SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE PLANIFICACIÓN,
FAMILIAR, ANTICONCEPTIVOS y
ETS
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TEPEACA
¿QUE SON LOS METODOS DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR?
 Todo procedimiento cuyo objetivo principal es permitir a las
personas tener el número de hijos y con el intervalo entre
embarazos que deseen
¿QUE ES UN ANTICONCEPTIVO?
 Cualquier acto, dispositivo o medicación para impedir una concepción o
un embarazo viable  Forma parte de los métodos de planificación
familiar
¿QUE OTRAS FUNCIONES TIENEN?
 Prevención y tratamiento de
enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 Asesoramiento durante el embarazo y
el parto
 Tratamientos de reproducción asistida
¿PARA QUE MÁS SIRVEN?
PIENSA EN GRANDE
PRINCIPALES METODOS DE PLANIFICACIÓN
FAMILIAR
 Métodos de barrera
 Métodos naturales
 Métodos anticonceptivos físico-
biológicos
 Métodos hormonales
 Métodos permanentes
METODOS NATURALES
    

METODO DEL RITMO
 Determinar qué días puede tener relaciones
sexuales y qué días no (cuando puede o no
quedar embarazada)
 Después del ultimo día de la regla hay un periodo
de 4-5 días aproximadamente, de infertilidad
 Luego aparecen 10 días fértiles
 Resto de los días antes del sangrado son infértiles
80% de EFECTIVIDAD
NO PROTEGE CONTRA ITS
METODO DEL COITO INTERRUMPIDO
EFECTIVIDAD: 0-70%
NO PROTECCIÓN CONTRA ITS
METODOS DE BARRERA
    

CONDON MASCULINO Y FEMENINO
 EFECTIVIDAD DEL 80%
 PROTECCIÓN CONTRA ITC
DIAFRAGMA O CAPUCHON
 Es un dedal de látex, que se introduce
dentro de la vagina y cubre el cuello
uterino
 80-90% Efectivo
 NO PROTEGE CONTRA ETS
METODOS FISICO- BIOLOGICOS: DIU
 95-99% EFECTIVO
 NO PROTEGE CONTRA ETS
Evita que el esperma avance
hacia el útero
Efectos secundarios:
 Regla dolorosa e irregular
 Dolor de espalda
 Calambres
METODOS HORMONALES
    

PARCHE ANTICONCEPTIVO
 Se aplica durante las primeras 24 horas de
haber iniciado la menstruación
 Se cambia cada semana, el mismo día
 Uso prolongado
Efectos secundarios:
 Dolor de cabeza
 Aumento de la sensibilidad mamaria
 Mareo, náuseas y vómito
EFECTIVIDAD: 99%
NO PROTEGE DE ETS
PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS 21 O 28
 Impiden la ovulación
 Moco uterino más espeso
 La 1ra pastilla se toma el 1er día de la
menstruación
 Periodo de 7 días no tomar pastillas
 Uso prolongado
EFECTOS SECUNDARIOS:
 Dolor de cabeza
 Náusea
 Vómito
 Aumento en la sensibilidad de la piel a los rayo
solares
EFECTIVIDAD: 98%
NO PROTEGE DE ETS
IMPLANTE HORMONAL SUBDÉRMICO
 Evita la ovulación
 Moco más espeso
 Efecto de 3 años
EFECTOS SECUNDARIOS:
 Dolor de cabeza y mamario
 Mareo y náuseas
 Ausencia de la menstruación
EFECTIVIDAD: +99%
NO PROTEGE CONTRA ETS
INYECCIONES ANTICONCEPTIVAS
 Impiden ovulación
 Hacen moco más espeso
 La primera inyección se aplica del
1er al 5to día de la menstruación
 Las siguientes cada 30 días
REACCIONES SECUNDARIAS: Dolor de cabeza, náuseas
o mareos, manchas en la piel EFECTIVIDAD DEL +99%
NO AYUDA CONTRA ETS
PASTILLA DEL DIA SIGUIENTE
 Solo en emergencias (no recomendable)
 24h - 5 días después del acto sexual
 EFECTIVIDAD : 90%
 Sangrado no relacionado con la regla, retraso o adelanto del
comienzo de la siguiente menstruación, sangrado irregular,
sensibilidad de las mamas, fatiga, cansancio, dolor de
cabeza, cefalea, mareos, dolor abdominal y náuseas.
METODOS PERMANENTES
    

