SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de expertos: el método
Delphi.
Conferencia
Profesora: Ing. Anaili Bermúdez Delgado
Método Delphi
Método Delphi
Este método está basado en la utilización sistemática e
iterativa de juicios de opinión de un grupo de expertos hasta
llegar a un acuerdo.
Este es uno de los métodos heurísticos más efectivos y de
mayor utilización para la toma de decisiones. Fue creado en
los años 1963 – 64 en la Rand. Co. por Alof Helmer y Dalkey
Gordon, con el propósito de pronosticar situaciones a largo
plazo.
Método Delphi
Características del Método:
1. Existencia de un facilitador para dirigir el debate.
2. Se establece un diálogo anónimo entre los expertos
consultados individualmente, mediante cuestionarios y
encuestas.
3. La confrontación de opiniones se lleva a cabo mediante
varias rondas.
4. Los resultados de cada ronda se procesan
estadísticamente.
5. Existe retroalimentación a los expertos mediante los
resultados del cuestionario precedente.
Método Delphi
1. Concepción inicial del problema.
Se definen:
 Los elementos básicos de trabajo.
 Objetivo a alcanzar.
 Situación actual.
 Componentes o elementos necesarios para llevar a
cabo el trabajo.
Método Delphi
2. Selección de los expertos:
2
)
1
(
i
k
p
p
n


1 -  k
99% 6,6564
95% 3,8416
90% 2,6896
Donde:
k : cte. que depende del nivel de significación estadística.
p : proporción de error que se comete al hacer estimaciones
del problema con n expertos.
i : precisión del experimento. (i  12 )
Método Delphi
3. Preparación de los cuestionarios o encuestas.
Se deben tener en cuenta los principios para confección de
cuestionarios y entrevistas. Las preguntas deben hacerse por
escrito para evitar la influencia de un experto en otro.
4. Procesamiento y análisis de la información.
Deben utilizarse escalas cuantitativas de valores que caractericen
la variable susceptible a definir a partir de lo que se está
midiendo. Las variables definidas de esta forma tendrán un
determinado recorrido lo cual posibilita la fácil utilización de
procedimientos estadísticos. Es necesario definir la escala de
puntuaciones.
Método Delphi
Se confecciona una matriz con los Rangos de las votaciones
de los expertos:
Características
Expertos 1 2 k
1 R11 R12 R1k
2 R21 R22 R2k
n Rn1 Rn2 Rnk
Método Delphi
El rango es la media aritmética de las posiciones de la
evaluación en puntos, de la escala establecida, a la pregunta j
por el experto i de acuerdo al rango establecido.
Ejemplo del cálculo de Rangos:
Expertos Características
1 2 3 4 5 6 7 8
1 3 5 2 4 5 2 3 3
2 2 5 3 4 5 3 2 2
Método Delphi
Ejemplo del cálculo de Rangos:
Se ordena de mayor a menor la matriz:
Expertos Características
1 2 3 4 5 6 7 8
1 5 5 4 3 3 3 2 2
2 5 5 4 3 3 2 2 2
Experto 1:
5
,
1
2
2
1
5 


R 3
4 
R 5
3
6
5
4
3 



R
5
,
7
2
8
7
2 


R
Expertos Características
1 2 3 4 5 6 7 8
1 5 5 4 3 3 3 2 2
2 5 5 4 3 3 2 2 2
Experto 2:
5
,
1
2
2
1
5 


R 3
4 
R 5
,
4
2
5
4
3 


R
7
3
8
7
6
2 



R
Método Delphi
Ejemplo del cálculo de Rangos:
Se ordena de mayor a menor la matriz:
Método Delphi
Se colocan los rangos en las posiciones de la matriz original.
Esta es la matriz que se utilizará para el procesamiento
estadístico.
Expertos Características
1 2 3 4 5 6 7 8
1 5 1.5 7.5 3 1.5 7.5 5 5
2 7 1.5 4.5 3 1.5 4.5 7 7
Método Delphi
El hecho de que se calculen rangos indica que existe la
posibilidad de que un experto dé la misma evaluación a más de
una pregunta. Cuando esto sucede deben calcularse las
ligaduras:
12
)
( 3
 

