SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Américas
Campus Mexicali

Metodología de la
Componentes del Proyecto
Investigación II

Arquitectónico
Arq. Héctor Enrique Favela Estrada
Proyecto
Arquitectónico
Etapas de un proyecto
arquitectónico.

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Planteamiento del Problema, objetivos, Investigación.
Planteamiento del Programa Arquitectónico.
Diseño básico.
Anteproyecto.
Proyecto Arquitectónico.
Proyecto Ejecutivo.

Ejecución de la Obra
2. Programa Arquitectónico
A partir del Programa Arquitectónico, el diseñador hace un esquema gráfico, similar a
un organigrama, en el cual representa todos y cada uno de los elementos del programa y
los relaciona mediante líneas o flechas de acuerdo a las relaciones entre los espacios. Por
ejemplo, la cocina debería estar relacionada con el comedor, pero no con los dormitorios.
Mediante la presencia (o ausencia) de flechas se señala este tipo de relación. A este
gráfico de las relaciones entre los espacios se le llama diagrama arquitectónico.
Programa de Necesidades
3. Diseño Básico
a) Hipótesis de Diseño: conceptual del objeto a diseñar que puede ser modificado. Bosquejo.

=
b) Zonificación: Es el ordenamiento de los componentes en relaciones lógicas y funcionales.
c) Esquema: Es la estructuración tridimensional del Diagrama Arquitectónico, aplicada en un
espacio específico con énfasis en las cualidades del sistema, subsistema, componentes y
subcomponentes.

d) Partido: forma a los espacios diseñados para que cumplan con su función, (opciones
preliminares de diseño).
4. Anteproyecto
Consta de un juego de planos, maqueta u otros medios de representación que explican cómo
está diseñado el edificio. Su propósito es puramente preliminar, para poder corregir o afinar el
proyecto final.

Planos:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)

Plano del terreno.
Planta de Ubicación y localización
Planta de Conjunto.
Plantas Arquitectónicas.
Planta de cubiertas
Planos de elevaciones arquitectónicas o fachadas.
Planos de Cortes o secciones.

Adicionales:

h) Perspectivas en 3D
i) Maqueta
j) Ante-Presupuesto (depende si se realizara la obra, y es un estimado muy preliminar)
Plano arquitectónico.
Documento que refleja el estado actual del territorio, las infraestructuras y servicios existentes,
la edificación consolidada y las obras en curso. Un plano sirve para describir una edificación y/o
su construcción, muestra los espacios, la forma y los detalles.

Diseño del Plano. Los formatos mas comunes son
•
•
•

8.5” x 11” tamaño carta si se trata de documentos o memorias de calculo.
11” x 17” Tamaño tabloide para entrega de proyectos completos a tramites depende del
tamaño y escala para que sea legible
24” x 36” Plano de entrega para proyectos, arquitectónicos ejecutivos y completos.
Formato y Contenido de los Planos Arquitectónicos
Los planos deben de tener un pie de plano que contenga los dibujos arquitectónicos contenga al
menos la siguiente información:

1. Nombre del Proyecto
2. Nombre del Arquitecto
Proyectista
3. Nombre del Plano
(según la información
que contiene)
4. Nombre del Dibujante
5. Numero de Plano
6. Norte Geográfico
7. Escala de dibujo
a) Plano de Terreno
b) Plano de Localización
c) Planta de conjunto
d) Planta arquitectónica de sótano
d) Plantas arquitectónicas, Primer Nivel
d) Plantas arquitectónicas, Segundo Nivel
e) Planta arquitectónica de cubierta
f) Planos de elevaciones arquitectónicas o fachadas.
g) Planos de Cortes o secciones.
Proyecto:
Casa Habitación
Localización:
Leiria, Portugal
Arquitecto:
Aires Mateus & Asociados
Año: 2008-2010
Ejemplo de anteproyecto arquitectónico a trabajar en clase:

•

Planos en papel albanene

•

Dibujados en tinta negra con
rapidografo, y calidades de línea.

