SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN:
ANTICONCEPCIÓN

HORMONAL
LUCÍA GARCÍA DE LA PASTORA
R1 MFYC

C.S. EL GRECO
20/11/2013
PREVALENCIA


OMS: 60 millones de mujeres en el mundo utiliza la
anticoncepción hormonal para regular su fertilidad



SEC: En España se calcula que de 10 millones de
mujeres en edad fértil (15-50 años)
17% utilizan anticoncepción oral
22% sumando otros métodos (anillo, parches…)



Son las tasas mas bajas de Europa:
Italia 30%
 Alemania 39%
 Francia >40%
 Portugal 60%


SEC: sociedad española de contracepción
INTRODUCCIÓN


Últimos 40 años: REVOLUCIÓN debido al desarrollo píldora
anticonceptiva
Control de fertilidad
Inicio: Estrógenos naturales fallaron
 1960: Primer AHO sintético (altas dosis de hormonas)
- muy eficaz para prevenir embarazos


- elevados riesgos (sobre todo trombosis “Lancet 1960”)




1970: AHO < 50 mcg de etinilestradiol

Tras esta reducción, se puso en evidencia que el componente
gestagénico también se asociaba con ECV y alteraciones del
metabolismo lipídico
AHO: anticoncepción hormonal oral




Disminuyendo la dosis de estrógenos:
trombóticas
Disminuyendo la dosis de gestágenos:
el riego de ECV

complicaciones
alteraciones metabólicas y

Se intenta inhibir la ovulación manteniendo la misma EFICACIA con la
MENOR dosis posible, y al mismo tiempo DISMINUYENDO los efectos
secundarios, los efectos metabólicos y el riesgo CV
MECANISMO DE ACCIÓN
Supresión de la ovulación
 Efecto estrogénico: Inhibe la FSH
 Efecto gestagénico: Inhibe la LH (ovulación)
Moco cervical
 Función tubárica
 Endometrio


Dificulta fecundación
DIFERENTES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN


Vía Oral

Combinada: estrógenos + gestágenos
Sólo gestágenos
* Eficacia: 99,9%






Vía Vaginal
Vía transdérmica
Implantes
Parenteral

Ninguna vía de administración ha mostrado ser superior a
otra en cuanto a eficacia anticonceptiva teórica (Nivel evidencia
B)
COMPOSICIÓN
Estrógeno: Etinil estradiol (más usado)
 Gestágeno:




Clasificación según introducción en el mercado
EFECTOS BENEFICIOSOS NO ANTICONCEPTIVOS
EFECTOS NO BENEFICIOSOS


Efectos adversos menores:











cambios en la piel (acné), cloasma
retención de agua
cambios de humor y en la libido, mastalgia
alteraciones en el patrón de sangrado
alteraciones hepáticas
cefaleas

Efectos adversos mayores:
Efectos cardiovasculares
 Cáncer de cérvix
 Teratogenia: Progestágenos NO en primeros 4 meses
Estrógenos NO en todo embarazo


(Categoría X FDA)
EFECTOS CARDIOVASCULARES


Tromboembolismo arterial:
El uso de AHC aumenta el riesgo de IAM respecto a las que nunca lo
utilizaron (Grado recomendación B), especialmente si se asocia a FR.
 El riesgo de IAM es mucho mayor entre fumadoras o con historia de
HTA (Grado recomendación B)




Tromboembolismo venoso (TEV):


Complicación GRAVE pero MUY RARA del uso de anticonceptivos
hormonales combinados (NE: Ia)



Riesgo de TEV en no usuarias: 4-5/10.000 mujeres-año
en usuarias: 8-9/10.000 mujeres-año



Riesgo de TEV aumenta en primeros 6 meses de su uso
(Grado recomendación B)
EFECTOS CARDIOVASCULARES


Tromboembolismo venoso (TEV):


Factores de riesgo:
 Trombofilia congénita: OR: 3.78, 95% IC
Usuarias de AHC, OR: 15.62, 95% IC