L
j
i
t
t
T
Ti = ligaduras del experto i a las preguntas.
L : número de grupos con evaluaciones iguales para el experto i.
t = número de observaciones dentro de cada uno de los grupos
para el experto i.
Método Delphi
Ejemplo del cálculo de las Ligaduras:
Expertos Características
1 2 3 4 5 6 7 8
1 5 5 4 3 3 3 2 2
2 5 5 4 3 3 2 2 2
      3
12
2
2
3
3
2
2 3
3
3
1 






T
      3
12
3
3
2
2
2
2 3
3
3
2 






T
Método Delphi
Para determinar la importancia de las diferentes
características se utiliza el parámetro  que se define para
cada pregunta como sigue:
S
R
n
i
ij
k 

 
2
)
1
( 

k
n
s
Donde:
Método Delphi
Para medir el grado de concordancia de los expertos, para
valores de k  7, se calcula el coeficiente de Kendall:






i
T
n
k
k
n
W
)
(
12
3
2
2
Si todas las evaluaciones realizadas por el experto i son
diferentes Ti = 0 y W  (0,1).
Si W = 0, no hay comunidad de preferencia.
Si W = 1, existe concordancia perfecta.
Debe medirse el grado de concordancia.
Método Delphi
La hipótesis de que los expertos tienen o no comunidad de
preferencia puede probarse si k  7 calculando:
W
k
n
calculada )
1
(
2



)
1
,
(
2
2

 k
tabulada 


Método Delphi
Se determina un estadígrafo Chi – Cuadrado con k – 1
grados de libertad y un nivel de significación prefijada,
generalmente  = 0,05 o  = 0,01.
Para que exista comunidad de preferencia debe cumplirse
que:
Región Crítica: 2 calculado > 2 tabulada
Ho : No existe comunidad de preferencia entre los expertos.
H1 : Existe comunidad de preferencia entre los expertos.
Para el caso en que k < 7 se calcula:
Método Delphi


k
j
s 2
Región Crítica: S  S tabulada
S Tabulada: Siegel, “Estadística no Paramétrica”, Tabla R.
Método Delphi
Si se cumple la región crítica, se usa el valor de  para
establecer la importancia de las diferentes características,
de modo que el menor valor significará una mayor
importancia.
Menor  Mayor Importancia
Bibliografía:
 S. Siegel, “Estadística no paramétrica”, p262 – 273

Más contenido relacionado

Similar a metodo delphi.pptx

Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Metodo delphigulatz
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Acuerdo tercer periodo decimo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   decimo - no presencialesAcuerdo tercer periodo   decimo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo decimo - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Trabajo de las tic ( cuadro de rubricas)
Trabajo de  las tic  ( cuadro de rubricas)Trabajo de  las tic  ( cuadro de rubricas)
Trabajo de las tic ( cuadro de rubricas)
varis2662
 
Open class 1_PE.pdf
Open class 1_PE.pdfOpen class 1_PE.pdf
Open class 1_PE.pdf
Ricardo89199
 
Acuerdo cuarto periodo decimo
Acuerdo cuarto periodo   decimoAcuerdo cuarto periodo   decimo
Acuerdo cuarto periodo decimo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo tercer periodo decimo
Acuerdo tercer periodo   decimoAcuerdo tercer periodo   decimo
Acuerdo tercer periodo decimo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01Mara Rodríguez
 
MÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilaciónMÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilación
M M
 
Acuerdo segundo periodo decimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   decimo - no presencialesAcuerdo segundo periodo   decimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo decimo - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Ii corte presentacion ii
Ii corte presentacion iiIi corte presentacion ii
Ii corte presentacion ii
Eliezer Eduardo Cordova
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
DreakThunder
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo
Plan evaluacion 1-2021ultimoPlan evaluacion 1-2021ultimo
Plan evaluacion 1-2021ultimo
Sol Hernández
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docxPlan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Sol Hernández
 
Acuerdo segundo periodo decimo
Acuerdo segundo periodo   decimoAcuerdo segundo periodo   decimo
Acuerdo segundo periodo decimo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
CLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdf
CLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdfCLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdf
CLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdf
Edecio R. Freitez R.
 
