SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponente: Maite Vílchez




¡Comenzamos en breves instantes!
   Principales características de la PDI.
    Funciones y elementos necesarios.

   Cambios en el sistema educativo y
    ventajas de la PDI.

   Ejemplos de uso de PDI en el contexto de
    una secuencia didáctica.
PDI:
•PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
•FUNCIONES Y ELEMENTOS
DEFINICIÓN

    .
        La Pizarra Digital Interactiva es una pantalla sensible de diferentes
        dimensiones que se conecta a un ordenador y a un proyector.


La pantalla es un elemento muy robusto y
adecuado para integrarse de forma natural
en el aula, que permite controlar, crear y
modificar mediante un puntero o con el
dedo cualquier recurso digital que se
proyecte sobre ella. Asimismo, cualquier
anotación o modificación puede ser
guardada e imprimirse y/o distribuirse.
ELEMENTOS
Una instalación habitual de una Pizarra Digital Interactiva debe incluir los
  siguientes elementos:

   Un ordenador multimedia que pueda reproducir toda la información
    almacenada en su disco duro.
   Un proyector que reproduce la información del ordenador encima de la
    pizarra.
   Una Pizarra Digital Interactiva , sobre la que se proyecta la imagen
    del ordenador y que se controla mediante un puntero o incluso con el
    dedo.
   Un software que pueda gestionar la comunicación entre el ordenador y
    la Pizarra Digital Interactiva.
FUNCIONAMIENTO
     El funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva se refleja en la siguiente
     figura:


1.   La Pizarra Digital Interactiva está conectada al
     ordenador mediante cables o un sistema inalámbrico.
     Desde la pizarra podemos controlar todas las
     funcionalidades del ordenador: abrir programas y
     aplicaciones, reproducir y de audio, etc.
2.   El ordenador envía la información al proyector.
3.   El proyector reproduce las imágenes encima de la
     pizarra, de forma que la persona que maneja el equipo
     puede ver en tiempo real cómo interpreta el ordenador
     sus acciones en la pizarra.
TIPOS PDI
La PDI siempre va a llevar asociado un software que permite el control del
sistema, la preparación de las clases, elaboración de actividades, etc.


Los más conocidos podrían ser:

SMART Technologies                  NOTEBOOK 10

MIMIO             MIMIOSTUDIO

PROMETHEAN                 ActivInspire



    Son válidos para Windows, Linux y Mac.
Entre otras oportunidades, la Pizarra Digital Interactiva permite:

•una progresiva innovación en las prácticas docentes.

•una mejora de la atención y de la motivación de los alumnos.

•un tratamiento más eficaz de la diversidad dentro del aula, y
especialmente de aquellos alumnos con discapacidades o dificultades
de aprendizaje.
CAMBIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
VENTAJAS DE LA PDI
CAMBIOS EN EL SISTEMA
NOVEDADES TECNOLÓGICAS

•Uso de proyectores.

•Pizarras pasan a ser blancas plastificadas donde poder escribir con un
rotulador y borrar.

•La pizarra tiene conexión con el ordenador que interactúa, con el emisor
que informa y comunica y con el receptor que recibe la información.



        “Es como un espejo mágico en el que hacer aparecer lo que
        se necesita. Es el sueño de cualquier maestro.”
        Pere Marqués
Sin embargo, la realidad de muchos centros se pueden resumir en los
siguientes puntos:
•Ordenadores restringidos al aula de informática.
•No PDIs en todas las aulas.
•Las escuelas aún no aprovechan la competencia digital de los
alumnos.
•Brecha social y económica en el acceso a Internet.
•Estilo docente tradicional. Comprender el uso que se le de a las
tecnologías (a la PDI) y respetar el ritmo de aprendizaje de cada
uno.



                   VÍDEO “TECNOLOGÍA O
                   METODOLOGÍA”:

                   http://youtu.be/Hxtotqi2b_Y
Para comenzar aadefinir la metodología hemos de tener presente la
 Para comenzar definir la metodología hemos de tener presente la
relación entre:
 relación entre:




                             El uso de la PDI provoca un cambio metodológico en el aula que
                               se reflejará en las programaciones del curso y en el proyecto
                                                     educativo del centro.
La utilización de la PDI, permite trabajar las competencias básicas, siendo para ello
necesaria una metodología basada en el protagonismo del alumnado a través de
actividades que le permitan investigar, participar, colaborar, crear y que implica un
contexto de trabajo más dinámico y participativo.
Aportaciones de la pizarra digital interactiva a los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

•Aumenta la participación de los alumnos . Les suele gustar salir a presentar
materiales y trabajos. Permite compartir imágenes y textos. Facilita el debate.

•Aumenta la atención y retentiva de los estudiantes , al participar más.

•Motiva, aumenta el deseo de aprender de los estudiantes.

•Aumenta la comprensión: multimedialidad, más recursos disponibles para mostrar y
comentar, mayor interacción. Permite visualizar conceptos y procesos difíciles y complejos.

•Facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizaje: potencia los
aprendizajes de los alumnos de aprendizaje visual, alumnos de aprendizaje táctil (pueden
hacer ejercicios donde se utilice el tacto y el movimiento en la pantalla).
APORTACIONES                                         (SEGÚN PERE MARQUÉS)




•Ayuda en Educación Especial. Pueden ayudar a compensar problemas de visión
(en la PDI se uede trabajar con caracteres grandes), audición (la PDI potencia un
aprendizaje visual), coordinación psicomotriz (en la PDI se puede interactuar sin ratón
ni teclado)...

•El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus
preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador).

•Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta
positiva de los estudiantes...

•El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los
materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.
USOS DE LA PDI
       EXPOSICIÓN                        INTERACCIÓN

•Presentación de temas.       •Escritura, anotaciones y archivado de
•Visita de Webs.              sesiones.
•Visionado de vídeos o        •Manejo de programas y recursos
imágenes.                     específicos.
•Visionado / presentación /   •Uso autónomo por parte del alumnado.
explicación de programas.     •Presentación de trabajo a realizar o
•Generador de actividades     realización paralela del mismo.
nuevas.                       •Desarrollo de Webquest, Blogs y otras
                              actividades en línea.
                              •Uso como pizarra tradicional: escribir,
                              dibujar, corregir...
EJEMPLOS DE USO DE PDI
¡A PRACTICAR!

 Vamos a ejemplificar el funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva
 a partir del trabajo con tres secuencias didácticas 2.0.

 Los ejemplos presentados pretenden mostrar algunas de las
 posibilidades educativas de la pizarra interactiva. Como
 podremos ver, esta herramienta se puede utilizar de maneras muy
 distintas, en función de la materia, el tipo de actividad o los objetivos
 de aprendizaje.
¡A PRACTICAR!
Área y tema          TAREA A                   MATERIALES Y     COMPETENCIAS TIC * que pondremos
                   DESARROLLAR                RECURSOS TIC                en práctica
                                                     que
                                               necesitaremos
Conocimient   Ejercicio: presentación por    •PDI              F.1.1.Comprender el funcionamiento básico de
o del medio   grupos de los experimentos     •Impress          una computadora y sus periféricos, el concepto
Cambios       realizados en clase sobre      •Notebook 10      de software como creación y producción
físicos y     cambios físicos y químicos                       intelectual y la diferencia entre archivo y
químicos de   de la materia.                                   programa.
la materia                                                     A1.3. Utilizar recursos TIC específicos para
                                                               colaborar con pares y docentes, trabajar en
                                                               equipo, pensar críticamente y resolver de
                                                               problemas.
                                                               A3.4. Comunicar ideas a los compañeros/as
                                                               utilizando un conjunto reducido de símbolos
                                                               propios de las áreas de conocimiento
Lengua        Ejercicio: Elaboración de      •PDI              involucradas operaciones básicas de
                                                               F3.1. Realizar
El resumen    un resumen sobre los           •Writer           procesamiento de textos.
              animales en peligro de         •Notebook   10    A5.1.Utilizar recursos TIC que permitan
              extinción. Identificación de                     explorar temas del mundo real y/o abordar
              las ideas principales y                          problemas auténticos sencillos con el
              secundarias de un texto.                         acompañamiento de un adulto.
¡A PRACTICAR!




        http://www.miauladigital.net/c_mancha/pdi/index.html
WEB
•Utilización didáctica de la PDI (ITE)
•http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/137/cd/indice.htm

