SlideShare una empresa de Scribd logo
MoProSoft
NMX-I-059/02-NYCE-2011
"Tecnología de la información -
Ingeniería de Software - Calidad de
producto"
Universidad de Colima
Facultad deTelemática
Testeo y Métodos de Usabilidad
Integrantes:
Edsel Barbosa Gonzalez
Eduardo Leonardo Jiménez Osorio
José de Jesús Jiménez García
Héctor José Manzo Briceño
¿Qué es MOPROSOFT?
MOPROSOFT es el Modelo de Procesos para la Industria del Software.
Un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y
mantenimiento de sistemas y productos de software.
Origen
• El origen del estándar es la necesidad de cumplir con la estrategia número 6
del Programa de Software (ProSoft) de la Secretaría de Economía (durante
2000-2006), relativa a "alcanzar niveles internacionales de capacidad de
procesos" por parte de las PyMES mexicanas desarrolladoras de software.
• Esto permite a las PyMES que desarrollan software, demostrar la capacidad
de sus procesos y con esto hacerlas más competitivas, a fin de que tengan
mayores probabilidades de permanecer en el mercado.
Elaboración del estándar
• En el ámbito deTI, NYCE contribuyó a la elaboración "Tecnología de la
información - Ingeniería de Software - Calidad de producto".
• La creación de este estándar no fue casual, ya que con esto se logró dar
legitimidad y certeza jurídica al modelo de evaluación de madurez de la
capacidad de procesos, para así elevarlo a la categoría de norma.
Evaluación del estándar
• Como Unidad deVerificación deTecnologías de Información (UVTI)
acreditada desde noviembre de 2005 por la Entidad Mexicana de
Acreditación en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización (LFMN), NYCE evalúa el cumplimiento de la norma NMX-I-
059/02-NYCE-2011 (MoProSoft), determinando el nivel de madurez de la
capacidad del proceso de las empresas, a las cuales se les otorga el
correspondiente Dictamen.
¿Qué es la verificación de la norma?
• La verificación conforme a la norma consiste en determinar el nivel de madurez de
los 9 procesos en las organizaciones que tienen como referencia el modelo
MoProSoft.
• Estos 9 procesos están contenidos en tres categorías: Alta Dirección (DIR),
Gerencia (GER) y Operación (OPE), lo que asegura una cobertura total en la
organización.
• Se determina el nivel de madurez de capacidades para cada proceso verificado y,
con base en ello, el nivel de madurez de capacidades de la organización, que es el
máximo nivel de capacidad alcanzado por todos los procesos de MoProSoft.
Procesos que maneja MoProSoft
• Categoría alta dirección (DIR)
La alta dirección tiene un papel importante a través de la planificación
estratégica. Debe actuar como promotor del buen funcionamiento de la
organización a través de su implicación en la revisión y mejora continua del
modelo.
• Gestión de Negocio
Continua… Procesos que maneja MoProSoft
• Categoría Gerencia (GER)
El modelo considera a la gestión como proveedora de recursos, procesos y
proyectos; así como responsable de la vigilancia del cumplimiento de los
objetivos estratégicos de la organización.
• Gestión de Procesos
• Gestión de Proyectos
• Gestión de Recursos
Continua… Procesos que maneja MoProSoft
• Categoría Operación (OPE)
El modelo considera a la operación como ejecutora de los proyectos de
desarrollo y mantenimiento de software.
• Administración de Proyectos Específicos
• Desarrollo y Mantenimiento de Software
• El Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) fue
implementado en octubre de 2002
• Recursos finales.
¿Por qué es importante?
• Certidumbre, ya que las empresas verificadas deben llevar a cabo sus actividades con
prácticas validadas por las normas mexicanas.
• Calidad, por que al llevar a cabo buenas prácticas de desarrollo y mantenimiento de
software los resultados son medibles.
• Capacidad, ya que los procesos con los que se desarrolla o mantiene el software son
repetibles.
Centran el logro de sus
objetivos de negocio.
Capacidades y Atributos
• Capacidades de una empresa de Nivel 1.
