SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS ANTICONCEPTIVOS
INTEGRANTES
• Bladimir Corma Mamani
• Iván Alejo Montero
• Eugenio Rivera Montero
• Gaby Luz Poñe Vargas
• Oriely Jael Vargas Flores
METODO ANTICONCEPTIVO PERMANENTE
Los dos abordajes quirúrgicos de
mas frecuente utilización son:
• La mini laparotomía
• La laparotomía
• Modo de uso
• Efectividad
• Ventaja
• Desventaja
ESTIRILIZACION FEMENINA ESTIRILIZACION MASCULINA
PRESERVATIVO MACULINO PRESERVATIVO FEMENINO
METODO DE BARRERA
METODO HORMONALES
LA PILDORA
INYECTABLE TRIMESTRAL
ANILLO VAGINAL
CHIP SUBDERMICO
• Modo de uso
• Efectividad
• Ventaja
• Desventaja
CALENDARIO
• Modo de uso
• Efectividad
• Ventaja
• Desventaja
METODOS NATURALES
MELA
MOCO CERVICAL COITE INTERRUMPIDO
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
“T” DE COBRE
MINI T
DIU HORMONAL
ITS INFECCION DE TRANSMISION SEXUAL Y ETS
ENFERMEDAD DE TRANSMION SEXUAL
PERDIDA DE PESO NEUMONIA
DIARREA
ITS INFECCION DE TRANSMION SEXUAL
¿Qué es el VIH y el SIDA?
¿Cómo se transmite el VIH?
¿Cómo puede una persona
reducir el riesgo de contraer la
infección por el VIH?
¿cuál es el tratamiento de la
infección por el VIH?
TRATAMIENTOS DE
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Se utilizan diferentes alternativas terapéuticas para el tratamiento, que en sinergia incrementan los porcentajes
de éxito. Se deberá seleccionar el más adecuado a cada caso evaluando las ventajas e inconvenientes y que
ofrezcan la relación más adecuada entre beneficios, complejidad, costes y riesgos.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL (IA)
• Indicaciones
• Porcentaje de éxito
• Complicaciones
FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV)
• Indicaciones
• Porcentaje de éxito
• Complicaciones
METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx

Metodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivosMetodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivos
andreslocoxDD
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
jeremy poveda
 
Métodos anticonceptivos pp
Métodos anticonceptivos ppMétodos anticonceptivos pp
Métodos anticonceptivos pp
profesoraudp
 
Métodos anticonceptivos pp
Métodos anticonceptivos ppMétodos anticonceptivos pp
Métodos anticonceptivos pp
profesoraudp
 
Indicaciones de la anticoncepción
Indicaciones de la anticoncepciónIndicaciones de la anticoncepción
Indicaciones de la anticoncepción
Bergoglio
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
zuleimapaola
 
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
MedicinaUas
 
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega  metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
diegocordovavega
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Karen Renteria
 

Similar a METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Metodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivosMetodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivos
 
Metodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivosMetodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivos
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.exposicion escolar
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.exposicion escolarPLANIFICACIÓN FAMILIAR.exposicion escolar
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.exposicion escolar
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
 
Diapos de pyp (1)
Diapos de pyp (1)Diapos de pyp (1)
Diapos de pyp (1)
 
Métodos anticonceptivos pp
Métodos anticonceptivos ppMétodos anticonceptivos pp
Métodos anticonceptivos pp
 
Métodos anticonceptivos pp
Métodos anticonceptivos ppMétodos anticonceptivos pp
Métodos anticonceptivos pp
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
Indicaciones de la anticoncepción
Indicaciones de la anticoncepciónIndicaciones de la anticoncepción
Indicaciones de la anticoncepción
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
 
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega  metodos anticonceptivos hecho  diego cordova vega
metodos anticonceptivos hecho diego cordova vega
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Charla anticonsepcion.pptx
Charla anticonsepcion.pptxCharla anticonsepcion.pptx
Charla anticonsepcion.pptx
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

METODOS ANTICONCEPTIVOS.pptx