SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller 5 – Parte 2
Nivelación de Aprendizajes Significativos
Modalidad online
EVALUACIÓN
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación
Escala de Apreciación - Rúbrica
2020
Objetivos del taller
General:
• Reconocer y aplicar los fundamentos de la
evaluación tradicional y formativa para el
aprendizaje en la toma de decisiones en el
aula.
Específico:
• Reconocer y apropiarse de instrumentos:
Escala de apreciación y rúbrica.
Ruta de aprendizaje del taller
Talleres de Evaluación
Taller 4
Propuestas
evaluativas
formativas del
cuadernillo.
Taller 5
Parte I: Matriz técnica,
prueba escrita; evaluación
formativa.
Parte II: Escala de
apreciación y rúbrica
Taller 6
a) Informes técnicos: características.
b) Análisis cuantitativo y cualitativo.
c) Uso del dato: acciones remediales
con foco en los fundamentos del
Programa.
Antes de comenzar… (Pre Test)
A partir del siguiente video, comente sus impresiones respecto a:
https://www.youtube.com/watch?v=H-yXOlzZ-eo
• El sentido de la calificación.
• La evaluación como una oportunidad de aprendizaje y
su relación con las escalas de apreciación y rúbricas.
Procedimientoseinstrumentos
deevaluación
Pruebas
No estructurado
Estructurado
Instrumentos
de observación
Lista de cotejo
Escala de
apreciación
Procedimientos
alternativos
Rúbricas
Mapas
conceptuales
Problemas
Portafolio
Instrumentos de observación
• Permite la obtención de información en forma directa y en el estado natural.
• La observación con fines evaluativos tiene un alto valor cualitativo.
• Permite evaluar habilidades, destrezas y actitudes del estudiante, ya que son aspectos
observables.
Instrumentos
de observación
Escalas de
apreciación
Lista de cotejo
Intencionalidad
diagnóstica,
procesual y para
evaluar desempeño o
resultados de
aprendizaje.
Escala de apreciación
Las escalas de apreciación incorporan una gradiente de desempeño, que puede ser
expresada en una escala numérica (o conceptual), gráfica o descriptiva. Incorporan más
de dos variables en la observación. Ello permite discriminar con un grado de mayor
precisión el comportamiento a observar o el contenido a medir.
NUMÉRICAS GRÁFICAS DESCRIPTIVAS
ESCALAS DE APRECIACIÓN
Características y elementos
• Consisten en un “conjunto de enunciados que representan características o
rasgos acompañados de una o varias escalas que sirven para establecer el
grado o medida en que dicha característica o rasgo se presenta en un
estudiante”.
• Al aplicar este instrumento el observador aparte de registrar el grado en que
se presenta la cualidad observada, emite un juicio de valor al registrar lo
observado.
• Este instrumento permite evaluar tanto el proceso como el producto, siendo
más adecuada para la evaluación de productos o resultados de aprendizajes.
Se puede utilizar para la evaluación de contenidos procedimentales (de
naturaleza mental y psicomotriz) y contenidos actitudinales.
Los niveles o grados en la escala pueden
indicarse por medio de:
Escala de apreciación numéricas
 Indican el grado o la
persistencia con que se
dan las conductas u
opiniones.
 Este grado se indica
marcando un número en
un rango que por lo
general va del 1 al 5.
 Se debe indicar que la
característica evaluada va
en grado creciente
mientras mayor sea el
número de la escala.
DESCRIPTOR 5 4 3 2 1
Representa todos los datos de la tabla
Los datos son ubicados en los ejes
correctos
Destaca los puntos de marca de clase
