SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación y
organización de la
enseñanza.
La planificación didáctica.
La planificación: Un instrumento del
docente que permite organizar y
sistematizar su práctica educativa.


Como PROCESO
Es la reflexión y la
toma de decisión
sobre los contenidos,
propósitos,
actividades, recursos
y evaluación en
relación directa con
la cultura escolar.



Como PRODUCTO
Plan escrito, flexible
y abierto, es un
sistema que integra
diversos
componentes entre
los cuales se
encuentra aquellos
elementos
reflexionados en el
proceso.
La planificación:
• Representa la explicitación de la propuesta de
enseñanza del docente, de la tarea que quiere
desarrollar.
• Es la anticipación de sucesos y resultados.
• Es el organizador y orientador de las prácticas
(enseñanza y aprendizaje) en un tiempo y espacio
determinado.
NIVELES DE CONTEXTUALIZACIÓN
DE LA PLANIFICACIÓN


Desde un nivel macroinstitucional, el diseño
curricular constituye el nivel más general y
marco principal de las prácticas escolares.



Desde lo institucional, implica considerar
cuestiones que hacen a la cultura y dinámica de
la escuela (relaciones y vínculos, circulación de
la información, espacio para el intercambio,
discusión y comunicación). Es necesario
mencionar el peso relevante del PEI Y PCI que
deberían funcionar como referentes de las
prácticas pedagógicas que se desarrollan en la
institución.


El grupo de alumnos, la planificación se piensa
para un grupo de alumnos determinado, implica
efectuar adecuaciones, para lo cual necesitamos
poseer información del grupo con el que vamos a
trabajar, por ejemplo: cantidad de alumnos,
contexto cultural y social del que provienen y
contenidos previos.
Principios básicos de una
planificación.
“ Lo que sucede en la clase es siempre
más complejo que lo que se pueda
planificar”.
“ Es imposible controlar y tener en
cuenta todas las variables que se
ponen en juego en una práctica
pedagógica”.
La planificación nunca es algo
totalmente terminado y cerrado: La
realidad cotidiana nos impone
repensar lo organizado y reorientar
lo propuesto.

Por lo tanto, la flexibilidad
constituye un principio
necesario de toda
planificación.
“Aunque parezca contradictorio, para
saber aprovechar una situación
inesperada es imprescindible haber
planificado procedimientos
alternativos para resolver situaciones
de aprendizaje. El docente se va
capacitando par improvisar cuando
planifica y somete lo planificado a
prueba en el trabajo del aula”.
Los componentes de una
planificación.
Planificar significa reflexionar y
diseñar qué enseñar, para qué
enseñar y por qué, cómo, a través
de qué. Es decir explicitar
contenidos, propósitos, estrategias,
metodología, recursos, formas de
evaluación.
Cada uno de estos componentes,
adquieren sentido por su vinculación
y relación con los otros de manera
que un propósito conduce a un
contenido, una actividad requiere un
determinado método del docente y
una actividad requiere determinada
estrategia por parte del docente.
Algunas preguntas que podemos
incorporar a la hora de planificar.
¿Qué voy a enseñar para este grupo, por qué y para qué?
¿Cómo se vincula con los saberes y/o contenidos de años
anteriores? ¿Cómo puedo establecer puente entre lo visto
y lo nuevo a enseñar?
¿Cuáles son los conocimientos básicos y pre -requisitos
para la comprensión del tema?
¿Qué actividades proponer acorde con el tema, el grupo de
alumnos, el tiempo, los recursos, etc?.
¿Cómo organizarlas y secuenciarlas?
¿Cómo voy a presentar el tema?
¿Cómo voy a evaluar y certificar los aprendizajes?
Planificación Anual
Deberá constar de:



Carátula:



Caracterización: Descripción de la Cultura. Lo
epistemológico del espacio curricular. Orientación.
Población a la que atiende la escuela. La
evaluación: Se debe tener en cuenta en la
planificación la diversificación de acuerdo a las
trayectorias escolares. Resolución de conflictos.



Opción institucional:
Lectura, Comprensión lectora;
Escritura;
Oralidad;
Resolución de Problemas.


