SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Delphi
Gestión del conocimiento
El método Delphi
El método Delphi (Wideband Delphi)
es para organizar la consulta de un
grupo expertos sujeto a varias
rondas de cuestionarios sobre un
tema específico.




Inteligencia colectiva superior a la
suma de las inteligencia individual.

                          Método Delphi
                          Gestión del conocimiento
Desde entonces, ha sido
                           utilizado frecuentemente
                           como       sistema     para
                           obtener         información
                           sobre el futuro.
                           Método de estructuración
                           de un proceso de
                           comunicación grupal que
                           es efectivo a la hora de
                           permitir a un grupo de
                           individuos, como un todo,
                           tratar un problema
                           complejo.
                           Definición de Linston y
                           Turoff .



Método Delphi
Gestión del conocimiento
Contexto de uso del método
La Gestión del conocimiento mediante una encuesta Delphi puede generar un
consenso razonable de expertossobre los conceptos clave y tener
iluminaciones, que será utilizado para legitimar ciertas decisiones futuras que
se tendrá que tomar en un proyecto. Permite recoge una gran cantidad de
información, particularmente en términos de la desviación, que a veces son
más interesantes que la norma. Arroja luz sobre la áreas de incertidumbre
para una toma de decisiones y la verificación de la idoneidad y la viabilidad
del proyecto, dar direcciones y mostrar rutas a seguir. Ej. método pedagógico
a emplear.
Varias rondas de consulta, los expertos que se desvían de la norma deben
justificar su posición. Sin embargo, podemos considerar que las opiniones
desviadas son, en términos de prospectiva más interesantes que los que entra
dentro de las convenciones.
                            Método Delphi
                            Gestión del conocimiento
Contexto de uso del método
El método DELPHI ayuda a eliminar las incertidumbres surgidas en el desarrollo
de un proyecto donde hay muchas dudas. Tiene como objetivo recoger las
opiniones de expertos sobre un tema específico y para resaltar los puntos de
convergencia y identificar un consenso, sobre cuestiones específicas, orientación
que tiene que tomar el proyecto, mediante interrogatorios de los expertos, por
medio de cuestionarios sucesivos (pero ojo: la convergencia no significa
coherencia) que generan puntos de vista que ayuda a consolidar las
orientaciones que tendrá que tomar el proyecto.




                            Método Delphi
                            Gestión del conocimiento
Contexto de uso del método
El método Delphi se diferencia de las técnicas habituales de comunicación grupal en las
siguientes áreas:

1.    ayuda a registrar la opinión de los expertos en un área determinada;
2.    recoge las opiniones de forma remota a través de Internet o fax, sin que los expertos están
      obligados a encontrase;
3.    limita el número de participantes en el estudio (entre 7 y 18 expertos) (Paliwoda, 1983,
      citado por Okoli y Pawlowski, 2004), al mismo tiempo facilitar el trabajo de identificación y
      selección de expertos;
4.    es flexible en su concepción y en la administración del cuestionario;
5.    ayuda con seguridad a llegar a un consenso al final de los cuestionarios sucesivos,
6.    facilita la retroalimentación controlada, que consiste en una serie de etapas durante las
      cuales se comunica un resumen de la etapa anterior a los participantes, lo que les permite
      revisar sus sentencias anteriores. Finalmente, el análisis de la opinión de los expertos
      identificados previamente anónimos método Delphi da la ventaja sobre otros métodos de
      toma de decisiones colectivas.

                                 Método Delphi
                                 Las etapas
Dos tipos de actores involucrados en el método Delphi:

   1. Los analistas se encargan de organizar el dispositivo de DELPHI,
      es decir: seleccionar los "expertos" de redactar las sucesivas
      versiones de los cuestionarios, analizar y explotar los resultados.

   2. Los expertos son personas que van a ser consultados en el
      proceso de DELPHI.
       El término "experto" es una persona con un buen conocimiento
      practico, político, jurídico o administrativa de un tema específico
      y con la legitimidad suficiente para expresar una opinión
      representativa del grupo de personas o del gremio al que
      pertenece, a la que pertenece.

                         LOS SERIOUS GAMES
                         Tareas
El método Delphi se ejecuta normalmente en
              una a cuatro rondas ...
  DELPHI nos permitirá también de identificar
fallas en la usabilidad del juego, transformando
    los expertos en "probadores" capaces de
  identificar los problemas y darles soluciones
                   consensuales.
   Uno de sus derivados es el Planning Poker.

                LOS SERIOUS GAMES
                Tareas
Proceso

          Paso 1: El moderador prepara una breve presentación del proyecto o
pregunta a un analista de plantear un problema.
Paso 2: El moderador pide a las estimaciones individuales de los expertos.
Paso 3: Cada experto hace de su lado su estimación, como lo desea.
          Paso 4: El moderador recoge los resultados (anónimos), y calcula un
promedio .
Paso 5: El moderador informa los expertos de este promedio, cada uno puede
evaluar su propia estimación en función de este promedio. Se intercambian
los resultados... Fin de la primera ronda
Paso 6: El moderador le pide una vez más las estimaciones individuales de los
expertos.
Paso 7: El moderador recoge los resultados y de nuevo calcula un promedio.
Paso 8: El moderador informa los expertos que el promedio. Hay nueva
discusión ... Fin de la 2 ª ronda ...

Factible que el consenso general se obtenga... Pero si no hay nada decidido,
usted puede hacer otra ronda
                          LOS SERIOUS GAMES
                          Tareas
Las etapas del método Delphi

    Hay muchas variantes del método Delphi. Aquí
    hay una variante clásica, con cuatro etapas.




            Método Delphi
            Las etapas
Paso 1: formulación del problema y
        elaboración del cuestionario
Definir con precisión y exactitud que será el objeto en el cual se enfocara el
DELPHI.

Por objeto se entiende el problema que tendrá que examinar los expertos y las
grandes preguntas relativas y relacionadas a este problema.

La definición del objeto es importante es tan para la elaboración de cuestionarios
y la selección de los expertos.




                         Método Delphi
                         Las etapas
Paso 2: cuestionario
Desarrollar un cuestionario según un proceso riguroso. Las preguntas deben ser
específicas, medibles e independientes (supuestamente la realización de una de las
preguntas sobre una fecha
los datos no influye en la realización de otra pregunta)
A menudo el cuestionario de entrada se basa principalmente en los temas o de escalas
a escoger por los expertos.
Se basa en cuestionarios escrito a preguntas abiertas y cerradas.
Los cuestionarios se envían a expertos (por lo menos cien porque hay que tener en
cuenta la falta de respuesta y los abandonos: el grupo final no debe ser inferior a 25) a
título individual y no se administra en grupos para evitar los fenómenos de influencia
en relación con el grupo.
Por supuesto, es acompañado por una nota introductoria indicando los objetivos, el
espíritu de Delphi, y las condiciones prácticas de la investigación (tiempo de respuesta
especificado y el anonimato garantizado).
Además, para cada pregunta, el experto debe evaluar su propio nivel de habilidad.
                             Método Delphi
                             Las etapas
Paso 3: Selección de los expertos
La selección de estos expertos deben tener en cuenta su:
     • conocimiento del problema planteado;
     • capacidad prospectiva (de mirar hacia adelante) ;
     • legitimidad frente al publico que va a seguir la formación ;
     • disponibilidad durante el proceso DELPHI ;
     • independencia de las presiones comerciales, políticas o de otro tipo.

El número de expertos no es fijo. Siempre prever inicialmente un mayor número de
expertos teniendo en cuenta los rechazos y los abandonos. Los expertos son aislados y se
les consulta por correo de manera anónima: se obtiene la opinión de cada experto, y no
una opinión más o menos distorsionada por un proceso de grupo (Ninguno es el líder).
Los expertos seleccionados han sido previamente contactados por skype para explicarles
el propósito del método Delphi y el problema planteado, se les explica lo que se espera de
ellos, se les indican sus compromisos y carga de trabajo que representan sus
contribuciones y se les solicita su participación.