Explicita la interpretación solicitada
Grado Descriptor del desempeño
5 El desempeño cumple con todas las exigencias
4 Algunos aspectos del desempeño son realizados en forma
incompleta
3 Los desempeños demuestran un cumplimiento básico de
lo solicitado
2 Muy pocos desempeños se ajustan a lo solicitado
1 Los desempeños son incoherentes a los solicitado
Escala de apreciación gráficas
Valoran el grado de
ejecución de una tarea,
marcando para cada
aspecto establecidos, un
punto en un continuo, los
cuales posteriormente se
unen para formar un
gráfico o perfil.
DESCRIPTOR 5 4 3 2 1
Representa todos los datos de la tabla X
Los datos son ubicados en los ejes
correctos
X
Destaca los puntos de marca de clase X
Explicita la interpretación solicitada X
Grado Descriptor del desempeño
5 El desempeño cumple con todas las exigencias
4 Algunos aspectos del desempeño son realizados en forma
incompleta
3 Los desempeños demuestran un cumplimiento básico de lo
solicitado
2 Muy pocos desempeños se ajustan a lo solicitado
1 Los desempeños son incoherentes a los solicitado
Escala de apreciación descriptivas
Valoran el grado de ejecución de una tarea o opinión frente a una afirmación
a través de expresiones verbales donde las categorías de respuesta están
descritas con una palabra precisa pertinente al aspecto que se esté
evaluando.
La gradación puede indicar frecuencia, intensidad o calidad de una tarea
determinada.
 Siempre, casi siempre, a veces, no observado.
 Mucho, bastante, poco, no observado.
 Deficiente, suficiente, adecuado, excelente.
 Habitualmente, periódicamente, esporádicamente.
 Muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo.
Ejemplode
Escaladeapreciación
Actividad Modelada: Construcción de
Escala de apreciación
Etapa 1: Comprende el problema
¿Qué es una carretera concesionada?
¿Cuál es la velocidad máxima en las carreteras chilenas?
Conoces alguna región o localidad del sur de Chile. Descríbelo.
¿Cuántos metros tiene un Kilometro?. ¿A cuantas cuadras
equivale aproximadamente?
¿Qué significa 8:00 a.m. y 4:00 p.m.?
Etapa 2: Elabora un plan
Paso 1.
Lee el problema y decide qué te piden encontrar -cuál es la pregunta-
Paso 2.
Decidir que información necesitas para resolver este problema.
Paso 3
Lee el problema con atención una segunda vez y haz una lista de la
información del problema. Tacha la información que no necesitaras para
encontrar la solución.
Paso 4
Decide si tienes suficiente información para resolver el problema.
Después, resuelve el problema si es posible.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
• Hacer una lista o tabla organizada.
Etapa 3: Aplicar el plan
PASO 1: Lee el problema y decide qué te piden encontrar -cuál es la
pregunta-
Me piden determinar el total
de kilómetros de carretera
que se deberán inspeccionar
en la región.
Etapa 3: Aplicar el plan
PASO 2: Decidir que información necesitas para resolver este problema.
Se necesita el número de
kilómetros de cada tipo de
carretera
Etapa 3: Aplicar el plan
PASO 3: Lee el problema con atención una segunda vez y haz una
lista de la información del problema. Tacha la información que no
necesitaras para encontrar la solución.
 495 km de carreteras en la ciudad.
 343 km de carreteras rurales.
 90 km de carreteras concesionadas.
 63 km de otras carreteras.
 El inspector trabaja de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
 El inspector puede inspeccionar 60 km de
carreteras cada día.




Etapa 3: Aplicar el plan
PASO 4: Decide si tienes suficiente información para resolver el problema.
Después, resuelve el problema si es posible.
km de carreteras en la ciudad
km de carreteras rurales
km de carreteras concesionadas
km de otras carreteras
km de carreteras en la región
495
343
90
103
991
+
Etapa 4: revisa y verifica la respuesta
Respuesta: en la región se deben inspeccionar 991 Km. de carretera.
Este resultado incluye: carreteras de ciudad;
carreteras rurales; carreteras concesionadas y
otras carreteras.
Completemos
Escala de apreciación
Dimensiones
del Aprendizaje
Descriptor
Habilidades
Contenido
Actitudes
Procedimientoseinstrumentos
deevaluación
Pruebas
No estructurado
Estructurado
Instrumentos
de observación
Lista de cotejo
Escala de
apreciación
Procedimientos
alternativos
Rúbricas
Mapas
conceptuales
Problemas
Portafolio
Procedimientos de evaluación
alternativa
Procedimientos
alternativos
Rúbricas
Mapas
conceptuales
Problemas
Portafolio
• Aún cuando no existe una
sola definición de evaluación
alternativa, el propósito de
dicha evaluación, es recopilar
evidencia acerca de cómo los
estudiantes procesan y
completan tareas reales en
un tema particular.
(Huerta, Macías, 1995)
• La evaluación alternativa (auténtica) está referida a los “nuevos procedimientos y técnicas
opcionales que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporadas a las
actividades diarias del aula”. (Hamayan, 1995)
La Rúbrica es un estrategia de evaluación
alternativa
Generada de un conjunto de criterios
específicos y fundamentales que permiten
valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o
las competencias, logrados por el estudiante
en un trabajo o materia en particular.
Por medio de esta matriz se hace una
descripción detallada del tipo de desempeño
esperado por parte de los estudiantes así como
los criterios que serán usados para su análisis.
(Arends, 2004)
La rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del
desempeño de los estudiantes que describen las características
específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de
rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo
del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar el feedback.
(Andrade, 2005; Mertler, 2001)
Ejemplo de rúbrica de expresión oral
Ejemplo de rúbrica de Matemática
La rúbrica analítica evalúa cada parte de una
actividad o de un conjunto de actividades
Rúbrica Holística
no separa las partes de una tarea
Consideraciones para realizar una rúbrica
Completemos la rúbrica
a partir de un ejemplo
Escala Descripción
5 Opera correctamente respetando la
prioridad de las operaciones.
4
3
2
1
0 No realiza la actividad
Para finalizar… (Post Test)
Lista de cotejo, registro anecdótico, entrevistas, escala de apreciación, se pueden considerar:
A. Pruebas de desarrollo.
B. Observación sistemática.
C. Situaciones orales de evaluación
Instrumento que facilita la evaluación del rendimiento mediante una matriz de criterios con niveles.
A. Rúbrica.
B. Prueba no estructurada.
C. Lista de cotejo.
Contiene un listado de indicadores de logro en el que solo constata la presencia o ausencia de estos:
A. Rúbrica.
B. Escala de apreciación.
C. Lista de cotejo.
D. Pauta de evaluación.
Indica los niveles esperados o niveles en que será evaluado un estudiante, sin juzgar por separado las partes de la
tarea.
A. Lista de cotejo.
B. Escala de apreciación.
C. Rúbricas analítica.
D. Rúbrica holística.
Incorpora una gradiente de rendimiento que puede ser expresado en una escala numérica, gráfica o descriptiva.
A. Lista de cotejo.
B. Escala de apreciación.
C. Rúbricas analítica.
D. Rúbrica holística.
Para finalizar… (Post Test)
Actividad del taller (asincrónica)
• Selecciona un problema del módulo 1 de tu nivel.
• Resuélvelo y muestra el desarrollo.
• Sigue los pasos de este video y construye una rúbrica para evaluar el desempeño
esperado.
https://www.youtube.com/watch?v=phpwpQuPFcA
• Sube al aula virtual tu trabajo en formato PDF.
• Gatica, F. y Uribarren, T. (2012). ¿Cómo elaborar una rúbrica?, Universidad Nacional Autónoma de
México D.F., México.
• Equipo Fundación Zig-Zag (2018) apuntes Taller de evaluación. Editorial Zigzag.
• Apuntes módulo de evaluación. (2015) Magister en Educación Matemática. Universidad Finis Terrae.
Bibliografía
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test Evalúa 8
Test Evalúa 8Test Evalúa 8
Test Evalúa 8
Marjorie AP
 
Listas de cotejo y esc. de apreciacion
Listas de cotejo y esc. de apreciacionListas de cotejo y esc. de apreciacion
Listas de cotejo y esc. de apreciacion
s_mansilla
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Lista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguajeLista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguaje
Susan G. Benavides
 
Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 - Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 -
Saritakeila_Edi1
 
Escala de apreciación
Escala de apreciaciónEscala de apreciación
Escala de apreciación
Ministerio de Educación
 
Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar
vilma95
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 
Escala de apreciación clase N°1
Escala de apreciación clase N°1Escala de apreciación clase N°1
Escala de apreciación clase N°1
Yoselyn E. Olivares Rodriguez
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Francisco Diaz
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Evalua 2
Evalua 2Evalua 2
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
Hector Fco Hernandez
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónListas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Oven Pérez Nates
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
Fabián Cuevas
 
Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1
Rolando Salazar
 
Escala de apreciación numérica
Escala de apreciación numéricaEscala de apreciación numérica
Escala de apreciación numérica
Daniel Pino Espinoza
 
Informe para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila miraInforme para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila mira
Nelson Soto
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Cristina Carolina Gonzalez Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Test Evalúa 8
Test Evalúa 8Test Evalúa 8
Test Evalúa 8
 
Listas de cotejo y esc. de apreciacion
Listas de cotejo y esc. de apreciacionListas de cotejo y esc. de apreciacion
Listas de cotejo y esc. de apreciacion
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
Lista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguajeLista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguaje
 
Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 - Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 -
 
Escala de apreciación
Escala de apreciaciónEscala de apreciación
Escala de apreciación
 
Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Escala de apreciación clase N°1
Escala de apreciación clase N°1Escala de apreciación clase N°1
Escala de apreciación clase N°1
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Evalua 2
Evalua 2Evalua 2
Evalua 2
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónListas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
 
Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1
 
Escala de apreciación numérica
Escala de apreciación numéricaEscala de apreciación numérica
Escala de apreciación numérica
 
Informe para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila miraInforme para la_familia_ c_amila mira
Informe para la_familia_ c_amila mira
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
 

Similar a Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica

_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
AngelicaRomero804223
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de  evaluaciónLa rubrica como instrumento de  evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
Manuel Antonio Jurado Ordóñez
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Proveedora Escolar
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
Rubrica
RubricaRubrica
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ORIENTACIONES RÚBRICA.pptx
ORIENTACIONES RÚBRICA.pptxORIENTACIONES RÚBRICA.pptx
ORIENTACIONES RÚBRICA.pptx
KhristinaMartelReyes
 
Evaluacion instrumentos-competencias
Evaluacion instrumentos-competenciasEvaluacion instrumentos-competencias
Evaluacion instrumentos-competencias
Osman Villanueva
 
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
SublimeMsica
 
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluaciónLa evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
Maickol Salazar
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
RubricasRubricas
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
mleonvalderrama
 
listadecotejoyenny-160104185108.pptx
listadecotejoyenny-160104185108.pptxlistadecotejoyenny-160104185108.pptx
listadecotejoyenny-160104185108.pptx
KhristinaMartelReyes
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jasson Ticona
 
Listadecotejoyenny 160104185108
Listadecotejoyenny 160104185108Listadecotejoyenny 160104185108
Listadecotejoyenny 160104185108
susan hurtado
 

Similar a Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica (20)

_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de  evaluaciónLa rubrica como instrumento de  evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
ORIENTACIONES RÚBRICA.pptx
ORIENTACIONES RÚBRICA.pptxORIENTACIONES RÚBRICA.pptx
ORIENTACIONES RÚBRICA.pptx
 
Evaluacion instrumentos-competencias
Evaluacion instrumentos-competenciasEvaluacion instrumentos-competencias
Evaluacion instrumentos-competencias
 
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
 
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluaciónLa evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
 
listadecotejoyenny-160104185108.pptx
listadecotejoyenny-160104185108.pptxlistadecotejoyenny-160104185108.pptx
listadecotejoyenny-160104185108.pptx
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Listadecotejoyenny 160104185108
Listadecotejoyenny 160104185108Listadecotejoyenny 160104185108
Listadecotejoyenny 160104185108
 

Más de Lizardo M. Barrera González

Estrategia3
Estrategia3Estrategia3
Taller7
Taller7Taller7
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Reporte 6
Reporte 6Reporte 6
Reporte 5
Reporte 5Reporte 5
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte3
Reporte3Reporte3
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Competencias conductuales
Competencias conductualesCompetencias conductuales
Competencias conductuales
Lizardo M. Barrera González
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Lizardo M. Barrera González
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Competencias conductuales
Competencias conductualesCompetencias conductuales
Competencias conductuales
Lizardo M. Barrera González
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba EscritaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Lizardo M. Barrera González
 