Sorribas
SorribasSorribas
Sorribas
Roberto Blanco
 
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptxAcuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 

Similar a metodo delphi.pptx (20)

Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Metodo delphi
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Metodo delphi
 
Acuerdo tercer periodo decimo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   decimo - no presencialesAcuerdo tercer periodo   decimo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo decimo - no presenciales
 
Trabajo de las tic ( cuadro de rubricas)
Trabajo de  las tic  ( cuadro de rubricas)Trabajo de  las tic  ( cuadro de rubricas)
Trabajo de las tic ( cuadro de rubricas)
 
Open class 1_PE.pdf
Open class 1_PE.pdfOpen class 1_PE.pdf
Open class 1_PE.pdf
 
Acuerdo cuarto periodo decimo
Acuerdo cuarto periodo   decimoAcuerdo cuarto periodo   decimo
Acuerdo cuarto periodo decimo
 
Acuerdo tercer periodo decimo
Acuerdo tercer periodo   decimoAcuerdo tercer periodo   decimo
Acuerdo tercer periodo decimo
 
El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
 
Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01
 
MÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilaciónMÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilación
 
METODO DELPHI
METODO DELPHIMETODO DELPHI
METODO DELPHI
 
Acuerdo segundo periodo decimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   decimo - no presencialesAcuerdo segundo periodo   decimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo decimo - no presenciales
 
Ii corte presentacion ii
Ii corte presentacion iiIi corte presentacion ii
Ii corte presentacion ii
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo
Plan evaluacion 1-2021ultimoPlan evaluacion 1-2021ultimo
Plan evaluacion 1-2021ultimo
 
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docxPlan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
Plan evaluacion 1-2021ultimo2.docx
 
Acuerdo segundo periodo decimo
Acuerdo segundo periodo   decimoAcuerdo segundo periodo   decimo
Acuerdo segundo periodo decimo
 
CLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdf
CLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdfCLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdf
CLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdf
 
Sorribas
SorribasSorribas
Sorribas
 
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptxAcuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Decimo.pptx
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básicoClase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
AnaArmijoDocenteEscu
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básicoClase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 

