SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS ANTICONCEPTIVOS
CBT OCUILAN
ASIGNATURA: INFORMATICA Y COMPUTACION II
PROFESORA: EVELYN PLATA CESAR
GRADO: PRIMERO GRUPO: UNICO
SEMESTRE:SEGUNDO
INTEGRANTES DEL EQUIPO: NOEMI HERNANDEZ PERAYA
NUVIA MARIELA RODRIGUEZ DELGADILLO
HEIDI MONSERRAT ZETINA VAZQUEZ.
QUE SON LOS METODOS
ANTICONCEPTIVOS
 Un método anticonceptivo es dispositivo o medicación para impedir
una concepción o un embarazo viable. También es
llamado anticoncepción o contracepción. Se usa en vistas del control
de la natalidad. La planificación, provisión y uso de métodos
anticonceptivos es llamado planificación familiar
DESDE QUE TIEMPO SE HAN UTILIZADO
LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS
 Los métodos anticonceptivos se han utilizado desde tiempos antiguos,
pero aquellos eficaces y seguros no estuvieron disponibles hasta el
siglo XX. Algunas culturas restringen o desalientan el acceso al control
de la natalidad, ya que consideran que es moral, religiosa o
políticamente indeseable.
¿CUALES SON LOS METODOS MAS
EFICACES?
 Los métodos más eficaces son la esterilización por medio de la vasectomía en
varones y la ligadura de trompas en mujeres, los dispositivos
intrauterinos (DIU) y los anticonceptivos su dérmicos. Le siguen un número
de anticonceptivos hormonales como las píldoras orales, parches, anillos
vaginales y las inyecciones.
METODOS CON MENOR EFECTIVIDAD
 Métodos con menor efectividad incluyen barreras tales
como condones, diafragmas y esponja anticonceptiva y los métodos
de conocimiento de la fertilidad. Los métodos menos eficaces son
los espermicidas y el retiro del varón antes de la eyaculación.
CUALES SON LOS METODOS
ANTICONCEPTIVO
 Métodos hormonales
 Métodos combinados que contienen estrógeno y progestágeno y que se pueden administrar como píldoras,
inyecciones, anillo vaginal o parche transdérmico.
 Métodos que contienen solo progestágeno y que se pueden administrar como
píldoras, inyecciones, implantes, anillo vaginal o dispositivo intrauterino.
 Métodos no hormonales reversible:
 Dispositivos intrauterinos con cobre.
 Anticonceptivos de barrera masculinos (condón) y femeninos (condón, diafragma; espermicidas).
 Método de la amenorrea de lactancia.
 Métodos de abstinencia periódica (ritmo o calendario, días fijos o collar del ciclo, temperatura basal, moco cervical
(Billings), sintotérmico).
 Métodos no hormonales permanentes:
 Anticoncepción quirúrgica voluntaria (esterilización) femenina.
 Anticoncepción quirúrgica voluntaria (esterilización) masculina.
CUALES SON LAS CARACTERISITICAS DE
LOS ANTICONCEPTIVOS
 Los métodos anticonceptivos tienen diferentes características en las que hay
que fijarse cuando se elija uno de ellos. Esto es necesario para que el método
permita alcanzar las metas reproductivas en forma efectiva y segura para la
salud y de acuerdo a la situación de vida.
 Eficacia: Representa el riesgo de que una mujer se embarace aunque ella o
su pareja estén usando un método anticonceptivo.
 Seguridad: Algunas mujeres presentan condiciones de salud que restringen el
uso de algunos métodos como lo establecen los Criterios Médicos de
Elegibilidad para el Uso de Anticonceptivos de la Organización Mundial de la
Salud.
 Aceptabilidad: Las características de cada método anticonceptivo, pueden
afectar de distinta manera a diferentes personas. Lo que para algunas
personas puede ser una ventaja, para otras puede ser una desventaja.
Aceptabilidad: Las características de cada método anticonceptivo, pueden
afectar de distinta manera a diferentes personas. Lo que para algunas
personas puede ser una ventaja, para otras puede ser una desventaja.
Facilidad de uso: Cuando el uso del método es fácil, es más probable
poder utilizarlo en forma correcta. Por eso se debe exigir información clara
e indicaciones precisas sobre la forma de uso
Disponibilidad: Los métodos anticonceptivos están disponibles
gratuitamente en los consultorios de los servicios de salud, y con distintos
precios en las farmacias y en las consultas privadas de los médicos y
matronas.
Reversibilidad: La recuperación de la fertilidad o sea la capacidad de
poder embarazarse después de la suspensión del método es un elemento
esencial para las y los jóvenes quienes desean postergar el primer
embarazo.
Costo: El costo de los anticonceptivos es importante para la gente joven que
suele tener recursos económicos limitados. En los servicios de salud se entregan
en forma gratuita. Pero también hay diferencias entre las marcas.
CUAL ES LA EFICACIA DE LOS METODOS
ANTICONCEPTIVA
 Es la capacidad que tiene un método anticonceptivo de proteger a la
usuaria/o contra el embarazo. La eficacia es medida por la tasa de fracaso
del método, es decir, por el número de embarazos que ocurren entre 100
mujeres o parejas que usan un método durante un año. Por ejemplo, en el
caso del DIU, la tasa de falla es de 0,5%, o sea, que una de cada 200 mujeres
que usan DIU durante un año se puede embarazar.
LA EFICACIA DE LOS DISTINTOS ANTICONCEPTIVOS
TAMBIEN SE PUEDE ESPRESAR GRAFICAMENTE DE LA
SIGUIENTE MANERA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion+familiar
Planificacion+familiarPlanificacion+familiar
Planificacion+familiar
Kat Rod
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
YamilethCerrud1
 
Apeo
ApeoApeo
Apeo
zm120178
 
Embarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombiaEmbarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombia
insn
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Universidad mayor de San Andres
 
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiarMetodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiarControl del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
cuentadropbox101
 
Rotafolio planificacion
Rotafolio planificacionRotafolio planificacion
Rotafolio planificacion
Sthella Rayon Rueda
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Rosa Ma Barrón
 
planificacion familiar
planificacion familiarplanificacion familiar
planificacion familiar
yeniferjackelinealvarado
 
Planificacion familiar 1
Planificacion familiar  1Planificacion familiar  1
Planificacion familiar 1
Carmita Caicedo Araujo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Jes Turja
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Yadira Morales
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
brizContreras
 
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el EmbarazoCalcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
La ética de los métodos de planificacion familiar
La ética de los métodos de planificacion familiarLa ética de los métodos de planificacion familiar
La ética de los métodos de planificacion familiar
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
Roxana Mosquera
 
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Emma Margarita Torres Mendez
 
Powerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuelaPowerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuela
Escuela Normal Superior Nº 32
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion+familiar
Planificacion+familiarPlanificacion+familiar
Planificacion+familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Apeo
ApeoApeo
Apeo
 
Embarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombiaEmbarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombia
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiarMetodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
 
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiarControl del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
 
Rotafolio planificacion
Rotafolio planificacionRotafolio planificacion
Rotafolio planificacion
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
planificacion familiar
planificacion familiarplanificacion familiar
planificacion familiar
 
Planificacion familiar 1
Planificacion familiar  1Planificacion familiar  1
Planificacion familiar 1
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el EmbarazoCalcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
 
La ética de los métodos de planificacion familiar
La ética de los métodos de planificacion familiarLa ética de los métodos de planificacion familiar
La ética de los métodos de planificacion familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
 
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar Metodos anticonceptivos y planificación familiar
Metodos anticonceptivos y planificación familiar
 
Powerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuelaPowerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuela
 

Similar a Metodos anticonceptivos

anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptxanticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
jhonjairotarapuescua
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
IES Alhamilla de Almeria
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
helen jimenez
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Eliann Roque
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Yareni Santiago Velazco
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
RicardoBA18
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
JosueCaneda1
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
camilo ortega
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
andiiixD
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Yuyis Gärzön
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Yuyis Gärzön
 
planiuficacion familiar planiuficacion familiar 24.pptx
planiuficacion familiar  planiuficacion familiar 24.pptxplaniuficacion familiar  planiuficacion familiar 24.pptx
planiuficacion familiar planiuficacion familiar 24.pptx
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
mara perez
 
Anticonceptivos progestacionales
Anticonceptivos progestacionalesAnticonceptivos progestacionales
Anticonceptivos progestacionales
Camilo Andrés Pérez Montiel
 
01 21 MéTodos Anticonceptivos
01 21 MéTodos Anticonceptivos01 21 MéTodos Anticonceptivos
01 21 MéTodos Anticonceptivos
demysex
 
01 20 Embarazo Adolescente
01 20 Embarazo Adolescente01 20 Embarazo Adolescente
01 20 Embarazo Adolescente
demysex
 

Similar a Metodos anticonceptivos (20)

anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptxanticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
planiuficacion familiar planiuficacion familiar 24.pptx
planiuficacion familiar  planiuficacion familiar 24.pptxplaniuficacion familiar  planiuficacion familiar 24.pptx
planiuficacion familiar planiuficacion familiar 24.pptx
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos progestacionales
Anticonceptivos progestacionalesAnticonceptivos progestacionales
Anticonceptivos progestacionales
 
01 21 MéTodos Anticonceptivos
01 21 MéTodos Anticonceptivos01 21 MéTodos Anticonceptivos
01 21 MéTodos Anticonceptivos
 
01 20 Embarazo Adolescente
01 20 Embarazo Adolescente01 20 Embarazo Adolescente
01 20 Embarazo Adolescente
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Metodos anticonceptivos