Evaluación en Matemática
Evaluación en MatemáticaEvaluación en Matemática
Evaluación en Matemática
Lizardo M. Barrera González
 
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de MatemáticaEstrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
Lizardo M. Barrera González
 

Más de Lizardo M. Barrera González (16)

Estrategia3
Estrategia3Estrategia3
Estrategia3
 
Taller7
Taller7Taller7
Taller7
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Diseño de Aula
 
Reporte 6
Reporte 6Reporte 6
Reporte 6
 
Reporte 5
Reporte 5Reporte 5
Reporte 5
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
 
Reporte3
Reporte3Reporte3
Reporte3
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Competencias conductuales
Competencias conductualesCompetencias conductuales
Competencias conductuales
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Competencias conductuales
Competencias conductualesCompetencias conductuales
Competencias conductuales
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba EscritaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
 
Evaluación en Matemática
Evaluación en MatemáticaEvaluación en Matemática
Evaluación en Matemática
 
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de MatemáticaEstrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica

  • 1. Taller 5 – Parte 2 Nivelación de Aprendizajes Significativos Modalidad online EVALUACIÓN Procedimientos e Instrumentos de Evaluación Escala de Apreciación - Rúbrica 2020
  • 2. Objetivos del taller General: • Reconocer y aplicar los fundamentos de la evaluación tradicional y formativa para el aprendizaje en la toma de decisiones en el aula. Específico: • Reconocer y apropiarse de instrumentos: Escala de apreciación y rúbrica.
  • 3. Ruta de aprendizaje del taller Talleres de Evaluación Taller 4 Propuestas evaluativas formativas del cuadernillo. Taller 5 Parte I: Matriz técnica, prueba escrita; evaluación formativa. Parte II: Escala de apreciación y rúbrica Taller 6 a) Informes técnicos: características. b) Análisis cuantitativo y cualitativo. c) Uso del dato: acciones remediales con foco en los fundamentos del Programa.
  • 4. Antes de comenzar… (Pre Test) A partir del siguiente video, comente sus impresiones respecto a: https://www.youtube.com/watch?v=H-yXOlzZ-eo • El sentido de la calificación. • La evaluación como una oportunidad de aprendizaje y su relación con las escalas de apreciación y rúbricas.
  • 5. Procedimientoseinstrumentos deevaluación Pruebas No estructurado Estructurado Instrumentos de observación Lista de cotejo Escala de apreciación Procedimientos alternativos Rúbricas Mapas conceptuales Problemas Portafolio
  • 6. Instrumentos de observación • Permite la obtención de información en forma directa y en el estado natural. • La observación con fines evaluativos tiene un alto valor cualitativo. • Permite evaluar habilidades, destrezas y actitudes del estudiante, ya que son aspectos observables. Instrumentos de observación Escalas de apreciación Lista de cotejo Intencionalidad diagnóstica, procesual y para evaluar desempeño o resultados de aprendizaje.
  • 7. Escala de apreciación Las escalas de apreciación incorporan una gradiente de desempeño, que puede ser expresada en una escala numérica (o conceptual), gráfica o descriptiva. Incorporan más de dos variables en la observación. Ello permite discriminar con un grado de mayor precisión el comportamiento a observar o el contenido a medir. NUMÉRICAS GRÁFICAS DESCRIPTIVAS ESCALAS DE APRECIACIÓN
  • 8. Características y elementos • Consisten en un “conjunto de enunciados que representan características o rasgos acompañados de una o varias escalas que sirven para establecer el grado o medida en que dicha característica o rasgo se presenta en un estudiante”. • Al aplicar este instrumento el observador aparte de registrar el grado en que se presenta la cualidad observada, emite un juicio de valor al registrar lo observado. • Este instrumento permite evaluar tanto el proceso como el producto, siendo más adecuada para la evaluación de productos o resultados de aprendizajes. Se puede utilizar para la evaluación de contenidos procedimentales (de naturaleza mental y psicomotriz) y contenidos actitudinales.
