SlideShare una empresa de Scribd logo
 El conocimiento es una facultad de todos los 
seres humanos sin importar edad, etnia, género, 
ocupación, escolaridad, etc. Es un proceso por el 
cual podemos comprender o tener noción de las 
cosas por medio de la inteligencia. “
 Cuando nacemos iniciamos el proceso de conocer y cada uno de nuestros 
sentidos tiene una función determinada mediante la cual nos apropiamos de 
los sonidos, las imágenes, los sabores y los olores. Así es como entablamos la 
relación entre nosotros y los objetos. En ese proceso desarrollamos el 
lenguaje, que le da sentido al conocimiento. 
OBJETO QUE CONOCE 
RELACION ENTRE EL 
SUJETO QUE CONOCE 
Y EL OBJETO DE 
CONOCIMIENTO 
SUJETO QUE CONOCE
EMPÍRICO 
INTUITIVO 
RACIONAL 
FILOSÓFICO 
RELIGIOSA 
DIRECO O 
INDRECTO 
CIENTÍFICO
 El objeto es el que estimula los sentidos del 
sujeto, quien es un agente completamente 
pasivo. En este modelo, el conocimiento es 
consecuencia de la percepción del sujeto y 
refleja en la mente de este. 
 En este modelo el objeto del conocimiento es 
quien estimula al sujeto al razonamiento y 
posteriormente produce como resultado el 
conocimiento.
 Únicamente existe conocimiento si hay sujeto que percibe con sus 
sentidos y, con su razón, piensa la realidad. Los seres humanos y los 
fenómenos están relacionados estrechamente, dependen uno del otro en 
el proceso del conocimiento. 
 El conocimiento solamente es posible como resultado de la relación entre 
el sujeto que conoce (cognoscente) y el objeto que se conoce (cognoscible). 
Las partes que integran dicha relación se verán en el modelo que se 
conoce como triada del conocimiento. 
 En este modelo ninguna de las partes es preponderante; el conocimiento 
surge como interacción de doble vía del sujeto y el objeto, o del objeto y el 
sujeto. 
 El conocimiento es básico en el devenir de la humanidad, debido a ello es 
que encontramos tantas teorías relacionadas con esta problemática que 
nos han llevado a entender su origen, su esencia y su función. El 
conocimiento fiable y veraz es un recurso indispensable para el desarrollo 
no solo de la humanidad, si no para cada uno de nosotros como 
individuos.
 Naturaleza conjunto de pautas de comportamiento de 
transmisión genética instinto animal 
 Impulso estímulo no premeditado que mueve la 
voluntad actuar por instinto 
 Inclinación facultad para desenvolverse en algún 
ámbito tener instinto de mando
 Capacidad de la mente humana para establecer 
relaciones entre ideas o conceptos y obtener 
conclusiones o formar juicios. 
 Se define como argumento que se maneja para 
sustentar una idea, basado en elementos 
probatorios.
 Es el conocimiento no científico que adquirimos a través de la 
experiencia desde el momento en que nacemos. 
 El conocimiento empírico también es conocido como 
conocimiento ordinario y tiene como característica que no 
está sistematizado ni tiene necesidad de ser comprobado a 
través de un método, tampoco nos da verdades universales 
 Este tipo de aprendizaje lo realizamos de una manera natural, 
sin tener que llevar a cabo una experimentación o 
sistematizado del aprendizaje. 
 Este conocimiento está orientado por representaciones
 Se relaciona con el misticismo, con las premoniciones o con lo que 
coloquialmente conocemos como las corazonadas. 
 Es aquel mediante el cual conocemos los objetos a partir de una creencia 
subjetiva, sin pasar por el proceso del razonamiento. 
 Este modelo del saber humano plantea que la relación entre el sujeto que 
conoce y la realidad conocida es inmediata. 
 Se basa en la experiencia directa de la realidad. 
 Es aquel que obtenemos por mera evidencia, sin tener que pasar por el 