  • 1. METODOS ANTICONCEPTIVOS CBT OCUILAN ASIGNATURA: INFORMATICA Y COMPUTACION II PROFESORA: EVELYN PLATA CESAR GRADO: PRIMERO GRUPO: UNICO SEMESTRE:SEGUNDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: NOEMI HERNANDEZ PERAYA NUVIA MARIELA RODRIGUEZ DELGADILLO HEIDI MONSERRAT ZETINA VAZQUEZ.
  • 2. QUE SON LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS  Un método anticonceptivo es dispositivo o medicación para impedir una concepción o un embarazo viable. También es llamado anticoncepción o contracepción. Se usa en vistas del control de la natalidad. La planificación, provisión y uso de métodos anticonceptivos es llamado planificación familiar
  • 3. DESDE QUE TIEMPO SE HAN UTILIZADO LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS  Los métodos anticonceptivos se han utilizado desde tiempos antiguos, pero aquellos eficaces y seguros no estuvieron disponibles hasta el siglo XX. Algunas culturas restringen o desalientan el acceso al control de la natalidad, ya que consideran que es moral, religiosa o políticamente indeseable.
  • 4. ¿CUALES SON LOS METODOS MAS EFICACES?  Los métodos más eficaces son la esterilización por medio de la vasectomía en varones y la ligadura de trompas en mujeres, los dispositivos intrauterinos (DIU) y los anticonceptivos su dérmicos. Le siguen un número de anticonceptivos hormonales como las píldoras orales, parches, anillos vaginales y las inyecciones.
  • 5. METODOS CON MENOR EFECTIVIDAD  Métodos con menor efectividad incluyen barreras tales como condones, diafragmas y esponja anticonceptiva y los métodos de conocimiento de la fertilidad. Los métodos menos eficaces son los espermicidas y el retiro del varón antes de la eyaculación.
  • 6. CUALES SON LOS METODOS ANTICONCEPTIVO  Métodos hormonales  Métodos combinados que contienen estrógeno y progestágeno y que se pueden administrar como píldoras, inyecciones, anillo vaginal o parche transdérmico.  Métodos que contienen solo progestágeno y que se pueden administrar como píldoras, inyecciones, implantes, anillo vaginal o dispositivo intrauterino.  Métodos no hormonales reversible:  Dispositivos intrauterinos con cobre.  Anticonceptivos de barrera masculinos (condón) y femeninos (condón, diafragma; espermicidas).  Método de la amenorrea de lactancia.  Métodos de abstinencia periódica (ritmo o calendario, días fijos o collar del ciclo, temperatura basal, moco cervical (Billings), sintotérmico).  Métodos no hormonales permanentes:  Anticoncepción quirúrgica voluntaria (esterilización) femenina.  Anticoncepción quirúrgica voluntaria (esterilización) masculina.
  • 7. CUALES SON LAS CARACTERISITICAS DE LOS ANTICONCEPTIVOS  Los métodos anticonceptivos tienen diferentes características en las que hay que fijarse cuando se elija uno de ellos. Esto es necesario para que el método permita alcanzar las metas reproductivas en forma efectiva y segura para la salud y de acuerdo a la situación de vida.  Eficacia: Representa el riesgo de que una mujer se embarace aunque ella o su pareja estén usando un método anticonceptivo.  Seguridad: Algunas mujeres presentan condiciones de salud que restringen el uso de algunos métodos como lo establecen los Criterios Médicos de Elegibilidad para el Uso de Anticonceptivos de la Organización Mundial de la Salud.  Aceptabilidad: Las características de cada método anticonceptivo, pueden afectar de distinta manera a diferentes personas. Lo que para algunas personas puede ser una ventaja, para otras puede ser una desventaja.
  • 8. Aceptabilidad: Las características de cada método anticonceptivo, pueden afectar de distinta manera a diferentes personas. Lo que para algunas personas puede ser una ventaja, para otras puede ser una desventaja. Facilidad de uso: Cuando el uso del método es fácil, es más probable poder utilizarlo en forma correcta. Por eso se debe exigir información clara e indicaciones precisas sobre la forma de uso Disponibilidad: Los métodos anticonceptivos están disponibles gratuitamente en los consultorios de los servicios de salud, y con distintos precios en las farmacias y en las consultas privadas de los médicos y matronas. Reversibilidad: La recuperación de la fertilidad o sea la capacidad de poder embarazarse después de la suspensión del método es un elemento esencial para las y los jóvenes quienes desean postergar el primer embarazo. Costo: El costo de los anticonceptivos es importante para la gente joven que suele tener recursos económicos limitados. En los servicios de salud se entregan en forma gratuita. Pero también hay diferencias entre las marcas.
  • 9. CUAL ES LA EFICACIA DE LOS METODOS ANTICONCEPTIVA  Es la capacidad que tiene un método anticonceptivo de proteger a la usuaria/o contra el embarazo. La eficacia es medida por la tasa de fracaso del método, es decir, por el número de embarazos que ocurren entre 100 mujeres o parejas que usan un método durante un año. Por ejemplo, en el caso del DIU, la tasa de falla es de 0,5%, o sea, que una de cada 200 mujeres que usan DIU durante un año se puede embarazar.
  • 10. LA EFICACIA DE LOS DISTINTOS ANTICONCEPTIVOS TAMBIEN SE PUEDE ESPRESAR GRAFICAMENTE DE LA SIGUIENTE MANERA: