SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de tesis 1
www.aporte.com.mx/
iclassroom
Usuario y contraseña: primer nombre.primer apellido
Nota aclaratoria
Algunas notas son adaptaciones del curso
“Metodología de la Investigación” impartido
por la Mtra. María Teresita Castillo. Se
recomienda ver la Bibliografía al final para
otras referencias y lecturas recomendadas
“ La ciencia es de dos clases:
conocemos las cosas por
nosotros mismos, o sabemos
dónde podemos encontrar
información al respecto”
Samuel Johnson (1709-1784)
Introducción
¿Por qué investigar?
INVESTIGAR
... es una sistemática y refinada
técnica de pensar... con el
objeto de obtener una solución
más adecuada a un problema
que sería imposible realizar con
medios ordinarios
(Whitney)
INVESTIGAR
… es el acto y resultado de
investigar.
“Hacer lo necesario para
averiguar, descubrir o llegar a
saber con certeza alguna cosa”
(Diccionario del español usual)
Sinónimo de…
INDAGAR, INSPECCIONAR, INQUIRIR,
PESQUISAR, PREGUNTAR,
SEGUIR LA PISTA, PONER EN CLARO,
SACAR EN LIMPIO
CONCEPTOS BÁSICOS
Ciencia
Método
Técnica
Metodología
METODOLOGÍA
…incluye tanto la lógica de la investigación científica
como el estudio de los procedimientos y técnicas de
la misma, e implica el conocimiento de los supuestos
básicos de la ciencia y del proceso de construcción
de las teorías
(Diccionario de Ciencias políticas y sociales)
CIENCIA
“Actividad mediante la cual el ser
humano produce conocimientos,
explicaciones, y predicciones
acerca de algunos fenómenos,
empleando generalmente la
observación y la experimentación”
( DEUM)
MÉTODO
“ Cualquier procedimiento
que aplica cierto orden
racional o cierta pauta
sistemática a distintos
objetos”
MÉTODO
Camino del pensamiento
científico para la
búsqueda
de la verdad
( Abbagnano)
Forma de proceder o actuar en cierto
campo.... forma de ordenar una actividad
para conseguir un fin determinado
(Lara, 2003)
TÉCNICA
Del Griego “TECHNE” arte o
habilidad…
…pero no cualquier habilidad
sino la que sigue ciertas reglas
Metodología de la investigación
científica
la metodología de investigación -por
ser la herramienta para desarrollar
conocimiento- es más bien estable,
convencional con criterios
estandarizados y transversales que
permiten que el conocimiento sea
comunicable en diferentes campos
disciplinares, contextos y regiones del
planeta
¿INVESTIGAR PARA QUE?
¿Qué?
¿Por
qué?
¿Para
qué?
¿Cómo?
LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Sistemática
Reflexiva
Controlada
Crítica
Enfocada
Características
Tiene un proceso no lineal
Fundamentada en la metodología
Genera conocimiento
Trasciende lo particula
Objetiva
Investigación y método
Investigar es la serie sucesiva de
actividades de búsqueda
mediante sus fases.
El método es el cómo se realiza
cada una de las actividades de
búsqueda.
4 Fases básicas
Definir el
problema
Recopilar
información
Manejar los
datos
Reportar los
resultados
El investigador debe tener:
Buenas Ideas
Buena técnica
Buena información
Tu investigación
¿ Qué quieres
investigar?
¿Investigación Pura o
aplicada?
INVESTIGACIÓN PURA
(TEÓRICA, FUNDAMENTAL O DESINTERESADA)
Se propone enriquece el conocimiento sin
preocuparse por la aplicación directa o inmediata de
los resultados
Ej: Embarazo precoz en Yucatán
¿Investigación Pura o
aplicada?
INVESTIGACIÓN APLICADA
(PRÁCTICA O TECNOLÓGICA)
Aplicación del conocimiento a la solución de
problemas de una población específica o para
beneficio de algunos individuos o comunidades
Ej. El Internet y el aprendizaje en niños sobresalientes
¿Investigación Pura o
aplicada?
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Combinación del la investigación teórica con la
aplicada
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Solución de problemas concretos en ciencias sociales
¿Investigación Pura o
aplicada?
!  La investigación pura o teórica
!  Es valiosa, porque incrementa el desarrollo cultural
de un pueblo
!  Se sirve de los desarrollos e instrumentos productos
de la investigación aplicada
!  Es insuficiente para enfrentar los problemas
nacionales
!  Debería recibir el mismo apoyo que la investigación
aplicada
¿Qué tipo de investigación?
En ciencias sociales y humanidades los tipos de
investigación dependen de :
!  El propósito de la investigación