Propósitos: Son las metas que se propone el
docente en la actividad didáctica, teniendo en
cuenta las finalidades del aprendizaje (para el
ciclo y para el área).
Se pretende…



Ejes temáticos: Contenidos mínimos, saberes
propios de cada espacio y de la modalidad.



Metodología: Trayectorias escolares / uso de las
Tics.


Evaluación:
Criterios
Instrumentos



Recursos:
Humanos
Materiales



Bibliografía:
Docente
Alumno
A MODO DE CIERRE
Recomendamos tener en cuenta al momento
de planificar:


Los marcos curriculares e institucionales (PEI –
PCI)



Las necesidades e intereses de los alumnos.



La integración de contenidos para evitar la
atomización de los saberes



Lo transversal



La promoción de los aprendizajes significativos y
su aplicación a diferentes situaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
Abigail Hdz
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
fhe95
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñosharelis
 
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA  PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
williamhernandez613635
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
sara ser
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Patricia Quiroz Vergara
 
Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...
Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...
Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Miguel Angel
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
UrielDominguezTorres
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niño
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
 
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA  PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...
Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...
Importancia de que el alumno aprenda a escribir de acuerdo a la teoría de pia...
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 

Destacado

La educacion en mexico
La educacion en mexicoLa educacion en mexico
La educacion en mexicolexus23
 
G3x
G3xG3x
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánico
lizruiz86
 
Escuela lancasteriana
Escuela lancasterianaEscuela lancasteriana
Escuela lancasterianaGiovannaSSI
 
Método Lancaster, para HEAL Cát Pineau (2012)
Método Lancaster, para HEAL Cát Pineau (2012)Método Lancaster, para HEAL Cát Pineau (2012)
Método Lancaster, para HEAL Cát Pineau (2012)
Luz Pearson
 
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoDam Scarlett
 
Las escuelas lancasterianas en la ciudad de méxico
Las escuelas lancasterianas en la ciudad de méxicoLas escuelas lancasterianas en la ciudad de méxico
Las escuelas lancasterianas en la ciudad de méxicoSara Lu
 
Metodo lancaster
Metodo lancasterMetodo lancaster
Metodo lancaster
Humberto Hernandez Cundapi
 
1833 VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS
1833 VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS1833 VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS
1833 VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS
SMGE MÉXICO
 
Educación lancasteriana
Educación lancasterianaEducación lancasteriana
Reforma educativa de gómez farías
Reforma educativa de gómez faríasReforma educativa de gómez farías
Reforma educativa de gómez farías
Oscar Vega Ramirez
 
Historia de los Jesuitas en España y America (Mexico, Peru, Paraguay, Chile)
Historia de los Jesuitas en España y America (Mexico, Peru, Paraguay, Chile)Historia de los Jesuitas en España y America (Mexico, Peru, Paraguay, Chile)
Historia de los Jesuitas en España y America (Mexico, Peru, Paraguay, Chile)
ESPAÑA PRECONCILIAR
 
Imágenes renacimiento español
Imágenes renacimiento españolImágenes renacimiento español
Imágenes renacimiento español
cebarico
 
Pedagogía de los jesuitas
Pedagogía de los jesuitasPedagogía de los jesuitas
Pedagogía de los jesuitas
nancyreyes28
 
Las escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianasLas escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianaseduardo1314
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuitaAquino01
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Oscar González García - Profesor
 

Destacado (20)

La educacion en mexico
La educacion en mexicoLa educacion en mexico
La educacion en mexico
 
G3x
G3xG3x
G3x
 
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánico
 
Escuela lancasteriana
Escuela lancasterianaEscuela lancasteriana
Escuela lancasteriana
 
Método Lancaster, para HEAL Cát Pineau (2012)
Método Lancaster, para HEAL Cát Pineau (2012)Método Lancaster, para HEAL Cát Pineau (2012)
Método Lancaster, para HEAL Cát Pineau (2012)
 
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánico
 
Las escuelas lancasterianas en la ciudad de méxico
Las escuelas lancasterianas en la ciudad de méxicoLas escuelas lancasterianas en la ciudad de méxico
Las escuelas lancasterianas en la ciudad de méxico
 
