SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades generales de la ciencia
•Busca explicaciones satisfactorias de
la realidad
•Utiliza leyes o principios generales
•Las leyes pueden ser probadas
•Existe consenso en la comunidad
científica sobre la validez de las leyes o
principios
Algunas definiciones
•Teoría
•Hipótesis
•Ley
•Axioma
•Experimento
•Medición
•Muestra
Algunas definiciones
Marco conceptual que
explica las
observaciones
existentes y
predice nuevas
•Teoría
•Hipótesis
•Ley
•Axioma
•Experimento
•Medición
•Muestra
Algunas definiciones
Suposición
que puede
ser puesta a
prueba
•Teoría
•Hipótesis
•Ley
•Axioma
•Experimento
•Medición
•Muestra
Algunas definiciones
Regla y norma
invariable de las cosas
•Teoría
•Hipótesis
•Ley
•Axioma
•Experimento
•Medición
•Muestra
Algunas definiciones
Proposición tan clara
y evidente que no
necesita demostración
•Teoría
•Hipótesis
•Ley
•Axioma
•Experimento
•Medición
•Muestra
Dados dos puntos se puede trazar una y solo
una recta que los une.
Cualquier segmento puede prolongarse de
manera continua en cualquier sentido.
Se puede trazar una circunferencia con
centro en cualquier punto y de cualquier
radio
Por un punto exterior a una recta, se puede
trazar una única paralela a la recta dada.
Algunas definiciones
Reproducción de
un fenómeno
controlando
artificialmente
algunas
variables
•Teoría
•Hipótesis
•Ley
•Axioma
•Experimento
•Medición
•Muestra
Algunas definiciones
Observación de
una variable
asociada al
fenómeno
estudiado
•Teoría
•Hipótesis
•Ley
•Axioma
•Experimento
•Medición
•Muestra
Algunas definiciones
Porción
“representativa”
del universo de
estudio
•Teoría
•Hipótesis
•Ley
•Axioma
•Experimento
•Medición
•Muestra
Curiosidad
Observación
Hipótesis
Predicciones
Experimentos
Consistencia
¿Qué falló?
Publicar
Conocimiento
Si
No
¿Aceptación
Comunidad
Científica?
No
Si
El Método Científico
Método Científico
1. Deductivo
2. Inductivo
3. Hipotético-deductivo
Argumentos.
Premisa 1
Premisa 2
Conclusión
Deductivo
P1: México está al oeste de Veracruz
P2: Guadalajara está al oeste de
México
C: Guadalajara está al oeste de
Veracruz.
Validez:
Conexión de las premisas.
Premisas justificadas
Inductivo
Ps: Casos de cáncer de
pulmón
C: Fumar causa cáncer
La idea del Método Científico.
El proceso de generación de teorías es un proceso inductivo:
los hechos individuales se convierten en afirmaciones
generales.
Este cisne es blanco
El segundo cisne es blanco
El tercer cisne es blanco
Todos los cisnes son blancos
La inducción es la extensión de datos para cubrir nuevos casos.
Problema de la Inducción:
Este cisne es blanco
El segundo cisne es blanco
El tercer cisne es blanco
Todos los cisnes son blancos
“Toma n casos y extiende el patrón al caso n+1”
Aparece un cisne negro...
“¿Por qué debemos creer en los patrones de la experiencia como
fuente de conocimiento?” David Hume (s. xviii)
Empirismo lógico.
Las observaciones soportan la teoría: base empírica del
conocimiento
Hechos Teorías
Justificación: Conexión de hechos con teorías es decir,
poder explicativo
Método hipotético-deductivo que busca las verificaciones
de las teorías
•Problema
•Observaciones
•Hipótesis
•Diseño
experimental
•Conocimientos
existentes
Diseño Experimental
Fuente: Holt-Jensen, A.
(1992): Geografía.
Historia y conceptos,
Barcelona, Vicens Vives,
p. 63 (tomado de
Harvey, 1969)
Modelos
Representación simplificada de la realidad que permiten
Abstraer y analizar algunas características espaciales
y explicar adecuadamente procesos geográficos.
Dos tipos de modelos:
Modelos descriptivos o de base empírica, que se formulan
inductivamente a partir de una observación selectiva de
aspectos de la realidad.
Modelos normativos, establecidos en base a deducciones
teóricas. Algunos de estos modelos pueden expresarse
mediante lenguaje matemático.-
John Locke (1632-1704)
David Hume (1711-1776)
Auguste Comte (1798-1857)
Circulo de Viena , años veinte siglo XX:
Neo-positivismo lógico
Rudolf Carnap
Karl Popper: del principio de verificación
al de falsificación
Ciencia actividad objetiva, libre de valoraciones
personales
No afectada por la emociones, las creencias, las
actitudes o deseos
Libre de valoraciones, neutral, imparcial y objetiva
Oposición de cuestiones empíricas (cómo son las
cosas) de las cuestiones normativas (como deberían
ser)
La ciencia puede describir cómo son las cosas y
descubrir las relaciones entre las causas que explican
por qué las cosas son como son
Unidad d e la ciencia: dado que la ciencia
posee un método unificado solo hay una
única ciencia.
Método común: hipotético-deductivo y
la Física es la disciplina modelo.
Las disciplinas deben de diferenciarse
unas de otras por su objeto de estudio, y
no por su metodología
De Newton a Einstein
http://www.youtube.com/watch?v=39aT9Db9iYE
Teoría de la evolución
Charles Darwin
http://www.youtube.com/watch?v=UcXCJkwH8kE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=6tyvxStdKg0
http://www.youtube.com/watch?v=EDCVWYNliTs&feature=related

Más contenido relacionado

Similar a MetodoCientifico.ppt

metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientifico
rabsari lefort
 
102148 77029 metodo_cientifico-11
102148 77029 metodo_cientifico-11102148 77029 metodo_cientifico-11
102148 77029 metodo_cientifico-11
Victoria Diaz Wilde
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Nicolas Aravena
 
MetodoCientifico
MetodoCientificoMetodoCientifico
MetodoCientifico
soulflame
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Lukas Herrera
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Fyodor Alexeyovich
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Matt Guacamole Hoenheim
 
Crisrina power point
Crisrina power pointCrisrina power point
Crisrina power point
cristinandres1
 
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Adalberto
 
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Adalberto
 
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFicoLa Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
Valeria Roxana Rico
 
Metodos ciencias fácticas ciencias naturales
Metodos ciencias fácticas ciencias naturalesMetodos ciencias fácticas ciencias naturales
Metodos ciencias fácticas ciencias naturales
Javier Quispe Raymundo
 
Formulacionproyectos
FormulacionproyectosFormulacionproyectos
Formulacionproyectos
angel1078180354
 
Marco teorico2017
Marco teorico2017Marco teorico2017
Marco teorico2017
carlos valencia
 
Metodo cientifco
Metodo cientifcoMetodo cientifco
Metodo cientifco
Yessy Nicole
 
Ciencia e investigac1
Ciencia e investigac1Ciencia e investigac1
Ciencia e investigac1
JimBARRERAESPINOZA
 
Clase iv marco teorico
Clase iv marco teoricoClase iv marco teorico
Clase iv marco teorico
Jesica Tabora Zuniga
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método CientíficoTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
MANUEL GARCIA
 
1.aa metodo cientifco
1.aa metodo cientifco1.aa metodo cientifco
1.aa metodo cientifco
Pregrado - Postgrado
 
diapositivas-metodo-cientificoNUEVO (1).pptx
diapositivas-metodo-cientificoNUEVO (1).pptxdiapositivas-metodo-cientificoNUEVO (1).pptx
diapositivas-metodo-cientificoNUEVO (1).pptx
PaolaOsorioDiaz2
 

Similar a MetodoCientifico.ppt (20)

metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientifico
 
102148 77029 metodo_cientifico-11
102148 77029 metodo_cientifico-11102148 77029 metodo_cientifico-11
102148 77029 metodo_cientifico-11
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
MetodoCientifico
MetodoCientificoMetodoCientifico
MetodoCientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Crisrina power point
Crisrina power pointCrisrina power point
Crisrina power point
 
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
 
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
Laexpresindelconocimientocientfico 090623120646-phpapp01
 
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFicoLa Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
 
Metodos ciencias fácticas ciencias naturales
Metodos ciencias fácticas ciencias naturalesMetodos ciencias fácticas ciencias naturales
Metodos ciencias fácticas ciencias naturales
 
Formulacionproyectos
FormulacionproyectosFormulacionproyectos
Formulacionproyectos
 
Marco teorico2017
Marco teorico2017Marco teorico2017
Marco teorico2017
 
Metodo cientifco
Metodo cientifcoMetodo cientifco
Metodo cientifco
 
Ciencia e investigac1
Ciencia e investigac1Ciencia e investigac1
Ciencia e investigac1
 
Clase iv marco teorico
Clase iv marco teoricoClase iv marco teorico
Clase iv marco teorico
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método CientíficoTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 01: El Método Científico
 
1.aa metodo cientifco
1.aa metodo cientifco1.aa metodo cientifco
1.aa metodo cientifco
 
diapositivas-metodo-cientificoNUEVO (1).pptx
diapositivas-metodo-cientificoNUEVO (1).pptxdiapositivas-metodo-cientificoNUEVO (1).pptx
diapositivas-metodo-cientificoNUEVO (1).pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

