SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Lic. Richard Moreno
CONTENIDO 
FORMULACIÓN 
DEL PROBLEMA 
ANEXOS 
• Diapositivas: 
Uso Google Drive 
• Simulación en tiempo real. 
• … 
IDEA A 
DEFENDER 
ELABORACIÓN 
DE PROYECTOS 
DE GRADO 
FUNDAMENTACIÓN 
DESARROLLO 
DE LA 
PROPUESTA 
DELIMITACIÓN 
DEL PROBLEMA 
PLANTEAMIENTO 
DEL PROBLEMA 
LA PROPUESTA 
TEÓRICA 
MARCO 
METODOLÓGICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Docente - Tutor 
Alumnos 
Docente no 
conoce al 
alumno 
Experiencia 
Institucional en 
Proyectos de Grado 
Baja 
empatía 
Seguimiento al 
proyecto de grado 
Poca identificación 
alumno-tutor. 
Capacidad dirección 
proyectos - Metodología 
DEFICIENCIAS EN 
LA METODOLOGÍA 
USADA PARA LA 
ELABORACIÓN DE 
PROYECTOS DE 
GRADO 
Cant. 
Estudiantes 
Docentes 
Elegidos 
2012 
Metodología 
tradicional 
Frecuencia 
de revisión 
Reuniones 
con todos casi 
inexistente 
Comunicación 
no proporcional 
Solicitan 
cambio 
de tutor
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
¿Cómo mejorar el desarrollo de 
proyectos de grado en los estudiantes 
de 3ro de Bachillerato de la Unidad 
Educativa Distrito Metropolitano?
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 
Objeto de estudio: 
Procesos educativos. 
Campo de acción: 
Elaboración de trabajos 
de grado en bachillerato. 
Línea de investigación: 
Factores y condicionantes 
de los procesos de aprendizaje.
IDEA A DEFENDER 
• Con la utilización de una metodología 
apoyada en el uso de "Google drive" diseñada 
en el presente trabajo investigativo, se 
mejorará la elaboración de los proyectos de 
grado realizados por los alumnos de la 
“Unidad Educativa Distrito Metropolitano”. 
Variable Independiente 
• Metodología apoyada en el uso de Google 
drive. 
Variable Dependiente 
• Elaboración de proyectos de grado.
LA PROPUESTA : 
METODOLOGÍA PARA EL USO DE GOOGLE DRIVE 
EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO 
EN LA ENSEÑANZA EDUCATIVA 
OBJETIVO GENERAL 
• Diseñar una metodología compuesta por un grupo de actividades 
tradicionales las cuales serán también realizadas con apoyo en las 
herramientas de la web 2.0 específicamente las ofrecidas por "Google drive". 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Esquematizar un conjunto de actividades tradicionales que ayuden en el 
mejoramiento del proceso educativo de elaboración de proyectos de grado 
en alumnos del tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa "Distrito 
Metropolitano". 
• Adaptar el desarrollo de las actividades anteriores pero en base al uso de las 
herramientas informáticas de la web 2.0 específicamente las herramientas 
proporcionadas por “Google drive”.
Bases Teóricas 
MARCO TEÓRICO 
Antecedentes 
Vygotsky (1896-1934) 
Aprendizaje social y 
Z.D.P. 
(PANITZ, 1997) 
Aprendizaje colaborativo 
(RODRÍGUEZ Expósito, 
CONCEPCIÓN García, & 
GARCÍA Pupo, 2005) 
Metodología "conjunto 
de serie de métodos, 
procedimientos y 
técnicas que responden a 
una o varias ciencias en 
relación con sus 