AP o AF de TEV
 Obesidad
 Inmovilización prolongada
 Edad (>35 años)
 Tabaquismo




Métodos con solo gestágenos NO se asocian con aumento
de riesgo de TEV (NE:IIa)
EFECTOS CARDIOVASCULARES


Últimas publicaciones de la SEC (2011) y AEMPS (2013):


El RR de TEV parece menor con preparados con gestágenos de 2ª
generación (LNG) frente a los de 3-4ª generación

Dada la baja incidencia de eventos tromboembólicos en mujeres
sanas fértiles, TODOS son seguros
 El acetato de ciproterona tiene un aumento de RR frente a los
demás, por lo que sólo están indicados para el tto de
hirsutismo/acné andrógeno dependiente que no respondan
a
tto tópico y ATB sistémica.


AEMPS: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios
ASESORAMIENTO Y REQUISITOS PREVIOS


Casi el único requisito: CORRECTA HISTORIA
CLÍNICA, recogiendo AF, AP y hábitos, y TA.

SEC 2013
ASESORAMIENTO Y REQUISITOS PREVIOS


Casi el único requisito: CORRECTA HISTORIA
CLÍNICA, recogiendo AF, AP y hábitos, y TA.



Con el fin de facilitar la toma de decisiones, la OMS

“ Criterios de elección médica ”
(WHO 1996) y revisión (WHO 2000)
ASESORAMIENTO Y REQUISITOS PREVIOS

Sólo gestágenos
La mayoría, relación con componente ESTROGÉNICO
Métodos no-hormonales
CONCLUSIONES…
22% de las mujeres españolas son usuarias de AH
 Varias vías de administración, sin diferencias en cuanto a
eficacia anticonceptiva teórica.




El RR de TEV:
Es mayor durante el primer año de la toma de AH, al reiniciar
tras interrupción de al menos 4 semanas y en mujeres con FR
 Disminuye con la reducción de dosis estrogénica
 Disminuye con gestágenos de 2ª generación (LNG) frente a los
de 3-4ª generación
 Pero dada la baja incidencia de eventos tromboembólicos,
¡¡¡¡¡ TODOS SON SEGUROS !!!!!




Los FR deben ser tenidos siempre en cuenta, realizando
una cuidadosa evaluación individual de cada mujer para
seleccionar el AH más idóneo
BIBLIOGRAFÍA


AEMPS: www. aemps.gob.es



SEC/SEGO protocolos:




ANTICONCEPCIÓN HORMONAL COMBINADA ORAL, TRANSDÉRMICA Y VAGINAL (2013)
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL Y RIESGOS DE CÁNCER DE MAMA, OVARIO, ENDOMETRIO, CÉRVIX Y OTROS.



SEC GUÍA PRÁCTICA EN ANTICONCEPCIÓN ORAL 2003



Uptodate



PubMed



Fisterra



GuíSalud: Guía sobre utilización anticonceptivos



Cochrane



Elsevier: Quijada Manuitt MA, et al. Anticoncepción hormonal y tromboembolia venosa. Med Clin2013.



BMJ



Trypdatabase:








Assessing the risk of venous thromboembolic events in women taking progestin-only contraception: a meta-analysis.
Mantha S, Karp R, Raghavan V, Terrin N, Bauer KA, Zwicker JI
Oral contraceptives use and the risk of myocardial infarction: a meta-analysis. Khader Y S, Rice J, John L, Abueita O
Thrombophilic abnormalities, oral contraceptives, and risk of cerebral vein thrombosis: a meta-analysis. Dentali F, Crowther
M, Ageno W
Different combined oral contraceptives and the risk of venous thrombosis: systematic review and network meta-analysis.
Stegeman BH, de Bastos M, Rosendaal FR, van Hylckama Vlieg A, Helmerhorst FM, Stijnen T, Dekkers OM
Risk of venous thromboembolism from oral contraceptives containing gestodene and desogestrel versus levonorgestrel: a
meta-analysis and formal sensitivity analysis. Hennessy S, Berlin J A, Kinman J L, Margolis D J, Marcus S M, Strom B L
Oral contraceptives, hormone replacement therapy, thrombophilias and risk of venous thromboembolism: a systematic
review. The Thrombosis: Risk and Economic Assessment of Thrombophilia Screening (TREATS) Study. Wu O, Robertson
L, Langhorne P, Twaddle S, Lowe G D, Clark P, Greaves M, Walker I D, Brenkel I, Regan L, Greer I A



Instituto Nacional de Cáncer: Píldoras anticonceptivas y riesgo de cáncer 2012



Google

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazoguest923895
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosJennifer
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
ACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos OralesACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos Orales
Angelica Parra
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
Maria Moreno
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
pakopimienta92
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
Anny Chacon Reinales
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Anticoncepción y primaria
Anticoncepción y primariaAnticoncepción y primaria
Anticoncepción y primaria
docenciaaltopalancia
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIULuis Mario
 

La actualidad más candente (20)

Cerclaje
CerclajeCerclaje
Cerclaje
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
 
Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazo
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
 
ACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos OralesACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos Orales
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Anticoncepción y primaria
Anticoncepción y primariaAnticoncepción y primaria
Anticoncepción y primaria
 
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUDISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU
 

Destacado

Seminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcionSeminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcion
Barbara Echeñique
 
Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.
Gabinete Médico Velázquez
 
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaCasos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaLuis Tobajas Belvís
 
ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL Cisne Rojas
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosDiego Ojeda
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos Rosa25463
 
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalMétodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalLina Rueda Lizarazo
 

Destacado (11)

Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
 
Seminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcionSeminario anticoncepcion
Seminario anticoncepcion
 
Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.Caso clínico en anticoncepción.
Caso clínico en anticoncepción.
 
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaCasos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
 
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalMétodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
 

Similar a Revisión anticoncepción hormonal

Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Docencia Calvià
 
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa RancelEstrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
CongresoAEEM
 
Family Planning
Family PlanningFamily Planning
Family Planning
Eliana Cordero
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal OralAnticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal Oral
Andrés Basanta
 
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptxTERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
josefigueroa971045
 
Manticonceptivos
ManticonceptivosManticonceptivos
Manticonceptivospilyoing
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011gtam2011
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
andres5671
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsAnma GaCh
 
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández MoyaJueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jornadas HM Hospitales
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Manejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquiaManejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquiaJorge Corimanya
 
Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
Jornadas HM Hospitales
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaHospital Guadix
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptxSÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
R1ginecologiayobstet
 
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mamaNeoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mamaDr. Arsenio Torres Delgado
 

Similar a Revisión anticoncepción hormonal (20)

Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
 
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa RancelEstrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
 
Family Planning
Family PlanningFamily Planning
Family Planning
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
 
Anticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal OralAnticoncepción Hormonal Oral
Anticoncepción Hormonal Oral
 
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptxTERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
 
Manticonceptivos
ManticonceptivosManticonceptivos
Manticonceptivos
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
 
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández MoyaJueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Manejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquiaManejo de la hua en la menarquia
Manejo de la hua en la menarquia
 
Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptxSÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
 
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mamaNeoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
 
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mamaNeoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
 

Más de Centro de Salud El Greco

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
Centro de Salud El Greco
 

Más de Centro de Salud El Greco (20)

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Revisión anticoncepción hormonal

