SlideShare una empresa de Scribd logo
 El método científico es un proceso
destinado a explicar fenómenos ,
establecer relaciones entre los hechos y
enunciar leyes que expliquen los
fenómenos físicos del mundo y
permitan obtener , con estos
conocimientos , aplicaciones útiles al
hombre.
 Observación
 Planteamiento del problema
 Hipótesis
 Predicción
 Experimentación
 Conclusión
 Generalización – principio – ley - teoría
 Se detecta un problema al observa la
naturaleza accidental o
intencionalmente. Se reúnen todo los
datos posibles que incidan en ese
problema que se planteo.
 Puede ser de forma directa o indirecta
usando instrumentos.
SIMPLE EXPERIMENTAL
Es aquella en la que el observador
tiene una conducta pasiva en
relación con el fenómeno observado,
no interfiere en él.
Es aquella en la que el observador,
basándose en un modelo
operacional, crea condiciones
especiales mediante las cuales:
provoca la aparición del fenómeno,
controla algunas variables y repite la
observación todas las veces que sea
necesario
VOLVER
 Como resultado de la observación, se
generan diversos interrogantes y dudas
que llevan al planteamiento de un
problema concreto.
VOLVER
 Una vez que se consiguen todos los
datos se elabora una explicación
provisional , lo mas simple posible.
Puede ser un enunciado breve, un
problema de matemática.
 Este requiere ser comprobado
experimentalmente.
VOLVER
 A partir de la hipótesis se realizan
predicciones que tendrían que encontrarse
bajo determinadas condiciones para
comprobar que son ciertas. Pueden hacer
referencia a un fenómeno o dato que
tengas que encontrar y se refieran al futuro
,o que haga referencia al pasado y que
podemos llamar retro dicciones. Se formula
en un enunciado de la forma "si la hipótesis
H es cierta, entonces tendrá que ocurrir el
suceso X o tendremos que encontrar el
hecho Y".
VOLVER
 Consiste en la verificación o
comprobación de la hipótesis. La
experimentación determina la validez
de las posibles explicaciones que nos
hemos dado y decide el que una
hipótesis se acepte o se deseche.
VOLVER
 Es el resultado final que el científico
encuentra para el problema que se
planteo en un principio.
NO SE VERIFICA SE VERIFICA
 Cuando la conclusión confirma la hipótesis y puede ser
aplicada a todos los fenómenos semejantes, se está en
presencia de una generalizacion, la cual a su vez puede
derivar en la formulación de una ley o principio, con los
cuales se elaboran teorías.
 Teoría: Es una hipótesis que se hace cuando se relacionan una
gran cantidad de hechos acerca de la misma cosa que se
investigamos y que nos intriga. Algunos autores consideran que
la teoría una hipótesis la cual el resultado tiene mayor
probabilidad de ser comprobado positivamente.
 Ley: Conjunto de resultados mediante la observación y la
experimentación. La ley es una hipótesis que ha sido demostrada
mediante el experimento. La ley nos permite predecir el
desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.
 AgustínYomaha
 Ivan D´Amario Tomasello
 3ºA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Fran Moreira
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Agus Guelfo
 
El método científico Orne y Noe
El método científico Orne y NoeEl método científico Orne y Noe
El método científico Orne y Noe
Ornella Spagnuolo
 
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella SpagnuoloEl método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
Ornella Spagnuolo
 
El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
pauysofi
 
El método científico.pptx hecho
El método científico.pptx hechoEl método científico.pptx hecho
El método científico.pptx hecho
Luciana Mansilla
 
El método científico sabri y giuli
El método científico sabri y giuliEl método científico sabri y giuli
El método científico sabri y giuli
Sabrina Pannunzio
 
El método científico cutuli
El método científico cutuliEl método científico cutuli
El método científico cutuli
Mauro Cavs
 
El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez
matiariel
 
El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
sugaycaro
 
El método científico terminado
El método científico terminadoEl método científico terminado
El método científico terminado
melina sarati
 
Método Científico!
Método Científico!Método Científico!
Método Científico!
duartevicky51
 
Método científico wozniak araneta
Método científico wozniak aranetaMétodo científico wozniak araneta
Método científico wozniak araneta
jazmila
 
Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)
Matu Te
 
Método científico ludmila y camila spotorno
Método científico ludmila y camila spotornoMétodo científico ludmila y camila spotorno
Método científico ludmila y camila spotorno
Camiispotorno
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Fausto Reiban
 

La actualidad más candente (16)

Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El método científico Orne y Noe
El método científico Orne y NoeEl método científico Orne y Noe
El método científico Orne y Noe
 
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella SpagnuoloEl método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
 
El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
 
El método científico.pptx hecho
El método científico.pptx hechoEl método científico.pptx hecho
El método científico.pptx hecho
 
El método científico sabri y giuli
El método científico sabri y giuliEl método científico sabri y giuli
El método científico sabri y giuli
 
El método científico cutuli
El método científico cutuliEl método científico cutuli
El método científico cutuli
 
El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez
 
El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
 
El método científico terminado
El método científico terminadoEl método científico terminado
El método científico terminado
 
Método Científico!
Método Científico!Método Científico!
Método Científico!
 