SALPINGOCLASIA U OTB
 Incisión efectuada, en ombligo o
nacimiento del vello púbico
 Se identifican las trompas uterinas
 Se cortan y se ligan para impedir el
paso del óvulo y de los
espermatozoides
EFECTIVIDAD +99%
NO PROTEGE CONTRA ETS
VASECTOMIA CON O SIN BISTURI
 Pequeña operación
 Punción en la piel de la bolsa
escrotal por arriba de donde se
encuentran los testículos
 Ligan y cortan los conductos
deferentes
EFECTIVIDAD +99%
NO PROTEGE CONTRA ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Son aquellas causadas por virus, bacterias, hongos y parásitos
que se transmiten al tener relaciones sexuales con alguien que
se encuentre infectado.
HERPES GENITAL
 Causada por Herpes Zoster
 Contacto sexual con persona infectada
 ULCERAS en genitales
 ULCERAS en labios u otras partes del cuerpo
 DOLOR INTENSO POR
ULCERAS
 DOLOR AL ORINAR
 HORMIGUEO
 PICOR
SIFILIS
 Treponema pallidum
 Consecuencias graves sin no se trata a tiempo
 Ulcera rojiza, indolora
 Inflamación de ganglios regionales
 Periodos de latencia “asintomáticos”
 Piel, huesos y vísceras por la presencia de lesiones granulomatosas
 Afectación vascular y afectación neurológica
 Dificultad o caminata anormal
 Cefalea
 Entumecimiento de extremidades
 Ceguera
 Depresión-iiritabilidad
 Convulsiones
 Parálisis
CHANCROIDE
Haemophylus ducreyi
Son úlceras dolorosas
glande, la superficie interna del prepucio, la entrada a
la vagina, o en los labios
GONORREA
Neisseria gonorrhoeae
Más frecuente
Mujeres: secreción vaginal amarillenta, dolor al orinar,
sangrado intermenstrual, dolor abdominal bajo
Infertilidad
Hombres: secreción de grandes cantidades de moco por la
uretra, dolor
CLAMIDIA
 Chlamydia trachomatis
 Ulceración indolora a nivel genital y la aparición de ganglios
inflamados a nivel regional
 Uretritis – Inflamación del cuello uterino
 inflamación de la conjuntiva ocular
VPH
 Condilomas: son verrugas localizadas en los genitales  Son dolorosas a la
palpación, grises o rosáceas, y producen picor
 Carcinoma invasivo: normalmente se produce tras muchos años de infección
 CANCER CERVICO-UTERINO
 VACUNACIÓN
VIH
CAUSA DEL SIDA
Dolor de garganta, fiebre, cansancio, dolor de cabeza,
adenopatías generalizadas
CRONICOS: Disminuyendo sus defensas y aparecerán
infecciones, pérdida de peso, lesiones cutáneas,
tumores
IMPORTENTE LA DETECCIÓN TEMPRANA PARA EL
TRATAMIENTO
CORTOMETRAJE
RECOMENDACIONES
USO DE PRESERVATICOS CON
RESPONSABILIDAD
NO ABUSAR DE LOS ANTICONCEPTIVOS
(PASTILLA DEL DÍA SIGUIENTE)
REFLEXIONAR Y VER LA REALIDAD DE LAS
COSAS
 “CARAS VEMOS, GENITALES NO SABEMOS”
ACUDIR AL MÉDICO
USO DE METODOS Y DISFRUTAR DE TU
VIDA SEXUAL
Metodos de planificación familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
DavidCtrp
 

La actualidad más candente (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Anillo hormonal vaginal
Anillo hormonal vaginalAnillo hormonal vaginal
Anillo hormonal vaginal
 
(2014-10-14)ets en atencion primaria (ppt)
(2014-10-14)ets en atencion primaria (ppt)(2014-10-14)ets en atencion primaria (ppt)
(2014-10-14)ets en atencion primaria (ppt)
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
 
Metodos anticonceptivo
Metodos anticonceptivoMetodos anticonceptivo
Metodos anticonceptivo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Planificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitariaPlanificación familiar-comunitaria
Planificación familiar-comunitaria
 
Anticoncepción en la Perimenopausia
Anticoncepción en la PerimenopausiaAnticoncepción en la Perimenopausia
Anticoncepción en la Perimenopausia
 
Revisión anticoncepción hormonal
Revisión anticoncepción hormonalRevisión anticoncepción hormonal
Revisión anticoncepción hormonal
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 

