SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
CONOCIMIENTO
Dra. Heidy Burrola Núñez
El conocimiento
■ Se origina por la razón y experiencia, es una operación
cotidiana que surge de la relación entre los humanos y las cosas
que lo rodean.
■ El término conocer significa obtener información acerca de un
objeto, distinguir su esencia y las relaciones entre las cosas.
■ Conocer es una actividad por medio de la cual el humano
adquiere certeza de la realidad.
2
Epistemología
Es la parte de la filosofía que estudia las definiciones del saber, las
fuentes de información, los tipos de conocimiento posible y el grado en
el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que
conoce y el objeto conocido.
3
¿Cómo se adquiere el
conocimiento?
La teoría más aceptada afirma que el ser humano (sujeto) solo
adquiere el conocimiento una vez que tiene la imagen o
representación mental del objeto; por lo que el conocimiento solo
es una copia del mundo.
4
Cada que se conoce algún objeto, queda una huella interna en el
sujeto, en su memoria y consiste en una serie de pensamientos,
que en cierto modo nos recuerda al objeto conocido.
Los pensamientos son las expresiones mentales del objeto
conocido. Si vemos una fotografía y luego cerramos los ojos,
podemos reproducir la imagen con un pensamiento y además
podemos conectar esa imagen con otros pensamientos ya
almacenados.
5
El conocimiento se puede
acceder de dos maneras:
■ Conocimiento Directo: Es el saber obtenido por experiencia
propia, de la observación directa de los objetos o fenómenos
que perciben nuestros sentidos como la lluvia, el viento, las
flores, etc.
■ Conocimiento Indirecto: es el conjunto de creencias,
convicciones y juicios que tenemos sobre la realidad, los cuales
fueron producidos en el medio social al que pertenecemos. Por
ejemplo, sabemos que ocurrió la segunda guerra mundial, pero
no estuvimos ahí.
6
Algo interesante del conocimiento indirecto es que esta influido
totalmente por la sociedad donde se nace y crece, cosas como la religión,
leyes, cultura y costumbres son enseñadas de acuerdo al lugar donde se
nace y a la familia donde se crece.
7
Tipos de conocimiento
A través del tiempo, los seres humanos vamos acumulando una
serie de conocimientos que nos permiten darle sentido a nuestra
vida, descubriendo el mundo que nos rodea.
Los cuatro tipos de conocimiento que usamos comúnmente son:
- Empírico
- Científico
- Filosófico
- Religioso
8
Conocimiento Empírico
■ Se obtiene al azar en la vida cotidiana,
a través de la repetición y constante
aplicación.
■ Permite desarrollar la experiencia.
■ Es el tipo de conocimiento que
usamos al hablar, al relacionarnos con
otras personas, realizar actividades
como jugar o barrer.
■ Conocimiento práctico.
■ Su fuente principal son los sentidos.
■ Ejemplo: vemos un limón y
recordamos su sabor agrio.
9
Conocimiento Científico
■ Es el conocimiento obtenido por el método científico
■ Es un conocimiento crítico, de investigación rigurosa de las causas y
fenómenos de hechos concretos.
■ Es objetivo (pretende conocer la realidad tal y como es), es verificable
(puede ser comprobado), es sistemático (relaciona ordenadamente los
hechos entre si, el conocimiento nuevo se integra a lo ya conocido) y es
falible (no es perfecto, produce la posibilidad de mejorar y ampliarse).
■ Como no es perfecto, no hay verdades absolutas, por lo que puede
progresar y mejorar.
10
Conocimiento Filosófico
■ Es la búsqueda del saber a través
de reflexiones y utilizando la
razón.
■ Es la búsqueda de la verdad
acerca de la existencia, la verdad,
la moral, las estructuras políticas,
la belleza, la mente y el lenguaje.
■ El conocimiento filosófico no
parte de explicaciones científicas
sino de experiencias al alcance de
todos, como la experiencia de la
realidad, de la persona, de la
vida, entre otros.
11
Conocimiento Religioso
■ También llamado “conocimiento revelado” es el relativo a Dios (o
Dioses), aceptado por la fe teológica.
■ Es la creencia de una verdad revelada o comunicada por una autoridad
divina.
■ Es un sistema de ideas repetidas de memoria, sin que se plantee
problema alguno en su aplicabilidad, es decir, se acepta tal cual es y no
se discute. Porque de hacerlo, significaría ofender al Dios o a las cosas
santas.
■ Los libros sagrados de todas las religiones del mundo son ejemplo de
este tipo de conocimiento.
12
Conclusión
■ El conocimiento es algo inherente a nuestra humanidad. Es
acumulativo y progresa a través de los años.
■ Podemos adquirir el conocimiento de forma directa o indirecta.
■ La forma indirecta tiene que ver con la sociedad y la familia
donde nacemos y crecemos. Es muy importante tener esto en
mente para ser empáticos y tolerantes con quienes piensan
diferente a nosotros.
■ Existen varios tipos de conocimiento, cada uno con una función
particular para satisfacer las necesidades humanas.
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía sobre el conocimiento
Infografía sobre el conocimientoInfografía sobre el conocimiento
Infografía sobre el conocimiento
CarlosManuelRamirez
 