características y su 
objeto de estudio” 
NEGROPONTE (1995) "Hemos pasado de 
una cultura basada en el átomo a una 
cultura basada en el bit. Mover átomos es 
caro y lento, mover bits es rápido y barato". 
ARCOS, 2005 El uso adecuado de las 
herramientas web 2.0 promueve el 
aprendizaje grupal que es uno de los 
motores de la verdadera construcción de 
conocimientos. 
SCHENECKENBERG, EHLERS, y 
ADELSBERGER (2011) en (ALONSO & 
BLÁZQUEZ, 2012) Herramientas web 2.0 
permiten pasar de un modelo de 
distribución de contenidos a un modelo de 
aprendizaje colaborativo 
(ALONSO & BLÁZQUEZ, 2012) "La 
colaboración es una filosofía de interacción 
donde los individuos son responsables de 
sus acciones, y su aprendizaje, respetando 
las habilidades y contribuciones de sus 
compañeros". 
Bases Legales 
"Declaración 
Universal de los 
Derechos 
Humanos", toda 
persona tiene 
derecho a una 
educación, que 
tenga por objeto 
mejorar el nivel de 
vida para ser útil 
en la sociedad 
Reglamento 
General a la Ley 
Orgánica de 
Educación 
Intercultural 
(LOEI). Capítulo 
III acerca de la 
calificación y 
promoción. Art. 
198,
MARCO METODOLÓGICO 
Próxima meta: 
Alcanzar el BI. 
Bachillerato 
Internacional. 
Datos: 
1850 Estudiantes - 70 Docentes. 
3 Niveles de educación: Inicial – Básico – Bachillerato 
Dirección: Coop. Ciudad Nueva, calle Sebastián Guzmán y Manuel Collantes.
MARCO METODOLÓGICO
POBLACIÓN Y MUESTRA 
UNIDADES DE ANÁLISIS Número 
Vicerrector 
Profesores (3ro. Bachillerato) 
Estudiantes 
1 (Entrevista) 
10 (Encuestas) 
134 (Encuestas) 
Total 145 
Error=0,05% 
Muestra = 100 
UNIVERSO 
MUESTRA
ANÁLISIS DE RESULTADOS 
% ALUMNOS % DOCENTES 
% De alumnos que participan en 
las reuniones 
Ninguno 10 6 
Muy 
pocos 
20 22 
La mitad 20 11 
Casi todos 10 18 
Todos 40 43 
% ALUMNOS % DOCENTES 
Estudiantes asignados han sido 
alumnos 
NO 35 40 
SI 65 60 
% ALUMNOS % DOCENTES 
Asistencia de alumnos a 
reuniones 
Ninguno 6 10 
Muy pocos 22 20 
La mitad 11 20 
Casi todos 18 10 
Todos 43 40
ANÁLISIS DE RESULTADOS 
% ALUMNOS % DOCENTES 
Frecuencia de 
revisión de 
avances de 
proyecto 
Otro 32 0 
Nunca 0 10 
Casi nunca 7 20 
Cada 15 días 7 30 
Una vez por semana 10 40 
Dos veces por semana 29 0 
Diariamente 15 0 
% DOCENTES 
Dispone de un horario fijado por la institución para 
revisión de avances del proyecto. 
NO 100 
SI 0 
% ALUMNOS 
Frecuencia de necesidad de revisar 
avances al proyecto 
En cualquier momento 32 
Cada 15 días 0 
Una vez por semana 7 
Cada 15 días 7 
Una vez por semana 10 
Dos veces por semana 29 
Diariamente 15
ANÁLISIS DE RESULTADOS 
% ALUMNOS 
Lugar de reuniones para continuar con 
el proyecto. 
Otro 7 
Individualmente 25 
En un cyber 0 
Compañero 25 
Institución 43 
% ALUMNOS % DOCENTES 
Lugar en el que 
considera que los 
avances y datos 
del proyecto estén 
mejor respaldas 
Otro 12 0 
Impresiones 18 20 
Almacenamiento on-line 11 60 
Memoria flash 25 0 
PC de un compañero 34 20 
% DOCENTES 
Ha utilizado redes sociales con fines educativos NO 40 