!  El alcance o profundidad de la investigación
!  El interés del investigador
!  El estado del arte del tema de interés
TAREA
¿ QUÉ TEMAS TE INTERESAN INVESTIGAR?
Discute con tu grupo los temas de interés
Organízalos de mas interesante a menos interesante
Elabora una lista
Segunda sesión
Paradigmas de investigación
Selección y planteamiento del problema de investigación
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
• En el proceso de investigación no
necesariamente se identifican fases o
secuencias de decisiones que siguen
un orden preestablecido.
• Suele emerger de la reflexión del/la
investigador/a tras sus primeras
aproximaciones a la temática de
estudio.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO
REFLEXIÓN
PREPARACIÓN
ANTEPROYECTO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Reflexión Diseño
Acceso Producción
Interpretar
analizar
Integrar
Elaborar informe
proyecto
datos
resultados
TESIS
LA REFLEXIÓN
Se realiza a partir
de la formación,
experiencia vivida,
características
propias y opciones
ético/políticas de
la persona que
investiga.
Paradigmas Cuantitativo Cualitativo
Ontológico
Realidad Objetiva y
Singular
Realidad Subjetiva y
Múltiple, según los
participantes
Epistemológico
El investigador es
independiente del
objeto
El investigador
interactúa con el
objeto
Axiológico
Sin sesgos y sin
valores
Sesgado y con carga
valorativa
PRINCIPALES PARADIGMAS
Paradigmas Cuantitativo Cualitativo
Lenguaje
• Formal
• Definiciones previas
• Impersonal
• Informal
• Decisiones por desarrollar
• Personal
Proceso de
Investigación
• Deductivo
• Causa y Efecto
• Diseño Estático
• Libre de Contexto
• Generalizaciones para
predicción,
explicación y
entendimiento
• Confiabilidad
• Casos múltiples
• Inductivo
• Multifactorial y simultáneo
• Diseño emergente
• Categorías que surgen en
Contexto
• Patrones y teorías para
entender
• Validez
• Estudio de Caso
Paradigmas Cuantitativo Cualitativo
Experiencia y
entrenamiento
del Investigador
Habilidad técnica,
computación estadística
Habilidad literaria,
Computación para
análisis de textos
Aptitudes
psicológicas
•  Adaptado a reglas y
guías
•  Baja tolerancia a la
ambigüedad
•  Estudios breves en
tiempo
•  Adaptado a falta de
reglas o guías
•  Alta tolerancia a la
ambigüedad
•  Estudios de larga
duración
Paradigmas Cuantitativo Cualitativo
Naturaleza del
problema
•  Confirmar teoría
•  Estudiado previamente
•  Variables conocidas
•  Teorías existentes
•  Investigación exploratoria
•  Variables desconocidas
•  El contexto es importante
•  Puede no existir teoría
básica
Paradigmas Cuantitativo Cualitativo
Aspectos
Metodológicos
•  Experimentos:
Aleatorización,
Homogeneización,
Bloques
•  Estudios
Observacionales:
Modelos, Efectos
ajustados
•  Causalidad
Probabilística
•  Inferencia sobre
poblaciones
•  Grupos de enfoque
•  Entrevistas a
profundidad
•  Observación participante
•  Interpretación de textos
•  Motivaciones, deseos
•  Variables relevantes por
descubrirse
•  Casos particulares
Ante las características de las epistemologías
aceptadas actualmente para todas las
ciencias; las diferencias básicas desaparecen,
por lo que se puede y debe buscar una
síntesis de los dos paradigmas.
¿Cualitativo o cuantitativo?
SINTESIS DE PARADIGMAS
(complementariedad)
Cuantitativo Cualitativo
• La presencia de
interacciones múltiples , y
entre diversos conceptos e
indicadores, es difícil de
determinar
• Modelos gráficos,
ecuaciones simultáneas,
análisis de factores,
correspondencia,
conglomerados, etc.
• Se descubren las
particularidades de un
elemento. Se interpretan sus
características en el
contexto especifico
• Se pueden tener unos pocos
elementos estudiados a
profundidad, y describir e
interpretar semejanzas y
diferencias
SINTESIS DE PARADIGMAS
(complementariedad)
Cuantitativo Cualitativo
• Las conclusiones
estadísticas son para
promedios o proporciones
• Se detectan las tendencias
generales
• Se aplican a un individuo
o elemento, las
conclusiones de la
población a la que
pertenece
• Se descubren las
particularidades de un
elemento
• Se interpretan dentro de la
tendencia general los
aspectos particulares o la
forma, y quizá el por qué de
las desviaciones de la
tendencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