•

Muros solidos en color negro

•

Cotas generales

•

Nombre de los espacios

•

Mobiliario fijo y no fijo

•

Indicar cambios de niveles.

•

Escala humana en alzados o
cortes

•

Ambientación vegetal
Símbolo de Corte

Tipos de línea y simbología básica:
Contornos vistos

Ejes de corte
Líneas de cota, de proyección
Líneas de referencia.
Vistas ficticias

•
•

Instalaciones
Ejes cortos
Limites de vistas o cortes parciales
interrumpidos
Contornos ocultos
Aristas ocultas
Ejes
Trazas de Planos de simetría
Trayectorias
Símbolo de eje

•

•

Los finales de escaleras en
plantas superiores van en línea
cruzada.
La flecha señala hacia arriba o
“S” de sube.
Las escaleras cortan donde
cortan los muros de planta
cortan.
La apertura de la puerta se indica
con el radio de su giro.
Maqueta arquitectónica.
Es una representación física a escala reducida,
de un proyecto urbano, terreno, estructura, o
edificación y es variable en su detalle y
complejidad.

Maqueta de concepto.
Son volumétricas, representan ideas
básicas.
Maqueta de trabajo.
Maqueta de detalle.
Perspectivas
Croquis arquitectónico.
Es una definición a mano alzada del objeto arquitectónico, debe ser fácilmente
comprensible por otras personas , puede ser parte de un proceso proyectual, o la
toma de datos de la realidad, en dado caso se dibujara posteriormente a escala .
Referencias: Enlaces de internet
http://www.scribd.com/doc/54166892/PLANOS-ARQUITECTONICOS

http://www.ecured.cu/index.php/Dise%C3%B1o_arquitect%C3%B3ni
co
http://archrecord.construction.com/residential/recordHouses/2011/
House-in-Leiria.asp
http://www.reverte.com/catalogo/ficha/img/pdfs/9788429121162.p
df
http://www.archdaily.mx/67618/block-house-a-001/1327687889proyecto-arquitect-nico-planta-baja-jpeg/

http://www.slideshare.net/lauralovegood/proceso-de-diseoarquitectnic1
http://www.gopearquitectos.com.ar/maquetasPresentacion5.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
ROSS13
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
Diana Rosas
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
Veronika Mirano Celis
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
Jimy Choque Jarro
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
ticupt2008
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
omar_rendon96
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
Marie Mendoza
 
Teoria de la arquitectura
Teoria de la arquitecturaTeoria de la arquitectura
Teoria de la arquitectura
No trabajo!!! Soy mantenido!!! jajajja
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
construccionesunoydos
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
Celia R. Gastélum
 
Memoria descriptiva arquitectura
Memoria descriptiva arquitecturaMemoria descriptiva arquitectura
Memoria descriptiva arquitectura
Richard Julio Gonzales Suarez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Plazola restaurante
Plazola restaurantePlazola restaurante
Plazola restaurante
IVON ALVAREZ nuñez
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
Juan Pardo Nuñez
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
Programa de necesidades
Programa de necesidadesPrograma de necesidades
Programa de necesidades
Sandra Torres
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
L.depierola
 
Calculo columnas
Calculo columnasCalculo columnas
Calculo columnas
Carlenys Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
 
Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 
Teoria de la arquitectura
Teoria de la arquitecturaTeoria de la arquitectura
Teoria de la arquitectura
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
 
Memoria descriptiva arquitectura
Memoria descriptiva arquitecturaMemoria descriptiva arquitectura
Memoria descriptiva arquitectura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Plazola restaurante
Plazola restaurantePlazola restaurante
Plazola restaurante
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Programa de necesidades
Programa de necesidadesPrograma de necesidades
Programa de necesidades
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Calculo columnas
Calculo columnasCalculo columnas
Calculo columnas
 

Similar a Metodología de la investigación II: componentes del diseño arquitectonico

Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
Alejandro Camarillo Romero
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
Alejandro Camarillo Romero
 