SI 60
ANÁLISIS DE RESULTADOS 
% ALUMNOS 
¿Qué herramientas de la web 2.0 ha 
utilizado para mantenerse en contacto con 
sus compañeros de clase para elaborar 
y/o apoyarse en tareas escolares? 
Blogger 7 
Facebook 48 
Google Drive 22 
Wikispaces 3 
YouTube 4 
Google + 13 
Otro 3 
% DOCENTES 
Considera conveniente aprovechar conocimientos 
tecnológicos y herramientas web 2.0 en especial “Google 
Drive” para incrementar interacción y facilitar el trabajo 
colaborativo en la elaboración de proyectos de grado 
NO 0 
SI 100 
% ESTUDIANTES 
Considera que usando herramientas web 2.0 la información 
se respalda y se incrementa la interacción facilitando el 
trabajo colaborativo en la elaboración de proyectos de 
grado. 
NO 19 
SI 81
CONCLUSIONES PARCIALES 
1.- Menos del 50% tiene tutor no 
conocido, por lo que se enfrenta a 
una nueva metodología docente. 
2.- Un 50% de estudiantes no asiste 
a todas las reuniones por diversos 
motivos como la realización de 
pasantías paralelas a la elaboración 
del proyecto por lo que cada 
estudiante recibe diferente 
retroalimentación, sumado a que 
cada estudiante comprende de 
diferente modo. 
3.- La revisión de avances es a 
criterio y disponibilidad del tutor. Sin 
embargo en el estudiante surgen 
dudas a diario y debe esperar por lo 
menos una vez por semana para la 
revisión. 
4.- La información almacenada en el 
computador de uno de los 
integrantes dificulta su acceso 
inmediato por parte de otro 
compañero a la versión actual del 
proyecto.
DESARROLLO DE LA PROPUESTA 
FASES 
Estructuración 
Ejecución 
Conclusión 
INVOLUCRADOS 
Docente 
Estudiantes 
Google Drive 
Herramientas 
Documentos 
de texto 
Hoja de 
cálculo 
Formularios 
Presentaciones 
Repositorio 
digital 
Características 
Acceso 
concurrente 
Chat 
Comentarios
LA PROPUESTA - Esquema
LA PROPUESTA - Nomenclatura 
Documento de texto compartido entre compañeros de grupo y 
docente tutor de proyecto de grado. 
Documento de hoja de cálculo compartido entre compañeros de 
grupo y docente tutor de proyecto de grado. 
Documento de formulario para diseñar cuestionarios compartido 
entre compañeros de grupo, docente tutor y con la muestra del 
universo de investigación del proyecto de grado en desarrollo 
Documento de hoja de presentación compartido entre 
compañeros de grupo y docente tutor de proyecto de grado. 
Comentarios agregados por el docente en los documentos 
editados por los miembros del grupo de elaboración de proyecto 
de grado.
LA PROPUESTA - Nomenclatura 
Posibilidad de conversar por medio de mensajes de texto dentro de un 
documento entre las personas conectadas simultáneamente al mismo. 
Capacidad de Google drive para almacenar documentos a modo de un 
espacio de almacenamiento virtual los cuales pueden ser compartidos. 
Documento compartido entre compañeros de grupo y docente. 
Intervención únicamente del docente 
Intervención únicamente entre estudiantes 
Intervención del docente y de los estudiantes.
…
GRACIAS 
POR SU 
ATENCIÓN 
Lic. Richard Moreno