proceso del razonamiento
 Razonar es la posibilidad de asociar, a través de distintos procesos, unas 
ideas con otras, a fin de formar conceptos, leyes y explicaciones que a su 
vez generan más conocimientos de una forma sistemática. 
 Debe ser probable y alude a la razón, la cual comporta una serie de 
mecanismos y de procedimientos que argumentan las causas o maneras 
de ser de los fenómenos. 
 Para Aristóteles la duda es el principio de la sabiduría, que se sustenta en 
la razón y se vincula con el mundo existente. 
 René Descartes sustento, que la única verdad es la duda, pues al dudar 
metódicamente se llega a una conclusión contundente. 
 El pensamiento es la base del conocer.
 Trata de establecer las posibilidades del conocimiento y como se 
produce 
 Fija las formas para validarlo y determina como y cuando puede 
generalizarse un conocimiento científico y de qué manera se 
articula una serie de conocimientos para definir una teoría. 
 El que hacer principal del conocimiento filosófico es esclarecer el 
sentido, los resultados y las consecuencias del conocimiento.
 Este conocimiento y la existencia de dios ponen en discusión la relación 
entre fe y conocimiento, la razón humana y la religión. 
 En las prácticas religiosas se aceptan creencias que no tienen ningún 
fundamento racional, pero las aceptamos como dogma de fe. 
 Lo sagrado es otro de los conocimientos que comparten los grupos de una 
religión determinada. 
 El fin expreso de los ritos o las prácticas religiosas varía según la religión 
y el asunto al que se refería, como el afirmar el amor a su dios.
 Es aquel que obtenemos por medio de nuestros sentidos. 
 El conocimiento directo lo adquirimos con el contacto inmediato de las cosas o 
personas que el contacto inmediato. 
 Lo aprendemos del medio en el cual nos desenvolvemos. 
 El conocimiento indirecto es aquel que nos transmiten por medio de las 
descripción de algo, es cuando no tenemos acceso directo al objeto que se nos 
describe. 
 La ciencia es el conjunto de saberes de una cultura, es una forma de conocimiento 
indirecto. 
 También el conjunto de creencias, convicciones y juicios que tenemos sobre la 
realidad son reconocidos como conocimiento indirecto.
 Es el estudio de todas las manifestaciones sociales y naturales que 
nos rodean, es el saber que se obtiene a partir de la aplicación del 
método científico, por lo tanto es un conocimiento racional. 
 El resultado del conocimiento científico es una serie de ideas 
establecidas. 
 El sistema de ideas establecidas que se obtienen a través del 
método científico son provisionales, puesto que los científicos 
únicamente realizan aproximaciones a la realidad. 
 Una manera de generar más conocimiento es refutando las leyes o 
teorías ya establecidas
Tipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
PaolaAndreaRR
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
hanzelzv
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Chriscaribe
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la Filosofía
Ana Cristina
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
One Mengo
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
Lourdes Artica Cosme
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Jolman Assia
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
el conocimiento
el conocimientoel conocimiento
el conocimiento
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la Filosofía
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Diferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimientoDiferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimiento
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
 