metodo delphi.pptx

  • 1. Métodos de expertos: el método Delphi. Conferencia Profesora: Ing. Anaili Bermúdez Delgado
  • 3. Método Delphi Este método está basado en la utilización sistemática e iterativa de juicios de opinión de un grupo de expertos hasta llegar a un acuerdo. Este es uno de los métodos heurísticos más efectivos y de mayor utilización para la toma de decisiones. Fue creado en los años 1963 – 64 en la Rand. Co. por Alof Helmer y Dalkey Gordon, con el propósito de pronosticar situaciones a largo plazo.
  • 4. Método Delphi Características del Método: 1. Existencia de un facilitador para dirigir el debate. 2. Se establece un diálogo anónimo entre los expertos consultados individualmente, mediante cuestionarios y encuestas. 3. La confrontación de opiniones se lleva a cabo mediante varias rondas. 4. Los resultados de cada ronda se procesan estadísticamente. 5. Existe retroalimentación a los expertos mediante los resultados del cuestionario precedente.
  • 5. Método Delphi 1. Concepción inicial del problema. Se definen:  Los elementos básicos de trabajo.  Objetivo a alcanzar.  Situación actual.  Componentes o elementos necesarios para llevar a cabo el trabajo.
  • 6. Método Delphi 2. Selección de los expertos: 2 ) 1 ( i k p p n   1 -  k 99% 6,6564 95% 3,8416 90% 2,6896 Donde: k : cte. que depende del nivel de significación estadística. p : proporción de error que se comete al hacer estimaciones del problema con n expertos. i : precisión del experimento. (i  12 )
  • 7. Método Delphi 3. Preparación de los cuestionarios o encuestas. Se deben tener en cuenta los principios para confección de cuestionarios y entrevistas. Las preguntas deben hacerse por escrito para evitar la influencia de un experto en otro. 4. Procesamiento y análisis de la información. Deben utilizarse escalas cuantitativas de valores que caractericen la variable susceptible a definir a partir de lo que se está midiendo. Las variables definidas de esta forma tendrán un determinado recorrido lo cual posibilita la fácil utilización de procedimientos estadísticos. Es necesario definir la escala de puntuaciones.
  • 8. Método Delphi Se confecciona una matriz con los Rangos de las votaciones de los expertos: Características Expertos 1 2 k 1 R11 R12 R1k 2 R21 R22 R2k n Rn1 Rn2 Rnk
  • 9. Método Delphi El rango es la media aritmética de las posiciones de la evaluación en puntos, de la escala establecida, a la pregunta j por el experto i de acuerdo al rango establecido. Ejemplo del cálculo de Rangos: Expertos Características 1 2 3 4 5 6 7 8 1 3 5 2 4 5 2 3 3 2 2 5 3 4 5 3 2 2
  • 10. Método Delphi Ejemplo del cálculo de Rangos: Se ordena de mayor a menor la matriz: Expertos Características 1 2 3 4 5 6 7 8 1 5 5 4 3 3 3 2 2 2 5 5 4 3 3 2 2 2 Experto 1: 5 , 1 2 2 1 5    R 3 4  R 5 3 6 5 4 3     R 5 , 7 2 8 7 2    R
  • 11. Expertos Características 1 2 3 4 5 6 7 8 1 5 5 4 3 3 3 2 2 2 5 5 4 3 3 2 2 2 Experto 2: 5 , 1 2 2 1 5    R 3 4  R 5 , 4 2 5 4 3    R 7 3 8 7 6 2     R Método Delphi Ejemplo del cálculo de Rangos: Se ordena de mayor a menor la matriz:
  • 12. Método Delphi Se colocan los rangos en las posiciones de la matriz original. Esta es la matriz que se utilizará para el procesamiento estadístico. Expertos Características 1 2 3 4 5 6 7 8 1 5 1.5 7.5 3 1.5 7.5 5 5 2 7 1.5 4.5 3 1.5 4.5 7 7
  • 13. Método Delphi El hecho de que se calculen rangos indica que existe la posibilidad de que un experto dé la misma evaluación a más de una pregunta. Cuando esto sucede deben calcularse las ligaduras: 12 ) ( 3    L j i t t T Ti = ligaduras del experto i a las preguntas. L : número de grupos con evaluaciones iguales para el experto i. t = número de observaciones dentro de cada uno de los grupos para el experto i.
  • 14. Método Delphi Ejemplo del cálculo de las Ligaduras: Expertos Características 1 2 3 4 5 6 7 8 1 5 5 4 3 3 3 2 2 2 5 5 4 3 3 2 2 2       3 12 2 2 3 3 2 2 3 3 3 1        T       3 12 3 3 2 2 2 2 3 3 3 2        T
  • 15. Método Delphi Para determinar la importancia de las diferentes características se utiliza el parámetro  que se define para cada pregunta como sigue: S R n i ij k     2 ) 1 (   k n s Donde:
  • 16. Método Delphi Para medir el grado de concordancia de los expertos, para valores de k  7, se calcula el coeficiente de Kendall:       i T n k k n W ) ( 12 3 2 2 Si todas las evaluaciones realizadas por el experto i son diferentes Ti = 0 y W  (0,1). Si W = 0, no hay comunidad de preferencia. Si W = 1, existe concordancia perfecta. Debe medirse el grado de concordancia.
  • 17. Método Delphi La hipótesis de que los expertos tienen o no comunidad de preferencia puede probarse si k  7 calculando: W k n calculada ) 1 ( 2    ) 1 , ( 2 2   k tabulada   
  • 18. Método Delphi Se determina un estadígrafo Chi – Cuadrado con k – 1 grados de libertad y un nivel de significación prefijada, generalmente  = 0,05 o  = 0,01. Para que exista comunidad de preferencia debe cumplirse que: Región Crítica: 2 calculado > 2 tabulada Ho : No existe comunidad de preferencia entre los expertos. H1 : Existe comunidad de preferencia entre los expertos.
  • 19. Para el caso en que k < 7 se calcula: Método Delphi   k j s 2 Región Crítica: S  S tabulada S Tabulada: Siegel, “Estadística no Paramétrica”, Tabla R.
  • 20. Método Delphi Si se cumple la región crítica, se usa el valor de  para establecer la importancia de las diferentes características, de modo que el menor valor significará una mayor importancia. Menor  Mayor Importancia Bibliografía:  S. Siegel, “Estadística no paramétrica”, p262 – 273