Más contenido relacionado

Similar a Metodología uso de google drive en proyectos de grado

Kelluwen
KelluwenKelluwen
Kelluwen
Kelluwen UACh
 
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIOWHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIOwhielsennormal
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagonwhielsennormal
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDi G
 
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
Rafael Alexis Pamplona
 
6.0 nogueira. planeación y diseño de sitios
6.0  nogueira. planeación y diseño de sitios6.0  nogueira. planeación y diseño de sitios
6.0 nogueira. planeación y diseño de sitioslupenogueira
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesJorge Adrián Mansilla
 
Herramientas colaborativas google drive.docx (1)
Herramientas colaborativas google  drive.docx (1)Herramientas colaborativas google  drive.docx (1)
Herramientas colaborativas google drive.docx (1)
Ministerio de Educación
 
Portafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisaPortafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisa
CPESUPIAYMARMATO
 
Jfae proyecto diplomado iava,
Jfae proyecto diplomado iava,Jfae proyecto diplomado iava,
Jfae proyecto diplomado iava,
Juan Francisco Aguinaga
 
Manual del participante moodle UACED
Manual del participante moodle  UACEDManual del participante moodle  UACED
Manual del participante moodle UACED
ELVIA
 
Clases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
Unidad Educativa Municipal "Sucre"
 
Ebp
EbpEbp
Ic 2016 presentacion_crece renred_11_21(español)
Ic 2016 presentacion_crece renred_11_21(español)Ic 2016 presentacion_crece renred_11_21(español)
Ic 2016 presentacion_crece renred_11_21(español)
Instituto Crescer
 
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vfJose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Universidad de Santander (UDES)
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion titaRobert Araujo
 
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
Pato_Ch
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Guillermo Lutzky
 

Similar a Metodología uso de google drive en proyectos de grado (20)

Kelluwen
KelluwenKelluwen
Kelluwen
 
Kelluwen
KelluwenKelluwen
Kelluwen
 
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIOWHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
 
6.0 nogueira. planeación y diseño de sitios
6.0  nogueira. planeación y diseño de sitios6.0  nogueira. planeación y diseño de sitios
6.0 nogueira. planeación y diseño de sitios
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
Herramientas colaborativas google drive.docx (1)
Herramientas colaborativas google  drive.docx (1)Herramientas colaborativas google  drive.docx (1)
Herramientas colaborativas google drive.docx (1)
 
Portafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisaPortafolio - olga, monica y luisa
Portafolio - olga, monica y luisa
 
Jfae proyecto diplomado iava,
Jfae proyecto diplomado iava,Jfae proyecto diplomado iava,
Jfae proyecto diplomado iava,
 
Manual del participante moodle UACED
Manual del participante moodle  UACEDManual del participante moodle  UACED
Manual del participante moodle UACED
 
Clases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
 
Ebp
EbpEbp
Ebp
 
Ic 2016 presentacion_crece renred_11_21(español)
Ic 2016 presentacion_crece renred_11_21(español)Ic 2016 presentacion_crece renred_11_21(español)
Ic 2016 presentacion_crece renred_11_21(español)
 
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vfJose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
 
Presentacion sustentacion tita
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
 
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
2017 10-a saez-pchujmanfp114-ceei-esp_trabajo
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
 
Tiza y Mouse
Tiza y MouseTiza y Mouse
Tiza y Mouse
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Metodología uso de google drive en proyectos de grado