                              Método Delphi
                              Las etapas
Paso 4: Eexplotación de resultados
Al final de DELPHI, los analistas redactan un informe que contiene: el consenso que surgió
del panel y la dispersión de opiniones en torno a esta mediana; justificaciones y
comentarios de los expertos sobre las opiniones que se apartan del consenso, la
composición del panel de expertos, posiblemente, el cuestionario presentado a los
expertos.




                             Método Delphi
                             Las etapas
Requerimientos
La constitución del panel de expertos, determina la credibilidad
de los resultados.
El método DELPHI requieren de parte de los analistas
competencias en redacción, proceso y análisis de los
cuestionarios.
Requiere excelente conocimiento del problema o proyecto
objeto del DELPHI, tanto para la redacción de los cuestionarios
sucesivos que para la interpretación y la consolidación de los
resultados.
El método Delphi exige conocimiento en escritura, el
procesamiento y análisis de los cuestionarios, y puede parecer
bastante pesado y difícil de manejar, tanto para los analistas y de
expertos (estrés intenso).

                      Método Delphi
                      Gestión del conocimiento
Utilidad y limites del método
El método Delphi es probablemente la técnica que, durante cuarenta años, ha recibido
el mayor número de aplicaciones en todo el mundo.
Se puede aplicar para el desarrollo del proyecto: el diseño de la aplicación, el método
y la elección de la tecnología y para redactar la de la licitación de desarrollo de la
aplicación.
Se puede aplicar en diferentes ámbitos (administración, economía, tecnología,
ciencias sociales, humanidades, etc) .. A veces abre perspectivas o supuestos no
considerados por los analistas.
El procedimiento de varias rondas de preguntas, ya que sólo los expertos que salen de
la norma deben justificar su posición. Sin embargo, también se pueden considerar los
puntos de vista de la desviación es, en términos de buscar más atractivos que los que
siguen la línea.
Por lo tanto, el método Delphi está decidida y exclusivamente cualitativos, ya que no
tiene la pretensión de análisis estadístico. El estudio Delphi no se basa en una muestra
estadística representativa de la población en general. Se trata mas bien de un
mecanismo de toma de decisiones grupal que requiere la participación de expertos
cualificados que tengan una clara comprensión del fenómeno al estudio. Por esta
razón, un factor crítico es la selección de expertos cualificados.
                               Método Delphi
                               Gestión del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoJezzyk LuNa
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Efren Franco
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónMireya Morales Hernandez
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)José Antonio Montaño Jordán
 
Matriz actividad proyecto
Matriz actividad proyectoMatriz actividad proyecto
Matriz actividad proyectojpabon999
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidadUn Alejandro
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNEdlyn Alonzo
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosJOTANELSON
 
Analisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangiblesAnalisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangibles0330leo
 

La actualidad más candente (14)

Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
AMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVOAMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVO
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
 
Matriz actividad proyecto
Matriz actividad proyectoMatriz actividad proyecto
Matriz actividad proyecto
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidad
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Preguntas de discusión
Preguntas de discusiónPreguntas de discusión
Preguntas de discusión
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de Proyectos
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
 
Situación problematica
Situación problematicaSituación problematica
Situación problematica
 
Analisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangiblesAnalisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangibles
 
Sistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información EjecutivaSistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información Ejecutiva
 

Destacado (6)

PronóSticos
PronóSticosPronóSticos
PronóSticos
 
Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Método de delphi
Método de delphiMétodo de delphi
Método de delphi
 
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla SanchezMetodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
 
Mind Mapping Y Web 2.0
Mind Mapping Y  Web 2.0Mind Mapping Y  Web 2.0
Mind Mapping Y Web 2.0
 

Similar a PNUD-Delphi

Similar a PNUD-Delphi (20)

El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Metodo delphi
 
Delphi
DelphiDelphi
Delphi
 
Método Delphi
Método DelphiMétodo Delphi
Método Delphi
 
Método delphi ADSI2010
Método delphi ADSI2010Método delphi ADSI2010
Método delphi ADSI2010
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Metodo delphi
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
Delphi
DelphiDelphi
Delphi
 