investigacion juridica
investigacion juridicainvestigacion juridica
investigacion juridica
Jenny De Duran
 
INVESTIGACION JURIDICA II
INVESTIGACION JURIDICA IIINVESTIGACION JURIDICA II
INVESTIGACION JURIDICA II
Videoconferencias UTPL
 
Investigar en ciencia juridica
Investigar en ciencia juridicaInvestigar en ciencia juridica
Investigar en ciencia juridicajavier
 
La investigación jurídica en méxico
La investigación jurídica en méxicoLa investigación jurídica en méxico
La investigación jurídica en méxicoAlejandro Blnn
 
Libro investigacion juridica
Libro investigacion juridicaLibro investigacion juridica
Libro investigacion juridica
Suelen Jarillo Yoiry
 
Curso de investigación jurídica como hacer una tesis jurídica - autor josé ...
Curso de investigación jurídica   como hacer una tesis jurídica - autor josé ...Curso de investigación jurídica   como hacer una tesis jurídica - autor josé ...
Curso de investigación jurídica como hacer una tesis jurídica - autor josé ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacionyovixa
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridica
Hallaly Aguayo
 
INVESTIGACIÓN JURÍDICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
INVESTIGACIÓN JURÍDICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)INVESTIGACIÓN JURÍDICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
INVESTIGACIÓN JURÍDICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Teorías de la investigación juridica
Teorías de la investigación juridicaTeorías de la investigación juridica
Teorías de la investigación juridica
Valeria Martinez
 
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Unidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigaciónUnidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigación
Paty Pacheco
 
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
Intinfjur
IntinfjurIntinfjur
IntinfjurMilena
 
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
pensamientosalvaje1
 
Capítulo VI
Capítulo  VICapítulo  VI
Capítulo VI
Paty Pacheco
 
Unidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científicaUnidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científica
Paty Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

investigacion juridica
investigacion juridicainvestigacion juridica
investigacion juridica
 
INVESTIGACION JURIDICA II
INVESTIGACION JURIDICA IIINVESTIGACION JURIDICA II
INVESTIGACION JURIDICA II
 
Investigar en ciencia juridica
Investigar en ciencia juridicaInvestigar en ciencia juridica
Investigar en ciencia juridica
 
La investigación jurídica en méxico
La investigación jurídica en méxicoLa investigación jurídica en méxico
La investigación jurídica en méxico
 
Libro investigacion juridica
Libro investigacion juridicaLibro investigacion juridica
Libro investigacion juridica
 
Curso de investigación jurídica como hacer una tesis jurídica - autor josé ...
Curso de investigación jurídica   como hacer una tesis jurídica - autor josé ...Curso de investigación jurídica   como hacer una tesis jurídica - autor josé ...
Curso de investigación jurídica como hacer una tesis jurídica - autor josé ...
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridica
 
INVESTIGACIÓN JURÍDICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
INVESTIGACIÓN JURÍDICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)INVESTIGACIÓN JURÍDICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
INVESTIGACIÓN JURÍDICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Teorías de la investigación juridica
Teorías de la investigación juridicaTeorías de la investigación juridica
Teorías de la investigación juridica
 
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(abril agosto 20129
 
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
 
Unidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigaciónUnidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigación
 
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
 
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
 
Intinfjur
IntinfjurIntinfjur
Intinfjur
 
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
 
Capítulo VI
Capítulo  VICapítulo  VI
Capítulo VI
 
Unidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científicaUnidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científica
 

Destacado

Les Entreprises de Taille Intermédiaire
Les Entreprises de Taille IntermédiaireLes Entreprises de Taille Intermédiaire
Les Entreprises de Taille Intermédiaire
onepoint x weave
 
Organigrama 4to bach medicina...
Organigrama 4to bach medicina...Organigrama 4to bach medicina...
Organigrama 4to bach medicina...
eduardo bolaños
 