  • 2. CONTENIDO FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ANEXOS • Diapositivas: Uso Google Drive • Simulación en tiempo real. • … IDEA A DEFENDER ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO FUNDAMENTACIÓN DESARROLLO DE LA PROPUESTA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA LA PROPUESTA TEÓRICA MARCO METODOLÓGICO
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Docente - Tutor Alumnos Docente no conoce al alumno Experiencia Institucional en Proyectos de Grado Baja empatía Seguimiento al proyecto de grado Poca identificación alumno-tutor. Capacidad dirección proyectos - Metodología DEFICIENCIAS EN LA METODOLOGÍA USADA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO Cant. Estudiantes Docentes Elegidos 2012 Metodología tradicional Frecuencia de revisión Reuniones con todos casi inexistente Comunicación no proporcional Solicitan cambio de tutor
  • 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo mejorar el desarrollo de proyectos de grado en los estudiantes de 3ro de Bachillerato de la Unidad Educativa Distrito Metropolitano?
  • 5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Objeto de estudio: Procesos educativos. Campo de acción: Elaboración de trabajos de grado en bachillerato. Línea de investigación: Factores y condicionantes de los procesos de aprendizaje.
  • 6. IDEA A DEFENDER • Con la utilización de una metodología apoyada en el uso de "Google drive" diseñada en el presente trabajo investigativo, se mejorará la elaboración de los proyectos de grado realizados por los alumnos de la “Unidad Educativa Distrito Metropolitano”. Variable Independiente • Metodología apoyada en el uso de Google drive. Variable Dependiente • Elaboración de proyectos de grado.
  • 7. LA PROPUESTA : METODOLOGÍA PARA EL USO DE GOOGLE DRIVE EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO EN LA ENSEÑANZA EDUCATIVA OBJETIVO GENERAL • Diseñar una metodología compuesta por un grupo de actividades tradicionales las cuales serán también realizadas con apoyo en las herramientas de la web 2.0 específicamente las ofrecidas por "Google drive". OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Esquematizar un conjunto de actividades tradicionales que ayuden en el mejoramiento del proceso educativo de elaboración de proyectos de grado en alumnos del tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa "Distrito Metropolitano". • Adaptar el desarrollo de las actividades anteriores pero en base al uso de las herramientas informáticas de la web 2.0 específicamente las herramientas proporcionadas por “Google drive”.
  • 8. Bases Teóricas MARCO TEÓRICO Antecedentes Vygotsky (1896-1934) Aprendizaje social y Z.D.P. (PANITZ, 1997) Aprendizaje colaborativo (RODRÍGUEZ Expósito, CONCEPCIÓN García, & GARCÍA Pupo, 2005) Metodología "conjunto de serie de métodos, procedimientos y técnicas que responden a una o varias ciencias en relación con sus características y su objeto de estudio” NEGROPONTE (1995) "Hemos pasado de una cultura basada en el átomo a una cultura basada en el bit. Mover átomos es caro y lento, mover bits es rápido y barato". ARCOS, 2005 El uso adecuado de las herramientas web 2.0 promueve el aprendizaje grupal que es uno de los motores de la verdadera construcción de conocimientos. SCHENECKENBERG, EHLERS, y ADELSBERGER (2011) en (ALONSO & BLÁZQUEZ, 2012) Herramientas web 2.0 permiten pasar de un modelo de distribución de contenidos a un modelo de aprendizaje colaborativo (ALONSO & BLÁZQUEZ, 2012) "La colaboración es una filosofía de interacción donde los individuos son responsables de sus acciones, y su aprendizaje, respetando las habilidades y contribuciones de sus compañeros". Bases Legales "Declaración Universal de los Derechos Humanos", toda persona tiene derecho a una educación, que tenga por objeto mejorar el nivel de vida para ser útil en la sociedad Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Capítulo III acerca de la calificación y promoción. Art. 198,
  • 9.
  • 10. MARCO METODOLÓGICO Próxima meta: Alcanzar el BI. Bachillerato Internacional. Datos: 1850 Estudiantes - 70 Docentes. 3 Niveles de educación: Inicial – Básico – Bachillerato Dirección: Coop. Ciudad Nueva, calle Sebastián Guzmán y Manuel Collantes.
  • 12. POBLACIÓN Y MUESTRA UNIDADES DE ANÁLISIS Número Vicerrector Profesores (3ro. Bachillerato) Estudiantes 1 (Entrevista) 10 (Encuestas) 134 (Encuestas) Total 145 Error=0,05% Muestra = 100 UNIVERSO MUESTRA
