SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestra metodología
     de desarrollo Web
        SCRUMgem

aspgems.com         @aspgems
Indice
 
     El desarrollo software y el desarrollo Web
 
     ¿Cómo se ha resuelto el problema hasta el
     momento?
 
     La propuesta de ASPgems
 
     El compromiso entre las partes
 
     ¿Cómo lo hacemos exactamente?
 
     ¿Por qué podemos hacerlo?




                                                  2
El desarrollo software

    No siempre se tiene claro que es lo que
    necesita

    Concepto de negocio nuevo

    Proyectos con Moving Target

    Requisitos cambiantes durante los propios
    desarrollos

    “Aproximadamente el 80% de los proyectos de
    desarrollo software se completan fuera de plazo
                    o con sobrecoste”
                                                  3
El desarrollo en la web

    Desarrollos muy dinámicos

    Deben adaptarse rápidamente a los
    requisitos del mercado y de los usuarios

    El desarrollo debe estar enfocado hacia el
    usuario final y no hacia el promotor del
    proyecto
     
       Son los que sugieren nuevos servicios
     
       Nuevas funcionalidades en las que no
       habíamos pensado

                                                 4
¿A qué lleva esta situación?

    Ciclos largos de especificación de los proyectos

    Proyectos que se retrasan en arranque por no
    tener especificación

    Esfuerzo en revisiones continuas de
    documentación

    Contrato con el cliente

    Clientes no conformes con el 100% de los
    desarrollos

     Percepción del cliente de IT


                                                       5
¿Cómo se ha resuelto el
problema hasta el momento?

    Especificación cerradas de requisitos

    Rigidez con respecto a lo especificado

    Revisiones de documentos

    Actas de reuniones

    Negociación de ampliaciones

    “Se intenta fijar y bloquear las especificaciones
                      en documentos”
                                                        6
¿Cuál es nuestra propuesta?
 
     Asumir que los cambios son inevitables
 
     Utilizar una metodología Ágil
 
     Realizar prototipados que lleven al producto
     final con revisiones continuas. Iteración.
 
     Pruebas en entornos reales.
 
     Menos es más
lanzarlo cuanto
     antes
    e interar
                                                    7
¿Cuál es nuestra propuesta?
Entrega de resultados en tiempo mediante la
iteración y un prototipado rápido y flexible de
los proyectos y aplicaciones.
   Respuesta rápida ante los cambios
   Rápido desarrollo de nuevos servicios
   Mayores ratios de adopción
   Reducción del riesgo
   Menor coste



                                                  8
El compromiso entre las partes
 Para lograrlo las partes deben aceptar:
 
   El prototipado como medio
 
   Un proceso participativo
 
   Transparencia de los desarrollos
 
   Revisiones periódicas
 
   Compromiso en realizar las revisiones

 “Todos deseamos el mejor producto posible. La
          confianza es imprescindible”

                                                 9
¿Cómo lo hacemos?

    Definimos el objetivo del proyecto

    Definimos las funcionalidades imprescindibles
    para el lanzamiento

    Fijamos las prioridades para saber por donde
    empezar. Analizamos e identificamos:
    
        La más importante para el éxito del proyecto
    
        La más larga en tiempos
    
        La que posee un interfaz más difícil y por tanto más
        iteración
    
        La menos definida
    
        La que necesita más integración

                                                           10
¿ Cómo lo hacemos ?

    Fijamos el equipo y su incorporación
    
        Dependiendo de las prioridades
    
        Teniendo en cuenta que “ Nueve mujeres no hacen
        un niño en un mes”

    Definimos en Pivotal Tracker las stories
    
        Igual no están completas
    
        Igual más tarde hay que dividirlas en más
    
        Lo importante:
        
            Es apuntar y fijar prioridades
        
            Dar una herramienta al cliente para que se sienta
            participe y colabore en la definición de la funcionalidad
        
            Máxima transparencia
                                                                        11
¿Cuál es el papel del cliente en
Pivotal ?
 
     Fijar prioridades
 
     Definir junto con IT el alcance las stories
 
     Aceptar las stories
     
         Es importante que el cliente entienda que si una
         story se ha comenzado a desarrollar no se puede
         cambiar. Se abrirá otra y se aceptará esa




                                                            12
¿Cuál es el papel de ASPgems en
Pivotal?