Internationale Standards einer Öffentlichkeitsbeteiligung
Internationale Standards einer ÖffentlichkeitsbeteiligungInternationale Standards einer Öffentlichkeitsbeteiligung
Internationale Standards einer Öffentlichkeitsbeteiligung
Oeko-Institut
 
Drupal 8: Mobile initiative - Drupalcamp Paris 2013
Drupal 8: Mobile initiative - Drupalcamp Paris 2013Drupal 8: Mobile initiative - Drupalcamp Paris 2013
Drupal 8: Mobile initiative - Drupalcamp Paris 2013
Artusamak
 
Autoridad No.1
Autoridad No.1 Autoridad No.1
Autoridad No.1
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Capital Social 1
Capital Social 1Capital Social 1
Capital Social 1
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Sapiensales no4
Sapiensales  no4Sapiensales  no4
Sapiensales no4
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Sachsen – dresden Denia
Sachsen – dresden DeniaSachsen – dresden Denia
Sachsen – dresden DeniaYPEPTH
 
Cloud-basiertes ERP-System für Filial-Gastronomie
Cloud-basiertes ERP-System für Filial-GastronomieCloud-basiertes ERP-System für Filial-Gastronomie
Cloud-basiertes ERP-System für Filial-Gastronomie
wolter & works - die web manufaktur
 
El arca de noé
El arca de noéEl arca de noé
El arca de noéUSET
 
Die Rolle des freiwilligen Ökostrommarkts
Die Rolle des freiwilligen ÖkostrommarktsDie Rolle des freiwilligen Ökostrommarkts
Die Rolle des freiwilligen Ökostrommarkts
Oeko-Institut
 
Final graduandos 2015
Final graduandos 2015Final graduandos 2015
Final graduandos 2015
Alain Cruz
 
Tallerciencia20
Tallerciencia20Tallerciencia20
Tallerciencia20
Olga Navarro
 
Auf dem Weg zu Open Science – Strategien und Erfahrungen am GFZ
Auf dem Weg zu Open Science – Strategien und Erfahrungen am GFZAuf dem Weg zu Open Science – Strategien und Erfahrungen am GFZ
Auf dem Weg zu Open Science – Strategien und Erfahrungen am GFZ
Heinz Pampel
 
S1. Socialisation - Cultures et Sociabilités du Numérique
S1. Socialisation - Cultures et Sociabilités du NumériqueS1. Socialisation - Cultures et Sociabilités du Numérique
S1. Socialisation - Cultures et Sociabilités du Numérique
Bodyspacesociety Blog
 
Erkenntnisse und Prognosen zur Nachhaltigkeit des Carsharings
Erkenntnisse und Prognosen zur Nachhaltigkeit des CarsharingsErkenntnisse und Prognosen zur Nachhaltigkeit des Carsharings
Erkenntnisse und Prognosen zur Nachhaltigkeit des Carsharings
Oeko-Institut
 

Destacado (20)

Les Entreprises de Taille Intermédiaire
Les Entreprises de Taille IntermédiaireLes Entreprises de Taille Intermédiaire
Les Entreprises de Taille Intermédiaire
 
Organigrama 4to bach medicina...
Organigrama 4to bach medicina...Organigrama 4to bach medicina...
Organigrama 4to bach medicina...
 
Internationale Standards einer Öffentlichkeitsbeteiligung
Internationale Standards einer ÖffentlichkeitsbeteiligungInternationale Standards einer Öffentlichkeitsbeteiligung
Internationale Standards einer Öffentlichkeitsbeteiligung
 
Drupal 8: Mobile initiative - Drupalcamp Paris 2013
Drupal 8: Mobile initiative - Drupalcamp Paris 2013Drupal 8: Mobile initiative - Drupalcamp Paris 2013
Drupal 8: Mobile initiative - Drupalcamp Paris 2013
 
Autoridad No.1
Autoridad No.1 Autoridad No.1
Autoridad No.1
 
Capital Social 1
Capital Social 1Capital Social 1
Capital Social 1
 
Sapiensales no4
Sapiensales  no4Sapiensales  no4
Sapiensales no4
 
Sachsen – dresden Denia
Sachsen – dresden DeniaSachsen – dresden Denia
Sachsen – dresden Denia
 
Cloud-basiertes ERP-System für Filial-Gastronomie
Cloud-basiertes ERP-System für Filial-GastronomieCloud-basiertes ERP-System für Filial-Gastronomie
Cloud-basiertes ERP-System für Filial-Gastronomie
 