  • 1. REVISIÓN: ANTICONCEPCIÓN HORMONAL LUCÍA GARCÍA DE LA PASTORA R1 MFYC C.S. EL GRECO 20/11/2013
  • 2.
  • 3. PREVALENCIA  OMS: 60 millones de mujeres en el mundo utiliza la anticoncepción hormonal para regular su fertilidad  SEC: En España se calcula que de 10 millones de mujeres en edad fértil (15-50 años) 17% utilizan anticoncepción oral 22% sumando otros métodos (anillo, parches…)  Son las tasas mas bajas de Europa: Italia 30%  Alemania 39%  Francia >40%  Portugal 60%  SEC: sociedad española de contracepción
  • 4. INTRODUCCIÓN  Últimos 40 años: REVOLUCIÓN debido al desarrollo píldora anticonceptiva Control de fertilidad Inicio: Estrógenos naturales fallaron  1960: Primer AHO sintético (altas dosis de hormonas) - muy eficaz para prevenir embarazos  - elevados riesgos (sobre todo trombosis “Lancet 1960”)   1970: AHO < 50 mcg de etinilestradiol Tras esta reducción, se puso en evidencia que el componente gestagénico también se asociaba con ECV y alteraciones del metabolismo lipídico AHO: anticoncepción hormonal oral
  • 5.   Disminuyendo la dosis de estrógenos: trombóticas Disminuyendo la dosis de gestágenos: el riego de ECV complicaciones alteraciones metabólicas y Se intenta inhibir la ovulación manteniendo la misma EFICACIA con la MENOR dosis posible, y al mismo tiempo DISMINUYENDO los efectos secundarios, los efectos metabólicos y el riesgo CV
  • 6. MECANISMO DE ACCIÓN Supresión de la ovulación  Efecto estrogénico: Inhibe la FSH  Efecto gestagénico: Inhibe la LH (ovulación) Moco cervical  Función tubárica  Endometrio  Dificulta fecundación
  • 7. DIFERENTES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN  Vía Oral Combinada: estrógenos + gestágenos Sólo gestágenos * Eficacia: 99,9%     Vía Vaginal Vía transdérmica Implantes Parenteral Ninguna vía de administración ha mostrado ser superior a otra en cuanto a eficacia anticonceptiva teórica (Nivel evidencia B)
  • 8. COMPOSICIÓN Estrógeno: Etinil estradiol (más usado)  Gestágeno:   Clasificación según introducción en el mercado
  • 9. EFECTOS BENEFICIOSOS NO ANTICONCEPTIVOS
  • 10. EFECTOS NO BENEFICIOSOS  Efectos adversos menores:        cambios en la piel (acné), cloasma retención de agua cambios de humor y en la libido, mastalgia alteraciones en el patrón de sangrado alteraciones hepáticas cefaleas Efectos adversos mayores: Efectos cardiovasculares  Cáncer de cérvix  Teratogenia: Progestágenos NO en primeros 4 meses Estrógenos NO en todo embarazo  (Categoría X FDA)
  • 11. EFECTOS CARDIOVASCULARES  Tromboembolismo arterial: El uso de AHC aumenta el riesgo de IAM respecto a las que nunca lo utilizaron (Grado recomendación B), especialmente si se asocia a FR.  El riesgo de IAM es mucho mayor entre fumadoras o con historia de HTA (Grado recomendación B)   Tromboembolismo venoso (TEV):  Complicación GRAVE pero MUY RARA del uso de anticonceptivos hormonales combinados (NE: Ia)  Riesgo de TEV en no usuarias: 4-5/10.000 mujeres-año en usuarias: 8-9/10.000 mujeres-año  Riesgo de TEV aumenta en primeros 6 meses de su uso (Grado recomendación B)
  • 12. EFECTOS CARDIOVASCULARES  Tromboembolismo venoso (TEV):  Factores de riesgo:  Trombofilia congénita: OR: 3.78, 95% IC Usuarias de AHC, OR: 15.62, 95% IC AP o AF de TEV  Obesidad  Inmovilización prolongada  Edad (>35 años)  Tabaquismo   Métodos con solo gestágenos NO se asocian con aumento de riesgo de TEV (NE:IIa)