Destacado

Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.
Jean Márquez
 
El estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposEl estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tipos
Pako Nuñez
 
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimientoEstructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
lupitanavarrotorres
 
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
116193
 
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimientoElementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Edith GC
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
dennismoctezuma
 
Los Tipos de Conocimiento
Los Tipos de ConocimientoLos Tipos de Conocimiento
Los Tipos de Conocimiento
Julio Tellez
 
Las formas del conocimiento
Las formas del conocimientoLas formas del conocimiento
Las formas del conocimiento
orestesalaniz
 

Destacado (20)

Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.
 
El estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposEl estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tipos
 
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimientoEstructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
 
Educacion Web2.0
Educacion Web2.0Educacion Web2.0
Educacion Web2.0
 
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
 
Rosa y mariana
Rosa y marianaRosa y mariana
Rosa y mariana
 
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimientoElementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
Elementos y conceptos, áreas y problemas de conocimiento
 
Diapositivasdemetodo
DiapositivasdemetodoDiapositivasdemetodo
Diapositivasdemetodo
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
 
In extrema res
In extrema resIn extrema res
In extrema res
 
Los Tipos de Conocimiento
Los Tipos de ConocimientoLos Tipos de Conocimiento
Los Tipos de Conocimiento
 
1.4 tipos de conocimiento
1.4 tipos de conocimiento1.4 tipos de conocimiento
1.4 tipos de conocimiento
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
 
1 teoria general del conocimiento
1 teoria general del conocimiento1 teoria general del conocimiento
1 teoria general del conocimiento
 
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoEpist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
 
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
 
Las formas del conocimiento
Las formas del conocimientoLas formas del conocimiento
Las formas del conocimiento
 

Similar a Tipos De Conocimientos

Conocimiento, Metodología,de,la,Investigación
Conocimiento, Metodología,de,la,InvestigaciónConocimiento, Metodología,de,la,Investigación
Conocimiento, Metodología,de,la,Investigación
Jhonita JP
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
Anahi Silva
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
minero
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
minero
 

Similar a Tipos De Conocimientos (20)

Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
 
Conocimientos cientificos vhm
Conocimientos cientificos vhmConocimientos cientificos vhm
Conocimientos cientificos vhm
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
deber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdfdeber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdf
 
presentacion para la uba
presentacion para la ubapresentacion para la uba
presentacion para la uba
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Conocimiento, Metodología,de,la,Investigación
Conocimiento, Metodología,de,la,InvestigaciónConocimiento, Metodología,de,la,Investigación
Conocimiento, Metodología,de,la,Investigación
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
 
Tema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimientoTema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Tipos De Conocimientos