El arca de noé
El arca de noéEl arca de noé
El arca de noé
 
Die Rolle des freiwilligen Ökostrommarkts
Die Rolle des freiwilligen ÖkostrommarktsDie Rolle des freiwilligen Ökostrommarkts
Die Rolle des freiwilligen Ökostrommarkts
 
Final graduandos 2015
Final graduandos 2015Final graduandos 2015
Final graduandos 2015
 
Tallerciencia20
Tallerciencia20Tallerciencia20
Tallerciencia20
 
Auf dem Weg zu Open Science – Strategien und Erfahrungen am GFZ
Auf dem Weg zu Open Science – Strategien und Erfahrungen am GFZAuf dem Weg zu Open Science – Strategien und Erfahrungen am GFZ
Auf dem Weg zu Open Science – Strategien und Erfahrungen am GFZ
 
Institucionalidad politica sexto básico
Institucionalidad politica sexto básicoInstitucionalidad politica sexto básico
Institucionalidad politica sexto básico
 
S1. Socialisation - Cultures et Sociabilités du Numérique
S1. Socialisation - Cultures et Sociabilités du NumériqueS1. Socialisation - Cultures et Sociabilités du Numérique
S1. Socialisation - Cultures et Sociabilités du Numérique
 
Lines
LinesLines
Lines
 
2 prueba historia tercero medio b
2 prueba historia tercero medio b2 prueba historia tercero medio b
2 prueba historia tercero medio b
 
Erkenntnisse und Prognosen zur Nachhaltigkeit des Carsharings
Erkenntnisse und Prognosen zur Nachhaltigkeit des CarsharingsErkenntnisse und Prognosen zur Nachhaltigkeit des Carsharings
Erkenntnisse und Prognosen zur Nachhaltigkeit des Carsharings
 
Guía electivo urbanización
Guía electivo urbanizaciónGuía electivo urbanización
Guía electivo urbanización
 

Similar a Proyecto de tesis1 sesiones 1y2

Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
ARACELI CAMACHO
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugmguest92320c
 
En el camino de la investigación
En el camino de la investigaciónEn el camino de la investigación
En el camino de la investigación
Isabel Muñoz
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
SOLRZANOKATHYA
 
Guia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigaciónGuia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigación
Ennio Erazo
 
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptxCLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
EVELYNJANETHGUTIERRE
 
2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa
COLEGIO REGIONAL DE PROFESORES AREQUIPA PERU
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Pablo Valencia Meléndez
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
Anita Iturra Moraga
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rina roa garcia
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)True_self
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rodrigo francisco cruz cerna
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
Danna314
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Omar Gutierrez
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Omar Gutierrez
 

Similar a Proyecto de tesis1 sesiones 1y2 (20)

Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
 
Diseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregradoDiseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregrado
 
En el camino de la investigación
En el camino de la investigaciónEn el camino de la investigación
En el camino de la investigación
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
 
DiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos PresentacionDiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos Presentacion
 
Guia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigaciónGuia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigación
 
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptxCLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
 
2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
 
Elien
ElienElien
Elien
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos
 

Más de Frank Pool

Reading strategies
Reading strategiesReading strategies
Reading strategies
Frank Pool
 
Pequeñas cosas
Pequeñas cosasPequeñas cosas
Pequeñas cosas
Frank Pool
 
Servir por amor
Servir por amorServir por amor
Servir por amor
Frank Pool
 
No dejes tu fe en el closet
No dejes tu fe en el closetNo dejes tu fe en el closet
No dejes tu fe en el closet
Frank Pool
 
Bondad
BondadBondad
Bondad
Frank Pool
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
Frank Pool
 
Derecho a y de la información
Derecho a y de la informaciónDerecho a y de la información
Derecho a y de la información
Frank Pool
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
Frank Pool
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
Frank Pool
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiMétodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiFrank Pool
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiMétodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiFrank Pool
 
Diseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De InstruccionDiseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De Instruccion
Frank Pool
 

Más de Frank Pool (12)

Reading strategies
Reading strategiesReading strategies
Reading strategies
 
Pequeñas cosas
Pequeñas cosasPequeñas cosas
Pequeñas cosas
 
Servir por amor
Servir por amorServir por amor
Servir por amor
 
No dejes tu fe en el closet
No dejes tu fe en el closetNo dejes tu fe en el closet
No dejes tu fe en el closet
 
