SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruth Betzabeth Aponte Rosales
La investigación comienzas en el siglo 6 a.c Esta se origina en
en el puerto libre de las colonias de Grecia donde no existía
ningún dogma establecido y había libertad de ideas y de
pensamientos. El hombre comienza buscar un razonamiento
lógico a las cosas que pasan a su alrededor y de estas colonias
nacen los primeros científicos y filósofos.
La investigación es el método de buscar información crear
conceptos y forjar ideas. Es estudiar un objetivo y ampliarlo
en su máxima expresión todos poseemos la necesidad de
investigar
Investigación proviene de el latín
In(en)
Vestigare (hallar, indagar etc.)
El conocimiento vulgar: este es innato de los seres humanos y es el
aprendizaje que obtenemos por instinto
El conocimiento empírico: Este se forma a partir de las vivencias
individuales y nos ayuda a formar nuestro pensamiento como
individuos
El conocimiento científico: este es adquirido y se forma a través de
la investigación e interés por un tema son conocimientos que se
pueden ampliar y cambian de concepto
El conocimiento filosófico: es el razonamiento lógico de la
naturaleza la forma de vida y la creación varia según la terzona.
La rozón subjetiva: esta se forma a través de nuestros conocimientos
nuestra lógica y la perspectiva de las cosas como individuos. Se
desarrolla y se fomenta de acuerdo con lo que nos rodea.
La Razón Objetiva: Esta tiene base solida y explicas las cosas con
lógica y sentido tiene un razonamiento confiable con teorías y
conceptos justificados
Es captar de forma rápida una
información con solo visualizar unos
datos o escena es deducir algo en base a
nuestro razonamiento.
 Este concepto es comúnmente religioso trata de el saber
algo sin algún razonamiento lógico con las simple idea de
que una entidad divina dio el saber y con ese concepto
basta pues no tiene planteamiento ni razonamiento solido
 Es la certeza de algo que no tiene idea establecida ni
hecho científico que lo compruebe Es la convención de
algo improbable.
 Es trasmitida a través de las generaciones y varia de
acuerdo a el lugar o las costumbre.
 Es diferente en cada individuo .
Puede referirse a la facultad humana de resolver situaciones
cotidianas con los conocimientos básicos estas tienen
fundamentos lógicos:
razonamiento deductivo: Este sale de una idea general y tiene
un fundamento básico.
razonamiento inductivo: Este sale de nuestro pensamiento y
razonamiento según las ideas que nos rodean
 Los seres humanos necesitan de la investigación para poder
comprender el mundo que los rodea y crear un concepto abierto
de la realidad de las cosas es su naturaleza informarse y buscar el
significado racional de las cosas desde un principio el hombre se
a enfocado en el querer saber las realidades no evidentes pero si
visibles.
[Documentos en linea ] consultados 21 de junio 2017
 https://prezi.com/aoscosz6agju/los-modos-de-conocer/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Revelaci%C3%B3n
 https://es.wikipedia.org/wiki/Creencia
 http://www.vopus.org/es/diccionarios/diccionario-gnostico/razon-dos-
tipos.html
 http://definicion.de/intuicion/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filo 2203
Filo 2203Filo 2203
Filo 2203
Gaby Samaniego
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
Heidy Burrola
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
Hernan Barrera
 
Primer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.GlosarioPrimer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.Glosariodenisse
 
Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2
Hernan Barrera
 
2 memoria ddp
2 memoria ddp2 memoria ddp
2 memoria ddp
Hernan Barrera
 
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia. Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia. Aranza Parga Mendoza
 
Evidencia con slides carnival
Evidencia con  slides carnivalEvidencia con  slides carnival
Evidencia con slides carnival
guerin66
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Cinthia Crespo Panozo
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
Martín Ramírez
 
Lógica
Lógica Lógica
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
6NadineS
 
Platón
PlatónPlatón
Filosofia computacion
Filosofia computacionFilosofia computacion
Filosofia computacion
Santivi11
 
Complejidad e interdesciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdesciplinariedad de la cienciaComplejidad e interdesciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdesciplinariedad de la cienciaFabián Patricio Morales A.
 
Tema 3. los problemas de la filosofía
Tema 3.  los problemas de la filosofíaTema 3.  los problemas de la filosofía
Tema 3. los problemas de la filosofía
profedefilosofia
 
Filosofia (1)
Filosofia (1)Filosofia (1)
Filosofia (1)
Vyxentte Meza López
 
Sócrates
SócratesSócrates
Ensayo bloque ii isabel
Ensayo bloque ii isabelEnsayo bloque ii isabel
Ensayo bloque ii isabel
armansavi10
 

La actualidad más candente (20)

Filo 2203
Filo 2203Filo 2203
Filo 2203
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Primer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.GlosarioPrimer Parcial Filos.Glosario
Primer Parcial Filos.Glosario
 
Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2Respuesta memoria 2
Respuesta memoria 2
 
2 memoria ddp
2 memoria ddp2 memoria ddp
2 memoria ddp
 
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia. Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
 