Método científico wozniak araneta
Método científico wozniak aranetaMétodo científico wozniak araneta
Método científico wozniak araneta
 
Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)
 
Método científico ludmila y camila spotorno
Método científico ludmila y camila spotornoMétodo científico ludmila y camila spotorno
Método científico ludmila y camila spotorno
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 

Similar a Metodo cientifico yomaha y d´amario

El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
fiorecigliutti
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
chiaribardelli
 
El método científico Noe y Orne
El método científico Noe y OrneEl método científico Noe y Orne
El método científico Noe y Orne
Noelle Sonneville
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
vickypereira
 
El método científico.pptx florencia caruzzo.pptx terminado
El método científico.pptx  florencia caruzzo.pptx terminadoEl método científico.pptx  florencia caruzzo.pptx terminado
El método científico.pptx florencia caruzzo.pptx terminado
Flor caruzzo
 
El método científico alarcon sallucci y trillo
El método científico alarcon sallucci y trilloEl método científico alarcon sallucci y trillo
El método científico alarcon sallucci y trillo
alessandro Sallucci
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
farza99
 
Martin y fran
Martin y franMartin y fran
Martin y fran
franbereny
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
Cami Stefancik
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
juanilopez70
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
ciaravino
 
Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.
Ramiro Donato
 
Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.
Ramiro Donato
 
Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.
Luciana Mansilla
 
El metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietroEl metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietro
naachi97
 
El método científico camila pinedo alina garcia
El método científico camila pinedo alina garciaEl método científico camila pinedo alina garcia
El método científico camila pinedo alina garcia
camiali
 
El método científico camila pinedo alina garcia
El método científico camila pinedo alina garciaEl método científico camila pinedo alina garcia
El método científico camila pinedo alina garcia
camiali
 
Alina García Camila Pinedo
Alina García Camila PinedoAlina García Camila Pinedo
Alina García Camila Pinedo
camiali
 

Similar a Metodo cientifico yomaha y d´amario (18)

El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
 
El método científico Noe y Orne
El método científico Noe y OrneEl método científico Noe y Orne
El método científico Noe y Orne
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
 
El método científico.pptx florencia caruzzo.pptx terminado
El método científico.pptx  florencia caruzzo.pptx terminadoEl método científico.pptx  florencia caruzzo.pptx terminado
El método científico.pptx florencia caruzzo.pptx terminado
 
El método científico alarcon sallucci y trillo
El método científico alarcon sallucci y trilloEl método científico alarcon sallucci y trillo
El método científico alarcon sallucci y trillo
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Martin y fran
Martin y franMartin y fran
Martin y fran
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.
 
Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.
 
Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.Ramiro donato.el método científico.
Ramiro donato.el método científico.
 
El metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietroEl metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietro
 
El método científico camila pinedo alina garcia
El método científico camila pinedo alina garciaEl método científico camila pinedo alina garcia
El método científico camila pinedo alina garcia
 
El método científico camila pinedo alina garcia
El método científico camila pinedo alina garciaEl método científico camila pinedo alina garcia
El método científico camila pinedo alina garcia
 
Alina García Camila Pinedo
Alina García Camila PinedoAlina García Camila Pinedo
Alina García Camila Pinedo
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Metodo cientifico yomaha y d´amario

  • 1.
  • 2.  El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos , establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener , con estos conocimientos , aplicaciones útiles al hombre.
  • 3.  Observación  Planteamiento del problema  Hipótesis  Predicción  Experimentación  Conclusión  Generalización – principio – ley - teoría
  • 4.  Se detecta un problema al observa la naturaleza accidental o intencionalmente. Se reúnen todo los datos posibles que incidan en ese problema que se planteo.  Puede ser de forma directa o indirecta usando instrumentos.
  • 5. SIMPLE EXPERIMENTAL Es aquella en la que el observador tiene una conducta pasiva en relación con el fenómeno observado, no interfiere en él. Es aquella en la que el observador, basándose en un modelo operacional, crea condiciones especiales mediante las cuales: provoca la aparición del fenómeno, controla algunas variables y repite la observación todas las veces que sea necesario VOLVER
  • 6.  Como resultado de la observación, se generan diversos interrogantes y dudas que llevan al planteamiento de un problema concreto. VOLVER
  • 7.  Una vez que se consiguen todos los datos se elabora una explicación provisional , lo mas simple posible. Puede ser un enunciado breve, un problema de matemática.  Este requiere ser comprobado experimentalmente. VOLVER
  • 8.  A partir de la hipótesis se realizan predicciones que tendrían que encontrarse bajo determinadas condiciones para comprobar que son ciertas. Pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengas que encontrar y se refieran al futuro ,o que haga referencia al pasado y que podemos llamar retro dicciones. Se formula en un enunciado de la forma "si la hipótesis H es cierta, entonces tendrá que ocurrir el suceso X o tendremos que encontrar el hecho Y". VOLVER
  • 9.  Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. VOLVER
  • 10.  Es el resultado final que el científico encuentra para el problema que se planteo en un principio.
  • 11. NO SE VERIFICA SE VERIFICA
  • 12.  Cuando la conclusión confirma la hipótesis y puede ser aplicada a todos los fenómenos semejantes, se está en presencia de una generalizacion, la cual a su vez puede derivar en la formulación de una ley o principio, con los cuales se elaboran teorías.  Teoría: Es una hipótesis que se hace cuando se relacionan una gran cantidad de hechos acerca de la misma cosa que se investigamos y que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría una hipótesis la cual el resultado tiene mayor probabilidad de ser comprobado positivamente.  Ley: Conjunto de resultados mediante la observación y la experimentación. La ley es una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.
  • 13.  AgustínYomaha  Ivan D´Amario Tomasello  3ºA