Bondad
BondadBondad
Bondad
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
 
Derecho a y de la información
Derecho a y de la informaciónDerecho a y de la información
Derecho a y de la información
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiMétodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiMétodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
 
Diseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De InstruccionDiseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De Instruccion
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Proyecto de tesis1 sesiones 1y2

  • 3. Nota aclaratoria Algunas notas son adaptaciones del curso “Metodología de la Investigación” impartido por la Mtra. María Teresita Castillo. Se recomienda ver la Bibliografía al final para otras referencias y lecturas recomendadas
  • 4. “ La ciencia es de dos clases: conocemos las cosas por nosotros mismos, o sabemos dónde podemos encontrar información al respecto” Samuel Johnson (1709-1784)
  • 6. INVESTIGAR ... es una sistemática y refinada técnica de pensar... con el objeto de obtener una solución más adecuada a un problema que sería imposible realizar con medios ordinarios (Whitney)
  • 7. INVESTIGAR … es el acto y resultado de investigar. “Hacer lo necesario para averiguar, descubrir o llegar a saber con certeza alguna cosa” (Diccionario del español usual)
  • 8. Sinónimo de… INDAGAR, INSPECCIONAR, INQUIRIR, PESQUISAR, PREGUNTAR, SEGUIR LA PISTA, PONER EN CLARO, SACAR EN LIMPIO
  • 10. METODOLOGÍA …incluye tanto la lógica de la investigación científica como el estudio de los procedimientos y técnicas de la misma, e implica el conocimiento de los supuestos básicos de la ciencia y del proceso de construcción de las teorías (Diccionario de Ciencias políticas y sociales)
  • 11. CIENCIA “Actividad mediante la cual el ser humano produce conocimientos, explicaciones, y predicciones acerca de algunos fenómenos, empleando generalmente la observación y la experimentación” ( DEUM)
  • 12. MÉTODO “ Cualquier procedimiento que aplica cierto orden racional o cierta pauta sistemática a distintos objetos”
  • 13. MÉTODO Camino del pensamiento científico para la búsqueda de la verdad ( Abbagnano) Forma de proceder o actuar en cierto campo.... forma de ordenar una actividad para conseguir un fin determinado (Lara, 2003)
  • 14. TÉCNICA Del Griego “TECHNE” arte o habilidad… …pero no cualquier habilidad sino la que sigue ciertas reglas
  • 15. Metodología de la investigación científica la metodología de investigación -por ser la herramienta para desarrollar conocimiento- es más bien estable, convencional con criterios estandarizados y transversales que permiten que el conocimiento sea comunicable en diferentes campos disciplinares, contextos y regiones del planeta
  • 18. Características Tiene un proceso no lineal Fundamentada en la metodología Genera conocimiento Trasciende lo particula Objetiva
  • 19. Investigación y método Investigar es la serie sucesiva de actividades de búsqueda mediante sus fases. El método es el cómo se realiza cada una de las actividades de búsqueda.
  • 20. 4 Fases básicas Definir el problema Recopilar información Manejar los datos Reportar los resultados
  • 21. El investigador debe tener: Buenas Ideas Buena técnica Buena información
  • 22. Tu investigación ¿ Qué quieres investigar?
  • 23. ¿Investigación Pura o aplicada? INVESTIGACIÓN PURA (TEÓRICA, FUNDAMENTAL O DESINTERESADA) Se propone enriquece el conocimiento sin preocuparse por la aplicación directa o inmediata de los resultados Ej: Embarazo precoz en Yucatán
  • 24. ¿Investigación Pura o aplicada? INVESTIGACIÓN APLICADA (PRÁCTICA O TECNOLÓGICA) Aplicación del conocimiento a la solución de problemas de una población específica o para beneficio de algunos individuos o comunidades Ej. El Internet y el aprendizaje en niños sobresalientes
  • 25. ¿Investigación Pura o aplicada? INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Combinación del la investigación teórica con la aplicada INVESTIGACIÓN ACCIÓN Solución de problemas concretos en ciencias sociales
  • 26. ¿Investigación Pura o aplicada? !  La investigación pura o teórica !  Es valiosa, porque incrementa el desarrollo cultural de un pueblo !  Se sirve de los desarrollos e instrumentos productos de la investigación aplicada !  Es insuficiente para enfrentar los problemas nacionales !  Debería recibir el mismo apoyo que la investigación aplicada