  • 13. EFECTOS CARDIOVASCULARES  Últimas publicaciones de la SEC (2011) y AEMPS (2013):  El RR de TEV parece menor con preparados con gestágenos de 2ª generación (LNG) frente a los de 3-4ª generación Dada la baja incidencia de eventos tromboembólicos en mujeres sanas fértiles, TODOS son seguros  El acetato de ciproterona tiene un aumento de RR frente a los demás, por lo que sólo están indicados para el tto de hirsutismo/acné andrógeno dependiente que no respondan a tto tópico y ATB sistémica.  AEMPS: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios
  • 14. ASESORAMIENTO Y REQUISITOS PREVIOS  Casi el único requisito: CORRECTA HISTORIA CLÍNICA, recogiendo AF, AP y hábitos, y TA. SEC 2013
  • 15. ASESORAMIENTO Y REQUISITOS PREVIOS  Casi el único requisito: CORRECTA HISTORIA CLÍNICA, recogiendo AF, AP y hábitos, y TA.  Con el fin de facilitar la toma de decisiones, la OMS “ Criterios de elección médica ” (WHO 1996) y revisión (WHO 2000)
  • 16. ASESORAMIENTO Y REQUISITOS PREVIOS Sólo gestágenos La mayoría, relación con componente ESTROGÉNICO Métodos no-hormonales
  • 17. CONCLUSIONES… 22% de las mujeres españolas son usuarias de AH  Varias vías de administración, sin diferencias en cuanto a eficacia anticonceptiva teórica.   El RR de TEV: Es mayor durante el primer año de la toma de AH, al reiniciar tras interrupción de al menos 4 semanas y en mujeres con FR  Disminuye con la reducción de dosis estrogénica  Disminuye con gestágenos de 2ª generación (LNG) frente a los de 3-4ª generación  Pero dada la baja incidencia de eventos tromboembólicos, ¡¡¡¡¡ TODOS SON SEGUROS !!!!!   Los FR deben ser tenidos siempre en cuenta, realizando una cuidadosa evaluación individual de cada mujer para seleccionar el AH más idóneo
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  AEMPS: www. aemps.gob.es  SEC/SEGO protocolos:    ANTICONCEPCIÓN HORMONAL COMBINADA ORAL, TRANSDÉRMICA Y VAGINAL (2013) ANTICONCEPCIÓN HORMONAL Y RIESGO CARDIOVASCULAR ANTICONCEPCIÓN HORMONAL Y RIESGOS DE CÁNCER DE MAMA, OVARIO, ENDOMETRIO, CÉRVIX Y OTROS.  SEC GUÍA PRÁCTICA EN ANTICONCEPCIÓN ORAL 2003  Uptodate  PubMed  Fisterra  GuíSalud: Guía sobre utilización anticonceptivos  Cochrane  Elsevier: Quijada Manuitt MA, et al. Anticoncepción hormonal y tromboembolia venosa. Med Clin2013.  BMJ  Trypdatabase:       Assessing the risk of venous thromboembolic events in women taking progestin-only contraception: a meta-analysis. Mantha S, Karp R, Raghavan V, Terrin N, Bauer KA, Zwicker JI Oral contraceptives use and the risk of myocardial infarction: a meta-analysis. Khader Y S, Rice J, John L, Abueita O Thrombophilic abnormalities, oral contraceptives, and risk of cerebral vein thrombosis: a meta-analysis. Dentali F, Crowther M, Ageno W Different combined oral contraceptives and the risk of venous thrombosis: systematic review and network meta-analysis. Stegeman BH, de Bastos M, Rosendaal FR, van Hylckama Vlieg A, Helmerhorst FM, Stijnen T, Dekkers OM Risk of venous thromboembolism from oral contraceptives containing gestodene and desogestrel versus levonorgestrel: a meta-analysis and formal sensitivity analysis. Hennessy S, Berlin J A, Kinman J L, Margolis D J, Marcus S M, Strom B L Oral contraceptives, hormone replacement therapy, thrombophilias and risk of venous thromboembolism: a systematic review. The Thrombosis: Risk and Economic Assessment of Thrombophilia Screening (TREATS) Study. Wu O, Robertson L, Langhorne P, Twaddle S, Lowe G D, Clark P, Greaves M, Walker I D, Brenkel I, Regan L, Greer I A  Instituto Nacional de Cáncer: Píldoras anticonceptivas y riesgo de cáncer 2012  Google