  • 1.
  • 2.  El conocimiento es una facultad de todos los seres humanos sin importar edad, etnia, género, ocupación, escolaridad, etc. Es un proceso por el cual podemos comprender o tener noción de las cosas por medio de la inteligencia. “
  • 3.  Cuando nacemos iniciamos el proceso de conocer y cada uno de nuestros sentidos tiene una función determinada mediante la cual nos apropiamos de los sonidos, las imágenes, los sabores y los olores. Así es como entablamos la relación entre nosotros y los objetos. En ese proceso desarrollamos el lenguaje, que le da sentido al conocimiento. OBJETO QUE CONOCE RELACION ENTRE EL SUJETO QUE CONOCE Y EL OBJETO DE CONOCIMIENTO SUJETO QUE CONOCE
  • 4.
  • 5. EMPÍRICO INTUITIVO RACIONAL FILOSÓFICO RELIGIOSA DIRECO O INDRECTO CIENTÍFICO
  • 6.
  • 7.  El objeto es el que estimula los sentidos del sujeto, quien es un agente completamente pasivo. En este modelo, el conocimiento es consecuencia de la percepción del sujeto y refleja en la mente de este.  En este modelo el objeto del conocimiento es quien estimula al sujeto al razonamiento y posteriormente produce como resultado el conocimiento.
  • 8.  Únicamente existe conocimiento si hay sujeto que percibe con sus sentidos y, con su razón, piensa la realidad. Los seres humanos y los fenómenos están relacionados estrechamente, dependen uno del otro en el proceso del conocimiento.  El conocimiento solamente es posible como resultado de la relación entre el sujeto que conoce (cognoscente) y el objeto que se conoce (cognoscible). Las partes que integran dicha relación se verán en el modelo que se conoce como triada del conocimiento.  En este modelo ninguna de las partes es preponderante; el conocimiento surge como interacción de doble vía del sujeto y el objeto, o del objeto y el sujeto.  El conocimiento es básico en el devenir de la humanidad, debido a ello es que encontramos tantas teorías relacionadas con esta problemática que nos han llevado a entender su origen, su esencia y su función. El conocimiento fiable y veraz es un recurso indispensable para el desarrollo no solo de la humanidad, si no para cada uno de nosotros como individuos.
  • 9.
  • 10.  Naturaleza conjunto de pautas de comportamiento de transmisión genética instinto animal  Impulso estímulo no premeditado que mueve la voluntad actuar por instinto  Inclinación facultad para desenvolverse en algún ámbito tener instinto de mando
  • 11.  Capacidad de la mente humana para establecer relaciones entre ideas o conceptos y obtener conclusiones o formar juicios.  Se define como argumento que se maneja para sustentar una idea, basado en elementos probatorios.
  • 12.  Es el conocimiento no científico que adquirimos a través de la experiencia desde el momento en que nacemos.  El conocimiento empírico también es conocido como conocimiento ordinario y tiene como característica que no está sistematizado ni tiene necesidad de ser comprobado a través de un método, tampoco nos da verdades universales  Este tipo de aprendizaje lo realizamos de una manera natural, sin tener que llevar a cabo una experimentación o sistematizado del aprendizaje.  Este conocimiento está orientado por representaciones
  • 13.  Se relaciona con el misticismo, con las premoniciones o con lo que coloquialmente conocemos como las corazonadas.  Es aquel mediante el cual conocemos los objetos a partir de una creencia subjetiva, sin pasar por el proceso del razonamiento.  Este modelo del saber humano plantea que la relación entre el sujeto que conoce y la realidad conocida es inmediata.  Se basa en la experiencia directa de la realidad.  Es aquel que obtenemos por mera evidencia, sin tener que pasar por el proceso del razonamiento
  • 14.  Razonar es la posibilidad de asociar, a través de distintos procesos, unas ideas con otras, a fin de formar conceptos, leyes y explicaciones que a su vez generan más conocimientos de una forma sistemática.  Debe ser probable y alude a la razón, la cual comporta una serie de mecanismos y de procedimientos que argumentan las causas o maneras de ser de los fenómenos.  Para Aristóteles la duda es el principio de la sabiduría, que se sustenta en la razón y se vincula con el mundo existente.  René Descartes sustento, que la única verdad es la duda, pues al dudar metódicamente se llega a una conclusión contundente.  El pensamiento es la base del conocer.
  • 15.  Trata de establecer las posibilidades del conocimiento y como se produce  Fija las formas para validarlo y determina como y cuando puede generalizarse un conocimiento científico y de qué manera se articula una serie de conocimientos para definir una teoría.  El que hacer principal del conocimiento filosófico es esclarecer el sentido, los resultados y las consecuencias del conocimiento.
  • 16.  Este conocimiento y la existencia de dios ponen en discusión la relación entre fe y conocimiento, la razón humana y la religión.  En las prácticas religiosas se aceptan creencias que no tienen ningún fundamento racional, pero las aceptamos como dogma de fe.  Lo sagrado es otro de los conocimientos que comparten los grupos de una religión determinada.  El fin expreso de los ritos o las prácticas religiosas varía según la religión y el asunto al que se refería, como el afirmar el amor a su dios.
  • 17.  Es aquel que obtenemos por medio de nuestros sentidos.  El conocimiento directo lo adquirimos con el contacto inmediato de las cosas o personas que el contacto inmediato.  Lo aprendemos del medio en el cual nos desenvolvemos.  El conocimiento indirecto es aquel que nos transmiten por medio de las descripción de algo, es cuando no tenemos acceso directo al objeto que se nos describe.  La ciencia es el conjunto de saberes de una cultura, es una forma de conocimiento indirecto.  También el conjunto de creencias, convicciones y juicios que tenemos sobre la realidad son reconocidos como conocimiento indirecto.
  • 18.  Es el estudio de todas las manifestaciones sociales y naturales que nos rodean, es el saber que se obtiene a partir de la aplicación del método científico, por lo tanto es un conocimiento racional.  El resultado del conocimiento científico es una serie de ideas establecidas.  El sistema de ideas establecidas que se obtienen a través del método científico son provisionales, puesto que los científicos únicamente realizan aproximaciones a la realidad.  Una manera de generar más conocimiento es refutando las leyes o teorías ya establecidas