SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
DE ABANCAY
UNIDAD: OFIMATICA E INTERNET
TEMA: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INTEGRANTES:
• DANTE JOEL AROSTE ALLCCA
• JHORDAN ORTIZ ESPINOZA
ENFERMERIA I
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
• Cualquier forma de impedir la fecundación durante
las relaciones sexuales.
• Son mecanismos de Control natal y Planificación
familiar.
• Instrumentos para la prevención de algunas
enfermedades de transmisión sexual.
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
•Naturales
•De Barrera
•Químicos
•Dispositivo
Intrauterino
•Hormonales
•Definitivos
MÉTODO NATURAL
• ABSTINENCIA SEXUAL
100 % segura
• Método del ritmo
• Temperatura basal
• Método de Billings
• Coito interrumpido
20 % DE RIESGO DE
EMBARAZO EN CICLOS REGULARES
MÉTODOS DE BARRERA
Condón Masculino
12% de fracaso*
Condón Femenino
5-21% de fracaso*
Otros:
Diafragma
Capuchón cervical
Esponja Vaginal
21% de fracaso*
*Las tasas de fracaso aumentan con el uso incorrecto
PRESERVATIVO (Condón)
• Guarda los condones en
un lugar fresco.
• Confirma su fecha de
caducidad.
• No desenrolles los
condones antes de
usarlos, un condón
desenrollado es difícil de
colocar.
• Manipula los condones
con cuidado,
es fácil romperlos.
• Si quieres un lubricante,
debe ser acuoso.
• Al retirarse, sujeta el anillo
antes que se pierda la
erección.
EL CONDÓN USADO APROPIADAMENTE REDUCE EL
RIESGO DE CONTRAER ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL
MÉTODOS QUÍMICOS
ESPERMATICIDAS
-Sustancias químicas que alteran la movilidad y aniquilan
a los espermatozoides. (jaleas, espumas, cremas, óvulos)
-Tienen una tasa de fracaso de 18-28%, al agregarse un
método de barrera, aumentan su eficacia .
-El ingrediente activo en uso es el Nonoxinol-9
INCREMENTA EL RIESGO DE INFECCIÓN POR VIH
D I U
•Implica una tasa de fracaso de 3%.
•Produce condiciones adversas que dificultan la
fecundación
•Posibilidad de infecciones y trastornos menstruales
ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES
• ORALES
• COMBINADOS (microdosis) Y SIMPLES
• ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA.
• INYECTABLES
• IMPLANTES
• PARCHES
• ANILLO VAGINAL
ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES
• Alteran la función hormonal de la mujer, e impiden la
ovulación.
IMPLANTE
ANILLO VAGINAL
PARCHE
INYECTABLES
PASTILLAS
ANTICONCEPCIÓN
DE EMERGENCIA
• Se debe usar durante las primeras 72 horas
después del coito sin protección.
PRIMERA
DOSIS
SEGUNDA DOSIS.
12 horas después 1a dósis
Ovral
Eugynón
Nordiol
Neogynón
2 píldoras 2 píldoras
Microgynón
Nordent
Lo-femenal
4 píldoras 4 píldoras
MÉTODOS DEFINITIVOS
• Vasectomía- En el hombre.
• Oclusión Tubárica bilateral (OTB)- En la mujer.
TODOS LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS TIENEN
INDICACIONES
Y
CONTRAINDICACIONES
ANTES DE ELEGIR ALGUN MÉTODO ANTICONCEPTIVO
¡ ACUDE A TU MÉDICO !
METODOS ANTICONCEPTICOS

Más contenido relacionado

Similar a METODOS ANTICONCEPTICOS

Métodos anticonceptivos sh
Métodos anticonceptivos shMétodos anticonceptivos sh
Métodos anticonceptivos shANA Tapias
 
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
hakeyitsy
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarDario Alvarez
 
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdfplanificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
IrvingMl1
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
MirnaDuarte6
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarJulio Sanchez
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
IES Alhamilla de Almeria
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
NataliaRojas695617
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
alma lucero
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
alma lucero
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
HugoLaura3
 
Planificacion familiar y enfermedades de transmision sexual
Planificacion familiar y enfermedades de transmision sexualPlanificacion familiar y enfermedades de transmision sexual
Planificacion familiar y enfermedades de transmision sexual
Henry Gomez
 
C:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema vC:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema v
Enfermerasucineo
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
IvanLedesmaValdez
 

Similar a METODOS ANTICONCEPTICOS (20)

Métodos anticonceptivos sh
Métodos anticonceptivos shMétodos anticonceptivos sh
Métodos anticonceptivos sh
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
 
Anticonceptivo
AnticonceptivoAnticonceptivo
Anticonceptivo
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
 
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdfplanificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
 
Anticonceptivo2012
Anticonceptivo2012Anticonceptivo2012
Anticonceptivo2012
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
 
Planificacion familiar y enfermedades de transmision sexual
Planificacion familiar y enfermedades de transmision sexualPlanificacion familiar y enfermedades de transmision sexual
Planificacion familiar y enfermedades de transmision sexual
 
C:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema vC:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema v
 
C:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema vC:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema v
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

METODOS ANTICONCEPTICOS

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE ABANCAY UNIDAD: OFIMATICA E INTERNET TEMA: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS INTEGRANTES: • DANTE JOEL AROSTE ALLCCA • JHORDAN ORTIZ ESPINOZA ENFERMERIA I
  • 2. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS • Cualquier forma de impedir la fecundación durante las relaciones sexuales. • Son mecanismos de Control natal y Planificación familiar. • Instrumentos para la prevención de algunas enfermedades de transmisión sexual.
  • 4. MÉTODO NATURAL • ABSTINENCIA SEXUAL 100 % segura • Método del ritmo • Temperatura basal • Método de Billings • Coito interrumpido 20 % DE RIESGO DE EMBARAZO EN CICLOS REGULARES
  • 5. MÉTODOS DE BARRERA Condón Masculino 12% de fracaso* Condón Femenino 5-21% de fracaso* Otros: Diafragma Capuchón cervical Esponja Vaginal 21% de fracaso* *Las tasas de fracaso aumentan con el uso incorrecto
  • 6. PRESERVATIVO (Condón) • Guarda los condones en un lugar fresco. • Confirma su fecha de caducidad. • No desenrolles los condones antes de usarlos, un condón desenrollado es difícil de colocar.
  • 7. • Manipula los condones con cuidado, es fácil romperlos. • Si quieres un lubricante, debe ser acuoso. • Al retirarse, sujeta el anillo antes que se pierda la erección. EL CONDÓN USADO APROPIADAMENTE REDUCE EL RIESGO DE CONTRAER ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
  • 8. MÉTODOS QUÍMICOS ESPERMATICIDAS -Sustancias químicas que alteran la movilidad y aniquilan a los espermatozoides. (jaleas, espumas, cremas, óvulos) -Tienen una tasa de fracaso de 18-28%, al agregarse un método de barrera, aumentan su eficacia . -El ingrediente activo en uso es el Nonoxinol-9 INCREMENTA EL RIESGO DE INFECCIÓN POR VIH
  • 9. D I U •Implica una tasa de fracaso de 3%. •Produce condiciones adversas que dificultan la fecundación •Posibilidad de infecciones y trastornos menstruales
  • 10. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES • ORALES • COMBINADOS (microdosis) Y SIMPLES • ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA. • INYECTABLES • IMPLANTES • PARCHES • ANILLO VAGINAL
  • 11. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES • Alteran la función hormonal de la mujer, e impiden la ovulación. IMPLANTE ANILLO VAGINAL PARCHE INYECTABLES PASTILLAS
  • 12. ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA • Se debe usar durante las primeras 72 horas después del coito sin protección. PRIMERA DOSIS SEGUNDA DOSIS. 12 horas después 1a dósis Ovral Eugynón Nordiol Neogynón 2 píldoras 2 píldoras Microgynón Nordent Lo-femenal 4 píldoras 4 píldoras
  • 13. MÉTODOS DEFINITIVOS • Vasectomía- En el hombre. • Oclusión Tubárica bilateral (OTB)- En la mujer.
  • 14.
  • 15. TODOS LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS TIENEN INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES ANTES DE ELEGIR ALGUN MÉTODO ANTICONCEPTIVO ¡ ACUDE A TU MÉDICO !