Método Delphi
Método Delphi Método Delphi
Método Delphi
 
ACTIVIDAD 1 FGR.pptx
ACTIVIDAD 1 FGR.pptxACTIVIDAD 1 FGR.pptx
ACTIVIDAD 1 FGR.pptx
 
METODO DELPHI
METODO DELPHIMETODO DELPHI
METODO DELPHI
 
Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01Mtododelphi 110502183736-phpapp01
Mtododelphi 110502183736-phpapp01
 
MÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilaciónMÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilación
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
 
Método delphi - Pronóstico de demanda
Método delphi - Pronóstico de demandaMétodo delphi - Pronóstico de demanda
Método delphi - Pronóstico de demanda
 
Tecnicas capturarequisitos
Tecnicas capturarequisitosTecnicas capturarequisitos
Tecnicas capturarequisitos
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 

Más de Philippe Boland

Más de Philippe Boland (15)

Manual coop me
Manual coop meManual coop me
Manual coop me
 
Co p methodology-v1_spa
Co p methodology-v1_spaCo p methodology-v1_spa
Co p methodology-v1_spa
 
Dinamizacion
DinamizacionDinamizacion
Dinamizacion
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
 
Comunidades virtuales-y-redes-sociales
Comunidades virtuales-y-redes-socialesComunidades virtuales-y-redes-sociales
Comunidades virtuales-y-redes-sociales
 
Guiacopespanol
GuiacopespanolGuiacopespanol
Guiacopespanol
 
Bibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completoBibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completo
 
Bibliotic 2012 presentacion
Bibliotic 2012 presentacionBibliotic 2012 presentacion
Bibliotic 2012 presentacion
 
Pnud sg
Pnud sgPnud sg
Pnud sg
 
Pnud brecha digital-sg
Pnud brecha digital-sgPnud brecha digital-sg
Pnud brecha digital-sg
 
Taller bibliotic
Taller biblioticTaller bibliotic
Taller bibliotic
 
Portafolio talleres 2008/2009
Portafolio talleres 2008/2009Portafolio talleres 2008/2009
Portafolio talleres 2008/2009
 
enREDo - portafolio-programas-2008/2009
enREDo - portafolio-programas-2008/2009enREDo - portafolio-programas-2008/2009
enREDo - portafolio-programas-2008/2009
 
Curso 11
Curso 11Curso 11
Curso 11
 
Los principios de la gestión del conocimiento
Los principios de la gestión del conocimientoLos principios de la gestión del conocimiento
Los principios de la gestión del conocimiento
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