1. Tiene implantado el orden y disciplina de un estándar.
2. Termina los trabajos a que se compromete.
3. Las actividades de la empresa y los documentos que se producen se documentan conforme dictan
las mejores prácticas del sector.
• Capacidades de una empresa de Nivel 2.
1. Además de las capacidades de nivel 1:
2. Es capaz de cumplir sus compromisos en el tiempo y costo planeados.
3. Planifica, supervisa y corrige desviaciones contra lo planeado en sus actividades.
• Capacidades de una empresa de Nivel 3.
1. Además de las capacidades de nivel 1 y 2:
2. Todos comparten una forma uniforme de trabajo (políticas y procedimientos estandarizados).
3. Una falla o mejora en alguna parte de la Empresa, se afina en un solo lugar (las políticas
y procedimientos estandarizados), corrigiendo problemas de manera masiva.
Continua… Capacidades y Atributos
• Capacidades de una empresa de Nivel 4.
1. Además de las capacidades de nivel 1, 2 y 3:
2. La forma de medir el desempeño de sus proyectos está estandarizado en toda la
Organización.
3. Los métodos de entendimiento de las variaciones de los proyectos están estandarizados
en toda la Organización.
• Capacidades de una empresa de Nivel 5.
1. Además de las capacidades de nivel 1, 2, 3 y 4:
2. Tiene implantado un proceso de mejora continua de sus procesos y proyectos.
3. Ha integrado desarrollos de última tecnología probados en la industria y aceptados por
diferentes organizaciones.
4. Es capaz de adelantarse a las expectativas de sus clientes.
Proceso para obtener la verificación de las
normas
• 1. La organización debe pedir el formato de solicitud de prestación de
servicios por correo electrónico a cualquiera de las personas registradas en
la sección de contactos.
• 2. La Unidad deVerificación deT.I. (UVTI) envía al cliente la solicitud del
servicio de verificación.
• 3. El cliente recibe la solicitud, la llena con sus datos y la envía de regreso a la
UVTI.
• 4. La UVTI asigna al equipo evaluador.
• 5. La UVTI genera y envía a la organización la cotización del servicio de la
verificación según el alcance establecido.
Continua... Procesos para obtener la
verificación de las normas
• 6. En caso de no aceptar la cotización, se ajusta el alcance de la verificación.
• 7. En caso de aceptar la cotización se define la fecha y agenda de verificación, se
firma el contrato de prestación de servicios y se genera la facturación.
• 8. La UVTI verifica los procesos deT.I. en las instalaciones de la organización.
• 9. La UVTI genera y entrega a la organización el informe de la verificación.
• 10. La UVTI emite y entrega a la organización el dictamen de la verificación.
Precios
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el
servicio deVerificación?
• 1. Llenar la solicitud de servicios deVerificación deT.I., y enviarla a la Unidad de
Verificación deT.I.
• 2. Si va a solicitar el servicio por primera vez, incluir la siguiente documentación:
1. Acta constitutiva de la organización.
2. Registro Federal de Contribuyentes.
3. Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
4. Comprobante de domicilio vigente.
5. Identificación oficial con fotografía del representante legal.
Características del estándar
• Modelo mexicano basado.
• Cubre el ámbito completo de una organización.
• Orientado a empresas dedicadas al desarrollo y mantenimiento del software.
• Sencillo y entendible.
• Fácil de implantar.
• Penetración en las PYMES en México.
• Bajos costos de verificación en comparación con otros estándares.
• Modelo derivado del proyecto ProSoft del Gobierno Mexicano.
• Obtención de un dictamen de conformidad de los procesos verificados en términos de la LFMN.
• Se implementan y verifican 9 procesos sin importar el tamaño de la organización.
Nivel de madurez
• El Nivel de Madurez de Capacidades de la Organización está definido como el
máximo nivel de capacidad alcanzado en una organización por todos los
procesos de MoProSoft.
Proceso
de
verificación
Por su atención..
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )
silviachmn
 
Modelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemoModelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemo
Pedro Montecinos Gaete
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Propuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoft
Propuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoftPropuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoft
Propuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoft
Software Guru
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLramirezjaime
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREAlejandro Leon
 
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
Belghy Chisag
 
Ti041 caso practico
Ti041   caso practicoTi041   caso practico
Ti041 caso practico
Valentina Roca
 
Gestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareJohan Prevot R
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
Conceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad software
Carlos Alberto Valencia Garcia
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
 
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público ColombianoImplementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Kudos S.A.S
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Alejandra Ceballos
 

La actualidad más candente (20)

Moprosoft y su origen
Moprosoft y su origenMoprosoft y su origen
Moprosoft y su origen
 
Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )
 
Modelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemoModelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemo
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Guia iso 9126
 
SPICE
SPICESPICE
SPICE
 
Propuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoft
Propuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoftPropuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoft
Propuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoft
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
UWE
UWEUWE
UWE
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UML
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
 
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
 
Ti041 caso practico
Ti041   caso practicoTi041   caso practico
Ti041 caso practico
 
Gestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del software
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
 
Conceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad software
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público ColombianoImplementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
Implementación de Fábricas de Software en el Sector Público Colombiano
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
 

Destacado

MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
chicoinformatica20
 
Modelos de calidad cmmi moprosoft
Modelos de calidad cmmi moprosoftModelos de calidad cmmi moprosoft
Modelos de calidad cmmi moprosoft
Gordolobo7v
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
kokyfe
 
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoftAdquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoftSoftware Guru
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
kokyfe
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
UNEMI
 
Guía ESC/AES 2011 dislipemia
Guía ESC/AES 2011 dislipemiaGuía ESC/AES 2011 dislipemia
Guía ESC/AES 2011 dislipemia
Javier Blanquer
 
Prezentare_iD_learning_2015
Prezentare_iD_learning_2015Prezentare_iD_learning_2015
Prezentare_iD_learning_2015Anca Tomoroga
 
OIE/GALVmed Focal Training, South Africa 2010: Feedback, Recommendations and ...
OIE/GALVmed Focal Training, South Africa 2010: Feedback, Recommendations and ...OIE/GALVmed Focal Training, South Africa 2010: Feedback, Recommendations and ...
OIE/GALVmed Focal Training, South Africa 2010: Feedback, Recommendations and ...
GALVmed (Global Alliance for Livestock Veterinary Medicines)
 
Programa de Gobierno - Julián Latorre
Programa de Gobierno - Julián LatorrePrograma de Gobierno - Julián Latorre
Programa de Gobierno - Julián Latorre
Juntospornuestraciudad
 
Published patent and design registration information february 22nd, 2013
Published patent and design registration information   february 22nd, 2013Published patent and design registration information   february 22nd, 2013
Published patent and design registration information february 22nd, 2013InvnTree IP Services Pvt. Ltd.
 
Noritsu slide share
Noritsu slide shareNoritsu slide share
03. tipografía en gye
03. tipografía en gye03. tipografía en gye
03. tipografía en gyeRommelOrlando
 
ViV Magazine Volume 4 (April - May 2014)
ViV Magazine Volume 4 (April - May 2014)ViV Magazine Volume 4 (April - May 2014)
ViV Magazine Volume 4 (April - May 2014)
Nastassia Roy
 
Afiche para la madre
Afiche para la madreAfiche para la madre
Afiche para la madre
Carlos Pedraza
 

Destacado (20)

MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Exposicion sobre Moprosoft
Exposicion sobre MoprosoftExposicion sobre Moprosoft
Exposicion sobre Moprosoft
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
MoProSoft
MoProSoftMoProSoft
MoProSoft
 
Modelos de calidad cmmi moprosoft
Modelos de calidad cmmi moprosoftModelos de calidad cmmi moprosoft
Modelos de calidad cmmi moprosoft
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoftAdquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Guía ESC/AES 2011 dislipemia
Guía ESC/AES 2011 dislipemiaGuía ESC/AES 2011 dislipemia
Guía ESC/AES 2011 dislipemia
 
Prezentare_iD_learning_2015
Prezentare_iD_learning_2015Prezentare_iD_learning_2015
Prezentare_iD_learning_2015
 
OIE/GALVmed Focal Training, South Africa 2010: Feedback, Recommendations and ...
OIE/GALVmed Focal Training, South Africa 2010: Feedback, Recommendations and ...OIE/GALVmed Focal Training, South Africa 2010: Feedback, Recommendations and ...
OIE/GALVmed Focal Training, South Africa 2010: Feedback, Recommendations and ...
 
Programa de Gobierno - Julián Latorre
Programa de Gobierno - Julián LatorrePrograma de Gobierno - Julián Latorre
Programa de Gobierno - Julián Latorre
 
Published patent and design registration information february 22nd, 2013
Published patent and design registration information   february 22nd, 2013Published patent and design registration information   february 22nd, 2013
Published patent and design registration information february 22nd, 2013
 
Noritsu slide share
Noritsu slide shareNoritsu slide share
Noritsu slide share
 
03. tipografía en gye
03. tipografía en gye03. tipografía en gye
03. tipografía en gye
 
ViV Magazine Volume 4 (April - May 2014)
ViV Magazine Volume 4 (April - May 2014)ViV Magazine Volume 4 (April - May 2014)
ViV Magazine Volume 4 (April - May 2014)
 
Afiche para la madre
Afiche para la madreAfiche para la madre
Afiche para la madre
 

Similar a Moprosoft

PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCEPORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
jpalma200680
 
Introduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de SoftwareIntroduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de Softwareangelicaastorga
 
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
Arlu Flex
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
Arlu Flex
 
183237808 iso-12207
183237808 iso-12207183237808 iso-12207
183237808 iso-12207
Ronald Guerra
 
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Cmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoftCmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoft
Eduardo Cortes
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareCBISOE
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
CBISOE
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
MartinUrioste
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
kokyfe
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
Gabriel Oliva
 
Modelo de Madurez ISO_IEC 15504.pptx
Modelo de Madurez  ISO_IEC 15504.pptxModelo de Madurez  ISO_IEC 15504.pptx
Modelo de Madurez ISO_IEC 15504.pptx
OscarMauricioParraCo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Raúl EscObar
 
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Jorge Marquez
 
Exposición grupal
Exposición grupalExposición grupal
Exposición grupal
Darwin David León
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
rodrigoarriagasalinas
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
erick garro fallas
 

Similar a Moprosoft (20)

PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCEPORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
 
Introduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de SoftwareIntroduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de Software
 
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
 
183237808 iso-12207
183237808 iso-12207183237808 iso-12207
183237808 iso-12207
 
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
 
Cmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoftCmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoft
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
 
Standar iso
Standar isoStandar iso
Standar iso
 
Mo Pro Soft
Mo Pro SoftMo Pro Soft
Mo Pro Soft
 
Modelo de Madurez ISO_IEC 15504.pptx
Modelo de Madurez  ISO_IEC 15504.pptxModelo de Madurez  ISO_IEC 15504.pptx
Modelo de Madurez ISO_IEC 15504.pptx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
 
Exposición grupal
Exposición grupalExposición grupal
Exposición grupal
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 

Más de Edsel Barbosa González

Ajax
AjaxAjax
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
Edsel Barbosa González
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Edsel Barbosa González
 
En que direccion me encuentro
En que direccion me encuentroEn que direccion me encuentro
En que direccion me encuentro
Edsel Barbosa González
 
Definicion de smartphone
Definicion de smartphoneDefinicion de smartphone
Definicion de smartphone
Edsel Barbosa González
 
Toma de foto y video
Toma de foto y videoToma de foto y video
Toma de foto y video
Edsel Barbosa González
 
Iso 14764
Iso 14764Iso 14764
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Adobe dreamweaver
Adobe dreamweaverAdobe dreamweaver
Adobe dreamweaver
Edsel Barbosa González
 
Herencia informatica
Herencia informaticaHerencia informatica
Herencia informatica
Edsel Barbosa González
 
Interfaces motrices
Interfaces motricesInterfaces motrices
Interfaces motrices
Edsel Barbosa González
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
Edsel Barbosa González
 
Municipio de Colima
Municipio de ColimaMunicipio de Colima
Municipio de Colima
Edsel Barbosa González
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
Edsel Barbosa González
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Edsel Barbosa González
 
Temas para el club de tareas
Temas para el club de tareasTemas para el club de tareas
Temas para el club de tareas
Edsel Barbosa González
 
Paisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativosPaisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativos
Edsel Barbosa González
 
Tsubasa wo kudasai
Tsubasa wo kudasaiTsubasa wo kudasai
Tsubasa wo kudasai
Edsel Barbosa González
 
Bootstrap
BootstrapBootstrap

Más de Edsel Barbosa González (20)

Ajax
AjaxAjax
Ajax
 
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
En que direccion me encuentro
En que direccion me encuentroEn que direccion me encuentro
En que direccion me encuentro
 
Definicion de smartphone
Definicion de smartphoneDefinicion de smartphone
Definicion de smartphone
 
Toma de foto y video
Toma de foto y videoToma de foto y video
Toma de foto y video
 
