la estructura, está rodeado por ocho átomos adyacentes y los átomos de los vértices están en contacto según las diagonales del cubo
  • 6. Estructura cúbica centrada en las caras (FCC) Está constituida por un átomo en cada vértice y un átomo en cada cara del cubo. Los metales que cristalizan en esta estructura son: hierro gama, cobre, plata, platino, oro, plomo y níquel. Cada átomo está rodeado por doce átomos adyacentes y los átomos de las caras están en contacto. FCC
  • 7. Estructura hexagonal compacta (HCP) Esta estructura está determinada por un átomo en cada uno de los vértices de un prisma hexagonal, un átomo en las bases del prisma y tres átomos dentro de la celda unitaria. Cada átomo está rodeado por doce átomos y estos están en contacto según los lados de los hexágonos bases del prisma hexagonal. Los metales que cristalizan en esta forma de estructura son: titanio, magnesio, cinc, berilio, cobalto, circonio y cadmio. HCP
  • 8.
  • 9. Polimorfismo Es la propiedad que presentan algunos materiales de existir en estado sólido en distintas redes espaciales. Si estos cambios de estructura son reversibles la transformación polimórfica se denomina alotropía. Por ejemplo: cuando el hierro cambia a 1537ºC lo hace en BCC (Fe delta), a 1400ºC la estructura cambia a FCC (Fe gamma) y a 910ºC BCC (Fe alfa).
  • 10. Alotropía implica un cambio de propiedades y dimensiones del material. Se hacen con aumento o variaciones de la temperatura para cambiar las propiedades del material. No sufren cambio alotrópico Ni, Au, Sn. No impide la transformación alotrópica del acero que es siempre FCC. Imperfecciones en las Estructuras Metálicas. Se definen como defectos a las desviaciones que son observadas, por métodos experimentales, con referencia a la estructura cristalina descrita con anterioridad. Según la dimensión del espacio ocupado por el defecto se clasifican en:
  • 11. A Vacante o ausencia de átomos aislados en ciertas posiciones cristalinas. La figura 3.46 muestra una vacante. Las vacantes se producen durante el proceso de solidificación por las perturbaciones locales, cifrándose en N0 la densidad de vacantes específicos para cada proceso y material. Sin embargo, la densidad de vacantes se incrementa con la temperatura DT, hasta alcanzar un valor NT modelizado por la expresión exponencial: en donde R es la constante de Boltman e DG la energía de activación, indicador del mínimo de energía potencial en el enlace metálico a la distancia a0 El número de vacantes crece exponencialmente con la temperatura, directa, y con la fuerza de enlace, inversa.
  • 12. B Dislocaciones, o ausencia conjunta de átomos alineados en súplanos, La existencia de dislocaciones en los materiales metálicos justifican la plasticidad y fluencia que los caracterizan y diferencian frente a los cerámicos. Estos aún teniendo también estructura cristalina no permiten los procesos de plastificación.
  • 13. ENSAYOS DESTRUCTIVOS capacidad que tiene un material para deformarse sin romperse cuando está sometido a esfuerzos de tracción; por ejemplo en el estirado de un alambre. Maleabilidad: capacidad que presenta el material para soportar deformación sin rotura sometido a compresión, caso de forja o laminado.
  • 14. Ensayo de Tracción un material consiste en someter a una probeta normalizada a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la misma. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente. Las velocidades de deformación en un ensayo de tensión suelen ser muy pequeñas (ε = 10–4 a 10–2 s–1).
  • 15. Ensayo de Compresión para determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión. En la mayoría de los casos se realiza con hormigones y metales (sobre todo aceros), aunque puede realizarse sobre cualquier material. Se suele usar en materiales frágiles. La resistencia en compresión de la mayoría de los materiales siempre es menor que en tracción, pero se presentan excepciones, por ejemplo el hormigón. Se realiza preparando probetas normalizadas que se someten a compresión en una máquina universal.
  • 16. Ensayo de Tensión Consiste en someter una probeta a una carga de estiramiento hasta conseguir su ruptura. Se utiliza para conocer la resistencia que presentan los materiales cuando son tensionados, proporcionando información sobre las propiedades mecánicas de los materiales tales como: Resistencia a la Cedencia, % de Elongación, % de reducción de área, máximo esfuerzo a la ruptura. El método más utilizado es ASTM E8, sin embargo, podemos adecuarnos a los requerimientos específicos del cliente. Este ensayo se realiza en nuestro laboratorio. Las probetas utilizadas son de varias formas y tamaños, pero siempre apegadas a los estándares requeridos de forma estricta.
  • 17. Ensayo de Impacto Método para determinar el comportamiento del material sometido a la carga de choque en la flexión, tracción o torsión. La cantidad que se suele medir es la energía absorbida al romper la probeta en un único golpe, como en el ensayo de impacto Charpy, el ensayo de impacto Izod y el ensayo de tracción dinámica. Los ensayos de impacto se realizan sometiendo a las probetas a varios golpes de intensidad creciente, como en el ensayo de impacto con caída de bola y el ensayo de impacto con golpe repetido. La elasticidad del impacto y la dureza con escleroscopio se determinan en ensayos de impacto no destructivos.
  • 18. Ensayo de Torsión se refiere a la deformación helicoidal que sufre un cuerpo cuando se le aplica un par de fuerzas (sistema de fuerzas paralelas de igual magnitud y sentido contrario). La torsión se puede medir observando la deformación que produce en un objeto un par determinado. Por ejemplo, se fija un objeto cilíndrico de longitud determinada por un extremo, y se aplica un par de fuerzas al otro extremo; la cantidad de vueltas que dé un extremo con respecto al otro es una medida de torsión. Los materiales empleados en ingeniería para elaborar elementos de máquinas rotatorias, como los cigüeñales y árboles motores, deben resistir las tensiones de torsión que les aplican las cargas que mueven.