PNUD-Delphi

  • 2. El método Delphi El método Delphi (Wideband Delphi) es para organizar la consulta de un grupo expertos sujeto a varias rondas de cuestionarios sobre un tema específico. Inteligencia colectiva superior a la suma de las inteligencia individual. Método Delphi Gestión del conocimiento
  • 3. Desde entonces, ha sido utilizado frecuentemente como sistema para obtener información sobre el futuro. Método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un problema complejo. Definición de Linston y Turoff . Método Delphi Gestión del conocimiento
  • 4. Contexto de uso del método La Gestión del conocimiento mediante una encuesta Delphi puede generar un consenso razonable de expertossobre los conceptos clave y tener iluminaciones, que será utilizado para legitimar ciertas decisiones futuras que se tendrá que tomar en un proyecto. Permite recoge una gran cantidad de información, particularmente en términos de la desviación, que a veces son más interesantes que la norma. Arroja luz sobre la áreas de incertidumbre para una toma de decisiones y la verificación de la idoneidad y la viabilidad del proyecto, dar direcciones y mostrar rutas a seguir. Ej. método pedagógico a emplear. Varias rondas de consulta, los expertos que se desvían de la norma deben justificar su posición. Sin embargo, podemos considerar que las opiniones desviadas son, en términos de prospectiva más interesantes que los que entra dentro de las convenciones. Método Delphi Gestión del conocimiento
  • 5. Contexto de uso del método El método DELPHI ayuda a eliminar las incertidumbres surgidas en el desarrollo de un proyecto donde hay muchas dudas. Tiene como objetivo recoger las opiniones de expertos sobre un tema específico y para resaltar los puntos de convergencia y identificar un consenso, sobre cuestiones específicas, orientación que tiene que tomar el proyecto, mediante interrogatorios de los expertos, por medio de cuestionarios sucesivos (pero ojo: la convergencia no significa coherencia) que generan puntos de vista que ayuda a consolidar las orientaciones que tendrá que tomar el proyecto. Método Delphi Gestión del conocimiento
  • 6. Contexto de uso del método El método Delphi se diferencia de las técnicas habituales de comunicación grupal en las siguientes áreas: 1. ayuda a registrar la opinión de los expertos en un área determinada; 2. recoge las opiniones de forma remota a través de Internet o fax, sin que los expertos están obligados a encontrase; 3. limita el número de participantes en el estudio (entre 7 y 18 expertos) (Paliwoda, 1983, citado por Okoli y Pawlowski, 2004), al mismo tiempo facilitar el trabajo de identificación y selección de expertos; 4. es flexible en su concepción y en la administración del cuestionario; 5. ayuda con seguridad a llegar a un consenso al final de los cuestionarios sucesivos, 6. facilita la retroalimentación controlada, que consiste en una serie de etapas durante las cuales se comunica un resumen de la etapa anterior a los participantes, lo que les permite revisar sus sentencias anteriores. Finalmente, el análisis de la opinión de los expertos identificados previamente anónimos método Delphi da la ventaja sobre otros métodos de toma de decisiones colectivas. Método Delphi Las etapas
  • 7. Dos tipos de actores involucrados en el método Delphi: 1. Los analistas se encargan de organizar el dispositivo de DELPHI, es decir: seleccionar los "expertos" de redactar las sucesivas versiones de los cuestionarios, analizar y explotar los resultados. 2. Los expertos son personas que van a ser consultados en el proceso de DELPHI. El término "experto" es una persona con un buen conocimiento practico, político, jurídico o administrativa de un tema específico y con la legitimidad suficiente para expresar una opinión representativa del grupo de personas o del gremio al que pertenece, a la que pertenece. LOS SERIOUS GAMES Tareas
  • 8. El método Delphi se ejecuta normalmente en una a cuatro rondas ... DELPHI nos permitirá también de identificar fallas en la usabilidad del juego, transformando los expertos en "probadores" capaces de identificar los problemas y darles soluciones consensuales. Uno de sus derivados es el Planning Poker. LOS SERIOUS GAMES Tareas
  • 9. Proceso Paso 1: El moderador prepara una breve presentación del proyecto o pregunta a un analista de plantear un problema. Paso 2: El moderador pide a las estimaciones individuales de los expertos. Paso 3: Cada experto hace de su lado su estimación, como lo desea. Paso 4: El moderador recoge los resultados (anónimos), y calcula un promedio . Paso 5: El moderador informa los expertos de este promedio, cada uno puede evaluar su propia estimación en función de este promedio. Se intercambian los resultados... Fin de la primera ronda Paso 6: El moderador le pide una vez más las estimaciones individuales de los expertos. Paso 7: El moderador recoge los resultados y de nuevo calcula un promedio. Paso 8: El moderador informa los expertos que el promedio. Hay nueva discusión ... Fin de la 2 ª ronda ... Factible que el consenso general se obtenga... Pero si no hay nada decidido, usted puede hacer otra ronda LOS SERIOUS GAMES Tareas