Evidencia con slides carnival
Evidencia con  slides carnivalEvidencia con  slides carnival
Evidencia con slides carnival
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
 
Lógica
Lógica Lógica
Lógica
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Filosofia computacion
Filosofia computacionFilosofia computacion
Filosofia computacion
 
Complejidad e interdesciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdesciplinariedad de la cienciaComplejidad e interdesciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdesciplinariedad de la ciencia
 
Tema 3. los problemas de la filosofía
Tema 3.  los problemas de la filosofíaTema 3.  los problemas de la filosofía
Tema 3. los problemas de la filosofía
 
Filosofia (1)
Filosofia (1)Filosofia (1)
Filosofia (1)
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Ensayo bloque ii isabel
Ensayo bloque ii isabelEnsayo bloque ii isabel
Ensayo bloque ii isabel
 

Similar a Metodologia de investigacion 1

Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Yessicanicol
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientominero
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimientominero
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Jose Vivar Avendaño
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
Carlos De Jesús Herrera
 
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdfgo-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
WilsonAndreTeddy
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
RicardoRamos388
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
RuxierM
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
Cesar Vanegas Thlxx
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
sarai vazquez
 
presentacion para la uba
presentacion para la ubapresentacion para la uba
presentacion para la uba
luisgarcia1703
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
Gleimir Hrndz
 
Tipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.pptTipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.ppt
JosFranciscoPintoFue
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Carlos Catillos
 
Infografía sobre el conocimiento
Infografía sobre el conocimientoInfografía sobre el conocimiento
Infografía sobre el conocimiento
CarlosManuelRamirez
 

Similar a Metodologia de investigacion 1 (20)

Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
 
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdfgo-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
presentacion para la uba
presentacion para la ubapresentacion para la uba
presentacion para la uba
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
Tipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.pptTipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.ppt
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Infografía sobre el conocimiento
Infografía sobre el conocimientoInfografía sobre el conocimiento
Infografía sobre el conocimiento
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Metodologia de investigacion 1

  • 2. La investigación comienzas en el siglo 6 a.c Esta se origina en en el puerto libre de las colonias de Grecia donde no existía ningún dogma establecido y había libertad de ideas y de pensamientos. El hombre comienza buscar un razonamiento lógico a las cosas que pasan a su alrededor y de estas colonias nacen los primeros científicos y filósofos.
  • 3. La investigación es el método de buscar información crear conceptos y forjar ideas. Es estudiar un objetivo y ampliarlo en su máxima expresión todos poseemos la necesidad de investigar Investigación proviene de el latín In(en) Vestigare (hallar, indagar etc.)
  • 4. El conocimiento vulgar: este es innato de los seres humanos y es el aprendizaje que obtenemos por instinto El conocimiento empírico: Este se forma a partir de las vivencias individuales y nos ayuda a formar nuestro pensamiento como individuos El conocimiento científico: este es adquirido y se forma a través de la investigación e interés por un tema son conocimientos que se pueden ampliar y cambian de concepto El conocimiento filosófico: es el razonamiento lógico de la naturaleza la forma de vida y la creación varia según la terzona.
  • 5. La rozón subjetiva: esta se forma a través de nuestros conocimientos nuestra lógica y la perspectiva de las cosas como individuos. Se desarrolla y se fomenta de acuerdo con lo que nos rodea. La Razón Objetiva: Esta tiene base solida y explicas las cosas con lógica y sentido tiene un razonamiento confiable con teorías y conceptos justificados
  • 6. Es captar de forma rápida una información con solo visualizar unos datos o escena es deducir algo en base a nuestro razonamiento.
  • 7.  Este concepto es comúnmente religioso trata de el saber algo sin algún razonamiento lógico con las simple idea de que una entidad divina dio el saber y con ese concepto basta pues no tiene planteamiento ni razonamiento solido
  • 8.  Es la certeza de algo que no tiene idea establecida ni hecho científico que lo compruebe Es la convención de algo improbable.  Es trasmitida a través de las generaciones y varia de acuerdo a el lugar o las costumbre.  Es diferente en cada individuo .
  • 9. Puede referirse a la facultad humana de resolver situaciones cotidianas con los conocimientos básicos estas tienen fundamentos lógicos: razonamiento deductivo: Este sale de una idea general y tiene un fundamento básico. razonamiento inductivo: Este sale de nuestro pensamiento y razonamiento según las ideas que nos rodean
  • 10.  Los seres humanos necesitan de la investigación para poder comprender el mundo que los rodea y crear un concepto abierto de la realidad de las cosas es su naturaleza informarse y buscar el significado racional de las cosas desde un principio el hombre se a enfocado en el querer saber las realidades no evidentes pero si visibles.
  • 11. [Documentos en linea ] consultados 21 de junio 2017  https://prezi.com/aoscosz6agju/los-modos-de-conocer/  https://es.wikipedia.org/wiki/Revelaci%C3%B3n  https://es.wikipedia.org/wiki/Creencia  http://www.vopus.org/es/diccionarios/diccionario-gnostico/razon-dos- tipos.html  http://definicion.de/intuicion/  https://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento.