SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓNALA
METODOLOGÍADELA
INVESTIGACIÓN
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
UnidadEducativa“RamónPierluissi Ramírez”
1. Sedice que el trabajo de un
científico escomoel de undetective…
¿Podríasnombrar algunospasosque
seancomunespara ambos?
2. Elfilósofo y matemáticoinglésAlfred
North Whitehead expresó que la
Ciencia es“casi exclusivamenteel
desarrollo de unaagradable curiosidad
intelectual”…
¿Creesquela curiosidadesindispensable
enel investigador? Explica.
IDEASPREVIAS
Paratrabajar enCienciasNaturales debesadquirir y desarrollar
ciertas habilidades y aplicar procedimientosclarosy precisos.
Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN
Observar Medir Analizar
Comparar Clasificar Predecir
Registrar Buscar Experimentar
Sonalgunasde las habilidades máscomunesque
deberás aprender y practicar.
Para esto,el área de formación
Metodología dela Investigaciónte
dará algunas herramientas
fundamentales para el desarrollo de
estashabilidades que te servirán para
llevar a cabo unproyecto científico y
al mismotiempo, aprender cómo
funciona el procesode investigación.
Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN
Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN
Laelaboración y desarrollo de unproyecto de investigación
amerita tener que hablar del Método Científico.
Método Científico E
sun conjuntode procedimientos
por loscualesseplantean problemascientíficos y seponena prueba
las hipótesisy losinstrumentosdel trabajo investigado.
Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN
Características del métodocientífico
E
s factible
Trasciendeloshechos
E
s autocorrectivo
Hay formulaciones de tipo general
E
s objetivo
Problema
Marco
teórico
Son preguntas que se plantean en las
esferas del hacer (problemas prácticos),
del conocer (problemas teóricos) y del
decir (lingüísticos)
Fundamentación o apoyo teórico que
engloba el problema. Se desarrolla a
través de la investigación bibliográfica y
documental, en la que se analizan algunas
variables del problema
Hipótesis
Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN
Suposición acerca del problema, una
verdad anticipada o una afirmación
verificable
Análisis de
información
Conclusiones y
recomendaciones
Experimentación
Consiste en poner a prueba la hipótesis,
buscando hechos observables que
permitan confirmar si las consecuencias
que deberían seguir, seproducen o no.
Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN
Esteprocesoconsisteenordenar los
datos experimentales entablas de datos
o representarlos engráficas para
analizarlos.
Estospuntosde vista surgende la
interpretación de los datos.
Entu cuaderno, elabora
un mapa conceptual conla
información estudiada el día
de hoy
Recuerdatomar fotografías detodastus actividades y
enviarlas ypublicarlasensuAulaVirtual
ACTIVIDAD DE
REFUERZO

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de la investigación 1

Guia Tesis
Guia TesisGuia Tesis
Guia Tesis
guestcd1bc2
 
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo VI)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo VI)Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo VI)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo VI)
Beto Lorka
 
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
ValeriaCereceeero
 
Teorías sobre la persuasión
Teorías sobre la persuasiónTeorías sobre la persuasión
Teorías sobre la persuasión
garciara
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
pcosin
 
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Quiiqeto
 
Proyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDAProyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDA
César Augusto Mancilla Castro
 
Sesión 8 de marzo de 2010
Sesión 8 de marzo de 2010Sesión 8 de marzo de 2010
Sesión 8 de marzo de 2010
COMPHOR
 
Presentación de ciencia cognitiva (1).pptx
Presentación de ciencia cognitiva (1).pptxPresentación de ciencia cognitiva (1).pptx
Presentación de ciencia cognitiva (1).pptx
MelanyCastaeda9
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Lina
 
Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)
thedarwin10
 
conceptos_generales_slhm.pptx
conceptos_generales_slhm.pptxconceptos_generales_slhm.pptx
conceptos_generales_slhm.pptx
JOSELINCANO1
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet
8107241
 
Ejercicio 1 tesis 1
Ejercicio 1 tesis 1Ejercicio 1 tesis 1
Ejercicio 1 tesis 1
Yamil Prado Villarruel
 
Travajo investigacion 2
Travajo investigacion 2Travajo investigacion 2
Travajo investigacion 2
tania1994265
 
Travajo investigacion 2
Travajo investigacion 2Travajo investigacion 2
Travajo investigacion 2
tania1994265
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
lumihibarguen
 

Similar a Metodología de la investigación 1 (20)

Guia Tesis
Guia TesisGuia Tesis
Guia Tesis
 
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo VI)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo VI)Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo VI)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo VI)
 
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
 
Teorías sobre la persuasión
Teorías sobre la persuasiónTeorías sobre la persuasión
Teorías sobre la persuasión
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
 
Proyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDAProyecto Herramienta UTDA
Proyecto Herramienta UTDA
 
Sesión 8 de marzo de 2010
Sesión 8 de marzo de 2010Sesión 8 de marzo de 2010
Sesión 8 de marzo de 2010
 
Presentación de ciencia cognitiva (1).pptx
Presentación de ciencia cognitiva (1).pptxPresentación de ciencia cognitiva (1).pptx
Presentación de ciencia cognitiva (1).pptx
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
 
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
 
Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)
 
conceptos_generales_slhm.pptx
conceptos_generales_slhm.pptxconceptos_generales_slhm.pptx
conceptos_generales_slhm.pptx
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet
 
Ejercicio 1 tesis 1
Ejercicio 1 tesis 1Ejercicio 1 tesis 1
Ejercicio 1 tesis 1
 
Travajo investigacion 2
Travajo investigacion 2Travajo investigacion 2
Travajo investigacion 2
 
Travajo investigacion 2
Travajo investigacion 2Travajo investigacion 2
Travajo investigacion 2
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 

Más de ArnoldoTllez1

Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
ArnoldoTllez1
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
ArnoldoTllez1
 
Metodología objetivos
Metodología objetivosMetodología objetivos
Metodología objetivos
ArnoldoTllez1
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
ArnoldoTllez1
 
Delitos contra niños en las redes
Delitos contra niños en las redesDelitos contra niños en las redes
Delitos contra niños en las redes
ArnoldoTllez1
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
ArnoldoTllez1
 
10 metodologías para el desarrollo web
10 metodologías para el desarrollo web10 metodologías para el desarrollo web
10 metodologías para el desarrollo web
ArnoldoTllez1
 
Marca
MarcaMarca
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
ArnoldoTllez1
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
ArnoldoTllez1
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
ArnoldoTllez1
 
Metodología de la investigación 2
Metodología de la investigación 2Metodología de la investigación 2
Metodología de la investigación 2
ArnoldoTllez1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ArnoldoTllez1
 
Evolución de las redes
Evolución de las redesEvolución de las redes
Evolución de las redes
ArnoldoTllez1
 

Más de ArnoldoTllez1 (14)

Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Metodología objetivos
Metodología objetivosMetodología objetivos
Metodología objetivos
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Delitos contra niños en las redes
Delitos contra niños en las redesDelitos contra niños en las redes
Delitos contra niños en las redes
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
10 metodologías para el desarrollo web
10 metodologías para el desarrollo web10 metodologías para el desarrollo web
10 metodologías para el desarrollo web
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Metodología de la investigación 2
Metodología de la investigación 2Metodología de la investigación 2
Metodología de la investigación 2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Evolución de las redes
Evolución de las redesEvolución de las redes
Evolución de las redes
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Metodología de la investigación 1

  • 1. INTRODUCCIÓNALA METODOLOGÍADELA INVESTIGACIÓN República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación UnidadEducativa“RamónPierluissi Ramírez”
  • 2. 1. Sedice que el trabajo de un científico escomoel de undetective… ¿Podríasnombrar algunospasosque seancomunespara ambos? 2. Elfilósofo y matemáticoinglésAlfred North Whitehead expresó que la Ciencia es“casi exclusivamenteel desarrollo de unaagradable curiosidad intelectual”… ¿Creesquela curiosidadesindispensable enel investigador? Explica. IDEASPREVIAS
  • 3. Paratrabajar enCienciasNaturales debesadquirir y desarrollar ciertas habilidades y aplicar procedimientosclarosy precisos. Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN Observar Medir Analizar Comparar Clasificar Predecir Registrar Buscar Experimentar Sonalgunasde las habilidades máscomunesque deberás aprender y practicar.
  • 4. Para esto,el área de formación Metodología dela Investigaciónte dará algunas herramientas fundamentales para el desarrollo de estashabilidades que te servirán para llevar a cabo unproyecto científico y al mismotiempo, aprender cómo funciona el procesode investigación. Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN
  • 5. Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN Laelaboración y desarrollo de unproyecto de investigación amerita tener que hablar del Método Científico. Método Científico E sun conjuntode procedimientos por loscualesseplantean problemascientíficos y seponena prueba las hipótesisy losinstrumentosdel trabajo investigado.
  • 6. Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN Características del métodocientífico E s factible Trasciendeloshechos E s autocorrectivo Hay formulaciones de tipo general E s objetivo
  • 7. Problema Marco teórico Son preguntas que se plantean en las esferas del hacer (problemas prácticos), del conocer (problemas teóricos) y del decir (lingüísticos) Fundamentación o apoyo teórico que engloba el problema. Se desarrolla a través de la investigación bibliográfica y documental, en la que se analizan algunas variables del problema Hipótesis Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN Suposición acerca del problema, una verdad anticipada o una afirmación verificable
  • 8. Análisis de información Conclusiones y recomendaciones Experimentación Consiste en poner a prueba la hipótesis, buscando hechos observables que permitan confirmar si las consecuencias que deberían seguir, seproducen o no. Introduccióna la METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN Esteprocesoconsisteenordenar los datos experimentales entablas de datos o representarlos engráficas para analizarlos. Estospuntosde vista surgende la interpretación de los datos.
  • 9. Entu cuaderno, elabora un mapa conceptual conla información estudiada el día de hoy Recuerdatomar fotografías detodastus actividades y enviarlas ypublicarlasensuAulaVirtual ACTIVIDAD DE REFUERZO