  • 9. Los niveles o grados en la escala pueden indicarse por medio de:
  • 10. Escala de apreciación numéricas  Indican el grado o la persistencia con que se dan las conductas u opiniones.  Este grado se indica marcando un número en un rango que por lo general va del 1 al 5.  Se debe indicar que la característica evaluada va en grado creciente mientras mayor sea el número de la escala. DESCRIPTOR 5 4 3 2 1 Representa todos los datos de la tabla Los datos son ubicados en los ejes correctos Destaca los puntos de marca de clase Explicita la interpretación solicitada Grado Descriptor del desempeño 5 El desempeño cumple con todas las exigencias 4 Algunos aspectos del desempeño son realizados en forma incompleta 3 Los desempeños demuestran un cumplimiento básico de lo solicitado 2 Muy pocos desempeños se ajustan a lo solicitado 1 Los desempeños son incoherentes a los solicitado
  • 11. Escala de apreciación gráficas Valoran el grado de ejecución de una tarea, marcando para cada aspecto establecidos, un punto en un continuo, los cuales posteriormente se unen para formar un gráfico o perfil. DESCRIPTOR 5 4 3 2 1 Representa todos los datos de la tabla X Los datos son ubicados en los ejes correctos X Destaca los puntos de marca de clase X Explicita la interpretación solicitada X Grado Descriptor del desempeño 5 El desempeño cumple con todas las exigencias 4 Algunos aspectos del desempeño son realizados en forma incompleta 3 Los desempeños demuestran un cumplimiento básico de lo solicitado 2 Muy pocos desempeños se ajustan a lo solicitado 1 Los desempeños son incoherentes a los solicitado
  • 12. Escala de apreciación descriptivas Valoran el grado de ejecución de una tarea o opinión frente a una afirmación a través de expresiones verbales donde las categorías de respuesta están descritas con una palabra precisa pertinente al aspecto que se esté evaluando. La gradación puede indicar frecuencia, intensidad o calidad de una tarea determinada.  Siempre, casi siempre, a veces, no observado.  Mucho, bastante, poco, no observado.  Deficiente, suficiente, adecuado, excelente.  Habitualmente, periódicamente, esporádicamente.  Muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo.
  • 14. Actividad Modelada: Construcción de Escala de apreciación
  • 15. Etapa 1: Comprende el problema ¿Qué es una carretera concesionada? ¿Cuál es la velocidad máxima en las carreteras chilenas? Conoces alguna región o localidad del sur de Chile. Descríbelo. ¿Cuántos metros tiene un Kilometro?. ¿A cuantas cuadras equivale aproximadamente? ¿Qué significa 8:00 a.m. y 4:00 p.m.?
  • 16. Etapa 2: Elabora un plan Paso 1. Lee el problema y decide qué te piden encontrar -cuál es la pregunta- Paso 2. Decidir que información necesitas para resolver este problema. Paso 3 Lee el problema con atención una segunda vez y haz una lista de la información del problema. Tacha la información que no necesitaras para encontrar la solución. Paso 4 Decide si tienes suficiente información para resolver el problema. Después, resuelve el problema si es posible. ESTRATEGIAS UTILIZADAS • Hacer una lista o tabla organizada.
  • 17. Etapa 3: Aplicar el plan PASO 1: Lee el problema y decide qué te piden encontrar -cuál es la pregunta- Me piden determinar el total de kilómetros de carretera que se deberán inspeccionar en la región.
  • 18. Etapa 3: Aplicar el plan PASO 2: Decidir que información necesitas para resolver este problema. Se necesita el número de kilómetros de cada tipo de carretera
  • 19. Etapa 3: Aplicar el plan PASO 3: Lee el problema con atención una segunda vez y haz una lista de la información del problema. Tacha la información que no necesitaras para encontrar la solución.  495 km de carreteras en la ciudad.  343 km de carreteras rurales.  90 km de carreteras concesionadas.  63 km de otras carreteras.  El inspector trabaja de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.  El inspector puede inspeccionar 60 km de carreteras cada día.    