El programa arquitectónico.pptx
El programa arquitectónico.pptxEl programa arquitectónico.pptx
El programa arquitectónico.pptx
MoisesCua2
 
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
verarquita
 
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 202029 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
MiguelOL1
 
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Gabriel Quintana
 
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdfDibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
KevinHuarancca
 
nada
nadanada
nada
esquildo
 
Que_es_AutoCAD.pptx
Que_es_AutoCAD.pptxQue_es_AutoCAD.pptx
Que_es_AutoCAD.pptx
RmerDvilaCapcha
 
Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos ArquitecturaConceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura
Jose Adalberto Cardona Ortiz
 
Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura
Jose Adalberto Cardona Ortiz
 
Lectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptxLectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptx
GUADALUPEREYES946605
 
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdfRECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
PERCYALHUAYCARRASCO
 
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planosModulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdfU1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
YulisaGavidiaOrtiz
 
Interpretacion planos
Interpretacion planosInterpretacion planos
Interpretacion planos
EdisonAvila7
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Francy Jimenez
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
erika theran
 
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
KOTA KOTI
 
4 planos 2014
4 planos 20144 planos 2014
4 planos 2014
d1eliajosefina
 

Similar a Metodología de la investigación II: componentes del diseño arquitectonico (20)

Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
El programa arquitectónico.pptx
El programa arquitectónico.pptxEl programa arquitectónico.pptx
El programa arquitectónico.pptx
 
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
 
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 202029 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
 
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
 
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdfDibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
 
nada
nadanada
nada
 
Que_es_AutoCAD.pptx
Que_es_AutoCAD.pptxQue_es_AutoCAD.pptx
Que_es_AutoCAD.pptx
 
Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos ArquitecturaConceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura
 
Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura
 
Lectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptxLectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptx
 
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdfRECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
 
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planosModulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
 
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdfU1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
U1_S2_Introducción_LecturaPlanos_Metrados.pdf
 
Interpretacion planos
Interpretacion planosInterpretacion planos
Interpretacion planos
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
 
4 planos 2014
4 planos 20144 planos 2014
4 planos 2014
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Metodología de la investigación II: componentes del diseño arquitectonico