Conocimiento discursivo
Conocimiento discursivoConocimiento discursivo
Conocimiento discursivo
Brandon Ortiz
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empírico
dmarwy14
 
CONOCIMIENTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS
Aneudy Rosario Alcantara
 
Metodologia de investigacion 1
Metodologia de investigacion 1Metodologia de investigacion 1
Metodologia de investigacion 1
DaVii Crew
 
Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
danielabi11-2
 
Metodología de la investigación
Metodología  de la investigaciónMetodología  de la investigación
Metodología de la investigación
Cristian Moscoso Suares
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
LuisIzarra19
 
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia. Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Aranza Parga Mendoza
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
jose143450
 
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
milagroatacho
 
Epistemología por Katy Lugmaña
Epistemología por Katy LugmañaEpistemología por Katy Lugmaña
Epistemología por Katy Lugmaña
KaTy Lu
 
filosofia
filosofiafilosofia
Trabajo de informatica Tema Filosofia
Trabajo de informatica Tema FilosofiaTrabajo de informatica Tema Filosofia
Trabajo de informatica Tema Filosofia
Victor Ruiz
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
MAVIRUCHI
 
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
ca.valentina
 
el conocimiento por Jorge acuña
el conocimiento por Jorge acuña el conocimiento por Jorge acuña
el conocimiento por Jorge acuña
JorgePrieto52
 
El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
Nellitaarenas
 
4033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp94033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp9
Valentina Ferrero
 

La actualidad más candente (20)

Infografía sobre el conocimiento
Infografía sobre el conocimientoInfografía sobre el conocimiento
Infografía sobre el conocimiento
 
Conocimiento discursivo
Conocimiento discursivoConocimiento discursivo
Conocimiento discursivo
 
Conocimiento empírico
Conocimiento empíricoConocimiento empírico
Conocimiento empírico
 
CONOCIMIENTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS
 
Metodologia de investigacion 1
Metodologia de investigacion 1Metodologia de investigacion 1
Metodologia de investigacion 1
 
Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
 
Metodología de la investigación
Metodología  de la investigaciónMetodología  de la investigación
Metodología de la investigación
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia. Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
 
Epistemología por Katy Lugmaña
Epistemología por Katy LugmañaEpistemología por Katy Lugmaña
Epistemología por Katy Lugmaña
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Trabajo de informatica Tema Filosofia
Trabajo de informatica Tema FilosofiaTrabajo de informatica Tema Filosofia
Trabajo de informatica Tema Filosofia
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
 
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
 
el conocimiento por Jorge acuña
el conocimiento por Jorge acuña el conocimiento por Jorge acuña
el conocimiento por Jorge acuña
 
El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
4033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp94033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp9
 

Similar a El Conocimiento

C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
Martín Ramírez
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
Martín Ramírez
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas
 
Conocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus TiposConocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus Tipos
ITS Peru
 
El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.
keylimarperez
 
El Conocimiento y sus tipos .pdf
El Conocimiento y sus  tipos .pdfEl Conocimiento y sus  tipos .pdf
El Conocimiento y sus tipos .pdf
BrendaPlata4
 
Epistemol.pptx
Epistemol.pptxEpistemol.pptx
Epistemol.pptx
Sanatumente1
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
CesarAndresCedeoMore
 
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdfciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
marcoochoa37
 
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientificaPrincipios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
StyvenAlejandroLEONG
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Anaya Anais Arrua Galvan
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Hume
aprendefilo
 
Tipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.pptTipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.ppt
JosFranciscoPintoFue
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Yessicanicol
 
Actividad filosofia libre
Actividad filosofia  libreActividad filosofia  libre
Actividad filosofia libre
JOSE ARISTOBULO GONZALEZ FLORIAN
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Unidad 8: Conocimiento
Unidad 8: ConocimientoUnidad 8: Conocimiento
Unidad 8: Conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
colegionejapa
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
joaquinn
 

Similar a El Conocimiento (20)

C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
Conocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus TiposConocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus Tipos
 
El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.
 