  • 13. ANÁLISIS DE RESULTADOS % ALUMNOS % DOCENTES % De alumnos que participan en las reuniones Ninguno 10 6 Muy pocos 20 22 La mitad 20 11 Casi todos 10 18 Todos 40 43 % ALUMNOS % DOCENTES Estudiantes asignados han sido alumnos NO 35 40 SI 65 60 % ALUMNOS % DOCENTES Asistencia de alumnos a reuniones Ninguno 6 10 Muy pocos 22 20 La mitad 11 20 Casi todos 18 10 Todos 43 40
  • 14. ANÁLISIS DE RESULTADOS % ALUMNOS % DOCENTES Frecuencia de revisión de avances de proyecto Otro 32 0 Nunca 0 10 Casi nunca 7 20 Cada 15 días 7 30 Una vez por semana 10 40 Dos veces por semana 29 0 Diariamente 15 0 % DOCENTES Dispone de un horario fijado por la institución para revisión de avances del proyecto. NO 100 SI 0 % ALUMNOS Frecuencia de necesidad de revisar avances al proyecto En cualquier momento 32 Cada 15 días 0 Una vez por semana 7 Cada 15 días 7 Una vez por semana 10 Dos veces por semana 29 Diariamente 15
  • 15. ANÁLISIS DE RESULTADOS % ALUMNOS Lugar de reuniones para continuar con el proyecto. Otro 7 Individualmente 25 En un cyber 0 Compañero 25 Institución 43 % ALUMNOS % DOCENTES Lugar en el que considera que los avances y datos del proyecto estén mejor respaldas Otro 12 0 Impresiones 18 20 Almacenamiento on-line 11 60 Memoria flash 25 0 PC de un compañero 34 20 % DOCENTES Ha utilizado redes sociales con fines educativos NO 40 SI 60
  • 16. ANÁLISIS DE RESULTADOS % ALUMNOS ¿Qué herramientas de la web 2.0 ha utilizado para mantenerse en contacto con sus compañeros de clase para elaborar y/o apoyarse en tareas escolares? Blogger 7 Facebook 48 Google Drive 22 Wikispaces 3 YouTube 4 Google + 13 Otro 3 % DOCENTES Considera conveniente aprovechar conocimientos tecnológicos y herramientas web 2.0 en especial “Google Drive” para incrementar interacción y facilitar el trabajo colaborativo en la elaboración de proyectos de grado NO 0 SI 100 % ESTUDIANTES Considera que usando herramientas web 2.0 la información se respalda y se incrementa la interacción facilitando el trabajo colaborativo en la elaboración de proyectos de grado. NO 19 SI 81
  • 17. CONCLUSIONES PARCIALES 1.- Menos del 50% tiene tutor no conocido, por lo que se enfrenta a una nueva metodología docente. 2.- Un 50% de estudiantes no asiste a todas las reuniones por diversos motivos como la realización de pasantías paralelas a la elaboración del proyecto por lo que cada estudiante recibe diferente retroalimentación, sumado a que cada estudiante comprende de diferente modo. 3.- La revisión de avances es a criterio y disponibilidad del tutor. Sin embargo en el estudiante surgen dudas a diario y debe esperar por lo menos una vez por semana para la revisión. 4.- La información almacenada en el computador de uno de los integrantes dificulta su acceso inmediato por parte de otro compañero a la versión actual del proyecto.
  • 18. DESARROLLO DE LA PROPUESTA FASES Estructuración Ejecución Conclusión INVOLUCRADOS Docente Estudiantes Google Drive Herramientas Documentos de texto Hoja de cálculo Formularios Presentaciones Repositorio digital Características Acceso concurrente Chat Comentarios
  • 19. LA PROPUESTA - Esquema
  • 20. LA PROPUESTA - Nomenclatura Documento de texto compartido entre compañeros de grupo y docente tutor de proyecto de grado. Documento de hoja de cálculo compartido entre compañeros de grupo y docente tutor de proyecto de grado. Documento de formulario para diseñar cuestionarios compartido entre compañeros de grupo, docente tutor y con la muestra del universo de investigación del proyecto de grado en desarrollo Documento de hoja de presentación compartido entre compañeros de grupo y docente tutor de proyecto de grado. Comentarios agregados por el docente en los documentos editados por los miembros del grupo de elaboración de proyecto de grado.
  • 21. LA PROPUESTA - Nomenclatura Posibilidad de conversar por medio de mensajes de texto dentro de un documento entre las personas conectadas simultáneamente al mismo. Capacidad de Google drive para almacenar documentos a modo de un espacio de almacenamiento virtual los cuales pueden ser compartidos. Documento compartido entre compañeros de grupo y docente. Intervención únicamente del docente Intervención únicamente entre estudiantes Intervención del docente y de los estudiantes.
  • 22.
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Lic. Richard Moreno

