SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION
FAMILIAR
METODOS
ANTICONCEPTIVOS
JHON JAIRO TARAPUES CUAYCAL
8 SEMESTRE
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN
MARTÍN
INTRODUCCION
La planificación familiar es la decisión libre, voluntaria e informada de las
personas para elegir cuándo, cuántos y cada cuánto tiempo van a tener
hijos, así como la decisión de los hombres y las mujeres de que puedan
ejercer su derecho a elegir los métodos anticonceptivos que consideren
pertinentes para planificar su familia.
La anticoncepción contribuye a reducir el número de embarazos
riesgosos, permitiendo particularmente a las mujeres de postergar el
embarazo hasta encontrarse en mejores condiciones de salud.
Planificación
Familiar
Se refiere habitualmente al conjunto
de prácticas orientadas básicamente
al control de la Reproducción sexual
mediante el uso de métodos
anticonceptivos en la práctica de
acto sexual. El control o planificación
familiar puede tener como objetivo
engendrar o no descendientes y, en
su caso, decidir sobre el número de
hijos, el momento y las
circunstancias sociales, económicas
y personales en las que se desea
tenerlos.
Beneficios de la Planificación
Familiar y de la Anticoncepción
OBJETIVOS
Objetivo General
Proporcionar a la población la más amplia información y consejería en servicios
de calidad para que puedan alcanzar sus ideales reproductivos.
Objetivos Específicos
Garantizar la libre elección de las personas en su opción reproductiva.
Fomentar la libre demanda informada en salud reproductiva y planificación
familiar.
Disminuir la inequidad de género en la educación, información y servicios de
planificación familiar.
Fomentar la difusión de los derechos sexuales y reproductivos y la práctica de
conducta sexual responsable de los y las usuarias.
DATOS Y
CIFRAS
Se calcula que en 2019 había 1900 millones de mujeres
en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) en el mundo,
de las cuales 1112 millones precisan planificación familiar.
De ellas, 842 millones utilizan métodos anticonceptivos y
270 millones tienen necesidades desatendidas en materia
de anticoncepción
En Panamá las cifras arrojan que en el 2014-
15 la mujer satisfecha con métodos
modernos era de 46.4% y con respecto a los
métodos tradicionales era de un 4.4%.
PANAMÁ
Según la (UNFPA, 2014). El conocimiento de
métodos anticonceptivos es casi universal en
Panamá, con 99.4% de mujeres de 15-49 años y
99.3% de los hombres de 15-59 años. Las mujeres
conocen más métodos anticonceptivos que los
hombres y el promedio de uso aumenta en mujeres
y hombres casados o unidos.
Uso de método
anticonceptivo por
Género.
En base a las cifras entre el 2014-2015 el método más
utilizado por mujeres en edad fértil (15-49 años) con un
porcentaje de utilidad de 16.8 se encuentra la
esterilización femenina, seguida con 15.1% las
inyectables y las pastillas anticonceptivas con un 8.4% y
el DIU con 2.4%. En cuanto a los hombres el método de
planificación familiar más utilizado es el condón
masculino con una prevalencia de 2.9%. (UNFPA, 2014).
Uso de Métodos
Anticonceptivos
por Provincias y
Comarcas
• Según (UNFPA, 2014). Las provincias con mayor porcentaje
en utilizar métodos de planificación familiar se encuentran:
Darién 59%, Herrera 60%, Los Santos 67%, Chiriquí 68%,
Veraguas 59%, Coclé 59% y Colón 58%. Las provincias de
Panamá con 39%, Bocas del Toro 40% y las Comarcas
Ngabe Bugle 26%, Guna Yala 30% y Emberá Wounaan con
27%
Beneficios de la Planificación Familiar y
de la Anticoncepción
Prevención de
los riesgos para
la salud
relacionados con
el embarazo en
las mujeres
Reducción de la
mortalidad
infantil
Prevención de la
infección por el
VIH y el SIDA
Poder de
decisión y una
mejor educación
Beneficios de la Planificación Familiar y
de la Anticoncepción
Disminución
del embarazo
de
adolescentes
Menor
crecimiento de
la población
Consejos para
planificar un
embarazo
Métodos de
Planificación Familiar-
Anticonceptivos
clasificacion
Los Métodos Anticonceptivos
Clasificación de Métodos Anticonceptivos
• Se basan en la identificación de la ovulación y los
días fértiles de la mujer, además de evitar la
eyaculación interna durante el coito. Los más
conocidos son los siguientes: el coito
interrumpido, el método del ritmo o del
calendario, el método Billings o del moco cervical,
la medición de la temperatura basal, etc.
Métodos
naturales
• Evitan el contacto directo del óvulo con el
espermatozoide y, además, algunos previenen el
contagio de las ETS. El más conocido es el
preservativo, aunque también existen el
diafragma, el capuchón cervical, la esponja vaginal
y el dispositivo intrauterino (DIU).
Métodos
de barrera
Los Métodos Anticonceptivos
Clasificación de Métodos Anticonceptivos
• consisten en hormonas sexuales femeninas que
interfieren en el ciclo menstrual de la mujer y evitan
la ovulación. Existen muchos anticonceptivos
hormonales que se engloban en los siguientes tipos:
la píldora anticonceptiva, el implante subdérmico, la
inyección anticonceptiva, el anillo vaginal, la postday,
los parches anticonceptivos, etc.
Métodos
hormonales
• son intervenciones quirúrgicas en el hombre y la
mujer que suponen una anticoncepción definitiva.
Los más conocidos son la vasectomía y la ligadura de
trompas.
Métodos
permanentes
Tratamientos de
Reproducción
Asistida
Los tratamientos de fertilidad que ayudan a
las personas con dificultad para conseguir el
embarazo también se consideran métodos
de planificación familiar. Al igual que los
anticonceptivos, también existen muchas
técnicas de reproducción asistida indicadas
según la causa de esterilidad (Zaira
Salvador, 2020).
Tratamientos de Reproducción Asistida
Inseminación artificial
•consiste en introducir el semen
capacitado con los
espermatozoides del varón
directamente en el útero de la
mujer después de inducir su
ovulación.
Fecundación in vitro
(FIV)
• los óvulos de la mujer son
extraídos con una punción
folicular después de una
estimulación ovárica. A
continuación, éstos son
fecundados en el laboratorio con
los espermatozoides. Los
embriones resultantes se
mantienen en cultivo y,
finalmente, se transfiere el de
mejor calidad al útero de la mujer
para conseguir el embarazo.
Ovo donación
• consiste en hacer una FIV
igualmente, pero con los óvulos
de una donante anónima por
incapacidad de utilizar los propios
de la mujer, ya sea por
enfermedad, baja calidad o baja
reserva ovárica.
Criterios Médicos De Elegibilidad Para
El Uso De Los Métodos
Categoría I.
• No presenta
ninguna
restricción para
su uso.
Categoría II
• Puede usar el
método porque
las ventajas que
ofrece exceden
los riesgos
comprobados o
teóricos.
Categoría III
• No debe usar
el método
porque las
ventajas de
uso, pero está
permitido,
cuando se
compruebe que
es la única
opción y se
articulen los
mecanismos de
control regular
por un
profesional
Categoría IV
• No debe usar
el método
porque las
condiciones
representan un
riesgo
inaceptable
para la salud.
Las mujeres
deben ser
apropiadamente
informadas de
los beneficios y
eventuales
riesgos en cada
caso en
particular.
Rol de la Enfermera en
la Planificación
Familiar
La enfermera comunitaria desempeña
un rol fundamental en el aprendizaje
en salud de las personas de su
comunidad teniendo en cuenta el
entorno, en interacción constante con
la persona, en el contexto en el que la
salud y los hábitos de salud se
aprenden utilizando la Educación para
la Salud. Como lo son la planificación
familiar (MINSA-CSS, 2015)
CONCLUSIONES
En la planificación familiar debe ser integral, no debe limitarse a recomendar un
método; sino proporcionar información de todos los métodos y las medidas de
prevención de las infecciones de trasmisión sexual, así como garantizar la
confidencialidad y el respeto a las decisiones de cada persona.
El profesional de enfermería tiene papeles muy importantes en el enfoque de
planificación familiar, ya que el cliente o el paciente tienen el primer contacto con la
enfermería la cual debe tener una atención grata para que la comunicación y el
intercambio de información sean buena. Por eso el profesional debe satisfacer las
demandas del cliente y asesorarse de que no allá duda en el tratamiento a recibir
con los anticonceptivos ya sea para la mujer, hombre o la pareja.
La elección por parte de la pareja de un determinado método anticonceptivo es
una opción voluntaria ante las ventajas y los inconvenientes que éste representa
respecto a los demás.
RECOMENDACIONES
Para la utilización de cualquier método hormonal, pastillas, inyecciones, implantes
subdérmicos, parche anticonceptivo y anillo vaginal, debes tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Se debe orientar al usuario que siempre tiene que realizarse un control de salud a medida
que va adaptándose al método anticonceptivo. También se deben realizar asesoramientos en
cada periodo de atención que haga el usuario para así reducir el riesgo de enfermedades y
que se exponga su estado de salud.
Permite que sea un médico quien siempre te recomiende la toma de un anticonceptivo
hormonal, ya que con su asesoría y evaluación podrás seleccionar el método más apropiado
para ti.
Los controles son aconsejables cada 6 a 12 meses. En la revisión médica puedes aclarar las
dudas que surjan con relación a este tema
BIBLIOGRAFÍA
Gutiérrez, M. (21 de 08 de 2013). LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR COMO
HERRAMIENTA BÁSICA PARA EL DESARROLLO. Rev Peru Med Exp, 466-469.
Recuperado el 26 de 01 de 2021, de
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n3/a16v30n3.pdfvhcxtYY
HRU7 bn nb nm nmmMJncontraception
UNFPA. (2014). Planificacion Familiar. 2-7.
Zaira Salvador, S. R. (2020). La planificación familiar: beneficios, recomendaciones y
métodos. Reproduccion Asistida ORG, 2-8.
MINSA-CSS. (2015). NORMAS TECNICAS-ADMINISTRATIVAS Y PROTOCOLOS DE
ATENCION. PANAMA: DR: FRANCISCO JAVIER TERRIENTES MOJICA, DR:
ESTIVENSON GIRON DESGRENGER.
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx

Más contenido relacionado

Similar a anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosJes Turja
 
ANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdfANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdfGuidoCoria2
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónRufino Sur
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar jrgluisb
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosRicardoBA18
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosyina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosyina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosyina20
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivoshelen jimenez
 
Prevencion del embarazo
Prevencion del embarazo Prevencion del embarazo
Prevencion del embarazo Carol Huertas
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarYuyis Gärzön
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarYuyis Gärzön
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfJosueCaneda1
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...Fer Rivera
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosSulay1996
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosElizabeth Melo
 

Similar a anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
ANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdfANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdf
 
ANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdfANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdf
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Prevencion del embarazo
Prevencion del embarazo Prevencion del embarazo
Prevencion del embarazo
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx

  • 1. PLANIFICACION FAMILIAR METODOS ANTICONCEPTIVOS JHON JAIRO TARAPUES CUAYCAL 8 SEMESTRE FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTÍN
  • 2. INTRODUCCION La planificación familiar es la decisión libre, voluntaria e informada de las personas para elegir cuándo, cuántos y cada cuánto tiempo van a tener hijos, así como la decisión de los hombres y las mujeres de que puedan ejercer su derecho a elegir los métodos anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia. La anticoncepción contribuye a reducir el número de embarazos riesgosos, permitiendo particularmente a las mujeres de postergar el embarazo hasta encontrarse en mejores condiciones de salud.
  • 3. Planificación Familiar Se refiere habitualmente al conjunto de prácticas orientadas básicamente al control de la Reproducción sexual mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de acto sexual. El control o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no descendientes y, en su caso, decidir sobre el número de hijos, el momento y las circunstancias sociales, económicas y personales en las que se desea tenerlos. Beneficios de la Planificación Familiar y de la Anticoncepción
  • 4. OBJETIVOS Objetivo General Proporcionar a la población la más amplia información y consejería en servicios de calidad para que puedan alcanzar sus ideales reproductivos. Objetivos Específicos Garantizar la libre elección de las personas en su opción reproductiva. Fomentar la libre demanda informada en salud reproductiva y planificación familiar. Disminuir la inequidad de género en la educación, información y servicios de planificación familiar. Fomentar la difusión de los derechos sexuales y reproductivos y la práctica de conducta sexual responsable de los y las usuarias.
  • 5. DATOS Y CIFRAS Se calcula que en 2019 había 1900 millones de mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) en el mundo, de las cuales 1112 millones precisan planificación familiar. De ellas, 842 millones utilizan métodos anticonceptivos y 270 millones tienen necesidades desatendidas en materia de anticoncepción En Panamá las cifras arrojan que en el 2014- 15 la mujer satisfecha con métodos modernos era de 46.4% y con respecto a los métodos tradicionales era de un 4.4%.
  • 6. PANAMÁ Según la (UNFPA, 2014). El conocimiento de métodos anticonceptivos es casi universal en Panamá, con 99.4% de mujeres de 15-49 años y 99.3% de los hombres de 15-59 años. Las mujeres conocen más métodos anticonceptivos que los hombres y el promedio de uso aumenta en mujeres y hombres casados o unidos.
  • 7. Uso de método anticonceptivo por Género. En base a las cifras entre el 2014-2015 el método más utilizado por mujeres en edad fértil (15-49 años) con un porcentaje de utilidad de 16.8 se encuentra la esterilización femenina, seguida con 15.1% las inyectables y las pastillas anticonceptivas con un 8.4% y el DIU con 2.4%. En cuanto a los hombres el método de planificación familiar más utilizado es el condón masculino con una prevalencia de 2.9%. (UNFPA, 2014).
  • 8. Uso de Métodos Anticonceptivos por Provincias y Comarcas • Según (UNFPA, 2014). Las provincias con mayor porcentaje en utilizar métodos de planificación familiar se encuentran: Darién 59%, Herrera 60%, Los Santos 67%, Chiriquí 68%, Veraguas 59%, Coclé 59% y Colón 58%. Las provincias de Panamá con 39%, Bocas del Toro 40% y las Comarcas Ngabe Bugle 26%, Guna Yala 30% y Emberá Wounaan con 27%
  • 9. Beneficios de la Planificación Familiar y de la Anticoncepción Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las mujeres Reducción de la mortalidad infantil Prevención de la infección por el VIH y el SIDA Poder de decisión y una mejor educación
  • 10. Beneficios de la Planificación Familiar y de la Anticoncepción Disminución del embarazo de adolescentes Menor crecimiento de la población Consejos para planificar un embarazo
  • 12. Los Métodos Anticonceptivos Clasificación de Métodos Anticonceptivos • Se basan en la identificación de la ovulación y los días fértiles de la mujer, además de evitar la eyaculación interna durante el coito. Los más conocidos son los siguientes: el coito interrumpido, el método del ritmo o del calendario, el método Billings o del moco cervical, la medición de la temperatura basal, etc. Métodos naturales • Evitan el contacto directo del óvulo con el espermatozoide y, además, algunos previenen el contagio de las ETS. El más conocido es el preservativo, aunque también existen el diafragma, el capuchón cervical, la esponja vaginal y el dispositivo intrauterino (DIU). Métodos de barrera
  • 13. Los Métodos Anticonceptivos Clasificación de Métodos Anticonceptivos • consisten en hormonas sexuales femeninas que interfieren en el ciclo menstrual de la mujer y evitan la ovulación. Existen muchos anticonceptivos hormonales que se engloban en los siguientes tipos: la píldora anticonceptiva, el implante subdérmico, la inyección anticonceptiva, el anillo vaginal, la postday, los parches anticonceptivos, etc. Métodos hormonales • son intervenciones quirúrgicas en el hombre y la mujer que suponen una anticoncepción definitiva. Los más conocidos son la vasectomía y la ligadura de trompas. Métodos permanentes
  • 14. Tratamientos de Reproducción Asistida Los tratamientos de fertilidad que ayudan a las personas con dificultad para conseguir el embarazo también se consideran métodos de planificación familiar. Al igual que los anticonceptivos, también existen muchas técnicas de reproducción asistida indicadas según la causa de esterilidad (Zaira Salvador, 2020).
  • 15. Tratamientos de Reproducción Asistida Inseminación artificial •consiste en introducir el semen capacitado con los espermatozoides del varón directamente en el útero de la mujer después de inducir su ovulación. Fecundación in vitro (FIV) • los óvulos de la mujer son extraídos con una punción folicular después de una estimulación ovárica. A continuación, éstos son fecundados en el laboratorio con los espermatozoides. Los embriones resultantes se mantienen en cultivo y, finalmente, se transfiere el de mejor calidad al útero de la mujer para conseguir el embarazo. Ovo donación • consiste en hacer una FIV igualmente, pero con los óvulos de una donante anónima por incapacidad de utilizar los propios de la mujer, ya sea por enfermedad, baja calidad o baja reserva ovárica.
  • 16. Criterios Médicos De Elegibilidad Para El Uso De Los Métodos Categoría I. • No presenta ninguna restricción para su uso. Categoría II • Puede usar el método porque las ventajas que ofrece exceden los riesgos comprobados o teóricos. Categoría III • No debe usar el método porque las ventajas de uso, pero está permitido, cuando se compruebe que es la única opción y se articulen los mecanismos de control regular por un profesional Categoría IV • No debe usar el método porque las condiciones representan un riesgo inaceptable para la salud. Las mujeres deben ser apropiadamente informadas de los beneficios y eventuales riesgos en cada caso en particular.
  • 17. Rol de la Enfermera en la Planificación Familiar La enfermera comunitaria desempeña un rol fundamental en el aprendizaje en salud de las personas de su comunidad teniendo en cuenta el entorno, en interacción constante con la persona, en el contexto en el que la salud y los hábitos de salud se aprenden utilizando la Educación para la Salud. Como lo son la planificación familiar (MINSA-CSS, 2015)
  • 18. CONCLUSIONES En la planificación familiar debe ser integral, no debe limitarse a recomendar un método; sino proporcionar información de todos los métodos y las medidas de prevención de las infecciones de trasmisión sexual, así como garantizar la confidencialidad y el respeto a las decisiones de cada persona. El profesional de enfermería tiene papeles muy importantes en el enfoque de planificación familiar, ya que el cliente o el paciente tienen el primer contacto con la enfermería la cual debe tener una atención grata para que la comunicación y el intercambio de información sean buena. Por eso el profesional debe satisfacer las demandas del cliente y asesorarse de que no allá duda en el tratamiento a recibir con los anticonceptivos ya sea para la mujer, hombre o la pareja. La elección por parte de la pareja de un determinado método anticonceptivo es una opción voluntaria ante las ventajas y los inconvenientes que éste representa respecto a los demás.
  • 19. RECOMENDACIONES Para la utilización de cualquier método hormonal, pastillas, inyecciones, implantes subdérmicos, parche anticonceptivo y anillo vaginal, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Se debe orientar al usuario que siempre tiene que realizarse un control de salud a medida que va adaptándose al método anticonceptivo. También se deben realizar asesoramientos en cada periodo de atención que haga el usuario para así reducir el riesgo de enfermedades y que se exponga su estado de salud. Permite que sea un médico quien siempre te recomiende la toma de un anticonceptivo hormonal, ya que con su asesoría y evaluación podrás seleccionar el método más apropiado para ti. Los controles son aconsejables cada 6 a 12 meses. En la revisión médica puedes aclarar las dudas que surjan con relación a este tema
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Gutiérrez, M. (21 de 08 de 2013). LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA EL DESARROLLO. Rev Peru Med Exp, 466-469. Recuperado el 26 de 01 de 2021, de http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n3/a16v30n3.pdfvhcxtYY HRU7 bn nb nm nmmMJncontraception UNFPA. (2014). Planificacion Familiar. 2-7. Zaira Salvador, S. R. (2020). La planificación familiar: beneficios, recomendaciones y métodos. Reproduccion Asistida ORG, 2-8. MINSA-CSS. (2015). NORMAS TECNICAS-ADMINISTRATIVAS Y PROTOCOLOS DE ATENCION. PANAMA: DR: FRANCISCO JAVIER TERRIENTES MOJICA, DR: ESTIVENSON GIRON DESGRENGER.