•Blog Pere Marquès: http://peremarques.blogspot.com.es/2008/09/2012-todas-las-aulas-tendrn-
pizarra.html

•Decálogo de la PDI: http://edugital.blogspot.com.es/2012/01/metodologia-en-el-uso-de-las-tics-
pdi.html

•Campus PDI: http://www.campuspdi.org/

•Ejemplos prácticos: http://www.miauladigital.net/c_mancha/pdi/index.html


VÍDEOS
•CAMPUS PDI: http://www.campuspdi.org/video/video/search?q=PDI
•EDUCACONTIC: http://vimeo.com/8997275
Metodologías PDI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionzulayberny
 
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimoCuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Rosa Padilla
 
Ejercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuenciaEjercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuencia
Malta2013
 
Taller internet y navegadores Daniel Esteban Agudelo Medina
Taller internet y navegadores Daniel Esteban Agudelo MedinaTaller internet y navegadores Daniel Esteban Agudelo Medina
Taller internet y navegadores Daniel Esteban Agudelo Medina
Daniel Agudelo
 
Ventajas y desventajas de las pantallas
Ventajas y desventajas de las pantallasVentajas y desventajas de las pantallas
Ventajas y desventajas de las pantallas
Sthefany Valera
 
Analíticas del aprendizaje: una perspectiva crítica
Analíticas del aprendizaje: una perspectiva críticaAnalíticas del aprendizaje: una perspectiva crítica
Analíticas del aprendizaje: una perspectiva crítica
CENT
 
BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
BANCO DE PREGUNTAS TIC´SBANCO DE PREGUNTAS TIC´S
BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
Belén Bejarano
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultos
Andrea Gomez
 
Ensayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educaciónEnsayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educaciónDaniela Vazquez
 
Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video ConferenciaMini0986
 
OVAs y ROAs para matemáticas
OVAs y ROAs para matemáticasOVAs y ROAs para matemáticas
OVAs y ROAs para matemáticas
Lina Marcela Diaz Rodriguez
 
Simulación y juego presentación
Simulación y juego presentaciónSimulación y juego presentación
Simulación y juego presentación
UAT-UNAED
 
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S
Diego Salazar
 
Planeación didactica
Planeación didacticaPlaneación didactica
Planeación didacticaEsther Hdez
 
Planeación temario las TIC en la Educación.
Planeación temario las TIC en la Educación.Planeación temario las TIC en la Educación.
Planeación temario las TIC en la Educación.
jhos duran
 
Proyecto de Aula Centro Educativo Cocha blanca
Proyecto  de Aula Centro Educativo Cocha blancaProyecto  de Aula Centro Educativo Cocha blanca
Proyecto de Aula Centro Educativo Cocha blanca
ancuya46
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacion
 
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimoCuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
 
Ejercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuenciaEjercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuencia
 
Taller internet y navegadores Daniel Esteban Agudelo Medina
Taller internet y navegadores Daniel Esteban Agudelo MedinaTaller internet y navegadores Daniel Esteban Agudelo Medina
Taller internet y navegadores Daniel Esteban Agudelo Medina
 
Ventajas y desventajas de las pantallas
Ventajas y desventajas de las pantallasVentajas y desventajas de las pantallas
Ventajas y desventajas de las pantallas
 
Analíticas del aprendizaje: una perspectiva crítica
Analíticas del aprendizaje: una perspectiva críticaAnalíticas del aprendizaje: una perspectiva crítica
Analíticas del aprendizaje: una perspectiva crítica
 
BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
BANCO DE PREGUNTAS TIC´SBANCO DE PREGUNTAS TIC´S
BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultos
 
Ensayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educaciónEnsayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educación
 
Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video Conferencia
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
OVAs y ROAs para matemáticas
OVAs y ROAs para matemáticasOVAs y ROAs para matemáticas
OVAs y ROAs para matemáticas
 
Simulación y juego presentación
Simulación y juego presentaciónSimulación y juego presentación
Simulación y juego presentación
 
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S
EL DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS METACOGNITIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON TIC’S
 
Planeación didactica
Planeación didacticaPlaneación didactica
Planeación didactica
 
Planeación temario las TIC en la Educación.
Planeación temario las TIC en la Educación.Planeación temario las TIC en la Educación.
Planeación temario las TIC en la Educación.
 
T learning
T  learningT  learning
T learning
 
Proyecto de Aula Centro Educativo Cocha blanca
Proyecto  de Aula Centro Educativo Cocha blancaProyecto  de Aula Centro Educativo Cocha blanca
Proyecto de Aula Centro Educativo Cocha blanca
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 

Similar a Metodologías PDI

Presentación Pizarra Electrónica: Promethean
Presentación Pizarra Electrónica: PrometheanPresentación Pizarra Electrónica: Promethean
Presentación Pizarra Electrónica: Promethean
Computer Learning Centers
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Juan Serrano Pérez
 
Ficha curso "Introducción a la Pizarra Digital Interactiva"
Ficha curso "Introducción a la Pizarra Digital Interactiva"Ficha curso "Introducción a la Pizarra Digital Interactiva"
Ficha curso "Introducción a la Pizarra Digital Interactiva"iLabora
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02jonaskar
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
Oihana Aranzabal Letamendi
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
marisagon19
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]pilarurruti
 
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera DeEstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera Demiturra
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Benjamin Ortega
 
Uso del pizarrón electrónico en telesecundaria limh
Uso del pizarrón electrónico  en telesecundaria limhUso del pizarrón electrónico  en telesecundaria limh
Uso del pizarrón electrónico en telesecundaria limhIivoonzziizz M'Hdezz
 
TIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de VeranoTIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de VeranoElena Moreno
 
Ta 01 taller recursos did_cticos aplicados en pizarra digital interactiva en ...
Ta 01 taller recursos did_cticos aplicados en pizarra digital interactiva en ...Ta 01 taller recursos did_cticos aplicados en pizarra digital interactiva en ...
Ta 01 taller recursos did_cticos aplicados en pizarra digital interactiva en ...Jornadas TIC
 
Maria isabel
Maria isabelMaria isabel
Maria isabel
MaraYsabelSaturriaOr
 

Similar a Metodologías PDI (20)

Presentación Pizarra Electrónica: Promethean
Presentación Pizarra Electrónica: PrometheanPresentación Pizarra Electrónica: Promethean
Presentación Pizarra Electrónica: Promethean
 
Modelos de uso de la PDI
Modelos de uso de la PDIModelos de uso de la PDI
Modelos de uso de la PDI
 
Pizarras electronicas
Pizarras electronicasPizarras electronicas
Pizarras electronicas
 
La pizarra digital interativa
La pizarra digital interativaLa pizarra digital interativa
La pizarra digital interativa
 
Magiapizarradigital 1224143855435857-9
Magiapizarradigital 1224143855435857-9Magiapizarradigital 1224143855435857-9
Magiapizarradigital 1224143855435857-9
 
Proyecto las tics 2011
Proyecto las tics 2011Proyecto las tics 2011
Proyecto las tics 2011
 
Proyecto las tics
Proyecto las ticsProyecto las tics
Proyecto las tics
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
 
Ficha curso "Introducción a la Pizarra Digital Interactiva"
Ficha curso "Introducción a la Pizarra Digital Interactiva"Ficha curso "Introducción a la Pizarra Digital Interactiva"
Ficha curso "Introducción a la Pizarra Digital Interactiva"
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
 
Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]Aulas tic2 pere-marques[2]
Aulas tic2 pere-marques[2]
 
Ficha curso introduccion pdi
Ficha curso introduccion pdiFicha curso introduccion pdi
Ficha curso introduccion pdi
 
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera DeEstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
 
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02Aulastic2 090913071250 Phpapp02
Aulastic2 090913071250 Phpapp02
 
Uso del pizarrón electrónico en telesecundaria limh
Uso del pizarrón electrónico  en telesecundaria limhUso del pizarrón electrónico  en telesecundaria limh
Uso del pizarrón electrónico en telesecundaria limh
 
TIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de VeranoTIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de Verano
 
Ta 01 taller recursos did_cticos aplicados en pizarra digital interactiva en ...
Ta 01 taller recursos did_cticos aplicados en pizarra digital interactiva en ...Ta 01 taller recursos did_cticos aplicados en pizarra digital interactiva en ...
Ta 01 taller recursos did_cticos aplicados en pizarra digital interactiva en ...
 
Maria isabel
Maria isabelMaria isabel
Maria isabel
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Metodologías PDI

  • 2. Principales características de la PDI. Funciones y elementos necesarios.  Cambios en el sistema educativo y ventajas de la PDI.  Ejemplos de uso de PDI en el contexto de una secuencia didáctica.
  • 4. DEFINICIÓN  . La Pizarra Digital Interactiva es una pantalla sensible de diferentes dimensiones que se conecta a un ordenador y a un proyector. La pantalla es un elemento muy robusto y adecuado para integrarse de forma natural en el aula, que permite controlar, crear y modificar mediante un puntero o con el dedo cualquier recurso digital que se proyecte sobre ella. Asimismo, cualquier anotación o modificación puede ser guardada e imprimirse y/o distribuirse.
  • 5. ELEMENTOS Una instalación habitual de una Pizarra Digital Interactiva debe incluir los siguientes elementos:  Un ordenador multimedia que pueda reproducir toda la información almacenada en su disco duro.  Un proyector que reproduce la información del ordenador encima de la pizarra.  Una Pizarra Digital Interactiva , sobre la que se proyecta la imagen del ordenador y que se controla mediante un puntero o incluso con el dedo.  Un software que pueda gestionar la comunicación entre el ordenador y la Pizarra Digital Interactiva.
  • 6. FUNCIONAMIENTO El funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva se refleja en la siguiente figura: 1. La Pizarra Digital Interactiva está conectada al ordenador mediante cables o un sistema inalámbrico. Desde la pizarra podemos controlar todas las funcionalidades del ordenador: abrir programas y aplicaciones, reproducir y de audio, etc. 2. El ordenador envía la información al proyector. 3. El proyector reproduce las imágenes encima de la pizarra, de forma que la persona que maneja el equipo puede ver en tiempo real cómo interpreta el ordenador sus acciones en la pizarra.
  • 8. La PDI siempre va a llevar asociado un software que permite el control del sistema, la preparación de las clases, elaboración de actividades, etc. Los más conocidos podrían ser: SMART Technologies NOTEBOOK 10 MIMIO MIMIOSTUDIO PROMETHEAN ActivInspire Son válidos para Windows, Linux y Mac.
  • 9. Entre otras oportunidades, la Pizarra Digital Interactiva permite: •una progresiva innovación en las prácticas docentes. •una mejora de la atención y de la motivación de los alumnos. •un tratamiento más eficaz de la diversidad dentro del aula, y especialmente de aquellos alumnos con discapacidades o dificultades de aprendizaje.
  • 10. CAMBIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO. VENTAJAS DE LA PDI
  • 11. CAMBIOS EN EL SISTEMA NOVEDADES TECNOLÓGICAS •Uso de proyectores. •Pizarras pasan a ser blancas plastificadas donde poder escribir con un rotulador y borrar. •La pizarra tiene conexión con el ordenador que interactúa, con el emisor que informa y comunica y con el receptor que recibe la información. “Es como un espejo mágico en el que hacer aparecer lo que se necesita. Es el sueño de cualquier maestro.” Pere Marqués
  • 12. Sin embargo, la realidad de muchos centros se pueden resumir en los siguientes puntos: •Ordenadores restringidos al aula de informática. •No PDIs en todas las aulas. •Las escuelas aún no aprovechan la competencia digital de los alumnos. •Brecha social y económica en el acceso a Internet. •Estilo docente tradicional. Comprender el uso que se le de a las tecnologías (a la PDI) y respetar el ritmo de aprendizaje de cada uno. VÍDEO “TECNOLOGÍA O METODOLOGÍA”: http://youtu.be/Hxtotqi2b_Y
  • 13. Para comenzar aadefinir la metodología hemos de tener presente la Para comenzar definir la metodología hemos de tener presente la relación entre: relación entre: El uso de la PDI provoca un cambio metodológico en el aula que se reflejará en las programaciones del curso y en el proyecto educativo del centro.
  • 14. La utilización de la PDI, permite trabajar las competencias básicas, siendo para ello necesaria una metodología basada en el protagonismo del alumnado a través de actividades que le permitan investigar, participar, colaborar, crear y que implica un contexto de trabajo más dinámico y participativo.
  • 15. Aportaciones de la pizarra digital interactiva a los procesos de enseñanza y aprendizaje. •Aumenta la participación de los alumnos . Les suele gustar salir a presentar materiales y trabajos. Permite compartir imágenes y textos. Facilita el debate. •Aumenta la atención y retentiva de los estudiantes , al participar más. •Motiva, aumenta el deseo de aprender de los estudiantes. •Aumenta la comprensión: multimedialidad, más recursos disponibles para mostrar y comentar, mayor interacción. Permite visualizar conceptos y procesos difíciles y complejos. •Facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizaje: potencia los aprendizajes de los alumnos de aprendizaje visual, alumnos de aprendizaje táctil (pueden hacer ejercicios donde se utilice el tacto y el movimiento en la pantalla).
  • 16. APORTACIONES (SEGÚN PERE MARQUÉS) •Ayuda en Educación Especial. Pueden ayudar a compensar problemas de visión (en la PDI se uede trabajar con caracteres grandes), audición (la PDI potencia un aprendizaje visual), coordinación psicomotriz (en la PDI se puede interactuar sin ratón ni teclado)... •El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador). •Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes... •El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.
  • 17. USOS DE LA PDI EXPOSICIÓN INTERACCIÓN •Presentación de temas. •Escritura, anotaciones y archivado de •Visita de Webs. sesiones. •Visionado de vídeos o •Manejo de programas y recursos imágenes. específicos. •Visionado / presentación / •Uso autónomo por parte del alumnado. explicación de programas. •Presentación de trabajo a realizar o •Generador de actividades realización paralela del mismo. nuevas. •Desarrollo de Webquest, Blogs y otras actividades en línea. •Uso como pizarra tradicional: escribir, dibujar, corregir...
  • 18. EJEMPLOS DE USO DE PDI
  • 19. ¡A PRACTICAR! Vamos a ejemplificar el funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva a partir del trabajo con tres secuencias didácticas 2.0. Los ejemplos presentados pretenden mostrar algunas de las posibilidades educativas de la pizarra interactiva. Como podremos ver, esta herramienta se puede utilizar de maneras muy distintas, en función de la materia, el tipo de actividad o los objetivos de aprendizaje.
  • 20.
  • 21. ¡A PRACTICAR! Área y tema TAREA A MATERIALES Y COMPETENCIAS TIC * que pondremos DESARROLLAR RECURSOS TIC en práctica que necesitaremos Conocimient Ejercicio: presentación por •PDI F.1.1.Comprender el funcionamiento básico de o del medio grupos de los experimentos •Impress una computadora y sus periféricos, el concepto Cambios realizados en clase sobre •Notebook 10 de software como creación y producción físicos y cambios físicos y químicos intelectual y la diferencia entre archivo y químicos de de la materia. programa. la materia A1.3. Utilizar recursos TIC específicos para colaborar con pares y docentes, trabajar en equipo, pensar críticamente y resolver de problemas. A3.4. Comunicar ideas a los compañeros/as utilizando un conjunto reducido de símbolos propios de las áreas de conocimiento Lengua Ejercicio: Elaboración de •PDI involucradas operaciones básicas de F3.1. Realizar El resumen un resumen sobre los •Writer procesamiento de textos. animales en peligro de •Notebook 10 A5.1.Utilizar recursos TIC que permitan extinción. Identificación de explorar temas del mundo real y/o abordar las ideas principales y problemas auténticos sencillos con el secundarias de un texto. acompañamiento de un adulto.
  • 22. ¡A PRACTICAR! http://www.miauladigital.net/c_mancha/pdi/index.html
  • 23. WEB •Utilización didáctica de la PDI (ITE) •http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/137/cd/indice.htm •Blog Pere Marquès: http://peremarques.blogspot.com.es/2008/09/2012-todas-las-aulas-tendrn- pizarra.html •Decálogo de la PDI: http://edugital.blogspot.com.es/2012/01/metodologia-en-el-uso-de-las-tics- pdi.html •Campus PDI: http://www.campuspdi.org/ •Ejemplos prácticos: http://www.miauladigital.net/c_mancha/pdi/index.html VÍDEOS •CAMPUS PDI: http://www.campuspdi.org/video/video/search?q=PDI •EDUCACONTIC: http://vimeo.com/8997275