  • 27. ¿Qué tipo de investigación? En ciencias sociales y humanidades los tipos de investigación dependen de : !  El propósito de la investigación !  El alcance o profundidad de la investigación !  El interés del investigador !  El estado del arte del tema de interés
  • 28. TAREA ¿ QUÉ TEMAS TE INTERESAN INVESTIGAR? Discute con tu grupo los temas de interés Organízalos de mas interesante a menos interesante Elabora una lista
  • 29. Segunda sesión Paradigmas de investigación Selección y planteamiento del problema de investigación
  • 30. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
  • 31. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN • En el proceso de investigación no necesariamente se identifican fases o secuencias de decisiones que siguen un orden preestablecido. • Suele emerger de la reflexión del/la investigador/a tras sus primeras aproximaciones a la temática de estudio.
  • 32. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO REFLEXIÓN PREPARACIÓN ANTEPROYECTO
  • 33.
  • 34. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Reflexión Diseño Acceso Producción Interpretar analizar Integrar Elaborar informe proyecto datos resultados TESIS
  • 35. LA REFLEXIÓN Se realiza a partir de la formación, experiencia vivida, características propias y opciones ético/políticas de la persona que investiga.
  • 36. Paradigmas Cuantitativo Cualitativo Ontológico Realidad Objetiva y Singular Realidad Subjetiva y Múltiple, según los participantes Epistemológico El investigador es independiente del objeto El investigador interactúa con el objeto Axiológico Sin sesgos y sin valores Sesgado y con carga valorativa PRINCIPALES PARADIGMAS
  • 37. Paradigmas Cuantitativo Cualitativo Lenguaje • Formal • Definiciones previas • Impersonal • Informal • Decisiones por desarrollar • Personal Proceso de Investigación • Deductivo • Causa y Efecto • Diseño Estático • Libre de Contexto • Generalizaciones para predicción, explicación y entendimiento • Confiabilidad • Casos múltiples • Inductivo • Multifactorial y simultáneo • Diseño emergente • Categorías que surgen en Contexto • Patrones y teorías para entender • Validez • Estudio de Caso
  • 38. Paradigmas Cuantitativo Cualitativo Experiencia y entrenamiento del Investigador Habilidad técnica, computación estadística Habilidad literaria, Computación para análisis de textos Aptitudes psicológicas •  Adaptado a reglas y guías •  Baja tolerancia a la ambigüedad •  Estudios breves en tiempo •  Adaptado a falta de reglas o guías •  Alta tolerancia a la ambigüedad •  Estudios de larga duración
  • 39. Paradigmas Cuantitativo Cualitativo Naturaleza del problema •  Confirmar teoría •  Estudiado previamente •  Variables conocidas •  Teorías existentes •  Investigación exploratoria •  Variables desconocidas •  El contexto es importante •  Puede no existir teoría básica
  • 40. Paradigmas Cuantitativo Cualitativo Aspectos Metodológicos •  Experimentos: Aleatorización, Homogeneización, Bloques •  Estudios Observacionales: Modelos, Efectos ajustados •  Causalidad Probabilística •  Inferencia sobre poblaciones •  Grupos de enfoque •  Entrevistas a profundidad •  Observación participante •  Interpretación de textos •  Motivaciones, deseos •  Variables relevantes por descubrirse •  Casos particulares
  • 41. Ante las características de las epistemologías aceptadas actualmente para todas las ciencias; las diferencias básicas desaparecen, por lo que se puede y debe buscar una síntesis de los dos paradigmas. ¿Cualitativo o cuantitativo?
  • 42. SINTESIS DE PARADIGMAS (complementariedad) Cuantitativo Cualitativo • La presencia de interacciones múltiples , y entre diversos conceptos e indicadores, es difícil de determinar • Modelos gráficos, ecuaciones simultáneas, análisis de factores, correspondencia, conglomerados, etc. • Se descubren las particularidades de un elemento. Se interpretan sus características en el contexto especifico • Se pueden tener unos pocos elementos estudiados a profundidad, y describir e interpretar semejanzas y diferencias
  • 43. SINTESIS DE PARADIGMAS (complementariedad) Cuantitativo Cualitativo • Las conclusiones estadísticas son para promedios o proporciones • Se detectan las tendencias generales • Se aplican a un individuo o elemento, las conclusiones de la población a la que pertenece • Se descubren las particularidades de un elemento • Se interpretan dentro de la tendencia general los aspectos particulares o la forma, y quizá el por qué de las desviaciones de la tendencia