  • 20. Etapa 3: Aplicar el plan PASO 4: Decide si tienes suficiente información para resolver el problema. Después, resuelve el problema si es posible. km de carreteras en la ciudad km de carreteras rurales km de carreteras concesionadas km de otras carreteras km de carreteras en la región 495 343 90 103 991 +
  • 21. Etapa 4: revisa y verifica la respuesta Respuesta: en la región se deben inspeccionar 991 Km. de carretera. Este resultado incluye: carreteras de ciudad; carreteras rurales; carreteras concesionadas y otras carreteras.
  • 22. Completemos Escala de apreciación Dimensiones del Aprendizaje Descriptor Habilidades Contenido Actitudes
  • 23. Procedimientoseinstrumentos deevaluación Pruebas No estructurado Estructurado Instrumentos de observación Lista de cotejo Escala de apreciación Procedimientos alternativos Rúbricas Mapas conceptuales Problemas Portafolio
  • 24. Procedimientos de evaluación alternativa Procedimientos alternativos Rúbricas Mapas conceptuales Problemas Portafolio • Aún cuando no existe una sola definición de evaluación alternativa, el propósito de dicha evaluación, es recopilar evidencia acerca de cómo los estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema particular. (Huerta, Macías, 1995) • La evaluación alternativa (auténtica) está referida a los “nuevos procedimientos y técnicas opcionales que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporadas a las actividades diarias del aula”. (Hamayan, 1995)
  • 25. La Rúbrica es un estrategia de evaluación alternativa Generada de un conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante en un trabajo o materia en particular. Por medio de esta matriz se hace una descripción detallada del tipo de desempeño esperado por parte de los estudiantes así como los criterios que serán usados para su análisis. (Arends, 2004)
  • 26. La rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar el feedback. (Andrade, 2005; Mertler, 2001)
  • 27. Ejemplo de rúbrica de expresión oral
  • 28. Ejemplo de rúbrica de Matemática
  • 29. La rúbrica analítica evalúa cada parte de una actividad o de un conjunto de actividades
  • 30. Rúbrica Holística no separa las partes de una tarea
  • 32. Completemos la rúbrica a partir de un ejemplo Escala Descripción 5 Opera correctamente respetando la prioridad de las operaciones. 4 3 2 1 0 No realiza la actividad
  • 33. Para finalizar… (Post Test) Lista de cotejo, registro anecdótico, entrevistas, escala de apreciación, se pueden considerar: A. Pruebas de desarrollo. B. Observación sistemática. C. Situaciones orales de evaluación Instrumento que facilita la evaluación del rendimiento mediante una matriz de criterios con niveles. A. Rúbrica. B. Prueba no estructurada. C. Lista de cotejo. Contiene un listado de indicadores de logro en el que solo constata la presencia o ausencia de estos: A. Rúbrica. B. Escala de apreciación. C. Lista de cotejo. D. Pauta de evaluación.
  • 34. Indica los niveles esperados o niveles en que será evaluado un estudiante, sin juzgar por separado las partes de la tarea. A. Lista de cotejo. B. Escala de apreciación. C. Rúbricas analítica. D. Rúbrica holística. Incorpora una gradiente de rendimiento que puede ser expresado en una escala numérica, gráfica o descriptiva. A. Lista de cotejo. B. Escala de apreciación. C. Rúbricas analítica. D. Rúbrica holística. Para finalizar… (Post Test)
  • 35. Actividad del taller (asincrónica) • Selecciona un problema del módulo 1 de tu nivel. • Resuélvelo y muestra el desarrollo. • Sigue los pasos de este video y construye una rúbrica para evaluar el desempeño esperado. https://www.youtube.com/watch?v=phpwpQuPFcA • Sube al aula virtual tu trabajo en formato PDF.
  • 36. • Gatica, F. y Uribarren, T. (2012). ¿Cómo elaborar una rúbrica?, Universidad Nacional Autónoma de México D.F., México. • Equipo Fundación Zig-Zag (2018) apuntes Taller de evaluación. Editorial Zigzag. • Apuntes módulo de evaluación. (2015) Magister en Educación Matemática. Universidad Finis Terrae. Bibliografía