El Conocimiento y sus tipos .pdf
El Conocimiento y sus  tipos .pdfEl Conocimiento y sus  tipos .pdf
El Conocimiento y sus tipos .pdf
 
Epistemol.pptx
Epistemol.pptxEpistemol.pptx
Epistemol.pptx
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
 
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdfciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
 
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientificaPrincipios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Hume
 
Tipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.pptTipos de conocimientos.ppt
Tipos de conocimientos.ppt
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
 
Actividad filosofia libre
Actividad filosofia  libreActividad filosofia  libre
Actividad filosofia libre
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
Unidad 8: Conocimiento
Unidad 8: ConocimientoUnidad 8: Conocimiento
Unidad 8: Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

El Conocimiento

  • 2. El conocimiento ■ Se origina por la razón y experiencia, es una operación cotidiana que surge de la relación entre los humanos y las cosas que lo rodean. ■ El término conocer significa obtener información acerca de un objeto, distinguir su esencia y las relaciones entre las cosas. ■ Conocer es una actividad por medio de la cual el humano adquiere certeza de la realidad. 2
  • 3. Epistemología Es la parte de la filosofía que estudia las definiciones del saber, las fuentes de información, los tipos de conocimiento posible y el grado en el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. 3
  • 4. ¿Cómo se adquiere el conocimiento? La teoría más aceptada afirma que el ser humano (sujeto) solo adquiere el conocimiento una vez que tiene la imagen o representación mental del objeto; por lo que el conocimiento solo es una copia del mundo. 4
  • 5. Cada que se conoce algún objeto, queda una huella interna en el sujeto, en su memoria y consiste en una serie de pensamientos, que en cierto modo nos recuerda al objeto conocido. Los pensamientos son las expresiones mentales del objeto conocido. Si vemos una fotografía y luego cerramos los ojos, podemos reproducir la imagen con un pensamiento y además podemos conectar esa imagen con otros pensamientos ya almacenados. 5
  • 6. El conocimiento se puede acceder de dos maneras: ■ Conocimiento Directo: Es el saber obtenido por experiencia propia, de la observación directa de los objetos o fenómenos que perciben nuestros sentidos como la lluvia, el viento, las flores, etc. ■ Conocimiento Indirecto: es el conjunto de creencias, convicciones y juicios que tenemos sobre la realidad, los cuales fueron producidos en el medio social al que pertenecemos. Por ejemplo, sabemos que ocurrió la segunda guerra mundial, pero no estuvimos ahí. 6
  • 7. Algo interesante del conocimiento indirecto es que esta influido totalmente por la sociedad donde se nace y crece, cosas como la religión, leyes, cultura y costumbres son enseñadas de acuerdo al lugar donde se nace y a la familia donde se crece. 7
  • 8. Tipos de conocimiento A través del tiempo, los seres humanos vamos acumulando una serie de conocimientos que nos permiten darle sentido a nuestra vida, descubriendo el mundo que nos rodea. Los cuatro tipos de conocimiento que usamos comúnmente son: - Empírico - Científico - Filosófico - Religioso 8
  • 9. Conocimiento Empírico ■ Se obtiene al azar en la vida cotidiana, a través de la repetición y constante aplicación. ■ Permite desarrollar la experiencia. ■ Es el tipo de conocimiento que usamos al hablar, al relacionarnos con otras personas, realizar actividades como jugar o barrer. ■ Conocimiento práctico. ■ Su fuente principal son los sentidos. ■ Ejemplo: vemos un limón y recordamos su sabor agrio. 9
  • 10. Conocimiento Científico ■ Es el conocimiento obtenido por el método científico ■ Es un conocimiento crítico, de investigación rigurosa de las causas y fenómenos de hechos concretos. ■ Es objetivo (pretende conocer la realidad tal y como es), es verificable (puede ser comprobado), es sistemático (relaciona ordenadamente los hechos entre si, el conocimiento nuevo se integra a lo ya conocido) y es falible (no es perfecto, produce la posibilidad de mejorar y ampliarse). ■ Como no es perfecto, no hay verdades absolutas, por lo que puede progresar y mejorar. 10
  • 11. Conocimiento Filosófico ■ Es la búsqueda del saber a través de reflexiones y utilizando la razón. ■ Es la búsqueda de la verdad acerca de la existencia, la verdad, la moral, las estructuras políticas, la belleza, la mente y el lenguaje. ■ El conocimiento filosófico no parte de explicaciones científicas sino de experiencias al alcance de todos, como la experiencia de la realidad, de la persona, de la vida, entre otros. 11
  • 12. Conocimiento Religioso ■ También llamado “conocimiento revelado” es el relativo a Dios (o Dioses), aceptado por la fe teológica. ■ Es la creencia de una verdad revelada o comunicada por una autoridad divina. ■ Es un sistema de ideas repetidas de memoria, sin que se plantee problema alguno en su aplicabilidad, es decir, se acepta tal cual es y no se discute. Porque de hacerlo, significaría ofender al Dios o a las cosas santas. ■ Los libros sagrados de todas las religiones del mundo son ejemplo de este tipo de conocimiento. 12
  • 13. Conclusión ■ El conocimiento es algo inherente a nuestra humanidad. Es acumulativo y progresa a través de los años. ■ Podemos adquirir el conocimiento de forma directa o indirecta. ■ La forma indirecta tiene que ver con la sociedad y la familia donde nacemos y crecemos. Es muy importante tener esto en mente para ser empáticos y tolerantes con quienes piensan diferente a nosotros. ■ Existen varios tipos de conocimiento, cada uno con una función particular para satisfacer las necesidades humanas. 13