    Definir junto con IT las stories

    Dividir las stories si la complejidad es excesiva

    Informar de los tiempos esperados de
    desarrollo

    Informar cuando se comienzan las stories

    Informar cuando se han finalizado

    Fijar stories que aunque no tienen reflejo en la
    web son necesarias ( preparar caches, poner
    indices en la BBDD)

                                                        13
14
¿Por qué podemos hacerlo así?

    Media experiencia de plantilla de 10 años

    Más de 60 proyectos

    No hacemos documentos de especificaciones

    No hacemos integración de código

    Tecnología Ruby on Rails

    Pivotal Tracker

    “Por qué creemos en ello. Es nuestra pasión”

                                                   15
!gracias!




            16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01
0101
Proyectos agiles, Proyectos tradicionales
Proyectos agiles, Proyectos tradicionalesProyectos agiles, Proyectos tradicionales
Proyectos agiles, Proyectos tradicionales
Irwin Franco
 
Como las metodologías agiles surgen de manera natural
Como las metodologías agiles surgen de manera naturalComo las metodologías agiles surgen de manera natural
Como las metodologías agiles surgen de manera naturalPablo Mieres
 
Principios de las metodologías agiles
Principios  de las metodologías agilesPrincipios  de las metodologías agiles
Principios de las metodologías agilesjoselynvaleria93
 
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del procesoValue Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Marco Avendaño
 
Dev ops tuning y mejora continua
Dev ops tuning y mejora continuaDev ops tuning y mejora continua
Dev ops tuning y mejora continua
Gabriel Jaime Noreña Ramirez
 
Dev ops in ascendancy
Dev ops in ascendancyDev ops in ascendancy
Dev ops in ascendancy
Pablo Andrés Wolff Velásquez
 
Hablemos de Contratos Ágiles
Hablemos de Contratos ÁgilesHablemos de Contratos Ágiles
Hablemos de Contratos Ágiles
Jorge Hernán Abad Londoño
 
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones  Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
LuisGonzlez362
 
Introducción a Agile
Introducción a AgileIntroducción a Agile
Introducción a Agile
María Berenguer Caballero
 
Patrones de Scrum orientados al valor
Patrones de Scrum orientados al valorPatrones de Scrum orientados al valor
Patrones de Scrum orientados al valor
Marco Avendaño
 
DevOps Cap 5: Test
 DevOps Cap 5: Test DevOps Cap 5: Test
DevOps Cap 5: Test
Juan Giraldo
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
Brandon Betto
 
Introducción a DevOps workshop
Introducción a DevOps workshopIntroducción a DevOps workshop
Introducción a DevOps workshop
Marco Avendaño
 
Metodos3
Metodos3Metodos3
Metodos3
Brandon Betto
 
Scrum for BI
Scrum for BIScrum for BI
Mitos y Verdades de Gestión Ágil de Proyectos
Mitos y Verdades de Gestión Ágil de ProyectosMitos y Verdades de Gestión Ágil de Proyectos
Mitos y Verdades de Gestión Ágil de Proyectos
Deusdit Correa Cornejo
 
3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil
Ramiro Estigarribia Canese
 
1.la industria del software
1.la industria del software1.la industria del software
1.la industria del software
Ramiro Estigarribia Canese
 
Integrando Lean y UX Research
Integrando Lean y UX ResearchIntegrando Lean y UX Research
Integrando Lean y UX Research
Víctor Manuel García Luna
 

La actualidad más candente (20)

01
0101
01
 
Proyectos agiles, Proyectos tradicionales
Proyectos agiles, Proyectos tradicionalesProyectos agiles, Proyectos tradicionales
Proyectos agiles, Proyectos tradicionales
 
Como las metodologías agiles surgen de manera natural
Como las metodologías agiles surgen de manera naturalComo las metodologías agiles surgen de manera natural
Como las metodologías agiles surgen de manera natural
 
Principios de las metodologías agiles
Principios  de las metodologías agilesPrincipios  de las metodologías agiles
Principios de las metodologías agiles
 
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del procesoValue Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
 
Dev ops tuning y mejora continua
Dev ops tuning y mejora continuaDev ops tuning y mejora continua
Dev ops tuning y mejora continua
 
Dev ops in ascendancy
Dev ops in ascendancyDev ops in ascendancy
Dev ops in ascendancy
 
Hablemos de Contratos Ágiles
Hablemos de Contratos ÁgilesHablemos de Contratos Ágiles
Hablemos de Contratos Ágiles
 