Metodo lancaster
Metodo lancasterMetodo lancaster
Metodo lancaster
 
1833 VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS
1833 VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS1833 VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS
1833 VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS
 
Educación lancasteriana
Educación lancasterianaEducación lancasteriana
Educación lancasteriana
 
Reforma educativa de gómez farías
Reforma educativa de gómez faríasReforma educativa de gómez farías
Reforma educativa de gómez farías
 
ESCUELA LANCASTERIANA
ESCUELA LANCASTERIANAESCUELA LANCASTERIANA
ESCUELA LANCASTERIANA
 
La educacion en mexico
La educacion en mexicoLa educacion en mexico
La educacion en mexico
 
Historia de los Jesuitas en España y America (Mexico, Peru, Paraguay, Chile)
Historia de los Jesuitas en España y America (Mexico, Peru, Paraguay, Chile)Historia de los Jesuitas en España y America (Mexico, Peru, Paraguay, Chile)
Historia de los Jesuitas en España y America (Mexico, Peru, Paraguay, Chile)
 
Imágenes renacimiento español
Imágenes renacimiento españolImágenes renacimiento español
Imágenes renacimiento español
 
Pedagogía de los jesuitas
Pedagogía de los jesuitasPedagogía de los jesuitas
Pedagogía de los jesuitas
 
Las escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianasLas escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianas
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
El sistema lancasteriano
El sistema lancasterianoEl sistema lancasteriano
El sistema lancasteriano
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
 

Similar a Preparación y organización de la enseñanza

Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iijohnnikhriz
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Alberto Juan Fernández
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Maridalia Tejada
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanza
Cecilia Moreno
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
GLADYSWILLIAMSBAILEY
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajessamanthafish28
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
lorapili
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
DNP_LA_PLANIFICACIÓN_DE_LA_ENSEÑANZA_EN_EL_NIVEL_PRIMARIO_SERIE.pdf
DNP_LA_PLANIFICACIÓN_DE_LA_ENSEÑANZA_EN_EL_NIVEL_PRIMARIO_SERIE.pdfDNP_LA_PLANIFICACIÓN_DE_LA_ENSEÑANZA_EN_EL_NIVEL_PRIMARIO_SERIE.pdf
DNP_LA_PLANIFICACIÓN_DE_LA_ENSEÑANZA_EN_EL_NIVEL_PRIMARIO_SERIE.pdf
RicardoGarciaVega2
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Nataly Cabadiana
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
evelyn997
 

Similar a Preparación y organización de la enseñanza (20)

cuadro comparaivo
cuadro comparaivocuadro comparaivo
cuadro comparaivo
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanza
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expo
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
DNP_LA_PLANIFICACIÓN_DE_LA_ENSEÑANZA_EN_EL_NIVEL_PRIMARIO_SERIE.pdf
DNP_LA_PLANIFICACIÓN_DE_LA_ENSEÑANZA_EN_EL_NIVEL_PRIMARIO_SERIE.pdfDNP_LA_PLANIFICACIÓN_DE_LA_ENSEÑANZA_EN_EL_NIVEL_PRIMARIO_SERIE.pdf
DNP_LA_PLANIFICACIÓN_DE_LA_ENSEÑANZA_EN_EL_NIVEL_PRIMARIO_SERIE.pdf
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Jor
JorJor
Jor
 

Más de Marcos Protzman

Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
Marcos Protzman
 
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoPresentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Marcos Protzman
 
Presentacion 3 "Un mundo digital"
Presentacion 3 "Un mundo digital"Presentacion 3 "Un mundo digital"
Presentacion 3 "Un mundo digital"
Marcos Protzman
 
Presentación2 historia de la tecnologia cambios
Presentación2   historia de la tecnologia cambiosPresentación2   historia de la tecnologia cambios
Presentación2 historia de la tecnologia cambios
Marcos Protzman
 
Amenazas en la web
Amenazas en la webAmenazas en la web
Amenazas en la web
Marcos Protzman
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
Marcos Protzman
 
Internet
InternetInternet
Internet
Marcos Protzman
 
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoHistoria de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Marcos Protzman
 