MetodoCientifico.ppt

  • 1. Propiedades generales de la ciencia •Busca explicaciones satisfactorias de la realidad •Utiliza leyes o principios generales •Las leyes pueden ser probadas •Existe consenso en la comunidad científica sobre la validez de las leyes o principios
  • 3. Algunas definiciones Marco conceptual que explica las observaciones existentes y predice nuevas •Teoría •Hipótesis •Ley •Axioma •Experimento •Medición •Muestra
  • 4. Algunas definiciones Suposición que puede ser puesta a prueba •Teoría •Hipótesis •Ley •Axioma •Experimento •Medición •Muestra
  • 5. Algunas definiciones Regla y norma invariable de las cosas •Teoría •Hipótesis •Ley •Axioma •Experimento •Medición •Muestra
  • 6. Algunas definiciones Proposición tan clara y evidente que no necesita demostración •Teoría •Hipótesis •Ley •Axioma •Experimento •Medición •Muestra
  • 7. Dados dos puntos se puede trazar una y solo una recta que los une. Cualquier segmento puede prolongarse de manera continua en cualquier sentido. Se puede trazar una circunferencia con centro en cualquier punto y de cualquier radio Por un punto exterior a una recta, se puede trazar una única paralela a la recta dada.
  • 8. Algunas definiciones Reproducción de un fenómeno controlando artificialmente algunas variables •Teoría •Hipótesis •Ley •Axioma •Experimento •Medición •Muestra
  • 9. Algunas definiciones Observación de una variable asociada al fenómeno estudiado •Teoría •Hipótesis •Ley •Axioma •Experimento •Medición •Muestra
  • 10. Algunas definiciones Porción “representativa” del universo de estudio •Teoría •Hipótesis •Ley •Axioma •Experimento •Medición •Muestra
  • 12. Método Científico 1. Deductivo 2. Inductivo 3. Hipotético-deductivo
  • 13. Argumentos. Premisa 1 Premisa 2 Conclusión Deductivo P1: México está al oeste de Veracruz P2: Guadalajara está al oeste de México C: Guadalajara está al oeste de Veracruz. Validez: Conexión de las premisas. Premisas justificadas Inductivo Ps: Casos de cáncer de pulmón C: Fumar causa cáncer
  • 14. La idea del Método Científico. El proceso de generación de teorías es un proceso inductivo: los hechos individuales se convierten en afirmaciones generales. Este cisne es blanco El segundo cisne es blanco El tercer cisne es blanco Todos los cisnes son blancos La inducción es la extensión de datos para cubrir nuevos casos.
  • 15. Problema de la Inducción: Este cisne es blanco El segundo cisne es blanco El tercer cisne es blanco Todos los cisnes son blancos “Toma n casos y extiende el patrón al caso n+1” Aparece un cisne negro... “¿Por qué debemos creer en los patrones de la experiencia como fuente de conocimiento?” David Hume (s. xviii)
  • 16. Empirismo lógico. Las observaciones soportan la teoría: base empírica del conocimiento Hechos Teorías Justificación: Conexión de hechos con teorías es decir, poder explicativo Método hipotético-deductivo que busca las verificaciones de las teorías
  • 18. Fuente: Holt-Jensen, A. (1992): Geografía. Historia y conceptos, Barcelona, Vicens Vives, p. 63 (tomado de Harvey, 1969)
  • 19. Modelos Representación simplificada de la realidad que permiten Abstraer y analizar algunas características espaciales y explicar adecuadamente procesos geográficos. Dos tipos de modelos: Modelos descriptivos o de base empírica, que se formulan inductivamente a partir de una observación selectiva de aspectos de la realidad. Modelos normativos, establecidos en base a deducciones teóricas. Algunos de estos modelos pueden expresarse mediante lenguaje matemático.-
  • 20. John Locke (1632-1704) David Hume (1711-1776) Auguste Comte (1798-1857) Circulo de Viena , años veinte siglo XX: Neo-positivismo lógico Rudolf Carnap Karl Popper: del principio de verificación al de falsificación
  • 21. Ciencia actividad objetiva, libre de valoraciones personales No afectada por la emociones, las creencias, las actitudes o deseos Libre de valoraciones, neutral, imparcial y objetiva Oposición de cuestiones empíricas (cómo son las cosas) de las cuestiones normativas (como deberían ser) La ciencia puede describir cómo son las cosas y descubrir las relaciones entre las causas que explican por qué las cosas son como son
  • 22. Unidad d e la ciencia: dado que la ciencia posee un método unificado solo hay una única ciencia. Método común: hipotético-deductivo y la Física es la disciplina modelo. Las disciplinas deben de diferenciarse unas de otras por su objeto de estudio, y no por su metodología
  • 23. De Newton a Einstein http://www.youtube.com/watch?v=39aT9Db9iYE Teoría de la evolución Charles Darwin http://www.youtube.com/watch?v=UcXCJkwH8kE&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=6tyvxStdKg0 http://www.youtube.com/watch?v=EDCVWYNliTs&feature=related