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones  Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones
 
Introducción a Agile
Introducción a AgileIntroducción a Agile
Introducción a Agile
 
Patrones de Scrum orientados al valor
Patrones de Scrum orientados al valorPatrones de Scrum orientados al valor
Patrones de Scrum orientados al valor
 
DevOps Cap 5: Test
 DevOps Cap 5: Test DevOps Cap 5: Test
DevOps Cap 5: Test
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
 
Introducción a DevOps workshop
Introducción a DevOps workshopIntroducción a DevOps workshop
Introducción a DevOps workshop
 
Metodos3
Metodos3Metodos3
Metodos3
 
Scrum for BI
Scrum for BIScrum for BI
Scrum for BI
 
Mitos y Verdades de Gestión Ágil de Proyectos
Mitos y Verdades de Gestión Ágil de ProyectosMitos y Verdades de Gestión Ágil de Proyectos
Mitos y Verdades de Gestión Ágil de Proyectos
 
3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil3.desarrollo ágil
3.desarrollo ágil
 
1.la industria del software
1.la industria del software1.la industria del software
1.la industria del software
 
Integrando Lean y UX Research
Integrando Lean y UX ResearchIntegrando Lean y UX Research
Integrando Lean y UX Research
 

Similar a Metodologia Agil Scrumgem ASPgems

Scrum Master - Developer Capitulo 1
Scrum Master - Developer Capitulo 1Scrum Master - Developer Capitulo 1
Scrum Master - Developer Capitulo 1
Joseph Edward Flores Luján
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Pablo Macon
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloFausto J Loja Mora
 
Tw ¿Por qué elegir ágil?
Tw   ¿Por qué elegir ágil? Tw   ¿Por qué elegir ágil?
Tw ¿Por qué elegir ágil?
Agile Express Ecuador / Thoughtworks
 
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdfAgilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
FranciscoVelandiaSot
 
La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0Agile Spain
 
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
PMOfficers PMOAcademy
 
Scrum
ScrumScrum
AUGBCN - Agile¿What?
AUGBCN - Agile¿What?AUGBCN - Agile¿What?
AUGBCN - Agile¿What?
Marc Florit
 
Principios ágiles
Principios ágilesPrincipios ágiles
Principios ágiles
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
 
Competencias digitales Orlando Monterrosa
Competencias digitales Orlando MonterrosaCompetencias digitales Orlando Monterrosa
Competencias digitales Orlando Monterrosa
RenOrlandoMonterrosa
 
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.pptClase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
kevinclaudioiacovant1
 
Gestión ágil con scrum resumen del curso
Gestión ágil con scrum   resumen del cursoGestión ágil con scrum   resumen del curso
Gestión ágil con scrum resumen del curso
jonathgomez1
 
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Ander Martinez
 
Introducción a la agilidad el manifiesto v2.0
Introducción a la agilidad   el manifiesto v2.0Introducción a la agilidad   el manifiesto v2.0
Introducción a la agilidad el manifiesto v2.0Armando Picón Z.
 
FACCI METODOLOGIAS AGILES
FACCI METODOLOGIAS AGILESFACCI METODOLOGIAS AGILES
FACCI METODOLOGIAS AGILESafrancoing
 
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.pptSEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
PGNaya
 
Requirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdf
Requirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdfRequirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdf
Requirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdf
LuciaMartnez7
 
Historias de usuario exposicion
Historias de usuario exposicionHistorias de usuario exposicion
Historias de usuario exposicion
IsraelCampoverde3
 
Tendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
Tendencias de la Gestión de Proyectos en TelecomunicacionesTendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
Tendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
Wilton Torvisco
 

Similar a Metodologia Agil Scrumgem ASPgems (20)

Scrum Master - Developer Capitulo 1
Scrum Master - Developer Capitulo 1Scrum Master - Developer Capitulo 1
Scrum Master - Developer Capitulo 1
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
 
Tw ¿Por qué elegir ágil?
Tw   ¿Por qué elegir ágil? Tw   ¿Por qué elegir ágil?
Tw ¿Por qué elegir ágil?
 