Un mundo digital
Un mundo digitalUn mundo digital
Un mundo digital
Marcos Protzman
 
La sociedad de la información y mi entorno
La sociedad de la información y mi entornoLa sociedad de la información y mi entorno
La sociedad de la información y mi entorno
Marcos Protzman
 
Cómo me inscribo en un curso de educ.ar
Cómo me inscribo en un curso de educ.arCómo me inscribo en un curso de educ.ar
Cómo me inscribo en un curso de educ.arMarcos Protzman
 
Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014Marcos Protzman
 
Las nuevas tecnologías en los procesos de producción
Las nuevas tecnologías en los procesos de producciónLas nuevas tecnologías en los procesos de producción
Las nuevas tecnologías en los procesos de producciónMarcos Protzman
 
Activar microsoft office
Activar microsoft officeActivar microsoft office
Activar microsoft officeMarcos Protzman
 
Resolución 1582-11-sistema-de-evaluacion-educ.-secundaria
Resolución 1582-11-sistema-de-evaluacion-educ.-secundariaResolución 1582-11-sistema-de-evaluacion-educ.-secundaria
Resolución 1582-11-sistema-de-evaluacion-educ.-secundariaMarcos Protzman
 
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.Marcos Protzman
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Marcos Protzman
 
Documento 4 -"Evaluación" 1° parte
Documento 4 -"Evaluación" 1° parteDocumento 4 -"Evaluación" 1° parte
Documento 4 -"Evaluación" 1° parteMarcos Protzman
 

Más de Marcos Protzman (20)

Presentacion 5
Presentacion 5Presentacion 5
Presentacion 5
 
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoPresentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
 
Presentacion 3 "Un mundo digital"
Presentacion 3 "Un mundo digital"Presentacion 3 "Un mundo digital"
Presentacion 3 "Un mundo digital"
 
Presentación2 historia de la tecnologia cambios
Presentación2   historia de la tecnologia cambiosPresentación2   historia de la tecnologia cambios
Presentación2 historia de la tecnologia cambios
 
Amenazas en la web
Amenazas en la webAmenazas en la web
Amenazas en la web
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoHistoria de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
 
Un mundo digital
Un mundo digitalUn mundo digital
Un mundo digital
 
La sociedad de la información y mi entorno
La sociedad de la información y mi entornoLa sociedad de la información y mi entorno
La sociedad de la información y mi entorno
 
Instalando huayra
Instalando huayraInstalando huayra
Instalando huayra
 
Cómo me inscribo en un curso de educ.ar
Cómo me inscribo en un curso de educ.arCómo me inscribo en un curso de educ.ar
Cómo me inscribo en un curso de educ.ar
 
Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014
 
Las nuevas tecnologías en los procesos de producción
Las nuevas tecnologías en los procesos de producciónLas nuevas tecnologías en los procesos de producción
Las nuevas tecnologías en los procesos de producción
 
Activar microsoft office
Activar microsoft officeActivar microsoft office
Activar microsoft office
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Resolución 1582-11-sistema-de-evaluacion-educ.-secundaria
Resolución 1582-11-sistema-de-evaluacion-educ.-secundariaResolución 1582-11-sistema-de-evaluacion-educ.-secundaria
Resolución 1582-11-sistema-de-evaluacion-educ.-secundaria
 
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.
Documento 4 "Evaluación"! - 3° parte.
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
 
Documento 4 -"Evaluación" 1° parte
Documento 4 -"Evaluación" 1° parteDocumento 4 -"Evaluación" 1° parte
Documento 4 -"Evaluación" 1° parte
 