Notas del editor

  1. (20s-20s) Muy buenas tardes señores miembros del tribunal de defensa de tesis. En calidad de aspirante a obtener el título de magister en docencia de las ciencias informáticas Presento el presente trabajo de tesis de posgrado cuyo título es: Metodología para el uso de google drive en la elaboración de proyectos de grado en la enseñanza educativa.
  2. Dada la brevedad del tiempo para la exposición, el hilo conductor que conduce esta exposición es el mostrado en esta diapositiva, en el cual sintetizo los elementos principales del trabajo, sin embargo ante cualquier ausencia de contenido dispongo de otra presentación para justificar algún vacío que pueda presentarse.
  3. El planteamiento del problema al ser la parte que promueve la necesidad de una investigación está expuesto mediante un diagrama causa efecto o espina de pescado. Durante la elaboración de proyectos de grado existen las siguientes situaciones: Al docente tutor se le asigna un promedio de 15 estudiantes a quienes no necesariamente ha impartido clases por lo tanto no los conoce. La experiencia de la Institución elegida para el presente estudio asigna docentes de tercero de bachillerato de las dos especialidades que dispone para que dirijan los proyectos cuya capacidad para este proceso educativo no ha sido previamente comprobada esto es además porque la Institución ha implementado la elaboración de proyectos de grado desde el año lectivo 2012-2013 esquematizando una metodología tradicional sin haber sido analizada previamente a profundidad. Los alumnos de tercero de bachillerato tienen poca confianza e identificación con su tutor y su metodología hecho que provoca un bajo nivel de empatía y en ocasiones los alumnos solicitan cambio de tutor. El otro aspecto analizado es el seguimiento a los proyectos de grado el cual es realizado a criterio del tutor, las reuniones con todos los alumnos para asesorar o retroalimentar los avances del proyecto son casi inexistentes. Esto genera una comunicación no proporcional para todos los estudiantes involucrados en el mismo. Las situaciones, limitaciones y causas antes expuestas originan un efecto el cual es: “Deficiencias en la metodología usada para la elaboración de proyectos de grado”
  4. En este punto crítico el investigador se formula un problema: ¿Cómo mejorar el desarrollo de proyectos de grado en los estudiantes de 3ro de Bachillerato de la Unidad Educativa Distrito Metropolitano?
  5. A continuación se expone la delimitación del problema… (tiempo para que el tribunal lea)
  6. Siguiendo el hilo conductor de la investigación me permito expresar la idea a defender: … (Leer IDEA) La variable dependiente en esta investigación es la “Elaboración de proyectos de grado”, lo que se haga con la variable independiente “Metodología apoyada en el uso de Google Drive” cambiará la situación actual de la variable dependiente.
  7. Considero conveniente presentar únicamente la propuesta y sus objetivos como una solución que me permitirá sustentar la idea a defender antes mencionada. Mi propuesta es la siguiente: “ …leer propuesta…” El objetivo general de la propuesta está relacionado con el tercer objetivo planteado en la tesis y dice: “…leer Obj. G...” Los objetivos específicos aquí expuestos ayudan a llevar a la realidad el objetivo general.
  8. A continuación y para fundamentar teóricamente mi propuesta me amparo en varios autores: Como antecedentes a la presente investigación: El aporte de Lev Vigotsky radica en que el aprendizaje tiene un origen social y el potenciamiento de aprendizaje cuando se estimula la “Z.D.P” Panitz.- muestra su aporte con relación al aprendizaje colaborativo. Rodriguez, Concepción y García.- Su definición de metodología Enfocandose como base legal se ha considerado el artículo 26 (3 literales) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Reglamento General de la LOEI, capítulo III. Art. 198. En sí el fundamento teórico en el cual me sustento para llevar a cabo la presente investigación tiene su base en los autores: NEGROPONTE.