Similar a Metodos de planificación familiar

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
tania carolina
 
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Tatianaabaunza
 
Enfermedades de transmisión sexual más comunes
Enfermedades de transmisión sexual más comunesEnfermedades de transmisión sexual más comunes
Enfermedades de transmisión sexual más comunes
Karen Morgahn
 
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSHipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Sayda Arenita
 

Similar a Metodos de planificación familiar (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos ets
Metodos anticonceptivos etsMetodos anticonceptivos ets
Metodos anticonceptivos ets
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Prevención y promoción a la salud sexual
Prevención y promoción a la salud sexualPrevención y promoción a la salud sexual
Prevención y promoción a la salud sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y danielaTrabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
 
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
 
Enfermedades de transmisión sexual más comunes
Enfermedades de transmisión sexual más comunesEnfermedades de transmisión sexual más comunes
Enfermedades de transmisión sexual más comunes
 
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSHipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
 
Exposicion ETS Mayte y Bianca.pptx
Exposicion ETS Mayte y Bianca.pptxExposicion ETS Mayte y Bianca.pptx
Exposicion ETS Mayte y Bianca.pptx
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Metodos de planificación familiar

  • 1. METODOS DE PLANIFICACIÓN, FAMILIAR, ANTICONCEPTIVOS y ETS CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TEPEACA
  • 2. ¿QUE SON LOS METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR?  Todo procedimiento cuyo objetivo principal es permitir a las personas tener el número de hijos y con el intervalo entre embarazos que deseen
  • 3. ¿QUE ES UN ANTICONCEPTIVO?  Cualquier acto, dispositivo o medicación para impedir una concepción o un embarazo viable  Forma parte de los métodos de planificación familiar
  • 4. ¿QUE OTRAS FUNCIONES TIENEN?  Prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ETS)  Asesoramiento durante el embarazo y el parto  Tratamientos de reproducción asistida
  • 5. ¿PARA QUE MÁS SIRVEN? PIENSA EN GRANDE
  • 6. PRINCIPALES METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR  Métodos de barrera  Métodos naturales  Métodos anticonceptivos físico- biológicos  Métodos hormonales  Métodos permanentes
  • 7. METODOS NATURALES      
  • 8. METODO DEL RITMO  Determinar qué días puede tener relaciones sexuales y qué días no (cuando puede o no quedar embarazada)  Después del ultimo día de la regla hay un periodo de 4-5 días aproximadamente, de infertilidad  Luego aparecen 10 días fértiles  Resto de los días antes del sangrado son infértiles 80% de EFECTIVIDAD NO PROTEGE CONTRA ITS
  • 9. METODO DEL COITO INTERRUMPIDO EFECTIVIDAD: 0-70% NO PROTECCIÓN CONTRA ITS
  • 10. METODOS DE BARRERA      
  • 11. CONDON MASCULINO Y FEMENINO  EFECTIVIDAD DEL 80%  PROTECCIÓN CONTRA ITC
  • 12. DIAFRAGMA O CAPUCHON  Es un dedal de látex, que se introduce dentro de la vagina y cubre el cuello uterino  80-90% Efectivo  NO PROTEGE CONTRA ETS
  • 13. METODOS FISICO- BIOLOGICOS: DIU  95-99% EFECTIVO  NO PROTEGE CONTRA ETS Evita que el esperma avance hacia el útero Efectos secundarios:  Regla dolorosa e irregular  Dolor de espalda  Calambres
  • 14. METODOS HORMONALES      
  • 15. PARCHE ANTICONCEPTIVO  Se aplica durante las primeras 24 horas de haber iniciado la menstruación  Se cambia cada semana, el mismo día  Uso prolongado Efectos secundarios:  Dolor de cabeza  Aumento de la sensibilidad mamaria  Mareo, náuseas y vómito EFECTIVIDAD: 99% NO PROTEGE DE ETS
  • 16. PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS 21 O 28  Impiden la ovulación  Moco uterino más espeso  La 1ra pastilla se toma el 1er día de la menstruación  Periodo de 7 días no tomar pastillas  Uso prolongado EFECTOS SECUNDARIOS:  Dolor de cabeza  Náusea  Vómito  Aumento en la sensibilidad de la piel a los rayo solares EFECTIVIDAD: 98% NO PROTEGE DE ETS
  • 17. IMPLANTE HORMONAL SUBDÉRMICO  Evita la ovulación  Moco más espeso  Efecto de 3 años EFECTOS SECUNDARIOS:  Dolor de cabeza y mamario  Mareo y náuseas  Ausencia de la menstruación EFECTIVIDAD: +99% NO PROTEGE CONTRA ETS
  • 18. INYECCIONES ANTICONCEPTIVAS  Impiden ovulación  Hacen moco más espeso  La primera inyección se aplica del 1er al 5to día de la menstruación  Las siguientes cada 30 días REACCIONES SECUNDARIAS: Dolor de cabeza, náuseas o mareos, manchas en la piel EFECTIVIDAD DEL +99% NO AYUDA CONTRA ETS
  • 19. PASTILLA DEL DIA SIGUIENTE  Solo en emergencias (no recomendable)  24h - 5 días después del acto sexual  EFECTIVIDAD : 90%  Sangrado no relacionado con la regla, retraso o adelanto del comienzo de la siguiente menstruación, sangrado irregular, sensibilidad de las mamas, fatiga, cansancio, dolor de cabeza, cefalea, mareos, dolor abdominal y náuseas.
  • 20. METODOS PERMANENTES      
  • 21. SALPINGOCLASIA U OTB  Incisión efectuada, en ombligo o nacimiento del vello púbico  Se identifican las trompas uterinas  Se cortan y se ligan para impedir el paso del óvulo y de los espermatozoides EFECTIVIDAD +99% NO PROTEGE CONTRA ETS
  • 22. VASECTOMIA CON O SIN BISTURI  Pequeña operación  Punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos  Ligan y cortan los conductos deferentes EFECTIVIDAD +99% NO PROTEGE CONTRA ETS
  • 23. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Son aquellas causadas por virus, bacterias, hongos y parásitos que se transmiten al tener relaciones sexuales con alguien que se encuentre infectado.
  • 24. HERPES GENITAL  Causada por Herpes Zoster  Contacto sexual con persona infectada  ULCERAS en genitales  ULCERAS en labios u otras partes del cuerpo
  • 25.
  • 26.  DOLOR INTENSO POR ULCERAS  DOLOR AL ORINAR  HORMIGUEO  PICOR
  • 27. SIFILIS  Treponema pallidum  Consecuencias graves sin no se trata a tiempo  Ulcera rojiza, indolora  Inflamación de ganglios regionales  Periodos de latencia “asintomáticos”
  • 28.
  • 29.  Piel, huesos y vísceras por la presencia de lesiones granulomatosas  Afectación vascular y afectación neurológica  Dificultad o caminata anormal  Cefalea  Entumecimiento de extremidades  Ceguera  Depresión-iiritabilidad  Convulsiones  Parálisis
  • 30. CHANCROIDE Haemophylus ducreyi Son úlceras dolorosas glande, la superficie interna del prepucio, la entrada a la vagina, o en los labios
  • 31.
  • 32. GONORREA Neisseria gonorrhoeae Más frecuente Mujeres: secreción vaginal amarillenta, dolor al orinar, sangrado intermenstrual, dolor abdominal bajo Infertilidad Hombres: secreción de grandes cantidades de moco por la uretra, dolor
  • 33.
  • 34.
  • 35. CLAMIDIA  Chlamydia trachomatis  Ulceración indolora a nivel genital y la aparición de ganglios inflamados a nivel regional  Uretritis – Inflamación del cuello uterino  inflamación de la conjuntiva ocular
  • 36.
  • 37. VPH  Condilomas: son verrugas localizadas en los genitales  Son dolorosas a la palpación, grises o rosáceas, y producen picor  Carcinoma invasivo: normalmente se produce tras muchos años de infección  CANCER CERVICO-UTERINO  VACUNACIÓN
  • 38.
  • 39. VIH CAUSA DEL SIDA Dolor de garganta, fiebre, cansancio, dolor de cabeza, adenopatías generalizadas CRONICOS: Disminuyendo sus defensas y aparecerán infecciones, pérdida de peso, lesiones cutáneas, tumores IMPORTENTE LA DETECCIÓN TEMPRANA PARA EL TRATAMIENTO
  • 40.
  • 42.
  • 44. USO DE PRESERVATICOS CON RESPONSABILIDAD
  • 45. NO ABUSAR DE LOS ANTICONCEPTIVOS (PASTILLA DEL DÍA SIGUIENTE)
  • 46. REFLEXIONAR Y VER LA REALIDAD DE LAS COSAS  “CARAS VEMOS, GENITALES NO SABEMOS”
  • 48. USO DE METODOS Y DISFRUTAR DE TU VIDA SEXUAL