Preparación y organización de la enseñanza

  • 1. Preparación y organización de la enseñanza. La planificación didáctica.
  • 2. La planificación: Un instrumento del docente que permite organizar y sistematizar su práctica educativa.  Como PROCESO Es la reflexión y la toma de decisión sobre los contenidos, propósitos, actividades, recursos y evaluación en relación directa con la cultura escolar.  Como PRODUCTO Plan escrito, flexible y abierto, es un sistema que integra diversos componentes entre los cuales se encuentra aquellos elementos reflexionados en el proceso.
  • 3. La planificación: • Representa la explicitación de la propuesta de enseñanza del docente, de la tarea que quiere desarrollar. • Es la anticipación de sucesos y resultados. • Es el organizador y orientador de las prácticas (enseñanza y aprendizaje) en un tiempo y espacio determinado.
  • 4. NIVELES DE CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN  Desde un nivel macroinstitucional, el diseño curricular constituye el nivel más general y marco principal de las prácticas escolares.  Desde lo institucional, implica considerar cuestiones que hacen a la cultura y dinámica de la escuela (relaciones y vínculos, circulación de la información, espacio para el intercambio, discusión y comunicación). Es necesario mencionar el peso relevante del PEI Y PCI que deberían funcionar como referentes de las prácticas pedagógicas que se desarrollan en la institución.
  • 5.  El grupo de alumnos, la planificación se piensa para un grupo de alumnos determinado, implica efectuar adecuaciones, para lo cual necesitamos poseer información del grupo con el que vamos a trabajar, por ejemplo: cantidad de alumnos, contexto cultural y social del que provienen y contenidos previos.
  • 6. Principios básicos de una planificación. “ Lo que sucede en la clase es siempre más complejo que lo que se pueda planificar”. “ Es imposible controlar y tener en cuenta todas las variables que se ponen en juego en una práctica pedagógica”.
  • 7. La planificación nunca es algo totalmente terminado y cerrado: La realidad cotidiana nos impone repensar lo organizado y reorientar lo propuesto. Por lo tanto, la flexibilidad constituye un principio necesario de toda planificación.
  • 8. “Aunque parezca contradictorio, para saber aprovechar una situación inesperada es imprescindible haber planificado procedimientos alternativos para resolver situaciones de aprendizaje. El docente se va capacitando par improvisar cuando planifica y somete lo planificado a prueba en el trabajo del aula”.
  • 9. Los componentes de una planificación. Planificar significa reflexionar y diseñar qué enseñar, para qué enseñar y por qué, cómo, a través de qué. Es decir explicitar contenidos, propósitos, estrategias, metodología, recursos, formas de evaluación.
  • 10. Cada uno de estos componentes, adquieren sentido por su vinculación y relación con los otros de manera que un propósito conduce a un contenido, una actividad requiere un determinado método del docente y una actividad requiere determinada estrategia por parte del docente.
  • 11. Algunas preguntas que podemos incorporar a la hora de planificar. ¿Qué voy a enseñar para este grupo, por qué y para qué? ¿Cómo se vincula con los saberes y/o contenidos de años anteriores? ¿Cómo puedo establecer puente entre lo visto y lo nuevo a enseñar? ¿Cuáles son los conocimientos básicos y pre -requisitos para la comprensión del tema? ¿Qué actividades proponer acorde con el tema, el grupo de alumnos, el tiempo, los recursos, etc?. ¿Cómo organizarlas y secuenciarlas? ¿Cómo voy a presentar el tema? ¿Cómo voy a evaluar y certificar los aprendizajes?
  • 12. Planificación Anual Deberá constar de:  Carátula:  Caracterización: Descripción de la Cultura. Lo epistemológico del espacio curricular. Orientación. Población a la que atiende la escuela. La evaluación: Se debe tener en cuenta en la planificación la diversificación de acuerdo a las trayectorias escolares. Resolución de conflictos.  Opción institucional: Lectura, Comprensión lectora; Escritura; Oralidad; Resolución de Problemas.
  • 13.  Propósitos: Son las metas que se propone el docente en la actividad didáctica, teniendo en cuenta las finalidades del aprendizaje (para el ciclo y para el área). Se pretende…  Ejes temáticos: Contenidos mínimos, saberes propios de cada espacio y de la modalidad.  Metodología: Trayectorias escolares / uso de las Tics.
  • 15. A MODO DE CIERRE Recomendamos tener en cuenta al momento de planificar:  Los marcos curriculares e institucionales (PEI – PCI)  Las necesidades e intereses de los alumnos.  La integración de contenidos para evitar la atomización de los saberes  Lo transversal  La promoción de los aprendizajes significativos y su aplicación a diferentes situaciones.