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdfAgilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
Agilidad, Scrum y otras experiencias.pdf
 
La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0La Alternativa Ágil 1.0
La Alternativa Ágil 1.0
 
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...¿Por qué los proyectos híbridos son  una realidad para la PMO de toda organiz...
¿Por qué los proyectos híbridos son una realidad para la PMO de toda organiz...
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
AUGBCN - Agile¿What?
AUGBCN - Agile¿What?AUGBCN - Agile¿What?
AUGBCN - Agile¿What?
 
Principios ágiles
Principios ágilesPrincipios ágiles
Principios ágiles
 
Competencias digitales Orlando Monterrosa
Competencias digitales Orlando MonterrosaCompetencias digitales Orlando Monterrosa
Competencias digitales Orlando Monterrosa
 
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.pptClase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
Clase 3 - mwtosologias Manifiesto ágil.ppt
 
Gestión ágil con scrum resumen del curso
Gestión ágil con scrum   resumen del cursoGestión ágil con scrum   resumen del curso
Gestión ágil con scrum resumen del curso
 
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
 
Introducción a la agilidad el manifiesto v2.0
Introducción a la agilidad   el manifiesto v2.0Introducción a la agilidad   el manifiesto v2.0
Introducción a la agilidad el manifiesto v2.0
 
FACCI METODOLOGIAS AGILES
FACCI METODOLOGIAS AGILESFACCI METODOLOGIAS AGILES
FACCI METODOLOGIAS AGILES
 
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.pptSEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
SEMANA 14 METODOS ÁGILES DE INNOVACIÓN.ppt
 
Requirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdf
Requirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdfRequirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdf
Requirements Engineering for Software and Systems_chapter07 (1).pdf
 
Historias de usuario exposicion
Historias de usuario exposicionHistorias de usuario exposicion
Historias de usuario exposicion
 
Tendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
Tendencias de la Gestión de Proyectos en TelecomunicacionesTendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
Tendencias de la Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones
 

Más de ASPgems

NeuroK
NeuroKNeuroK
NeuroK
ASPgems
 
Aspgems 2014
Aspgems 2014Aspgems 2014
Aspgems 2014
ASPgems
 
Corporate presentation 2014
Corporate presentation 2014Corporate presentation 2014
Corporate presentation 2014
ASPgems
 
Big data y software libre
Big data y software libreBig data y software libre
Big data y software libreASPgems
 
Projects at aspgems
Projects at aspgemsProjects at aspgems
Projects at aspgems
ASPgems
 
Webinar analitica agil
Webinar analitica agilWebinar analitica agil
Webinar analitica agilASPgems
 
Proyectos en ASPgems
Proyectos en ASPgemsProyectos en ASPgems
Proyectos en ASPgems
ASPgems
 
Curso de Ruby on Rails
Curso de Ruby on RailsCurso de Ruby on Rails
Curso de Ruby on Rails
ASPgems
 
Servicios Agiles
Servicios AgilesServicios Agiles
Servicios Agiles
ASPgems
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
ASPgems
 
Presentación de Compañía
Presentación de CompañíaPresentación de Compañía
Presentación de Compañía
ASPgems
 
Company Profile
Company ProfileCompany Profile
Company Profile
ASPgems
 

Más de ASPgems (12)

NeuroK
NeuroKNeuroK
NeuroK
 
Aspgems 2014
Aspgems 2014Aspgems 2014
Aspgems 2014
 
Corporate presentation 2014
Corporate presentation 2014Corporate presentation 2014
Corporate presentation 2014
 
Big data y software libre
Big data y software libreBig data y software libre
Big data y software libre
 
Projects at aspgems
Projects at aspgemsProjects at aspgems
Projects at aspgems
 
Webinar analitica agil
Webinar analitica agilWebinar analitica agil
Webinar analitica agil
 
Proyectos en ASPgems
Proyectos en ASPgemsProyectos en ASPgems
Proyectos en ASPgems
 
Curso de Ruby on Rails
Curso de Ruby on RailsCurso de Ruby on Rails
Curso de Ruby on Rails
 
Servicios Agiles
Servicios AgilesServicios Agiles
Servicios Agiles
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Presentación de Compañía
Presentación de CompañíaPresentación de Compañía
Presentación de Compañía
 
Company Profile
Company ProfileCompany Profile
Company Profile
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Metodologia Agil Scrumgem ASPgems

  • 1. Nuestra metodología de desarrollo Web SCRUMgem aspgems.com @aspgems
  • 2. Indice  El desarrollo software y el desarrollo Web  ¿Cómo se ha resuelto el problema hasta el momento?  La propuesta de ASPgems  El compromiso entre las partes  ¿Cómo lo hacemos exactamente?  ¿Por qué podemos hacerlo? 2
  • 3. El desarrollo software  No siempre se tiene claro que es lo que necesita  Concepto de negocio nuevo  Proyectos con Moving Target  Requisitos cambiantes durante los propios desarrollos “Aproximadamente el 80% de los proyectos de desarrollo software se completan fuera de plazo o con sobrecoste” 3
  • 4. El desarrollo en la web  Desarrollos muy dinámicos  Deben adaptarse rápidamente a los requisitos del mercado y de los usuarios  El desarrollo debe estar enfocado hacia el usuario final y no hacia el promotor del proyecto  Son los que sugieren nuevos servicios  Nuevas funcionalidades en las que no habíamos pensado 4
  • 5. ¿A qué lleva esta situación?  Ciclos largos de especificación de los proyectos  Proyectos que se retrasan en arranque por no tener especificación  Esfuerzo en revisiones continuas de documentación  Contrato con el cliente  Clientes no conformes con el 100% de los desarrollos  Percepción del cliente de IT 5
  • 6. ¿Cómo se ha resuelto el problema hasta el momento?  Especificación cerradas de requisitos  Rigidez con respecto a lo especificado  Revisiones de documentos  Actas de reuniones  Negociación de ampliaciones “Se intenta fijar y bloquear las especificaciones en documentos” 6
  • 7. ¿Cuál es nuestra propuesta?  Asumir que los cambios son inevitables  Utilizar una metodología Ágil  Realizar prototipados que lleven al producto final con revisiones continuas. Iteración.  Pruebas en entornos reales.  Menos es más lanzarlo cuanto antes e interar 7
  • 8. ¿Cuál es nuestra propuesta? Entrega de resultados en tiempo mediante la iteración y un prototipado rápido y flexible de los proyectos y aplicaciones.  Respuesta rápida ante los cambios  Rápido desarrollo de nuevos servicios  Mayores ratios de adopción  Reducción del riesgo  Menor coste 8
  • 9. El compromiso entre las partes Para lograrlo las partes deben aceptar:  El prototipado como medio  Un proceso participativo  Transparencia de los desarrollos  Revisiones periódicas  Compromiso en realizar las revisiones “Todos deseamos el mejor producto posible. La confianza es imprescindible” 9
  • 10. ¿Cómo lo hacemos?  Definimos el objetivo del proyecto  Definimos las funcionalidades imprescindibles para el lanzamiento  Fijamos las prioridades para saber por donde empezar. Analizamos e identificamos:  La más importante para el éxito del proyecto  La más larga en tiempos  La que posee un interfaz más difícil y por tanto más iteración  La menos definida  La que necesita más integración 10
  • 11. ¿ Cómo lo hacemos ?  Fijamos el equipo y su incorporación  Dependiendo de las prioridades  Teniendo en cuenta que “ Nueve mujeres no hacen un niño en un mes”  Definimos en Pivotal Tracker las stories  Igual no están completas  Igual más tarde hay que dividirlas en más  Lo importante:  Es apuntar y fijar prioridades  Dar una herramienta al cliente para que se sienta participe y colabore en la definición de la funcionalidad  Máxima transparencia 11
  • 12. ¿Cuál es el papel del cliente en Pivotal ?  Fijar prioridades  Definir junto con IT el alcance las stories  Aceptar las stories  Es importante que el cliente entienda que si una story se ha comenzado a desarrollar no se puede cambiar. Se abrirá otra y se aceptará esa 12
  • 13. ¿Cuál es el papel de ASPgems en Pivotal?  Definir junto con IT las stories  Dividir las stories si la complejidad es excesiva  Informar de los tiempos esperados de desarrollo  Informar cuando se comienzan las stories  Informar cuando se han finalizado  Fijar stories que aunque no tienen reflejo en la web son necesarias ( preparar caches, poner indices en la BBDD) 13
  • 14. 14
  • 15. ¿Por qué podemos hacerlo así?  Media experiencia de plantilla de 10 años  Más de 60 proyectos  No hacemos documentos de especificaciones  No hacemos integración de código  Tecnología Ruby on Rails  Pivotal Tracker “Por qué creemos en ello. Es nuestra pasión” 15
  • 16. !gracias! 16