Iso 14764
Iso 14764Iso 14764
Iso 14764
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Adobe dreamweaver
Adobe dreamweaverAdobe dreamweaver
Adobe dreamweaver
 
Herencia informatica
Herencia informaticaHerencia informatica
Herencia informatica
 
Interfaces motrices
Interfaces motricesInterfaces motrices
Interfaces motrices
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
 
Municipio de Colima
Municipio de ColimaMunicipio de Colima
Municipio de Colima
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Presentacion entrepreneur
Presentacion entrepreneurPresentacion entrepreneur
Presentacion entrepreneur
 
Temas para el club de tareas
Temas para el club de tareasTemas para el club de tareas
Temas para el club de tareas
 
Paisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativosPaisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativos
 
Tsubasa wo kudasai
Tsubasa wo kudasaiTsubasa wo kudasai
Tsubasa wo kudasai
 
Bootstrap
BootstrapBootstrap
Bootstrap
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Moprosoft

  • 1. MoProSoft NMX-I-059/02-NYCE-2011 "Tecnología de la información - Ingeniería de Software - Calidad de producto" Universidad de Colima Facultad deTelemática Testeo y Métodos de Usabilidad Integrantes: Edsel Barbosa Gonzalez Eduardo Leonardo Jiménez Osorio José de Jesús Jiménez García Héctor José Manzo Briceño
  • 2. ¿Qué es MOPROSOFT? MOPROSOFT es el Modelo de Procesos para la Industria del Software. Un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software.
  • 3. Origen • El origen del estándar es la necesidad de cumplir con la estrategia número 6 del Programa de Software (ProSoft) de la Secretaría de Economía (durante 2000-2006), relativa a "alcanzar niveles internacionales de capacidad de procesos" por parte de las PyMES mexicanas desarrolladoras de software. • Esto permite a las PyMES que desarrollan software, demostrar la capacidad de sus procesos y con esto hacerlas más competitivas, a fin de que tengan mayores probabilidades de permanecer en el mercado.
  • 4. Elaboración del estándar • En el ámbito deTI, NYCE contribuyó a la elaboración "Tecnología de la información - Ingeniería de Software - Calidad de producto". • La creación de este estándar no fue casual, ya que con esto se logró dar legitimidad y certeza jurídica al modelo de evaluación de madurez de la capacidad de procesos, para así elevarlo a la categoría de norma.
  • 5. Evaluación del estándar • Como Unidad deVerificación deTecnologías de Información (UVTI) acreditada desde noviembre de 2005 por la Entidad Mexicana de Acreditación en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), NYCE evalúa el cumplimiento de la norma NMX-I- 059/02-NYCE-2011 (MoProSoft), determinando el nivel de madurez de la capacidad del proceso de las empresas, a las cuales se les otorga el correspondiente Dictamen.
  • 6. ¿Qué es la verificación de la norma? • La verificación conforme a la norma consiste en determinar el nivel de madurez de los 9 procesos en las organizaciones que tienen como referencia el modelo MoProSoft. • Estos 9 procesos están contenidos en tres categorías: Alta Dirección (DIR), Gerencia (GER) y Operación (OPE), lo que asegura una cobertura total en la organización. • Se determina el nivel de madurez de capacidades para cada proceso verificado y, con base en ello, el nivel de madurez de capacidades de la organización, que es el máximo nivel de capacidad alcanzado por todos los procesos de MoProSoft.
  • 7. Procesos que maneja MoProSoft • Categoría alta dirección (DIR) La alta dirección tiene un papel importante a través de la planificación estratégica. Debe actuar como promotor del buen funcionamiento de la organización a través de su implicación en la revisión y mejora continua del modelo. • Gestión de Negocio
  • 8. Continua… Procesos que maneja MoProSoft • Categoría Gerencia (GER) El modelo considera a la gestión como proveedora de recursos, procesos y proyectos; así como responsable de la vigilancia del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. • Gestión de Procesos • Gestión de Proyectos • Gestión de Recursos
  • 9. Continua… Procesos que maneja MoProSoft • Categoría Operación (OPE) El modelo considera a la operación como ejecutora de los proyectos de desarrollo y mantenimiento de software. • Administración de Proyectos Específicos • Desarrollo y Mantenimiento de Software • El Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) fue implementado en octubre de 2002 • Recursos finales.
  • 10. ¿Por qué es importante? • Certidumbre, ya que las empresas verificadas deben llevar a cabo sus actividades con prácticas validadas por las normas mexicanas. • Calidad, por que al llevar a cabo buenas prácticas de desarrollo y mantenimiento de software los resultados son medibles. • Capacidad, ya que los procesos con los que se desarrolla o mantiene el software son repetibles. Centran el logro de sus objetivos de negocio.
  • 11. Capacidades y Atributos • Capacidades de una empresa de Nivel 1. 1. Tiene implantado el orden y disciplina de un estándar. 2. Termina los trabajos a que se compromete. 3. Las actividades de la empresa y los documentos que se producen se documentan conforme dictan las mejores prácticas del sector. • Capacidades de una empresa de Nivel 2. 1. Además de las capacidades de nivel 1: 2. Es capaz de cumplir sus compromisos en el tiempo y costo planeados. 3. Planifica, supervisa y corrige desviaciones contra lo planeado en sus actividades. • Capacidades de una empresa de Nivel 3. 1. Además de las capacidades de nivel 1 y 2: 2. Todos comparten una forma uniforme de trabajo (políticas y procedimientos estandarizados). 3. Una falla o mejora en alguna parte de la Empresa, se afina en un solo lugar (las políticas y procedimientos estandarizados), corrigiendo problemas de manera masiva.
  • 12. Continua… Capacidades y Atributos • Capacidades de una empresa de Nivel 4. 1. Además de las capacidades de nivel 1, 2 y 3: 2. La forma de medir el desempeño de sus proyectos está estandarizado en toda la Organización. 3. Los métodos de entendimiento de las variaciones de los proyectos están estandarizados en toda la Organización. • Capacidades de una empresa de Nivel 5. 1. Además de las capacidades de nivel 1, 2, 3 y 4: 2. Tiene implantado un proceso de mejora continua de sus procesos y proyectos. 3. Ha integrado desarrollos de última tecnología probados en la industria y aceptados por diferentes organizaciones. 4. Es capaz de adelantarse a las expectativas de sus clientes.
  • 13. Proceso para obtener la verificación de las normas • 1. La organización debe pedir el formato de solicitud de prestación de servicios por correo electrónico a cualquiera de las personas registradas en la sección de contactos. • 2. La Unidad deVerificación deT.I. (UVTI) envía al cliente la solicitud del servicio de verificación. • 3. El cliente recibe la solicitud, la llena con sus datos y la envía de regreso a la UVTI. • 4. La UVTI asigna al equipo evaluador. • 5. La UVTI genera y envía a la organización la cotización del servicio de la verificación según el alcance establecido.
  • 14. Continua... Procesos para obtener la verificación de las normas • 6. En caso de no aceptar la cotización, se ajusta el alcance de la verificación. • 7. En caso de aceptar la cotización se define la fecha y agenda de verificación, se firma el contrato de prestación de servicios y se genera la facturación. • 8. La UVTI verifica los procesos deT.I. en las instalaciones de la organización. • 9. La UVTI genera y entrega a la organización el informe de la verificación. • 10. La UVTI emite y entrega a la organización el dictamen de la verificación.
  • 16. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar el servicio deVerificación? • 1. Llenar la solicitud de servicios deVerificación deT.I., y enviarla a la Unidad de Verificación deT.I. • 2. Si va a solicitar el servicio por primera vez, incluir la siguiente documentación: 1. Acta constitutiva de la organización. 2. Registro Federal de Contribuyentes. 3. Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 4. Comprobante de domicilio vigente. 5. Identificación oficial con fotografía del representante legal.
  • 17. Características del estándar • Modelo mexicano basado. • Cubre el ámbito completo de una organización. • Orientado a empresas dedicadas al desarrollo y mantenimiento del software. • Sencillo y entendible. • Fácil de implantar. • Penetración en las PYMES en México. • Bajos costos de verificación en comparación con otros estándares. • Modelo derivado del proyecto ProSoft del Gobierno Mexicano. • Obtención de un dictamen de conformidad de los procesos verificados en términos de la LFMN. • Se implementan y verifican 9 procesos sin importar el tamaño de la organización.
  • 18. Nivel de madurez • El Nivel de Madurez de Capacidades de la Organización está definido como el máximo nivel de capacidad alcanzado en una organización por todos los procesos de MoProSoft.