- Con esta aseveración hace referencia a la velocidad del crecimiento de las aplicaciones en Internet así como a la reducción de costos. Este impacto globalizado motiva a reconsiderar los métodos educativos, procesos herramientas y medios utilizados para el mejoramiento del aprendizaje pues Internet propicia todo tipo de comunicación e intercambio de información. ARCOS.- Uso adecuado de herramientas web 2.0 para promover el aprendizaje grupal y construcción de conocimientos SCHENECKENBERG EHLERS Y ADELSBERGER.- Las Herramientas Web 2.0 permiten pasar de un modelo de contenidos a un modelo de aprendizaje colaborativo. ALONSO & BLAZQUEZ.- Filosofía de la colaboración… NO CITADO: MARK PRENSKY 2001. Son aquellas personas que han crecido con la red, nacieron en la era digital y son usuarios permanentes de la tecnología con una habilidad consumada. NO CITADO: PISTICELLI en “Nativos e Inmigrantes digitales, una brecha generacional, cognitiva o las dos juntas y mas aún. NO CITADO: Nativos Digitales y Modelos de Aprendizaje por GARCÍA FELIPE, PORTILLO JAVIER, ROMO JESÚS, BENITO MANUEL “Respecto al ámbito educativo ellos están más predispuestos a utilizar las tecnologías en actividades de estudio que los procesos de los centros educativos puedan ofrecer, esto genera un sentimiento de insatisfacción respecto a las prácticas escolares . http://ftp.informatik.rwth-aachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-318/Garcia.pdf
  9. El Marco Metodológico muestra cómo se desarrollo la investigación previa al planteamiento de la propuesta, con este proceso se establecieron los lineamientos para detectar si existía realmente el problema y llegar a ciertas conclusiones sobre la base de los resultados obtenidos. La diapositiva actual muestra información referente al crecimiento de la Institución lo cual exige la mejora en sus procesos educativos.
  10. La exposición del marco metodológico permite informar cómo se realizó la investigación, que tipos de investigación, técnicas e instrumentos fueron necesarios para conseguirla. Expongo los elementos utilizados en esta investigación.
  11. El universo corresponde a la realización de una entrevista al vicerrector, encuestas a todos los profesores pues su cantidad no justifica el uso de una muestra y para determinar la cantidad de estudiantes a realizar la encuesta se determinó la muestra adecuada utilizando formula mostrada en la diapositiva, quedando resultante una muestra de 100 estudiantes.
  12. Las preguntas de la encuesta fueron realizadas tanto a docentes como a estudiantes con similar sentido de acuerdo a la perspectiva de cada involucrado, para con ello determinar fehacientemente la veracidad de los resultados arrojados. Aquí se muestran las preguntas, si hay luego alguna situación que amerite regresar a las mismas se las analizará con mas detalle.
  13. Las conclusiones determinadas según los resultados de las encuestas se muestran en la presente diapositiva… Una conclusión importante se menciona en el cuadro 3 en la que se evidencia que no existe una continuidad en la revisión de avances, pues esta depende del tiempo disponible del tutor.
  14. Ya a continuación paso a exponer el desarrollo de la propuesta sin antes esquematizar a nivel general como está constituida la misma. La metodología aplicada en la institución consta de tres fases, 1.. 2.. 3.. En las cuales aparecen como involucrados el docente, los estudiantes y mediante la propuesta la incorporación del servicio de la web 2.0 Google Drive. El servicio Google Drive posibilita la utilización de las herramientas mostradas en el siguiente cuadro, las cuales son: Documentos de Texto, hojas de cálculo, formularios, presentaciones lo que a su vez conforma un repositorio digital. Las buenas características de las herramientas que son de beneficio para el desarrollo de un proyecto de grado son el acceso concurrente al mismo archivo, la posibilidad de chatear sincrónicamente y la incorporación de comentarios al documento los cuales serán incorporados por el tutor. Me gustaría posterior explicación de la vinculación de Google Drive en la metodología de elaboración de proyectos de grado. Demostrar mediante una simulación en tiempo real de las características expuestas en el cuadro final.