  • 10. Las etapas del método Delphi Hay muchas variantes del método Delphi. Aquí hay una variante clásica, con cuatro etapas. Método Delphi Las etapas
  • 11. Paso 1: formulación del problema y elaboración del cuestionario Definir con precisión y exactitud que será el objeto en el cual se enfocara el DELPHI. Por objeto se entiende el problema que tendrá que examinar los expertos y las grandes preguntas relativas y relacionadas a este problema. La definición del objeto es importante es tan para la elaboración de cuestionarios y la selección de los expertos. Método Delphi Las etapas
  • 12. Paso 2: cuestionario Desarrollar un cuestionario según un proceso riguroso. Las preguntas deben ser específicas, medibles e independientes (supuestamente la realización de una de las preguntas sobre una fecha los datos no influye en la realización de otra pregunta) A menudo el cuestionario de entrada se basa principalmente en los temas o de escalas a escoger por los expertos. Se basa en cuestionarios escrito a preguntas abiertas y cerradas. Los cuestionarios se envían a expertos (por lo menos cien porque hay que tener en cuenta la falta de respuesta y los abandonos: el grupo final no debe ser inferior a 25) a título individual y no se administra en grupos para evitar los fenómenos de influencia en relación con el grupo. Por supuesto, es acompañado por una nota introductoria indicando los objetivos, el espíritu de Delphi, y las condiciones prácticas de la investigación (tiempo de respuesta especificado y el anonimato garantizado). Además, para cada pregunta, el experto debe evaluar su propio nivel de habilidad. Método Delphi Las etapas
  • 13. Paso 3: Selección de los expertos La selección de estos expertos deben tener en cuenta su: • conocimiento del problema planteado; • capacidad prospectiva (de mirar hacia adelante) ; • legitimidad frente al publico que va a seguir la formación ; • disponibilidad durante el proceso DELPHI ; • independencia de las presiones comerciales, políticas o de otro tipo. El número de expertos no es fijo. Siempre prever inicialmente un mayor número de expertos teniendo en cuenta los rechazos y los abandonos. Los expertos son aislados y se les consulta por correo de manera anónima: se obtiene la opinión de cada experto, y no una opinión más o menos distorsionada por un proceso de grupo (Ninguno es el líder). Los expertos seleccionados han sido previamente contactados por skype para explicarles el propósito del método Delphi y el problema planteado, se les explica lo que se espera de ellos, se les indican sus compromisos y carga de trabajo que representan sus contribuciones y se les solicita su participación. Método Delphi Las etapas
  • 14. Paso 4: Eexplotación de resultados Al final de DELPHI, los analistas redactan un informe que contiene: el consenso que surgió del panel y la dispersión de opiniones en torno a esta mediana; justificaciones y comentarios de los expertos sobre las opiniones que se apartan del consenso, la composición del panel de expertos, posiblemente, el cuestionario presentado a los expertos. Método Delphi Las etapas
  • 15. Requerimientos La constitución del panel de expertos, determina la credibilidad de los resultados. El método DELPHI requieren de parte de los analistas competencias en redacción, proceso y análisis de los cuestionarios. Requiere excelente conocimiento del problema o proyecto objeto del DELPHI, tanto para la redacción de los cuestionarios sucesivos que para la interpretación y la consolidación de los resultados. El método Delphi exige conocimiento en escritura, el procesamiento y análisis de los cuestionarios, y puede parecer bastante pesado y difícil de manejar, tanto para los analistas y de expertos (estrés intenso). Método Delphi Gestión del conocimiento
  • 16. Utilidad y limites del método El método Delphi es probablemente la técnica que, durante cuarenta años, ha recibido el mayor número de aplicaciones en todo el mundo. Se puede aplicar para el desarrollo del proyecto: el diseño de la aplicación, el método y la elección de la tecnología y para redactar la de la licitación de desarrollo de la aplicación. Se puede aplicar en diferentes ámbitos (administración, economía, tecnología, ciencias sociales, humanidades, etc) .. A veces abre perspectivas o supuestos no considerados por los analistas. El procedimiento de varias rondas de preguntas, ya que sólo los expertos que salen de la norma deben justificar su posición. Sin embargo, también se pueden considerar los puntos de vista de la desviación es, en términos de buscar más atractivos que los que siguen la línea. Por lo tanto, el método Delphi está decidida y exclusivamente cualitativos, ya que no tiene la pretensión de análisis estadístico. El estudio Delphi no se basa en una muestra estadística representativa de la población en general. Se trata mas bien de un mecanismo de toma de decisiones grupal que requiere la participación de expertos cualificados que tengan una clara comprensión del fenómeno al estudio. Por esta razón, un factor crítico es la selección de expertos cualificados. Método Delphi Gestión del conocimiento