  • 1. Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Américas Campus Mexicali Metodología de la Componentes del Proyecto Investigación II Arquitectónico Arq. Héctor Enrique Favela Estrada
  • 2. Proyecto Arquitectónico Etapas de un proyecto arquitectónico. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Planteamiento del Problema, objetivos, Investigación. Planteamiento del Programa Arquitectónico. Diseño básico. Anteproyecto. Proyecto Arquitectónico. Proyecto Ejecutivo. Ejecución de la Obra
  • 3. 2. Programa Arquitectónico A partir del Programa Arquitectónico, el diseñador hace un esquema gráfico, similar a un organigrama, en el cual representa todos y cada uno de los elementos del programa y los relaciona mediante líneas o flechas de acuerdo a las relaciones entre los espacios. Por ejemplo, la cocina debería estar relacionada con el comedor, pero no con los dormitorios. Mediante la presencia (o ausencia) de flechas se señala este tipo de relación. A este gráfico de las relaciones entre los espacios se le llama diagrama arquitectónico.
  • 5. 3. Diseño Básico a) Hipótesis de Diseño: conceptual del objeto a diseñar que puede ser modificado. Bosquejo. = b) Zonificación: Es el ordenamiento de los componentes en relaciones lógicas y funcionales.
  • 6. c) Esquema: Es la estructuración tridimensional del Diagrama Arquitectónico, aplicada en un espacio específico con énfasis en las cualidades del sistema, subsistema, componentes y subcomponentes. d) Partido: forma a los espacios diseñados para que cumplan con su función, (opciones preliminares de diseño).
  • 7. 4. Anteproyecto Consta de un juego de planos, maqueta u otros medios de representación que explican cómo está diseñado el edificio. Su propósito es puramente preliminar, para poder corregir o afinar el proyecto final. Planos: a) b) c) d) e) f) g) Plano del terreno. Planta de Ubicación y localización Planta de Conjunto. Plantas Arquitectónicas. Planta de cubiertas Planos de elevaciones arquitectónicas o fachadas. Planos de Cortes o secciones. Adicionales: h) Perspectivas en 3D i) Maqueta j) Ante-Presupuesto (depende si se realizara la obra, y es un estimado muy preliminar)
  • 8. Plano arquitectónico. Documento que refleja el estado actual del territorio, las infraestructuras y servicios existentes, la edificación consolidada y las obras en curso. Un plano sirve para describir una edificación y/o su construcción, muestra los espacios, la forma y los detalles. Diseño del Plano. Los formatos mas comunes son • • • 8.5” x 11” tamaño carta si se trata de documentos o memorias de calculo. 11” x 17” Tamaño tabloide para entrega de proyectos completos a tramites depende del tamaño y escala para que sea legible 24” x 36” Plano de entrega para proyectos, arquitectónicos ejecutivos y completos.
  • 9. Formato y Contenido de los Planos Arquitectónicos Los planos deben de tener un pie de plano que contenga los dibujos arquitectónicos contenga al menos la siguiente información: 1. Nombre del Proyecto 2. Nombre del Arquitecto Proyectista 3. Nombre del Plano (según la información que contiene) 4. Nombre del Dibujante 5. Numero de Plano 6. Norte Geográfico 7. Escala de dibujo
  • 10. a) Plano de Terreno
  • 11. b) Plano de Localización
  • 12. c) Planta de conjunto
  • 17. f) Planos de elevaciones arquitectónicas o fachadas.
  • 18. g) Planos de Cortes o secciones.
  • 20. Ejemplo de anteproyecto arquitectónico a trabajar en clase: • Planos en papel albanene • Dibujados en tinta negra con rapidografo, y calidades de línea. • Muros solidos en color negro • Cotas generales • Nombre de los espacios • Mobiliario fijo y no fijo • Indicar cambios de niveles. • Escala humana en alzados o cortes • Ambientación vegetal
  • 21. Símbolo de Corte Tipos de línea y simbología básica: Contornos vistos Ejes de corte Líneas de cota, de proyección Líneas de referencia. Vistas ficticias • • Instalaciones Ejes cortos Limites de vistas o cortes parciales interrumpidos Contornos ocultos Aristas ocultas Ejes Trazas de Planos de simetría Trayectorias Símbolo de eje • • Los finales de escaleras en plantas superiores van en línea cruzada. La flecha señala hacia arriba o “S” de sube. Las escaleras cortan donde cortan los muros de planta cortan. La apertura de la puerta se indica con el radio de su giro.
  • 22. Maqueta arquitectónica. Es una representación física a escala reducida, de un proyecto urbano, terreno, estructura, o edificación y es variable en su detalle y complejidad. Maqueta de concepto. Son volumétricas, representan ideas básicas.
  • 26. Croquis arquitectónico. Es una definición a mano alzada del objeto arquitectónico, debe ser fácilmente comprensible por otras personas , puede ser parte de un proceso proyectual, o la toma de datos de la realidad, en dado caso se dibujara posteriormente a escala .
  • 27. Referencias: Enlaces de internet http://www.scribd.com/doc/54166892/PLANOS-ARQUITECTONICOS http://www.ecured.cu/index.php/Dise%C3%B1o_arquitect%C3%B3ni co http://archrecord.construction.com/residential/recordHouses/2011/ House-in-Leiria.asp http://www.reverte.com/catalogo/ficha/img/pdfs/9788429121162.p df http://www.archdaily.mx/67618/block-house-a-001/1327687889proyecto-arquitect-nico-planta-baja-jpeg/ http://www.slideshare.net/lauralovegood/proceso-de-diseoarquitectnic1 http://www.gopearquitectos.com.ar/maquetasPresentacion5.html